vicugna) en el Noroeste Argentino y Sur de Bolivia

June 25, 2016 | Author: Francisca Nieto Hernández | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

1 Economía campesina y percepción de la fauna en la Puna: Sus vinculaciones con el comercio legal e ilegal...

Description

Economía campesina y percepción de la fauna en la Puna: Sus vinculaciones con el comercio legal e ilegal de fibra de vicuña (Vicugna vicugna) en el Noroeste Argentino y Sur de Bolivia Francisco Ramón Barbarán 1

Introducción En Argentina, las acciones para la conservación de la vicuña, se concentraron en la regulación del comercio de la fibra. Su inclusión en el Apéndice I (comercio prohibido) de CITES (Convención Internacional Para el Tráfico de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres) en 1975, solo permite el comercio de animales producidos en criaderos y el proveniente de las poblaciones silvestres de las Provincias de Jujuy y Catamarca, incluidas en el Apéndice II (comercio controlado) en 1997 y 2002 (CITES Secretariat, 2003). En el Noroeste Argentino, también se crearon áreas protegidas para preservar la especie de interés, como es el caso de la Reserva Provincial de Fauna Los Andes (14400 Km2 ), ubicada en el Departamento Los Andes (25200 Km2). Esta reserva, está conectada a otra: Olaroz-Cauchari (5483 Km2), creada también en 1980 en la Provincia de Jujuy. Allí también se inició en 1981 el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (3080 Km2), declarado mas tarde Reserva de Biósfera (Ente Coordinador Interprovincial Para la Fauna, 1994) -Mapa Nº 1-. Sin embargo, existe el comercio ilegal de la fibra, que ha tendido a incrementarse en los últimos tres años (Barbarán, 2002). Este comercio está vinculado con la pobreza de los habitantes de la Puna. De acuerdo con el

1

Censo Nacional de Población y Vivienda de 1991, el 37% de las viviendas en el Departamento Los Andes son precarias y el 39,8 % de la población tiene necesidades básicas insatisfechas (Provincia de Salta, 2000). Teniendo en cuenta el auge del comercio ilegal, con el fin de proponer alternativas para el uso sostenible de la vicuña, se establecieron los siguientes objetivos de investigación: -

Estudiar la percepción que tienen los habitantes de la Puna sobre la fauna silvestre, con el fin de comparar el posicionamiento de la vicuña con relación a otras especies.

-

Analizar el circuito ilegal del comercio de fibra y la producción de los criaderos de vicuñas, vinculando esto con el estado de conservación de las poblaciones silvestres en el Departamento Los Andes, en la Provincia de Salta.

Conocer la importancia de la cacería como fuente de ingreso de los pobladores locales en el área de estudio, que se encuentra al Oeste de las Provincias de Salta y Jujuy en Argentina y Sur de la Provincia Modesto Omiste en Bolivia, incluyendo aquí solo la ciudad de Villazón, ubicada sobre la línea de frontera con Argentina (Mapa nº 1).

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Pachi Gorriti 1780 (4400) Salta, República Argentina. Telefax: + 54-0387- 4395956 [email protected]

MEMORIAS: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica

647

BARBARÁN, F: Economía campesina y percepción de la fauna en la Puna

Mapa Nº 1. Campaña Puna

Métodos Objetivo Nº 1 Con el fin de obtener una lista de las especies mas percibidas por los habitantes de la Puna, se ideó la actividad escolar “Los Animales de la Puna”. Esta consistió en que alumnos del último ciclo de educación primaria (Educación General Básica de 3º Nivel – EGB3), dibujen todos los animales silvestres conocidos por ellos, indicando si se usan para comer, para vender, para medicina, si son perjudiciales, si tienen otros usos (por ejemplo mágico o religioso) o si no tienen uso humano. La percepción se asoció al porcentaje de frecuencia del dibujo de cada especie de la fauna local, posteriormente identificadas usando guías de campo (Cei, 1993; Mares et al., 1989; Narosky e Yzurieta 1993; Olrog, 1995; Olrog y Lucero, 1981; Redford and Eisemberg, 1992; Ringuelet et al. , 1967 y Samaniego, 1989). Este trabajo se realizó en 14 escuelas, involucrando 326 alumnos de entre 10 y 25 años. Se

MEMORIAS: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica

estudiaron 10 establecimientos en la Provincia de Salta (n=162): Cobres, El Toro, Esquina Guardia, Las Cuevas, Olacapato, San Antonio de los Cobres, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes, San Bernardo de las Zorras y Tolar Grande. Otros 3 en la Provincia de Jujuy (n=120): Abrapampa, La Quiaca, Susques y uno en Villazón (n= 44) -Mapa nº 1-.

Objetivo Nº 2 Para conocer la oferta de fibra en los mercados locales, fueron visitados mercados populares y tiendas de artesanías en San Antonio de los Cobres, Susques, Abrapampa y Villazón (Bolivia). Los demás puntos visitados eran demasiado pequeños para tener mercados, por lo que fueron entrevistados pequeños comerciantes y tejedores locales. Con el fin de obtener información sobre el circuito comercial y los precios, se entrevistó informantes clave (n=94): 44 tejedoras, 15 comerciantes, 10 maestras de escuela, 10 ganaderos, 3 agentes sanitarios, 3 curanderas, 3 acopiadores de lana, 2 oficiales de policía, 2 oficiales de Gendarmería Nacional and 2 dueños de

648

BARBARÁN, F: Economía campesina y percepción de la fauna en la Puna

criaderos de vicuñas, uno en Santa Rosa de los Pastos Grandes y otro en Humahuaca (Provincia de Jujuy). En Abrapampa, también fue entrevistado un técnico de la Estación Experimental de Altura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA E.E.A. Abrapampa). Esta tarea se llevó a cabo durante 30 días de trabajo de campo, entre Noviembre y Diciembre de 2002 y Abril de 2003. En la ciudad de Salta, entre Agosto de 2002 y Enero de 2003, se entrevistó a 3 investigadores con experiencia en la Puna, 2 oficiales de la agencia provincial de fauna y un fiscal del ministerio público en el nivel federal (n=6). Para analizar el mercado legal de fibra de vicuña, se revisaron los archivos de la agencia provincial de fauna, donde se encontró documentación relativa a la producción y comercio de fibra de vicuña en 5 criaderos de la Provincia de Salta. Con relación al comercio internacional, se estudió la base de datos sobre certificados CITES, que mantiene el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación (WCMC, 2003). Para conocer el estado de conservación de las poblaciones de vicuña en el Departamento Los Andes, desde el 25 de Noviembre hasta el 6 de Diciembre de 2002, entre las 8 y las 18 hs., se contaron las vicuñas presentes a lo largo de 1100 Km. de ruta.

MEMORIAS: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica

Objetivo Nº 3 Durante la actividad escolar mencionada anteriormente, 291 de los 326 alumnos participantes, declararon las fuentes de ingreso de sus padres o tutores. El ingreso se clasificó de la siguiente forma: ganadería y venta de artesanías; salario; cuentapropista (incluye los que viven del comercio o de la práctica de oficios); beneficiarios de subsidios del Estado y desempleados. Debido a restricciones de tiempo, las escuelas de Cobres, Esquina Guardia y Salar de Pocitos, no fueron incluidas en este análisis.

Resultados Percepción de la Fauna por los Habitantes de la Puna La lista de fauna usada por los habitantes locales en el área de estudio, se presenta en la tabla nº 1. El estado de conservación de las especies, se comunica siguiendo a García Fernández et al. (1997). Las especies no categorizadas como en peligro crítico, en peligro o vulnerables, se consideran con bajo riesgo de extinción (Mace y Lande, 1991). El estado de conservación de (Galictis cuja) fue tomado de Parera (2002).

649

BARBARÁN, F: Economía campesina y percepción de la fauna en la Puna

Tabla Nº 1: Percepción de las especies de animales silvestres con uso humano. Especies Invertebrados Hormiga roja (Formicidae) Abeja mestizo o mongollo (Meliponidae) Gusano lacato (Scarabidae) Peces Mojarra (Astyanax sp.) Trucha arco iris (Salmo iridea) Anfibios Sapo (Bufonidae) Reptiles Lagarto (Liolaemus sp.) Víbora (Tachymenis peruviana) Aves Pato Anas sp. y (Lophonetta specularioides) Loro (Bolborhynchus sp.) Carancho, cuervo (Cathartidae) Paloma Columbidae Guayata (Chloephaga melanoptera) Aguila (Geranoaeutus melanoleicus) Lechuza (Strigidae)

Comercio

Medicina

Control

Estado de Conservación

Frecuencia de Dibujo N=326

x

x

Riesgo bajo

17

Riesgo bajo

16

Riesgo bajo

10

Riesgo bajo Especie introducida

5 39

Riesgo bajo

12

Riesgo bajo Riesgo bajo

74 67

Riesgo bajo

105

x

Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

17 26 53

x

Riesgo bajo

8

Riesgo bajo

55

x

Riesgo bajo

13

Riesgo bajo, potencialmente vulnerable

137

Vulnerable Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

51 30 13 12 41

x

Riesgo bajo, preocupación menor Riesgo bajo, preocupación menor Riesgo bajo, preocupación menor Datos insuficientes

2 82 60 28

x

Riesgo bajo, preocupación menor

13

Riesgo bajo, preocupación menor

130

En peligro crítico

15

Vulnerable Riesgo bajo, preocupación menor Vulnerable Datos insuficientes Riesgo bajo, preocupación menor Riesgo bajo, potencialmente vulnerable Especie introducida Riesgo bajo, dependiente de conservación

176 88

Alimento

x x x x x x x x x

x

x x

x x x

x

x

Parina Phoenicopteridae Perdiz Tinamidae Kevo (Tynamotis pentlandii) Tero (Vanellus resplendens) Condor (Vultur gryphus) Mamíferos Hurón (Galictis cuja) Ratón Muridae Cuis, conejo Cavidae Zorrino (Conepatus chinga) Tojo o ratón tojo (Ctenomys opimus) Quirquincho Chaetophractus sp. Chinchilla (Chinchilla brevicaudata) Zorro (Lycalopex sp.) Puma (Felis concolor) Gato andino (Felis colocolo) (Felis jacobita) Vizcacha (Lagidium viscacia)

x

x x x x

x

x

x

x

x x x x x

x

x

x

x x x

x

x x x

x x

x x

x

x

x

x x

x x x

x

Liebre (Lepus europaeus) Vicuña (Vicugna vicugna)

x

x

Ñandú (Pterocnemia pennata)

Guanaco (Lama guanicoe)

x

x

x

Fuente: del autor De acuerdo con los escolares, tienen uso humano 3 familias de invertebrados; un genero y una especie de peces; una familia de anfibios; un género y una especie de reptiles; 5 familias, 2 géneros y 7 especies de aves y 2 familias, 2 géneros y 11 especies de mamíferos. De ellos, el zorro tiene un 54 % de percepción, seguido del ñandú

MEMORIAS: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica

33 51 38 54 136

y la vicuña, que comparten el 42 %. Continúa el quirquincho con el 40 % y los patos con el 32 %. Esto indica que las especies mas percibidas son las más conspicuas. Sin embargo, las familias de aves usadas en la Puna son 7 y los géneros son 3: Torres et al. (1995) comunican el uso de plumas de halcón (Accipitridae)

650

BARBARÁN, F: Economía campesina y percepción de la fauna en la Puna

Gallo (S 24º 19’ 50,5” W 6º 28’ 57,9”) –dentro de la primera sección del conteo- y entre el Cerro Ratones (S 25º 11’ 56,3” W 66º 59’ 45,5”) y el Arroyo Filomena (S 25º 8’ 8,2” W 66º 50’ 49,8”), en la sección nº 7 (tabla nº 2). La tasa de natalidad de 8,5 % (% de crias en la población) en el área de estudio, está muy por debajo del 20 % y 16 % encontrados en San Cristóbal (Perú) en 1997 y 1998 respectivamente (Lichtestein et al. 2000). En la Puna peruana, la precipitación media anual está entre 250 y 420 mm. mientras que en el área de estudio es muy baja, afectando la productividad de las pasturas. En San Antonio de los Cobres la precipitación promedio es de 115 mm., 65 mm en Olacapato y solo 36 mm. en el Salar de Pocitos (Bianchi and Yañez, 1992). El bajo porcentaje de parición (% de hembras que tuvieron crías), también puede ser explicado por la alternancia entre años secos y húmedos dentro de condiciones de aridez.

para la buena suerte. Según las curanderas entrevistadas, el nido del quente (Trochilidae), se usa como sahumerio contra las maldiciones, curar el dolor de oídos y atraer mujeres. Es muy apreciado, vendiéndose por U$S 1 cada uno en la feria de Semana Santa de Abrapampa. El nido puede incluir al pichón muerto. Estas informantes, también indicaron que con el excremento el guaycho (Agriornis sp.), se hace una crema que detiene la diarrea. Los testimonios recogidos en las escuelas y durante las entrevistas a curanderas, indican que la vicuña no solo es usada por su fibra en el nivel local: la carne, además de ser un alimento apreciado, es consumida “para correr más rápido”, la grasa es usada para curar niños indigestados (“tirar el cuerito”), y aliviar el dolor de huesos, mientras que la placenta se consume para curar la infertilidad. Por otra parte, en los puestos ganaderos de cierta importancia, las vicuñas son percibidas como plaga al competir con el ganado por las pasturas. Esto se observó en Pampa Ciénaga (S 25º 00’ 41,7” W 66º 45’ 49,4”) y en Ciénaga Ancha (S 24º 25’ 14” W 66º 36’ 6,6”).

En Mayo de 2003, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta (SMADS) realizó un censo de vicuñas en el territorio provincial. Se registraron 7779 animales, con una densidad de 0,66 por Km2 (Sühring, 2004).

Es importante destacar aquí, que el uso de las especies mencionadas en la tabla nº 1, fue confirmado adentro de las áreas protegidas provinciales ya citadas, como es el caso de Celtis, Olacapato, Salar de Pocitos y Tolar Grande, que están dentro de la Reserva Provincial Los Andes. El desconocimiento de la percepción y del uso de los animales silvestres, lleva a imponer la prohibición del uso, lo que solo tiene validez en leyes alejadas de la realidad del habitante local, que en la mayoría de los casos, no sabe que vive en un área protegida.

Las 1472 vicuñas contadas durante el relevamiento (tabla nº 2), involucran el 19 % de los animales censados, demostrando que una evaluación parcial sobre el final de la estación seca (las precipitaciones se concentran entre Diciembre y Abril), si se realiza en forma continua, es un método rápido y barato para monitorear la condición de las poblaciones de vicuñas. En esa época del año, los animales se agrupan a lo largo de los caminos, porque la humedad que concentran en los bordes permite el brote de algún forraje en primavera.

Relevamiento Poblacional de Vicuñas Los animales estaban concentrados entre Incachuli (S 24º 16’ 41,1” W 66º 27’ 32,5”) y Abra del

Tabla nº 2: Relevamiento poblacional de vicuñas a lo largo de 1100 Km. de caminos en el Departamento Los Andes. Sección Relevada 1. San Antonio de los Cobres – Pastos Grandes 2. San Antonio de los Cobres – Celtis – Olacapato 3. Olacapato – Tolar Grande

Machos

Hembras

Crías

Individuos sin Diferenciar

Grupos Familiares

Grupos de Machos

Grupos sin Identificar

Machos Solitarios

% de Parición

Tasa de Natalidad

49

59

19

20

8

2

2

0

32,2

11,94

13

24

5

46

3

2

5

1

20,8

5,05

8

3

7

0

41,02

10,45

49

39

16

31

4. Sierras de Macón

44

22

10

135

5

5

27

2

45,45

8,80

5. Tolar Grande – Socompa

30

18

6

0

6

1

0

1

33,33

9,67

9

27

16

19

7

1

3

0

59,25

19,51

78

129

45

407

24

6

60

7

34,88

5,95

54

2

8

13

5

10

2

0

25,00

6,45

!Especifi cación de carácter no válida

35,71

8,5

6. Salar de Pocitos – Tincalayo 7. Tincalayo – Pastos Grandes 8. San Antonio de los Cobres – Abra del Acay

Total 1472

!Espe !Especif !Especif cifica icación icación ción !Especifi de de de cación de carácter carácte carác carácter no r no ter no no válida válida válida válid a

!Especifi !Especifi !Especifi cación de cación de cación de carácter carácter carácter no válida no válida no válida

Fuente: Del autor

MEMORIAS: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica

651

BARBARÁN, F: Economía campesina y percepción de la fauna en la Puna

Comercio Ilegal de Fibra de Vicuña Caza de Subsistencia Estos cazadores matan vicuñas para obtener comida (evitando sacrificar ganado doméstico para ese fin) y pequeñas cantidades de fibra, que solo les permiten tejer prendas para el mercado turístico, en general confecciones menores. En Olacapato, se vendían guantes a U$S 3 (un dólar estadounidense equivalía a 2,9 pesos argentinos durante la realización del trabajo de campo), pero el precio era mas alto en San Antonio de los Cobres (U$S 6,9). Este lugar recibe turistas regularmente y el negocio de artesanías tejidas está ampliamente expandido. Allí una tejedora ofrecía un chaleco de vicuña por el mismo precio que un pullover de lana de llama: U$S 17,25. Esto señala que los artesanos no conocen el precio real de la fibra y su necesidad de ingreso inmediato, desafiando los continuos controles que ejerce Gendarmería Nacional (policía de frontera de la República Argentina) sobre el comercio ilegal. La mayoría de las tejedoras de la Puna en la Provincia de Salta, envían sus artesanías a San Antonio de Los Cobres, capital del Departamento Los Andes, para ser vendidas por amigos o parientes. También muchos visitan el pueblo una vez al mes para cobrar un subsidio para jefes de hogar desempleados, establecido por el Gobierno Nacional. En esa oportunidad traen las artesanías con ellos para venderlas al por mayor u ofrecerlas al menudeo a los turistas. Otra posibilidad es vender los tejidos a mejor precio en la capital de Salta, para lo que viajan especialmente. Los guantes de vicuña siguen el mismo circuito, mezclados con pulloveres, medias o sombreros de lana de llama y de oveja. Las asociaciones de artesanos y los mercados de artesanales (difieren de los anteriores en que el espacio físico donde funcionan es provisto por el gobierno provincial o municipal) son otra opción para canalizar los tejidos. Concentran la oferta, venden por mayor o menor y envían la mercadería a cualquier punto del país, llegando ocasionalmente a exportadores. En el mercado artesanal de Abrapampa, se ofrecía un poncho pequeño por U$S 413,8 guantes a U$S 6,2 y una “chuspa”, bolsita para guardar coca (Eritroxylon coca), por U$S 3,44. En la asociación de artesanos de Susques, se encontró una bufanda y un chal por el mismo precio (U$S 51,75), mientras una tejedora ofreció guantes por U$S 8,6. Según el testimonio de dos habitantes locales, las prendas de vicuña son más baratas para los lugareños, que obtienen bufandas por U$S 8,62; chalecos por U$S 20,7 y pullovers por U$S 27,58. Los habitantes locales también están dispuestos a vender sus propios ponchos si reciben una buena oferta

MEMORIAS: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica

del visitante, o están dispuestos a tejerlos por encargo. Esto se observó en San Bernardo de las Zorras y Susques. En Abrapampa, una mujer ofreció un poncho usado de 3 Kg. for U$S 586,2 tejido con fibra de barriga. Usó 24 cueros para tejer el poncho, aunque aclaró que solo hubiera necesitado 12 si el poncho era de vellón. Caza Comercial Los cazadores comerciales, que se movilizan en bicicletas y equinos, priorizan el transporte de los cueros de vicuña, abandonando la carne en el campo. Debido a que matan muchas, les resulta imposible aprovechar toda la carne, lo que además incrementaría el riesgo de ser detectados por Gendarmería Nacional. (Anónimo, 2003a). En Celtis (S 24º 11’ 5,6” W 66º 38’ 25,7”), se observaron refugios y paredes de piedra conocidas como “trincheras”, en los lugares de paso de las vicuñas (mapa nº 1). Allí los cazadores se esconden cuerpo a tierra para disparar con rifles calibre 22. También se encontraron numerosos restos y se recolectaron 11 cráneos (dos de ellos con agujeros de bala) y se observaron esqueletos de vicuñas con cuero, lo que indica que escaparon al ser heridas, muriendo posteriormente. Los cazadores intercambian hojas de coca por sus cueros con traficantes bolivianos, o reciben U$S 8,62 por cada uno. También pueden recibir parte del pago en dinero y parte en coca. Los cueros se descartan después de ser esquilados, obteniendo entre 0,20 y 0,25 Kg. de fibra por cada animal. Esto significa un buen negocio para los traficantes, porque el Kg. de hojas de coca en Villazón, se vende al menudeo a U$S 3,45 (ellos al comprar en gran cantidad obtienen un precio mas bajo), mientras que en Susques se cotiza a U$S 12,4. La diferencia de precio se debe a que Argentina no produce coca, planta propia de la región de los Yungas en Bolivia. Además la demanda es permanente en el Noroeste Argentino, donde se permite masticarla por razones culturales y aunque la importación de coca está prohibida y considerada contrabando, una vez que las hojas ingresan al país pueden comprarse al menudeo sin problemas. En Villazón, es posible obtener fibra hilada de vicuña por U$S 85/Kg, mientras tres negocios de artesanías declararon vender prendas de vicuña. En dos de ellos se vendían ponchos por U$S 700 y U$S 1000. Acopiadores regionales argentinos, conocidos como “barraqueros” también estaban activos en el comercio ilegal. Ellos se especializan en el acopio de “frutos del país”: cueros y lana de llama, oveja y cueros de cabra principalmente, recibiendo también cueros de zorro., plumas de suri y artesanías tejidas (Barbarán, 2001a). Están conectados con exportadores de Buenos Aires y actúan como comerciantes mayoristas y al por menor en la Puna, intercambiando por comida y algo de dinero, los productos de los pobladores.

652

BARBARÁN, F: Economía campesina y percepción de la fauna en la Puna

En Abrapampa, dos de los tres principales barraqueros que existen allí, compraban fibra de vicuña. Uno de ellos ofrecía un poncho por U$S 1724. Los testimonios indican la actividad de acopiadores de la Provincia de Catamarca, basados en Antofagasta de la Sierra y Belén en la actualidad, mientras otros, originarios de Laguna Blanca y Corral Quemado, actuaron en el pasado visitando la Puna salteña.

Fuentes periodísticas, indican que Gendarmería Nacional incautó dos ponchos en la ciudad de Salta, que se ofrecían a los turistas por U$S 1000 cada uno (Anónimo, 2003a). Esta fuerza secuestró 800 cueros en el año 2002 en Salta y 300 a principios de 2003 con origen en la Provincia de Jujuy (Anónimo 2003b). En Marzo de 2003, también se informó la incautación de una vicuña muerta y de 7 cueros (Anónimo, 2003c).

En el mercado popular que se organiza todos los años durante Semana Santa en Abrapampa, un comerciante de tejidos ofreció entregar un poncho de vicuña cada dos meses. Este vendedor de pequeña escala, recorre distintos parajes acopiando tejidos gracias a un vehículo utilitario. Además, integra una organización familiar, donde las tareas de cría de ganado, hilado y tejido forman parte de su ciclo comercial.

En la Provincia de Salta en Abril de 2000 se secuestraron 213 cueros, que rindieron 65 Kg. de fibra (Barbarán, 2002). Si a esta cantidad se suma los 807 cueros incautados en 2002 y 2003, considerando un rendimiento de 0,20 Kg. por cuero, se concluye en que los cazadores furtivos detectados, mataron 1020 vicuñas, lo que significa aproximadamente 226,4 Kg. de fibra incautada.

En este mercado, también se verificó la oferta de cueros de vicuñas adultas por U$S 10, mientras un cazador furtivo del Paraje Pan de Azúcar en la Provincia de Jujuy, ofrecía 5 cueros de crías por U$S 7 cada uno, a través de un intermediario boliviano. Posiblemente los acopiadores rechazaron estos cueros al tener la fibra muy corta. Este cazador al no poseer armas de fuego, atrapó las crías con la mano inmediatamente después del nacimiento,. Indicó que podía obtener 50 cueros por año si se le proveen armas y municiones. Al reconocer que no podía entregar todos los cueros a la vez, sino gradualmente en el tiempo, se deduce que los controles de Gendarmería Nacional, solo regulan la velocidad con que se cazan las vicuñas, sin alcanzar a desalentar la actividad. En Olacapato, un oficial de policía indicó que los cazadores ya no compran cajas de municiones, sino que compran balas sueltas de vez en cuando, debido a su alto precio. Obviamente, las balas son invertidas en cazar un animal valioso, como la vicuña.

Adulteraciones En Salta y en Buenos Aires se reportó que existen ponchos con trama de lana de llama y urdimbre de fibra de vicuña, que se hacen pasar por ponchos de vicuña, con el consiguiente perjuicio para el comprador (Madrid, com. pers.)

Comercio legal y desempeño de los criaderos de vicuñas en Salta La instalación de criaderos es alentada por el único exportador de fibra en la Argentina, la empresa Pelama Chubut y por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que tiene una estación de experimental de campo en la Localidad de Abrapampa. Esta agencia provee machos, hembras y capones para iniciar los criaderos. La carta acuerdo que firman el productor y el INTA, indica que el dueño del criadero debe devolver con crías los animales cedidos originalmente en préstamo, mas el 10 % adicional, en un plazo de 7 años y en proporción de sexos a convenir, estimándose adecuado un 50 % de machos y un 50 % de hembras.

Para un desempleado o un beneficiario del subsidio estatal “Plan Jefes y Jefas de Hogar” (existe en Argentina desde el año 2001), que recibe U$S 51,72 mensuales, atrapar una vicuña por semana le significan U$S 34,5 y la carne. Sin embargo, la opción de cambiar cada cuero por un Kg. de coca es más rentable, porque vender las hojas en el mercado local le reportarían U$S 37, aun si destina un Kg. para el consumo familiar.

El plazo de devolución se extiende a 12 años, para devolver con crías los capones cedidos junto con plantel reproductor original (Rebuffi, s.f.). Pelama Chubut puede proveer a los productores del alambre y los postes necesarios para construir el criadero, que deben pagarse con el 50 % de la fibra producida. El otro 50 % puede ser usado para tejer artesanías, o venderla libremente (Rebuffi, s.f.).

Si a estos beneficios se suman los ingresos por venta de ganado, artesanías tejidas de llama y oveja y el hecho de que los niños en edad escolar reciben por lo menos tres comidas diarias en las escuelas públicas, que también funcionan como albergues y comedores infantiles, es fácil comprender porqué las empresas mineras que operan en Olacapato, tienen serias dificultades para encontrar operarios. Olacapato está a 10 Km. de Celtis, donde se encontraron evidencias de cacería furtiva (Mapa nº 1).

Otra posibilidad, es que el productor asuma con capital propio el costo de las instalaciones, teniendo en ese caso, la libertad de vender la fibra al mejor postor. Aunque existen 5 criaderos en Salta, se toman dos como referencia, al haber decidido distintas formas de comercialización: el criadero Coquena, instalado en una propiedad privada y Agua Dulce, ubicado en tierras públicas (tabla nº 3). Coquena, organizado con sentido empresario,

MEMORIAS: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica

653

BARBARÁN, F: Economía campesina y percepción de la fauna en la Puna

Agrarios y Recursos Naturales Renovables, 1995).

optó por vender artesanías dando valor agregado a la fibra. El dueño de Agua Dulce practica ganadería de subsistencia. Debido a que no posee máquinas de esquilar ni conocimiento del mercado, vende toda su producción a Pelama Chubut.

La citada disposición (que tiene jerarquía normativa menor al no trascender mas allá de la decisión del director de la agencia de fauna) no tuvo efecto, al cambiarse la conducción por razones políticas. Las autoridades que lo sucedieron, hasta ahora no demostraron interés en iniciar el funcionamiento del citado centro de estudios.

Por otra parte, Agua Dulce se abrió en circunstancias especiales: los 712 postes de quebracho colorado (Schinopsis quebracho colorado) y los 40 de palo santo (Bulnesia sarmientoi ), usados para construir los alambrados, son productos secuestrados al comercio forestal ilegal por la SMADS, porque la primera intención fue crear cerca de Santa Rosa de los Pastos Grandes, el “Centro de Estudios de Camélidos Peñas Blancas” (Morales, 1996 in litt.).

Hasta ahora, la importante infraestructura de alambrados sirvió para instalar el criadero de vicuñas que comenzó a funcionar en 1999, para beneficio de uno de los signatarios del acuerdo original, mientras los demás firmantes pastorean allí sus animales domésticos, sin ninguna tecnología de manejo ganadero.

El director de la agencia firmó la Disposición nº 325 en 1995 creando Peñas Blancas, aprobando a la vez un acuerdo establecido entre la SMADS y los habitantes de las 900 ha. tierras públicas involucradas, los que “deben preservar la fauna, especialmente las vicuñas” y construir los alambrados (Dirección General de Asuntos Nombre del Criadero Agua Dulce

El Primero

Coquena Molinos

Tres Lagunas

Vizcachani

Sin embargo el dueño de Agua Dulce, fue el único guardafauna de la Reserva Provincial Los Andes y sigue actuando como si lo fuera, sin recibir retribución alguna, cumpliendo el compromiso asumido en la Disposición nº 325.

Superficie, Fecha Producción en Kg. Plantel Inicial de Inicio y y fecha de la 1º Ubicación Esquila 17 ha. (19/11/99). 2 machos, 10 hembras y 12 6,54 Kg. 10 Km. de Santa capones Rosa de los Pastos (07/04/00) Grandes, Departamento Los Andes 12,5 ha. (27/6/97) Un macho y 9 hembras Morro Negro, a 20 Km. de Cobres, Departmento La Poma

10,2 ha. (24/11/94) Molinos Departmento Molinos

3,365 Kg. (06/05/97)

11 capones, 2 machos y 10 9,26 Kg hembras (24/05/95)

12 ha. 2 machos y 10 hembras (31/03/98) Vizcachani, Departamento of Santa Victoria 10 ha. 2 machos y 10 hembras (31/03/98) Vizcachani, Departmento Santa Victoria

3,785 Kg. (23/6/98)

4,00 Kg. (23/06/98)

Producción en Kg y Fecha de la 2º y 3º Esquila 6,98 Kg. (18/04/02)

No hubo 3º esquila 2º esquila 2,725 Kg. (17/11/99) 3º esquila 2,870 Kg. (08/04/01) 2º esquila 9,390 Kg (11/12/99) 3º esquila 11,545 Kg. (07/12/00) 2º esquila 3,880 Kg. (4/4/00)

Producción Total (Kg.)

13,520

8,960

30,195

No hubo 3º esquila 2nd shearing 3,860 Kg (10/04/00)

7,665

No hubo 3º esquila

7,860

Producción Total: 68,2 Kg

Tabla nº 3: Producción de fibra de vicuña, en los criaderos instalados en la Provincia de Salta

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta Los 68,2 kg. de fibra producidos en 5 años, considerando las fechas de las esquilas registradas entre

MEMORIAS: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica

el 6/5/97 y el 18/04/02, no alcanzan a cubrir la demanda del mercado (tabla nº 3). Solo representan el 22 % de la fibra incautada en tres años, que a su vez corresponde al 45 % de toda la fibra exportada por Argentina entre 1999 y 2002 (WCMC, 2003).

654

BARBARÁN, F: Economía campesina y percepción de la fauna en la Puna

Un productor de vicuñas entrevistado en Humahuaca, declaró que comerciantes bolivianos ofrecieron venderle 100 Kg de fibra en una sola entrega, que él podría justificar como originadas en el criadero, que apenas produce 12 Kg de fibra por año, destinadas al tejido de ponchos que vende a U$S 1103,44 (Yurkina, com. pers.). Por otra parte, el sistema promovido por el INTA crea desconfianza y resentimiento entre los productores, porque a pesar que Pelama Chubut les pagó hasta U$S 316 por Kg. de vellón (Rigalt, 2002), la misma empresa en una reciente subasta en Chile pagó U$S 575. Por otra parte, la empresa Schneider (Suiza) entró a operar en Jujuy, ofreciendo U$S 400 por Kg. (Gimenez, com. pers.).

Problemas de Manejo Los criaderos enfrentan problemas de manejo, que causan la pérdida de animales. Esto indica que las tareas de extensión y transferencia tecnológica deben mejorarse. En Agua Dulce, se registró el nacimiento de dos machos y una hembra, mientras otra hembra secuestrada por Gendarmería Nacional fue agregada al plantel original. Posteriormente murieron un macho, un capón, una de las crías y 2 capones escaparon (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2001a). En El Primero, nació una cría en 1977, la que luego murió. En 1999 murieron 6 hembras, que fueron reemplazadas por el INTA con 2 machos y 4 hembras, pero dos de ellas murieron y otra escapó. Este criadero, hasta 2001, no había producido ningún descendiente vivo (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2001b). Coquena sufrió el ataque de perros salvajes, que mataron 15 capones en Agosto de 2002, pero nacieron 36 crías, de acuerdo con reportes enviados a la SMADS en Marzo de 2001. En Vizcachani, dos animales escaparon y nació una cría en el año 2000. Después de 4 años de funcionamiento, este criadero solo tiene 11 vicuñas, cuando el plantel inicial era de 12 animales (Ramadori y Carcacha, 2001).

Importancia Relativa de las Fuentes de Ingreso En Argentina, los pueblos de Abrapampa, La Quiaca y San Antonio de los Cobres, tienen características urbanas por su número de habitantes: 7495, 13736 y 5630 respectivamente (INDEC, 1993; Provincia de Salta, 2002a). Villazón también tiene una población importante, pero no fue posible obtener datos sobre ella. Las localidades rurales relevadas están escasamente pobladas. De acuerdo con datos no publicados del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001, Cobres tiene 112 habitantes, El Toro 66, Esquina Guardia 157, Las Cuevas 88, Olacapato 211,

MEMORIAS: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica

San Bernardo de las Zorras 36, Santa Rosa de los Pastos Grandes 147, Salar de Pocitos 130 y Tolar Grande 119. Todas estas personas viven en 248 viviendas. En las localidades urbanas argentinas, el salario es la principal fuente de ingreso (54%), seguido de la cría de ganado y la venta de artesanías (15%), que tienen casi la misma importancia que los subsidios del gobierno (14%) y el trabajo por cuenta propia (12%), los desempleados sin ayuda del Estado representan el 5%. Teniendo en cuenta la importancia de la actividad comercial en Villazón, el cuentapropismo representa el 64% de las fuentes de ingreso, seguido de los salarios (28%), la cría de ganado y venta de artesanías (3%). Los desempleados (6%) no reciben ningún subsidio en Bolivia. En las áreas rurales, la cría de ganado y la venta de artesanías representan el ingreso más importante (60%), continúan los salarios (33%), subsidios estatales (5%) y el trabajo por cuenta propia (2%). Los desempleados sin subsidios representan el (1%). La agricultura es importante solo en Las Cuevas (50%) y San Bernardo de las Zorras (60%) en el Departamento Rosario de Lerma. Estas localidades están ubicadas entre los 2500 y 3200 m/s/n/m. en valles bajo riego protegidos de los vientos que azotan la Puna, donde la agricultura no tiene importancia debido a la falta de precipitaciones. Aunque todos los escolares entrevistados reconocieron al uso de la fauna como habitual, ninguno mencionó a la cacería como fuente de ingreso de sus padres. De acuerdo con el testimonio de las maestras de escuela, conocedoras de los hábitos locales, la cacería es practicada ocasionalmente como complemento de la ganadería en las áreas rurales, donde el contacto con la fauna es mas frecuente.

Discusión Aunque el 57 % de la superficie del Departamento Los Andes es un área protegida y la cacería no está permitida, allí no existe ninguna acción de conservación. Todo se reduce a tareas de control de la caza furtiva por Gendarmería Nacional. Sin embargo, aunque la conservación no está necesariamente conectada con el uso, no es incompatible con él (Hutton y Dickson, 2001; Moyle, 2003). Los precios irrisorios que implica el comercio ilegal de productos de vicuña, evidencia que la prohibición del uso reduce su valor para los pobladores rurales, dueños del ganado que crían a campo abierto afectando el hábitat de los herbívoros silvestres, frecuentemente percibidos como perjudiciales al competir por las pasturas. El comercio ilegal continuará debido a que los

655

BARBARÁN, F: Economía campesina y percepción de la fauna en la Puna

criaderos no pueden satisfacer la demanda de fibra y a la pobreza de la población local. La devaluación del peso argentino desde Diciembre de 2001 disminuyó el poder adquisitivo y generó un fuerte incentivo para el contrabando. Orientar la política sobre la vicuña al uso sostenible de las poblaciones silvestres, permitiendo el usufructo de la especie a las comunidades, es una alternativa que debe analizarse con cuidado. Teniendo en cuenta la experiencia peruana, imaginemos la esquila de las 3368 vicuñas censadas en el Departamento Los Andes. En San Cristóbal (Perú), 4369 vicuñas fueron censadas en 332,62 Km2 (1994), la eficiencia de captura durante el chaku (actividad donde participa una gran cantidad de personas para encerrar a las vicuñas y posibilitar la esquila) fue del 40%, siendo necesarios 29,68 jornales de U$S 3 para obtener un kilo de fibra (Lichtenstein et al. 2002). Comparando estas cifras con el hecho que en el Departamento Los Andes las vicuñas están dispersas en una superficie de 25200 Km2 (76 veces mayor que la de San Cristóbal) y que la población humana se reduce a 1368 personas, viviendo en 139 viviendas (Provincia de Salta, 2003), se deduce que aunque el chaku se practique en áreas de alta concentración de vicuñas, no sería rentable, por la necesidad de usar vehículos para encerrarlas. Los beneficios para los pobladores se reducirían a la obtención de jornales, por una actividad temporal que se realiza cada dos años, y eventualmente a la inversión de excedentes en obras de interés comunitario, lo que no se considera un incentivo suficiente para desalentar la caza furtiva, teniendo en cuenta que esta reporta un ingreso familiar significativo en forma continua. Por otra parte, la simple generación de jornales no indica el éxito de un proyecto de desarrollo, la experiencia así lo indica, sobre todo cuando existe una estructura técnica y administrativa ineficiente por encima de las comunidades, que consume una parte importante de los fondos del proyecto (Barbarán, 2001b; 2002). En la localidad de Cienaguillas (Provincia de Jujuy), en donde las vicuñas son más numerosas que en Salta debido a las mayores precipitaciones, a fines de 2003 el Proyecto MACS realizó un chaku experimental. Fueron esquiladas 75 vicuñas en una superficie de 1000 ha., obteniéndose 16 Kg. de fibra. El costo de la operación fue de U$S 11493, de los cuales el 70 % se invirtió en infraestructura. Se gastó en jornales U$S 310 involucrando a 100 personas (Arzamendia, 2004). Considerando la alternativa de apoyar la instalación de criaderos, hacen falta por lo menos 250 vicuñas dispuestas en corrales de 1000 ha. con una capacidad de carga de 0,3 vicuñas/ha. para que sean rentables (Lichtenstein et. al., 2000; Lichtenstein y Vila, 2003), es decir 20 veces más animales que los planteles

MEMORIAS: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica

iniciales entregados por el INTA en beneficio de pocas personas, en un ambiente mucho mas pobre que el de la Puna peruana. Los criaderos a una escala adecuada, pueden ser importantes como actividad empresarial, pero concentrar la atención en ellos, no contribuye a la conservación de las poblaciones silvestres. Debe recordarse que la chinchilla, otra especie nativa de la Puna que a principios del siglo XX sufrió una alta presión de caza, aunque está difundida como animal de criadero en todo el mundo, actualmente en su medio natural, está reducida a poblaciones relictuales. Aunque el pastoreo a campo abierto es la actividad económica más importante para los pobladores rurales, los rebaños están disminuyendo por el sobrepastoreo, que los obliga a presionar mas sobre la fauna para cubrir sus necesidades o los obliga a emigrar (Barbarán y Arias, 2003). El sobrepastoreo, principal problema ambiental de la Puna y el bajo ingreso que generaría solo el aprovechamiento de la vicuña, señalan la necesidad de implementar un plan de manejo que compatibilice la cría de ganado con el uso de todo el ecosistema. La definición e implementación de un plan de manejo, cuyo financiamiento podría iniciarse con la venta de la fibra de vicuña incautada (Barbarán, 2001c), permitiría generar empleo en la región y tomar conciencia sobre el valor de los recursos naturales de la Puna, a través de acciones educativas. Los resultados de esta investigación, indican que los pobladores tienen una percepción de la fauna orientada al uso involucrando muchas especies, presentes en la alimentación, el comercio, la medicina, la religión y distintas celebraciones. Especies en peligro, vulnerables y potencialmente vulnerables como la chinchilla, los flamencos, el gato andino y el guanaco, son usadas en forma insostenible o percibidas como plaga, lo que indica la necesidad de crear incentivos para el uso no consumtivo. El ecoturismo, aparece aquí como alternativa importante y aunque ya existe en la Puna, la participación de los pobladores se reduce a la venta de souvenirs y de plantas medicinales (siempre ignoradas por las políticas de conservación) con escasos beneficios en el nivel local. La creación del Centro de Estudios de Camélidos en Piedras Blancas fue un buen comienzo, pero no es del interés de las actuales autoridades de fauna. Por otra parte, el convenio de cooperación entre la Embajada de Francia y las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán con el fin de implementar un corredor ecológico en la Puna, Quebrada de Humahuaca y Valles Calchaquíes (Provincia de Salta, 2002b) y el censo de vicuñas, además del de otras especies conspicuas de la Puna, recientemente concluido en la Provincia de Salta, abre una nueva perspectiva para el futuro de estas especies. Sin embargo, estas contradicciones en la toma de decisiones, evidencian que la falta de continuidad en la conducción de la SMADS es una de las principales debilidades institucionales para implementar políticas de largo plazo, que quedan reducidas a simples expresiones de deseo (Barbarán, 2003).

656

BARBARÁN, F: Economía campesina y percepción de la fauna en la Puna

En el caso de decidir su implementación, debe tenerse en cuenta que los planes de manejo en todas las zonas áridas y semiáridas del mundo, se basan en el conocimiento de la condición y tendencia de los pastizales naturales, que resumen como indicadores, la sostenibilidad del uso de todo el ecosistema (Barbarán, 2000; Bucher, 1995; Child, 1996). En consecuencia, la aridez de la Puna señala como prioridades la necesidad de mantener registros continuos de precipitaciones, estudiar la competencia entre el ganado, las vicuñas y los demás herbívoros presentes en el ecosistema (principalmente burros y guanacos) e instalar parcelas permanentes para conocer la productividad de las pasturas. Estas son las herramientas

básicas para el ajuste de carga, en el momento de tomar decisiones de manejo.

Agradecimientos Esta investigación fue financiada por Idea Wild (USA), el Gerald Durrell Memorial Fund (UK) y el Wildlife Trust (USA). Sonia Zjaria, Eduardo Villagrán, Santos Morales y Patricia Piccardo, Roberto Neumann y Carlos Saravia Toledo, colaboraron en distintas etapas de este trabajo, dedicado a los habitantes de la Puna y especialmente en memoria de la Dra. María Luz Miguel, quien ofrendó su vida trabajando por la conservación de la vicuña en Salta, en Junio de 2003.

___________________

Literatura citada Anónimo 2003a. Mataron a 300 vicuñas en lo que va del 2003. En todo el 2002 eliminaron a 800 ejemplares. Diario El Tribuno (11/2/03): 13. Salta, Argentina. 2003b. San Antonio de los Cobres. Gendarmería secuestró cueros de vicuñas. Diario El Tribuno (11/3/03): 19. Salta, Argentina. 2003c. Tocomar (Los Andes). Secuestro de cueros de vicuña. Diario El Tribuno (31/3/03): 24. Salta, Argentina. Arzamendia, &. 2004. Presentación de los resultados obtenidos en la esquila experimental en Cienaguillas. Proyecto MACS - Dirección de Fauna de la Provincia de Jujuy. XXII Reunión de Provincias Vicuñeras, 4 y 5 de Marzo de 2004. Salta, República Argentina. Barbarán, F.R. 2000. Análisis de sostenibilidad del uso comercial de tres especies de la fauna chaqueña. Dimensiones ecológica, económica, social e institucional. Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Salta, Argentina. 2001a. Comercialización de cueros y plumas de Rheiformes (Rhea americana) y (Pterocnemia pennata) en la Provincia de Salta, Argentina. Vida Silvestre Neotropical 9(1) (en prensa). 2001b. El aborígen del Chaco Salteño: iniciativas de desarrollo. Período 1969-1992. Centro de Estudios Indígenas y Coloniales. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. San Salvador de Jujuy, Argentina. 2001c. Circuito comercial con cadena de custodia: una propuesta para el comercio de fibra incautada de vicuña (Vicugna vicugna) en el Noroeste Argentino. Actas del IV Simposio Internacional

MEMORIAS: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica

de Desarrollo Sustentable en los Andes: Estrategias para el Siglo XXI. Mérida, Venezuela. 25 de Noviembre al 2 de Diciembre de 2001 (en prensa). 2002. CITES and the Convention on Biological Diversity: in search of sustainable use of vicuña (Vicugna vicugna) in Northwestern Argentina. CONDESAN (Lima, Peru). Bishkek Mountain Forum Summit. http://www.condesan.org/infoandina/foros/bishke k/ 2003. Evolución institucional y de las políticas ambientales en el Chaco Semiárido Argentino: el caso del Departamento Rivadavia (Provincia de Salta). Período 1858 – 2000. Gobernanza y Desarrollo Sostenible. Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, España. http://www.iigov.org/gds/?p=14 Barbarán, F.R. & H. Arias 2003. Migraciones en la Puna: su relación con las actividades económicas en el Departamento Los Andes (Provincia de Salta, Argentina). Período 1947 – 2001. Inédito. Bianchi, A.R. & C.E. Yañez 1992. Las precipitaciones en el Noroeste Argentino. Segunda Edición. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Salta, Argentina. Bucher, E.H., 1995. Indicators of biophysical sustainability: case estudy of the Chaco savannas of South America: 147-152 in Munasinghe, M. and W. Shearer (eds.) 1995. Defining and measuring sustainability. The biogeophysical foundations. World Bank, Washington D.C. Cei, J. M.

1993.

Monographie XIV.

Reptiles del

657

BARBARÁN, F: Economía campesina y percepción de la fauna en la Puna

Noroeste, Nordeste y Este de la República Argentina Herpetofauna de las Selvas Tropicales, Puna y Pampas. Museo Regionale Di Scienze Naturali. Torino, Italia. Child, B. 1996. CAMPFIRE in Zimbabwe: 59-78 in Prescott- Allen, R. and C. Prescott-Allen (eds.) Assessing the sustainability of uses of wild species. Case studies and initial assessment procedure. Occasional paper of the IUCN Species Survival Commission nº 12. IUCN. 135 pp.

Morales, S.F. 1996. Carta a Sonia Chavarría, reportando la recepción de postes para construir alambrados en Peñas Blancas. San Antonio de los Cobres (23/1/96). Inédito. 1 pp. Narosky, T. & D. Yzurieta 1993. Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Cuarta edición. Asociación Ornitologica del Plata. Vazquez Masini Editores. Buenos Aires, Argentina.

Secretariat 2003. http://www.cites.org/eng/resources/species.html Dirección General de Asuntos Agrarios y Recursos Naturales Renovables 1995. Disposicion nº 325. Salta, Argentina. Inédito. 2 pp.

Moyle, B. 2003. Regulation, conservation and incentives: 42-51 in Oldfield, S. (ed.) The trade in wildlife. Regulation for conservation. Fauna & Flora International, Resource Africa and TRAFFIC International. Earthscan Publications. London, UK.

Ente Coordinador Interprovincial Para la Fauna. 1994. Vicuña: acciones de las provincias argentinas para su conservación y uso sustentable. Salta, República Argentina. 25 pp.

Olrog, Claes. 1995. Las aves argentinas: una guía de campo. Primera edición. El Ateneo.Buenos Aires, Argentina.

CITES

García Fernández, J.J.; Ojeda, R.A.; Fraga, R.M.; Díaz, G.B. y R.J. Baigún 1997. Libro rojo de los mamíferos y aves amenazados de la Argentina. FUCEMA, SAREM, Asociación Ornitológica del Plata, Administración de Parques Nacionales. Buenos Aires, Argentina. Hutton, J. an B. Dickson 2001. Conservation out of exploitation: a silk purse from a sow’s ear ?: 440461 in. Reynolds, J.D; Mace, G.; Redford, K.H. and J.C. Robinson (eds.) 2001 Conservation of exploited species. Cambridge University Press. London, UK. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) 1993. Censo Nacional de población y vivienda 1991. Resultados definitivos. Características seleccionadas Jujuy. Serie B. INDEC. Buenos Aires, Argentina. Lichtenstein, G.; Oribe, F; Grieg-Gran, M and S. Mazzuchelli. 2002. Manejo comunitario de vicuñas en Perú. Estudio de caso del manejo comunitario de vida silvestre. Poverty, Inequality and Environmental Series nº 2. Environmental Economics Program. IIED. UK.

Olrog, C.C. & M.M. Lucero 1981. Guía de los mamíferos argentinos. Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán, Argentina. Parera, A. 2002. Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, Argentina. Provincia de Salta. 2000. Anuario estadístico de la Provincia de Salta 1998-1999. Dirección General de Estadísticas. Salta, Argentina. 2002a. Censo nacional de población, hogares y viviendas 2001. Resultados generales. Tomo 1. Dirección General de Estadísticas. Gobierno de la Provincia de Salta. 210 pp. 2002b. Corredor ecológico de la Puna Argentina, Valles y Quebradas. Proyecto Puna Argentina 2002. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Gobierno de la Provincia de Salta. Salta, Argentina. 23 pp. 2003. Resultados provisionales. Censo 2001. Población total urbana y rural y % de urbana en el año 2001. Provincia de Salta según Departamento. Inédito.

Lichtentein, G. and V. Vilá 2003. Vicuna use in andean communities: an overview. Mountain Research and Development 23(2): 197-201

Ramadori, D. and H. Carcacha 2001. Comisión de servicio a la Provincia de Salta. Marcado con microchips de vicuñas en cautiverio. 7 al 18 de Mayo de 2001. Inédito. 3 pp.

Mace, G. and R. Lande 1991. Assessing extinction threats toward a revaluation of IUCN threatened species categories. Conservation Biology 5(2) 148-157

Redford, K.H. and J.F. Eisemberg 1992. Mammals of the Neotropics. The Southern Cone. Volume 2. Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay. The University of Chicago Press.

Mares, M.A.; Ojeda, R.A. and R. Barquez 1989. Guide to the mammals of Salta Province, Argentina. University of Oklahoma Press.

Rebuffi, G. sin fecha. Breve resumen del programa de manejo de vicuñas en semicautiverio del Campo Experimental de Altura Abrapampa. Secretaría de

MEMORIAS: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica

658

BARBARÁN, F: Economía campesina y percepción de la fauna en la Puna

Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 17 pp. Rigalt, 2002. Mensaje de correo electrónico enviado a través de la Lista Vicuña el 15/7/02 Ringuelet, R.A.; Aramburu, R.H. y A.L. de Aramburu 1967. Los peces argentinos de agua dulce. Comisión de Investigación Científica. Provincia de Buenos Aires, Argentina. Samaniego, J.N. 1989. Mamíferos del Noroeste. Comisión Bicameral Examinadora de Obras de Autores Salteños. GOFICA Impresora S.A. Salta, Argentina.

MEMORIAS: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica

Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable 2001a. Verification act (5/10/01). Unedited. 1 pp. 2001b. Acta de verificación (11/5/01). Inédito. 1 pp. Sühring, S. 2004. Presentación de resultadod del censo de vicuñas realizado en la Provincia de Salta, año 2003. XXII Reunión de Provincias Vicuñeras, 4 y 5 de Marzo de 2004. Salta, República Argentina. World Conservation Monitoring Centre (WCMC) 2003. CITES trade statistics derived from the WCMCCITES trade data base (1980 - 2002). The World Conservation Monitoring Centre. UK.

659

View more...

Comments

Copyright � 2017 SILO Inc.