UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

April 12, 2016 | Author: Consuelo Ponce del Río | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO PROPUESTA DE UN SISTEMA CONTABLE QUE PERMITA OPTIMIZAR LOS COSTOS DE PRO...

Description

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

PROPUESTA DE UN SISTEMA CONTABLE QUE PERMITA OPTIMIZAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN GANADERIA LECHERA. CASO: SECTOR MEDIO CUARTO MUNICIPIO COLÓN DEL ESTADO ZULIA

Lcda. Muñoz, Karen

BARQUISIMETO, 2011

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA POSTGRADO DE GERENCIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA, MENCIÓN AGRARIA

PROPUESTA DE UN SISTEMA CONTABLE QUE PERMITA OPTIMIZAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN GANADERIA LECHERA. CASO: SECTOR MEDIO CUARTO MUNICIPIO COLÓN DEL ESTADO ZULIA

Trabajo presentado para optar al grado de Magíster Scientiarum en Gerencia Mención Agraria

Por: Lcda. Muñoz, Karen

BARQUISIMETO, 2011

PROPUESTA DE UN SISTEMA CONTABLE QUE PERMITA OPTIMIZAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN GANADERIA LECHERA. CASO: SECTOR MEDIO CUARTO MUNICIPIO COLÓN DEL ESTADO ZULIA

Por: Lcda. Muñoz, Karen

Trabajo de grado aprobado

Ms. Jesús Castillo

Lcda. Yelitza Vega

Lcdo. Jorge Caldera

Barquisimeto, Diciembre de 2011

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios Todo poderoso, por todas las cosas bellas que me ha concedido, a mis padres por darme la vida y brindarme siempre el apoyo, a mis hermanos y mis dos tías, por ayudarme y apoyarme durante la realización de este proyecto, y a mi esposo pareja incondicional y leal.

AGRADECIMIENTO

A Dios por protegerme y darme la fe y sabiduría que me acompaña.

A mis padres por ser el soporte en mi carrera profesional.

A mis hermanos y tías, por brindarme el apoyo y la ayuda necesaria para llegar al final de la meta.

A mi esposo, pilar fundamental en mi vida.

A mis amigos, Yasmin Ojeda, Ana Cuevas y Mayra Riera, por su ayuda constante e incondicional durante toda la carrera y la realización de este proyecto.

A los profesores por brindarme en forma cordial y sincera su amistad, conocimientos y paciencia al guiarme durante el proceso de la carrera.

A todos, Muchas Gracias.

INDICE DE CUADROS

PAG

CUADRO 01 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES CUADRO 02: CRITERIOS DE CONFIABILIDAD CUADRO 03: ACTIVOS BIOLÓGICOS CUADRO 04: UNIDAD ANIMAL BOVINA (UAB) CUADRO 05: CALCULO DE LAS UAB EN EL REBAÑO CUADRO 06: CONTROL DE ALIMENTO CUADRO 07: VARIACIÓN DE ALIMENTO CUADRO 08: VARIACIÓN INVENTARIO BECERROS CUADRO 09: VARIACIÓN INVENTARIO DE ANIMALES EN LEVANTE CUADRO 10: VARIACIÓN INVENTARIO DE LECHE CUADRO 11: VARIACIÓN INVENTARIO DE SEMOVIENTES CUADRO 12: RESUMEN DE VARIACIONES CUADRO 13: RESUMEN COSTOS POR ETAPAS DE CRECIMIENTO

24 32 59 62 76 80 81 85 86 88 89 90 91

INDICE DE TABLAS

PAG

TABLA 1: TIPO DE ACTIVIDAD DE LA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN TABLA 2: DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE CRECIMIENTO DEL GANADO CON FINALIDAD DE PRODUCCIÓN LECHERA TABLA 3: DISTINCIÓN DE LAS ETAPAS DEL CICLO DE PRODUCCIÓN CON FINALIDAD LECHERA TABLA 4: DE LA CONTABILIDAD EN LA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN TABLA 5: CÁLCULOS DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN TABLA 6: VALORACIÓN DEL INVENTARIO TABLA 7: DISTRIBUCIÓN DE LA MANO DE OBRA TABLA 8: COSTO DE LA MANO DE OBRA TABLA 9: DISTRIBUCIÓN DE LA MANO DE OBRA TABLA 10: CÁLCULO DE LOS COSTO INDIRECTOS DE FABRICACIÓN TABLA 11: UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA TABLA 12: UTILIZACIÓN DE FORMATOS PARA LA COMPRA DE MATERIALES TABLA 13: UTILIZACIÓN DE FORMATOS PARA EL USO DE MATERIALES TABLA 14: UTILIZACIÓN DE FORMATOS PARA GASTOS EN EL PROCESO TABLA 15: PLANIFICACIÓN EN LA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN TABLA 16: UTILIZACIÓN DE LOS COSTOS EN LA TOMA DE DECISIONES TABLA 17: UTILIDAD REAL DE CONOCER LOS COSTOS DE PRODUCTOS

34 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA AGRARIA

PROPUESTA DE UN SISTEMA CONTABLE QUE PERMITA OPTIMIZAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN GANADERIA LECHERA. CASO: SECTOR MEDIO CUARTO MUNICIPIO COLÓN DEL ESTADO ZULIA Autor: Muñoz, Karen Tutor: Castillo M., Jesús A. RESUMEN El presente trabajo tiene como propósito, proponer un sistema contable que permita optimizar los costos en las unidades de explotación bovina dedicadas a la producción lechera del Sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia. La importancia del estudio viene dada, en suministrar información clara y precisa, tanto a los productores agropecuarios como a los administradores de las unidades de explotación, del manejo de los costos de producción, esto con la finalidad de conocer los costos reales del bien producido, evitando el sobre o sub costeo de la leche. El trabajo está enmarcado en la modalidad de proyecto factible, fundamentado en una investigación de campo de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 29 sujetos, de la que se extrajo una muestra significativa del 30%, a quienes se les aplicó un instrumento tipo cuestionario, estructurado en veintisiete (27) ítems, a ser respondidos entre Sí y No. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de expertos, y la confiabilidad a través del cálculo del Alfa de Cronbach; los datos obtenidos fueron procesados mediante la estadística descriptiva de frecuencias porcentuales simples para su posterior análisis.

Descriptores: Producción lechera, Costos de Producción, Estructura de Costos, Unidades de explotación bovina.

UNIVERSITY "LISANDRO ALVARADO" DEAN OF ADMINISTRATION AND ACCOUNTING COORDINATION OF GRADUATE STUDIES MASTER OF LAND MANAGEMENT

PROPOSAL OF AN ACCOUNTING SYSTEM THAT ALLOWS OPTIMUM PRODUCTION COSTS OF DAIRY CATTLE. EVENT: MEDIA SECTOR FOURTH CITY COLUMBUS STATE ZULIA

Author: Muñoz, Karen Tutor: M. Castillo, Jesus A.

ABSTRACT

This paper aims to propose an accounting system for optimizing the costs of operating units involved in bovine milk production in the Middle Sector of the Municipality of Columbus Fourth Zulia State. The importance of the study is given, in providing clear and accurate information, both to farmers and administrators of the operating units, management of production costs, this in order to know the real costs of goods produced, avoiding over-or under costing of milk. The work is framed in the form of project feasible, based on field research and descriptive. The population consisted of 29 subjects, which was extracted a representative sample of 30%, who answered a questionnaire type instrument, structured in twenty-seven (27) items to be answered between Yes and No. The validity of the instrument are effected through expert opinion, and reliability by calculating Cronbach's alpha, the data were processed using descriptive statistics simple percentage frequency for analysis.

Descriptors: Dairy farming, production costs, cost structure, operating units bovine.

INDICE

DEDICATORIA

PAG iv

AGRADECIMIENTO

v

INDICE DE CUADROS

vi

INDICE DE TABLAS

vii

RESUMEN

viii

ABSTRACT

ix

INTRODUCCIÓN

1

CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Objetivos Generales Específicos Justificación e importancia Alcance y Limitaciones II

MARCO TEORICO Antecedentes Bases Teóricas Operacionalización de las variables

III

MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación Fases de Estudio Fase Diagnóstica Área geográfica y Temporal Población y Muestra Diseño de la Investigación Técnica e Instrumento de Recolección de datos Validez y Confiabilidad Técnica de análisis de datos

IV

ANALISIS DE RESULTADOS Resultados Conclusiones del Diagnóstico Recomendaciones

3 6 6 7 7 8 9 9 10 24 27 27 28 28 28 28 30 30 30 32

33 50 52

V

PROPUESTA DE ESTUDIO Primera Fase Factibilidad Técnica Factibilidad Económica Factibilidad Psicosocial Segunda Fase Justificación Objetivos Generales Específicos Descripción de la propuesta Tercera Fase Ejecución y Evaluación de la Propuesta CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS A. Curriculum vitae del autor B. Carta al productor C. Cuestionario D. Validación del instrumento

54 54 55 56 56 57 58 62 62 62 63 74 74 95 97

INTRODUCCÓN

El presente trabajo tiene como finalidad proponer un sistema de contable que permita optimizar los costos de producción en la ganadería lechera, a través de la implementación de un sistema de costos que permita la distribución uniforme de los costos en todas las etapas de crecimiento del ganado bovino.

La mayoría de los productores agropecuarios consideran los ingresos por venta de leche como un ingreso extraordinario, situación que se escapa de la realidad, debido al gran volumen de recursos que dicho rubro representa en el estado de resultados.

Dicho problema toma importancia debido a las dificultades que representan las empresas agropecuarias en la distribución y cálculo de los costos en la ganadería lechera, un tema poco abordado por los estudiosos de la materia por la unión de conceptos contables y la biología del animal, que permitan armonizar dichos procesos y poder diseñar una metodología práctica a nivel contable y real a nivel biológico.

Debido a lo expuesto anteriormente, se plantearon los siguientes objetivos cuya finalidad es diagnosticó la situación actual del sistema de costos en el proceso de producción lechera,

para lo cual se recolectará información de las unidades de

producción bovina dedicadas al rubro leche, a través de la observación, donde se describirán los procesos establecidos, de la misma forma, se recolectará información mediante la

entrevista a los propietarios o administradores de las mencionadas

unidades.

Por otra parte, se identificaron

los costos directos e indirectos en las etapas de

crecimiento del ganado con finalidad de producción lechera, utilizando como base para la separación el crecimiento del rebaño.

Para poder alcanzar los objetivos de dicha investigación, se desarrollaron cinco capítulos los cuales se detallan a continuación:

En el capítulo I, se presenta el planteamiento del

problema

a

investigar,

el

objetivo general que se persigue alcanzar, los objetivos específicos a cumplir, la justificación del trabajo, alcance y limitaciones.

El capítulo II, se desarrolla una breve reseña bibliográfica de los trabajos que han realizado otros investigadores y que sirven de antecedente a la presente investigación, posteriormente se presenta el basamento teórico conceptual que lo sustenta.

El capítulo III, se desarrolla los aspectos relativos a la metodología, se describe el diseño de la investigación, las técnicas para recopilar información, la técnica para el análisis de los datos y por último se plantea la viabilidad del proyecto.

El capítulo IV que trata sobre el análisis de la información, que contiene el diagnóstico de la situación actual de los productores agropecuarios.

El capitulo V, se presenta la propuesta del sistema contable que permita optimizar los costos de producción de la ganadería lechera, así como el análisis de factibilidad del modelo propuesto.

Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones, y la bibliografía consultada para la realización de la investigación, así como los anexos considerados necesarios.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desarrollo de la ganadería lechera en Venezuela tuvo sus inicios en los Estados Centrales del país mediante la explotación de animales importados, puros y de alto mestizaje de razas lecheras europeas de elevada producción, como la Holstein y/o Pardo Suizo en su mayoría. Las fincas lecheras se establecieron en zonas próximas a los centros poblados y la comercialización de la leche se efectuaba en las ciudades de dichos Estados. (Rodríguez, 2005)

En Venezuela, el negocio del agro ha tenido un gran impulso por parte del estado, lo que ha generado un gran avance en materia agrícola en todo el territorio nacional. El sector agropecuario, en la actualidad se encuentra amparado por la Ley de Tierras y Desarrollos Agrario de fecha 09 de noviembre de 2001, el cual plantea en su Artículo 1°.

“El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones”

Por otra parte, se encuentran las regulaciones efectuadas a la banca privada en relación a las carteras dirigidas, la cual para la fecha se encuentra establecida en la el Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Crédito para el sector Agrario, establecida en la Gaceta Oficial Nº 5.890 extraordinario de fecha 31 de julio de 2008, en su artículo Nº 5, establece:

“El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Finanzas conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Agricultura y Tierras, fijará mediante Resolución Conjunta, previa opinión de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, dentro del primer mes de cada año, los términos, condiciones, plazos y porcentajes mínimos obligatorios de la cartera de crédito agraria, incluyendo los porcentajes para el sector primario, la agroindustria y los fundos estructurados, que los bancos comerciales y universales, destinarán al sector agrario tomando en consideración los ciclos de producción y comercialización, el cual en ningún caso podrá exceder del treinta por ciento (30%) de su cartera de créditos bruta”

Adicionalmente, mediante la resolución DM/Nº 2.262, del Ministerio Popular para la Agricultura y Tierras, de fecha 11 de febrero de 2009, se fijan en su artículo Nº 8, como rubro prioritario el subsector pecuario, para efectos de los montos mínimos mensuales de la cartera de crédito obligatoria.

Lo anteriormente expuesto, nos da un indicio del reto en el que se encuentra el sector agropecuario, ya que nos encontramos en una situación donde dejó de ser un negocio familiar, para convertirse en el eje fundamental de la economía, ubicándose como el sostén de la soberanía alimentaria. Esta situación obliga a las empresas agropecuarias a cumplir con los requisitos formales, establecidos en el Código de Comercio de fecha 21 de diciembre de 1955, en su Artículo 32, “Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro diario, el libro mayor y el de inventarios”.

No obstante, esta situación nos origina cierta incertidumbre ya que la transición para dichas empresas no es nada fácil, se presentan muchos retos, los cuales deben ser enfrentados para la supervivencia en el mercado, para ello deben revisar constantemente

todos sus procesos y muy especialmente aquellos relacionados con los costos de producción con el fin de mejorarlos y adecuarlos a las exigencias del mercado.

La instalación de grandes plantas procesadoras de leche en polvo en la Cuenca del Lago de Maracaibo ayudó a la formación de un rebaño mestizo lechero con base cebuína y criolla. Este tipo de ganado lechero se formó mediante el cruce indiscriminado de razas lecheras especializadas, esencialmente Holstein y/o Pardo Suizo apareado con el ganado cebuíno o criollo, dando origen a un mestizo originado en explotaciones de la zona de Perijá (Mosaico Perijanero) en la Cuenca del Lago de Maracaibo, de baja productividad (4-6 lts/vaca). (Rodríguez, 2005)

En consecuencia, es preocupación de alta prioridad, el lograr, a través del desarrollo armónico de actividades de investigación, transferencia de tecnología, crédito, uso de insumos, infraestructuras de producción, comercialización a precios ventajosos y asistencia a la gestión; satisfacer la creciente demanda nacional con base a el aumento de la productividad en las áreas que reúnan las condiciones adecuadas para esta explotación.

Evidentemente cuando se trata de una empresa dedicada a la producción de leche, los costos se convierten en la variable que más interesa conocer y determinar a efectos de ser evaluados dichos costos, así lo define Polimeni (1989) como “aquellos valores que se sacrifican para producir un determinado bien o servicio”.

Así pues, el elemento principal del costo en una agropecuaria productora de leche que se debe tomar en cuenta para el diseño de un sistema de contabilidad costos son los insumos, los cuales se definen como la provisión de dinero y bienes de cualquier tipo de producción a los cuales se les debe otorgar un seguimiento económico respectivo. Siendo el costo de insumos el elemento principal para la producción de leche seguirían los costos de mano de obra los cuales pertenecen a los costos de producción calculados en horas hombre y son parte fundamental de la producción; y como tercer y último elemento se encuentran los costos indirectos de producción, los cuales forman parte del objeto del costo pero de manera indirecta.

La importancia que tiene el declarar los costos de producción de leche se hace mayor al saber que los empresarios agrícolas venezolanos tienen limitaciones por parte del gobierno nacional, en este caso se estaría hablando de la fijación del precio como también del control de ingresos, lo cual obliga al empresario a valerse de todos los medios posibles para controlar sus costos de producción, para obtener así un margen de ganancia y elevar la eficiencia de la productividad como también la calidad del producto.

Con respecto a la presente investigación se decide seleccionar como objeto de estudio, el Sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia, sector en el cual se encuentra un buen número de productores agropecuarios destinados principalmente a la producción de leche, los cuales se encuentran a disposición de cambiar sus procesos y brindar los aportes necesarios para la elaboración de la presente.

Por lo antes expuesto surge la necesitad de proponer un sistema de contabilidad de costos en la ganadería lechera, a fin de obtener información relevante, oportuna y confiable para cuantificar e identificar cada uno de los costos, así como también los recursos utilizados en este proceso y que esta información sirva para que la gerencia aplique los correctivos pertinentes. En dicha investigación se planean las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la situación actual del sistema contable en el proceso de producción lechera? ¿Cuáles son los costos directos e indirectos en el proceso de producción de leche? ¿Cuál es el uso de la información contable, en las unidades objeto de estudio?

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Proponer

un sistema contable que permita optimizar

los costos de

producción en la ganadería lechera basados en su distribución por etapas de crecimiento, para las unidades de explotación bovina ubicadas en el Sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.

Diagnosticar la situación actual del sistema de costos en el proceso de

producción lechera, en las unidades de explotación bovina ubicadas en el Sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia.

2.

Identificar

los costos directos e indirectos en las etapas de crecimiento

del ganado con finalidad de producción lechera, en las unidades de explotación bovina ubicadas en el Sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia.

3.

Analizar el uso de la información contable, en las unidades de

explotación bovina ubicadas en el Sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia.

4.

Diseñar un sistema de contable que permita optimizar los costos de

producción en la ganadería lechera basados en su distribución por etapas de crecimiento, para las unidades de explotación bovina ubicadas en el Sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia.

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Desde el punto de vista teórico, en el área de ciencias administrativas

la

investigación se considera relevante por el manejo y diversidad de diferentes enfoques o teorías contables, sobre los costos de producción en un determinado periodo productivo, generando así costos de insumos y suministros, costos de mano de obra y costos indirectos de producción, lo cual permitirá interpretar la problemática que existe con los productores agropecuarios.

Para los productores agropecuarios, la presente investigación le brinda el conocimiento preciso en cuanto al manejo de los costos en una unidad de explotación lechera, contando así con información financiera razonable, precisa y oportuna para la toma de decisiones. De la misma forma, cuando se conoce con certeza sí los costos se encuentran sobre o subcosteados, se puede definir las estrategias a utilizar en manera de

fijación de precios y regulaciones estatales, lo que le permitiría la obtención de mejores resultados al final del ejercicio económico.

Una de las razones que motivaron esta investigación es el grado de inseguridad y desconocimiento relacionado con los costos de producción en la ganadería lechera, dicho conocimiento aportaría precisión en el momento de conocer los costos de producción, dándole así el grado de importancia que se merece durante el proceso.

La investigación por su aplicación práctica le permitirá a la empresa determinar el comportamiento de los costos durante el proceso de producción en la ganadería lechera.

Metodológicamente el presente trabajo de investigación, se convierte en una ayuda para otros investigadores quienes se nutren con todos los conocimientos adquiridos relacionados con

evaluación de costos de producción, mediante un

instrumento que permitirá obtener información relevante, oportuna y confiable, lo cual servirá de apoyo a otras investigaciones.

ALCANCE Y DELIMITACIONES

La propuesta de un sistema contable que permita optimizar los costos de producción en la ganadería lechera, para las unidades de explotación bovina ubicadas en el Sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia, abarcará un estudio profundo y analítico en cuanto al manejo y aplicación de sistemas de costos que pudieran permitir el manejo adecuado de la información financiera, logrando así tomar decisiones más acertadas y mejores beneficios económicos.

Dicha investigación comprende el estudio del ganado lechero en unidades de explotación bovina, es importante mencionar que las unidades de reproducción, cría, levante y engorde del ganado vacuno (ceba) no se abordan en la presente investigación, tal como se expresa en el objetivo general.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Al realizar una revisión bibliográfica se de las investigaciones realizadas referentes a los sistemas de contabilidad de costos en la ganadería lechera, se encontraron los siguientes: “Sistema de centros de costos de ganadería doble propósito para el centro Genético Productivo Florentino, C.A.” realizada por Briceño, José G. (2007), en la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado”, la presente concluyó, las operaciones son realizadas de manera precaria, por lo que se considera necesario la instalación de un sistema de acumulación de costos, se determinó que el inventario de semovientes es valorado al precio del mercado, bajo un sistema de inventario periódico, se consideran únicamente el precio de factura en el costo de los insumos, dejando de lado la inclusión de otras partidas que están implícitas al proceso de adquisición como gastos de importación y transporte, subvalorando el costo de los mismos. Los costos por materiales, insumos, mano de obra, y otros servicios, no se registran correctamente en el período al que corresponden, es decir en el que se venden los semovientes, quedando afectado en consecuencia, el costo total de producción en cualquier ejercicio económico. Por otra parte, el trabajo denominado “Sistema de acumulación de costos del Sector ganadero bovino del Municipio Alberto Adriani del Estado Mérida” realizada por Eslava R. (2003), en la Universidad de los Andes, la investigación tuvo como objetivo general realizar un diagnóstico de los sistemas de acumulación de costos utilizados en el

sector ganadero bovino.

La investigación arrojó las siguientes conclusiones: las operaciones realizadas en las unidades de explotación se realizan de forma manual, posiblemente debido al desconocimiento por parte de los propietarios. Los costos de producción de las unidades estudiadas se calculan al final de ejercicio económico, con el propósito de cumplir con los requisitos exigidos por la Administración Tributaria. Algunos sistemas de costos de las unidades de explotación calculan los costos de producción de forma análoga al costo de ventas de la contabilidad financiera para empresas comerciales, considerando los costos de mano de obra e insumos como gastos operativos (gastos del período). En los sistemas de costos analizados, no se realizan registros por los nacimientos de semovientes, ni por su reclasificación, tampoco se llevan hojas de costos generados por cada lote, a fin de realizar el seguimiento y asignación de los mismos, simplemente se llevan cuentas generales de gastos de nómina, insumos y otros gastos, los cuales no se clasifican como costos indirectos e indirectos a las fases del ciclo productivo.

BASES TEORICAS El diseño, desarrollo e implantación de un sistema de costo necesita de un marco teórico que soporte su estructura lógica, el cual estará directamente relacionado con el grado de conocimiento que sobre estos sistemas se tenga. En tal sentido, para el trabajo de investigación se han asumido una serie de conceptos que sirven de fundamento al presente estudio, por lo que se exponen de manera secuencial en el desarrollo de este capítulo. Se puede definir un proceso productivo como aquella actividad encargada de generar y transformar la materia prima, a través de la intervención de la mano de obra y maquinas especialmente diseñadas para tal fin; con el objetivo de satisfacer las necesidades de la sociedad, esto se logra por medio de bienes y servicios que se ofertan en un determinado mercado. Los procesos productivos varían desde un nivel de trasformación sencillo hasta unos más complejos. Dentro de la actividad agropecuaria el proceso productivo está relacionado a la producción de alimentos, bien sean de origen animal o vegetal. Estos productos se pueden consumir en forma directa como es el caso de algunos vegetales; o después de un proceso de transformación como en la mayoría de

los casos. Vale destacar que dentro del proceso productivo relacionado con la producción animal no interviene directamente operaciones mecánicas sobre el producto.

TIPOS DE PRODUCCION DE LECHE

Sí bien es cierto, la Enciclopedia de Producción Agropecuaria (1997), considera que la productividad lechera, permite que el administrador mida la cantidades de litros a producir por vacas, calcule y registre la producción total de leche de cada uno de estos animales y de esta manera elaborar una lista indicando la calidad lechera de los progenitores, y así comparar cada uno de los parámetros de productividad de leche con un modelo a seguir, esto se realiza para saber de qué manera vamos a producir y cuál es la cantidad de leche. Para ello se identifican los siguientes indicadores:

(a) Producción por vaca-día: mide la cantidad de kilogramo o litros diarios producidos por la vaca, esta cantidad varía con el mes de lactancia y con la cantidad y calidad del alimento suministrado. Se recuerda que durante la lactancia, la vaca requiere suplir sus necesidades de nutrientes para mantenimiento, producción de leche y crecimiento del feto. Se debe tener en cuenta que el número de ordeños diarios afecta la producción individual de la vaca. En fincas lecheras hay que hacer dos ordeños diarios, y tres ordeños en hatos con hembras de alta producción.

(b) Producción por lactancia: Es el resultado de multiplicar la duración de lactancia (días) por la producción diaria (litros). Este es un indicador excelente de la calidad lechera del animal y, por tanto, es muy útil para seleccionar y descartar las hembras del hato, con base en su productividad. El administrador debe calcular, mediante registros, la producción total de leche de cada animal y, luego, elaborar una lista, ordenando las hembras de mayor a menos cantidad producida de leche durante la lactancia. Los animales que figuren al final de la lista deben desecharse y reemplazarse por vacas de primer parto, escogidas según los registros que prueben la calidad lechera de los progenitores.

(c) Producción por hectárea-año: Este parámetro condesa en una sola cifra la eficiencia lechera del hato, con base en promedios ya definidos que establecen la

eficiencia en el uso de praderas, en aspectos reproductivos, de manejo nutricional e individual de la productividad lechera.

CATEGORIA DEL GANADO

Ahora bien, para el análisis de los costos de producción en el ganadero lechero, se debe clasificar el rebaño por etapa, de esta forma se podrá imputar los costos asociados al momento de ocurridos.

Por lo anteriormente expuesto, se presenta la clasificación del ganado de acuerdo a la fase del proceso de producción en que se encuentre:

1. Becerros orejanos, representan los semovientes recién nacidos, que no han sido destetados ni marcados, deben registrarse a los costos de crianza que se han acumulado desde el último destete y marcaje de becerros hasta la fecha de los nacimientos. A tales becerros se les seguirá cargando el costo de crianza mensual tanto suyos como los que originan los productores, mensualmente hasta el momento de su destete y transferencia a la siguiente categoría de becerros marcados, después del destete los costos de crianza se van acumulando hasta el nacimiento de la próxima cosecha, para cargar el total de los becerros que nazcan, y así se repite el ciclo cada año (Gómez, 2004)

2. Becerros marcados, son los becerros destetados y que se les ha colocado el sello de la explotación ganadera, los cuales cargan con los costos que han acumulado los becerros orejanos, y adicionalmente con los costos que se originan en su nueva clasificación, hasta su próxima reclasificación en novillo aproximadamente al año de nacidos. El período va de cuatro (4) a diez (10) meses y el peso entre 150 y 200 kilogramos. (Gómez, 2004)

3. Mautes o mautas, son semovientes entre ocho (8) y dieciocho (18) meses, entre 300 y 350 kilogramos. Los mautes acumulan los costos de los becerros marcado y se les adiciona los costos que generan en su nueva fase hasta que se reclasifican como novillos (Gómez, 2004).

4. Novillos

o

novillas,

es

la

clasificación

que

recibe

el

semoviente

aproximadamente entre los dieciocho (18) y treinta (30) meses, y entre 375 y 425 kilogramos. Son las crías que comienzan su engorde a presentar una rata mayor de la de su crecimiento óseo y hasta que logra su peso corporal óptimo para la matanza (machos) o parto (hembras). Cargan los costos acumulados de los becerros marcados hasta que pasaron a esta nueva categoría y con los costos adicionales que generen hasta su nueva reclasificación. (Gómez, 2004).

5. Toros reproductores, esta categoría marca la meta final de los vacunos machos, también se les suele denominar, reproductores machos. Se les considera en esta categoría cuando tienen un lapso mayor de treinta (30) meses de haber nacido y un peso mayor a los 425 kilogramos. El costo de producción es el que

ha acumulado el

semoviente desde su engendro hasta llegar a la fase actual. Una vez transferido a esta categoría no se le siguen acumulando costos, sino que los costos que originen se cargan acumulativamente en una cuenta denominada costos de crianza, para que a su debido tiempo se transfiera el saldo de esta cuenta en su totalidad, a los becerritos que engendren tales toros, en su dedicación exclusiva de la procreación hasta el destete y así sucesivamente. (Gómez, 2004)

6. Vacas, son semovientes reproductoras hembras, deben poseer más de treinta (30) meses de haber nacido y un peso mayor de 425 kilogramos. Su costo de producción viene representado por los costos acumulados desde su engendro hasta la fase actual. Una vez transferido a esta categoría, no se le siguen acumulando costos, sino que se le cargan acumulativamente a los costos de crianza, para que a su debido tiempo se le transfiera, a los becerritos que nazcan en la siguiente cosecha. Son las hembras adultas en producción que han parido y por lo general pueden estar lactando. En período de lactancia o de ordeño, es cuando se ordeñan las vacas y parte de su leche es comercializada, es decir, vendida a alguna planta pasteurizadora, o procesada para obtener subproductos: queso, mantequilla, nata, entre otras. (Gómez, 2004).

7. Toretes, mautes seleccionados para cumplir la función de productor en el futuro, Los reproductores están sujetos a depreciación, en un período de vida útil de 5 ó 6 años, según el clima, raza y dedicación. Las vacas suelen depreciarse en unos 5 ó 6 años considerando sus respectivos valores de salvamento. Los cargos por depreciación se acumulan en la cuenta costos de crianza hasta que nazcan los becerritos y después se

transfieren a los becerritos hasta el momento del destete, después se repite el ciclo (Gómez, 2004)

Bestias, son los semovientes no destinados a la producción de crías sino al trabajo en el hato, son semovientes de trabajo. Por ejemplo, caballos, yeguas, burros, mulas, potros y cualquier animal que cumpla funciones complementarias para el hombre.

COSTOS EN LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA

Cabe destacar, que el autor García (2001) define los costos como los recursos sacrificados o perdidos para alcanzar un objetivo específico, el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de bienes o servicios que se adquieren. De la misma forma, Polimeni (2001) los define como el valor sacrificado para obtener bienes o servicios.

Por consiguiente, en una unidad de explotación bovina, los costos son todos los recursos utilizados para la obtención del producto de la actividad agropecuaria, en este caso el resultado final es la leche.

Del mismo modo, para Kohler (1979) los costos de producción son los gastos incurridos y aplicados a un proceso de transformación; el costo de los insumos y suministros, mano de obra y frecuentemente los costos indirectos de producción son cargados a los procesos productivos.

En resumen, los costos de producción son gastos que se generan en un determinado proceso productivo; el cual tiene por objeto el conocer en la forma más exacta posible lo que cuesta producir leche, tomando como elementos indispensable los insumos, suministros, mano de obra y los costos indirectos de producción.

Elementos de los costos de producción, en la contabilidad de empresas agropecuarias existen al igual que en las contabilidades tradicionales tres elementos del costo. a) Insumos. b) Mano de Obra

c) Costos Indirectos

Insumos, según Gómez R. (2004) plantea, a los fines de la contabilidad ganadera, los insumos son todas aquellas materias primas o materiales básicos, utilizados en los cultivos o en la cría de animales.

Clasificación de los insumos, a continuación se presentará la clasificación de los insumos, relacionado con los costos de producción, información indispensable para el desarrollo del presente estudio.

(a) Insumo Directo: cualquier partida, representativa de algún elemento del costo, siempre que con facilidad y economía, se pueda identificar, tanto su cuantía, como su valor, con las unidades productivas y vendidas.

(b) Insumo Indirecto: todas aquellas partidas que no resulten fáciles de determinar, en cuanto a su cuantía y su valor, en forma práctica y económica, para asignársela a cada unidad de producción.

Los insumos, se caracterizan por la forma de identificarlos y asociarlos a cada unidad de producción, los directos son fáciles de determinar, lo mismo no sucede con los indirectos ya que estos requieren de gran cantidad de métodos para su imputación.

Control de los insumos, según Polimeni y otros (2001) es de gran importancia que una compañía cuente con un buen sistema de control de inventario para los suministros e insumos, desde su entrada hasta la salida de los mismos llevándolos a través de formatos de entrada y de salida de materiales. El logro de un buen control mantiene los costos a un nivel mínimo y la prestación de los servicios en un plan de trabajo constante e ininterrumpido.

Se puede afirmar, que la fuente de control de inventario en cuanto a los insumos y suministro, es de vital importancia ya que ayuda a controlar los costos arrojados para la producción, y determinar si existe un derroche de materiales en la elaboración del producto.

Mano de Obra, es el esfuerzo humano, físico y mental que interviene en el proceso de fabricación y transformación de un insumo en productos terminados. Los costos de mano de obra pueden dividirse en mano de obra directa y mano de obra indirecta.

Naturaleza de la Mano de Obra, afirma Gómez O. (2005) que el pago de los trabajadores y demás personas que laboran en una empresa constituyen la mano de obra, cuya incidencia sobre la producción, ya sea directa o indirecta, es notoria desde todo punto de vista. Gracias a la mano de obra, en su acción sobre equipos y maquinas, los materias se convierten en partes especificas en el producto.

En otro sentido, Polimeni (2001) nos afirma que la mano de obra es todo aquel esfuerzo físico o mental que emplea un individuo para la fabricación o producción de un producto especifico.

En síntesis, los autores coinciden que la mano de obra, es el esfuerzo directo que realizan los individuos encargados de trasformar los insumos en productos terminado, con la ayuda de maquinarias y equipos. Podemos afirmar, que los obreros y/o empleados son el pilar fundamental en una empresa ya que ellos inciden directamente con la producción. En una empresa agropecuaria donde su objetivo principal es la obtención de leche, la mano de obra está integrada por los ordeñadores, veterinarios, capataces y los encargados de los diferentes departamentos (contabilidad, producción).

Clasificación de la Mano de Obra, a continuación se presentará la clasificación de la mano de obra, relacionado con los costos de producción, información indispensable para el desarrollo del presente estudio.

A su vez, expresa Gómez O. (2005) la mano de obra directa; es la remuneración que se da a los trabajadores que intervienen directamente en la producción de la empresa, es decir, el pago que se da a los obreros que trabajan en los diferentes departamentos de producción.

Del mismo modo, la mano de obra indirecta; es el salario que se paga a trabajadores y empleados que ayudan de alguna manera a la elaboración del producto, aunque no en

forma directa.

Por otra parte, existen dentro de una empresa muchos otros tipos de mano de obra que se clasifican para efectos de su contabilización, junto con la indirecta y sus correspondientes prestaciones sociales, como costos indirectos de fabricación. Los principales son los siguientes que se mencionan continuación:

(a) Salarios de Supervisión: están representados por la remuneración que se paga a los trabajadores que desempeñan labores de supervisión dentro de una empresa, cuya capacitación laboral debe ser supervisor a la de los obreros de producción.

(b)Salarios de Oficinas de Fabrica: es la remuneración que se da a los empleados que laboran en oficinas situadas dentro de la misma planta y que cumple diferentes funciones, todas ellas encargadas a mantener la buena marcha de la producción.

(c) Salario por Tiempo Ocioso: son los salarios que deben pagarse a los trabajadores, ya sea de producción o no, cuando por alguna circunstancia permanecen inactivos por un periodo. Estos salarios que se pagan por

este concepto no se

consideran como directos a la producción de una empresa.

(d)Salario por Horas Extras: son los salarios de los trabajadores, ya sea de producción o no, que se pagan por concepto de un exceso de las horas laborales normales, esto se basa a las normas y leyes vigentes en el país.

Por los anteriormente expuesto, afirmamos que la mano de obra se clasifican en dos grandes grupos, la directa, es aquella que se encuentre relacionada directamente con la producción de determinado producto, en la empresas agropecuarias mano de obra directa se le podría considerar a los ordeñadores. Por otra parte, la indirecta, en esta se incluyen los empleados que sus funciones no están relacionadas directamente con el proceso productivo, sin embargo sus funciones son necesarias para la obtención del producto final.

Control de Mano de Obra, Gómez O. (2005) expresa que a pasar de la naturaleza diferente de la mano de obra con respecto a los materiales, su control y los procesos de

producción se persiguen los mismos objetivos: producir en mayor cantidad y reducir los costos. Los elementos importantes que integran la mano de obra son: el tiempo, es decir, las horas trabajadas, y el salario, precio que se paga por cada hora trabajada, y en cada uno de ellos se pueden tomar diversas medidas encaminadas a lograr la máxima eficiencia en el trabajo, con los menores costos. Se tiene que tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Control de tiempo: son mucho los aspectos que se deben considerar y numerosas las medidas que se pueden tomar para controlar las horas de trabajo en cualquier tipo de actividad. En el caso concreto de la producción, mucho antes de que sea elaborado el producto, se requiere indudablemente una serie de estudios de tiempo y de movimiento para cada una de las operaciones a fin de que en cada una de ellas se obtuviese la máxima eficiencia con los costos más bajos posibles.

Control del Salario: el control más adecuado de una empresa puede establecerse en relación con los salarios, es decir, con el precio de cada hora trabajada, está ajustada al sistema administrativo de salarios que este aplicando. Los controles permiten a las organizaciones señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos y no permitir que se produzcan nuevamente, por tal motivo es importante que las empresas tomen en cuenta los controles.

De hecho, por representar la mano de obra, un gran porcentaje en el costo de producción, es sumamente importante su control y evaluación constante, en lo que respecta a las unidades de explotación agropecuarias, es difícil controlar las horas laborables, esto debido a los horarios en que estás se manejan, el horario en su mayoría inicia en horas de la madrugada (1er ordeño), terminando en la mañana y reiniciando en horas de la tarde (2do ordeño) dejando un tiempo ocioso, el cual se deberá ser utilizado en actividades diferentes al proceso productivo.

En lo que se refiere a los salarios, estos deben ajustarse a las leyes aplicadas en la actualidad.

Importancia Mano de Obra directa, la importancia de la mano de obra directa incurre en la transformación de la materia prima en una pieza, parte, producto o servicio

final. Es decir constituye el valor del trabajo directo e indirecto realizado por los operarios, o, dicho en otros términos, el esfuerzo aportado al proceso fabril o a la prestación de un servicio.

En tal sentido, García (2001) estable que para lograr sus objetivos, toda empresa requiere de una serie de recursos materiales, suministros e insumos, técnicos y humanos.

El hombre es y seguirá siendo el recurso más valioso de la empresa,

aunque no sea de su propiedad. El factor humano es el cimiento y motor de toda empresa y su influencia es decisiva en el desarrollo, evolución y futuro de la misma.

Por todo ello, la empresa no debe considerar solo el contrato colectivo de trabajo, sino también responder a las necesidades y esperanzas de los trabajadores y empleados, para contar con su máximo esfuerzo, ya que ellos aportan talento, eficacia y experiencia, de esta manera su trabajo se ve reflejado en el resultado del producto final o servicio, al incidir directamente en su procesamientos.

Costos Indirectos de producción, para el autor Gómez, O. (2005), son el conjunto de costos fabriles que intervienen en la transformación de los productos y que no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos, procesos productivos o centros de costos determinados.

De acuerdo a lo antes expuesto por el investigador, se puede decir que estos costos no están directamente identificados, cuantificados y clasificados como mano de obra directa, es decir, que no intervienen enteramente en la producción del producto en este caso la leche.

Naturaleza de los Costos Indirectos de Fabricación, según Gómez, O. (2005), los costos indirectos de fabricación, constituye un elemento indirecto del costos del producto, no pueden asociarse o cargarse con facilidad; son costos que se aplican a la producción, utilizando una tasa predeterminada, puesto que ocurren

de forma no

uniforme, dando origen a la realización de estimaciones. La predeterminación de los costos indirectos de producción en el costeo estándar trae consigo un sin números de dificultades, debido a que son muchos los factores que deben considerarse, en especial aquellos que se relacionan con la capacidad de producción de la empresa.

En recapitulación, cuando se trata de saber cuál es el monto de los costos indirectos que se aplican en el proceso de producción de leche, se debe recurrir a la tasa predeterminada cuyo cálculos es posible mediante el conocimientos de los presupuestos de costos indirectos, de mano de obra directa o de otra base de aplicación que se hubiera aplicado de antemano, eso varía de acuerdo a la política de la empresa. La división más generalizada de los costos indirectos de producción es la siguiente:

(a) Materiales indirectos; hacen parte de las materias indirectas, los combustibles, los lubricantes, las herramientas de poco valor y los suministros de fabricación.

(b)Mano de obra indirecta; se catalogan dentro de este renglón los siguientes costos: salarios de empleados de oficinas de administración de la fabricación, cronometradores, empleados de superintendencia, empleados de almacén y ayudantes, conductores, prima por horas extras, fogoneros, tiempo ocioso, salarios de capataces, etc.

(c) Otros costos indirectos; dentro de este renglón figuran impuestos, seguros, alquileres, servicios públicos (agua, luz, teléfono) repuestos de máquina, prestaciones sociales de los obreros de producción indirecta, costos de fletes en compra de insumos, conservaciones de edificaciones, de maquinas, de enseres, de equipos etc.

Por otra parte, Polimeni (2001), establece que los costos Indirectos de fabricación son aquellos costos acumulados de materiales indirectos, mano de obra indirecta y otros costos indirectos de fabricación que no pueden identificarse plenamente en la fabricación y/o producción de un determinado producto.

Clasificación de los Costos Indirectos de fabricación, a continuación se presentará la clasificación de los costos de producción, información indispensable para el desarrollo del presente estudio.

(a) Costos Indirectos Fijos; son aquellos que permanecen constantes por un periodo relativamente corto, por lo general el ciclo contable de la empresa. Desde el punto de vista teórico, puede decirse que no existen costos fijos puestos que tarde o temprano

todo cambia.

(b)Costos Indirectos Variables; Son aquellos que varían en forma proporcional al volumen de producción o de ventas, es decir, si estos aumentan 50% los costos aumentaran en la misma proporción y, si por el contrario, la actividad disminuye un 20% en el mismo porcentaje disminuirá los costos. Los mas variables de todos los costos son sin duda alguna los insumos y la mano de obra directa.

(c) Costos Indirectos Mixtos; Dentro de esta denominación estarán algunos costos que no pueden catalogarse en forma definitiva como fijos o variables, puestos que aun dentro de un ciclo contable encierran elementos fijos y variables, son aquellos que aumentan o disminuye con los cambios de producción y venta, pero no en forma proporcional al volumen de ventas de actividad, como los costos variables, ni permanecen fijos a cualquier nivel, como los costos fijos. (Polimeni 2001).

De la misma forma, los costos indirectos de producción los clasifica Polimeni (2001), en fijos, variables y mixtos donde cada uno de ellos interviene de manera indirecta en la producción, bien sea de manera constante, periódica, de acuerdo a su volumen y principalmente por la disminución y aumento, debido a los cambios que se presentan en la producción y venta del producto.

Capacidad ociosa y capacidad en exceso, según Polimeni (2001), es costo de la capacidad ociosa constituye un costo del producto. Las instalaciones existentes no serán utilizadas temporalmente como resultado de las variaciones estaciónales y cíclicas en la demanda. El costo de la capacidad en exceso es un costo del período. Si se carga a una cuenta de pérdidas, la gerencia es consciente de que debe hacer algo para eliminar o al menos reducir las instalaciones existentes que exceden lo que el departamento de ventas puede esperar vender en el largo plazo. Para esa parte de las instalaciones existentes que no puede reducirse, debe encontrarse un uso alternativo. (Polimeni, 2001)

En resumen, los investigadores conceptualizan la capacidad ociosa en aquel tiempo de mano de obra hombre, que no es utilizada en la producción del producto lo cual genera un costo para la empresa, mientras que la capacidad en exceso es aquella

capacidad que puede ser utilizada de manera productiva durante el proceso de elaboración de una actividad o producto.

SISTEMA DE VARIABLES

Un sistema de variables consiste, en una serie de características del objeto de investigación por estudiar, que pueden cambiar de valor y expresarse en diferentes categorías; es decir, es la variación que puede asumir el objeto de estudio y representan los elementos o términos que pueden tomar diferentes valores cada vez que son examinados, o que reflejan distintas manifestaciones según sea el contexto en el que se analizan. Al respecto, Briones (2002), señala que la variable: “es una propiedad, característica o atributo que pueden darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes... y son susceptibles de identificación y medición”.

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

La investigación plantea un estudio del análisis del comportamiento de las empresas agropecuarias, específicamente a las destinadas a la obtención de leche de ganado bovino, considerando para el análisis

no sólo el animal como unidad de

producción, sino todo el proceso como absorción de costos desde el vientre materno.

En el presente proyecto se consideran variables generales los costos de producción del ganado bovino.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Después de ser identificada la variable, esta debe ser definida conceptualmente; es decir, definir el significado que el investigador atribuya sin hacer ninguna afirmación sustantiva sobre ese fenómeno. En tal sentido, la definición conceptual se limita a explicar el significado de la variable utilizando palabras conocidas, lo que permite visualizar las dimensiones e indicadores del estudio. (Palella y Martins, 2003).

Con base a lo anterior, a continuación Rayburn (1986) define los costos de producción como aquellos que se dan en el proceso de transformación de los insumos, suministros, mano de obra y costos indirectos de producción que se ha incurrido para producir un bien o prestar un servicio.

De la misma manera, los costos de producción son gastos que se generan en un determinado proceso productivo; el cual tiene por objeto el conocer en la forma más exacta posible lo que cuesta producir leche. Esta variable será medida mediante un instrumento de recolección de datos.

DEFINICION OPERACIONAL

Operacionalizar es definir las variables para que sean medibles y manejables. Un investigador necesita traducir los conceptos (variables) a hechos observables para lograr su medición. Las definiciones señalan las operaciones que se tienen que realizar para medir la variable, de forma tal, que sean susceptibles de observación y cuantificación. Por consiguiente, para que las variables sean utilizadas con el mayor provecho posible en la construcción de los instrumentos, éstas deben ser operacionalizadas, por lo que se requiere precisar su valor, traduciéndolas a conceptos susceptibles de medir, describiéndola en términos observables y comprobables para poder identificarla.

Ahora bien, una definición operacional sirve de soporte para la elaboración del instrumento por medio del cual se hará la medición de las variables. En atención a esto, se presenta en el Cuadro 01, la operacionalización de las variables dentro del contexto de la investigación realizada, para lo cual se tomó en cuenta los objetivos específicos, a fin de determinar las dimensiones e indicadores, que sustentaron la construcción de los ítems que conformaron el instrumento aplicado a la muestra seleccionada.

CUADRO 01 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable

Variable General

Dimensiones

Etapas de crecimiento del ganado con finalidad de producción lechera, en las unidades de explotación bovina ubicadas en el Sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia. Etapas de Costos directos e crecimiento indirectos en las etapas de crecimiento del ganado con finalidad de producción lechera, en las unidades de explotación bovina ubicadas en el Sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia. Uso de la información contable, en las unidades Costo de de explotación bovina Producción ubicadas en el Sector lechera Medio Cuarto del Municipio Colón del Uso Estado Zulia. Información contable

Sistema contable que permita optimizar los costos para la producción en la ganadería lechera, para las unidades de explotación bovina ubicadas en el Sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia.

Indicadores *Crecimiento

Ítems

Técnicas e Instrumento

1.2

Encuesta tipo cuestionario

*Materiales Directos *Mano de Obra *Costos Indirectos de Producción

* Elaboración de Estados Financieros * Utilidad de la información *Momento de su elaboración. *Utilización de formatos administrativos. *Planificación *Toma de Decisiones *Utilidad de los costos Plan de formas Plan de cuentas Plan de asientos Plan de libros Sistema de Plan de informes acumulación de Método de costos asignación de costos

2.3 2.8, 2.9, 2.10,2.11 2.12, 2.13 Encuesta tipo cuestionario

3.1 3.2 3.4, 3.5, 3.6, 3.7 Encuesta tipo 3.9, 3.10, 3.11 cuestionario

-----------

Documental

BREVE RESEÑA HISTORIA Municipio Colón, las tierras del Sur del Lago de Maracaibo fueron una de las últimas en ser pobladas, tuvieron que transcurrir para que se procediera a la primera formación formal de una ciudad como fue la de San Carlos de Zulia específicamente el 23 Marzo de 1778, se nombro en aquel entonces Alcalde y demás autoridades, lo cual le dio un rango a la ciudad. San Carlos se encuentra ubicado a la ribera izquierda del Río Escalante, y a su margen derecha se encuentra Santa Bárbara donde se desarrolla propiamente la vida industrial y comercial. Estas dos ciudades se identifican como Ciudades Gemelas. Se encuentra ubicado el Municipio Colón hacia el sudoeste y Sur del Lago de Maracaibo, San Carlos es su capital. Colón se conoció primero como Cantón Zulia. Primero era Distrito, luego paso a ser Departamento, luego Distrito de Nuevo, y ahora es un Municipio del Estado Zulia, posee una superficie de 3.470 Km.2 con una población de 100.000 habitantes aproximadamente, densidad de 5.7 Hab. / Km2. Está dividido en 5 parroquias: San Carlos del Zulia, capital San Carlos de Zulia, Santa Bárbara del Zulia, con cabecera Santa Bárbara del Zulia, Urribarrí cabecera Concha, El Moralito, cabecera El Moralito y Santa Cruz del Zulia, cabecera Santa Cruz del Zulia. Actualmente la economía del Municipio Colón depende fundamentalmente a las actividades agropecuarias, por la fertilidad de sus tierras. Se estima que este territorio tiene la potencialidad de producir un gran porcentaje de plátano, de allí su trascendencia económica para la nación. En el renglón minero se tiene la explotación de gas. En el renglón ganadero, la producción de carne se estima en la zona en 20 mil bovinos sacrificados mensualmente, además de la carne, un rubro importante lo constituye los subproductos derivados de los bovinos, tal es el caso el cuero, otro derivado del bovino, lo es la leche pasteurizada, el queso, la crema, mantequilla y además se cuenta con la producción de carne porcina y ovejuna. En el renglón pesca, se producía mucho pescado fresco en la zona, pero esto ha venido en decadencia con el correr de los años y la mirada de miopía de los gobiernos a los diferentes ríos que componen la región. Uno los rubros de trascendental y con un auge significativo lo constituye la palma aceitera. Los sembradíos de variadas frutas constituyen al renglón agrícola vegetal en uno de los más significativos también, se producen además de plátanos, guineos, lechosas, aguacates, cacao porcelana, yuca, maíz, ocumo, parchita, varios cítricos y variedad de cereales. De

igual manera pero de data actual se tienen centros de cría de cachamas, lo cual produce un aspecto económico si se quiere nuevo para la zona.

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACION

Una vez formulado el planteamiento del problema y el marco teórico que sustentan la presente investigación se hace necesario el tipo de estudio que la abordará, teniendo presente que la metodología es un instrumento que enlaza al sujeto con el objeto de la investigación. A partir de esto se procederá a definir el tipo de estudio, ya que en el reposa el conocimiento científico, tomando en cuenta una serie de momentos y reglas que deben seguirse para el caso de estudio.

De esta manera, la presente investigación se clasifica de tipo exploratoria, por cuanto no existen estudios previos que respondan o aborden las interrogantes y objetivos planteados en la presente. En este sentido Sabino (1996) plantea que son aquellas investigaciones que se proponen alcanzar una visión general aproximativa, del tema en estudio.

Según su naturaleza, el estudio se enmarca en la modalidad de Proyecto Factible, puesto que tuvo como finalidad buscarle solución viable a la problemática de las explotaciones ganaderas lecheras del Sector medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia.

Del mismo modo, se fundamenta en una investigación de campo de tipo descriptivo, puesto que los datos fueron recogidos directamente de la realidad por el investigador, basándose en lo señalado por Sabino (2002), quien define la investigación

de campo “como aquella donde se recogen los datos en forma directa de la realidad mediante el trabajo correcto del investigador”. Hernández, Fernández y Baptista (1998), señalan “que los estudios descriptivos buscarán precisar las prioridades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido al análisis, además, miden o evalúan distintos aspectos, variables, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar”.. En este sentido esta investigación diagnosticó, aplicó y evalúo un modelo contable que permitirá optimizar los costos en las unidades de explotación bovina lechera del Sector Medio Cuarto Municipio Colón del Estado Zulia.

Para Sabino (1996), señala a la investigación descriptiva como aquellos que se proponen conocer grupos homogéneos de fenómenos utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento.

También se considera como una investigación documental, dado que se recabaron datos de los registros contables del sector ganadero bovino.

AREA GEOGRAFICA Y TEMPORAL

La investigación se desarrollo geográficamente en las explotaciones ganaderas, del sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia, dedicadas a la explotación lechera.

Desde el punto de vista temporal se intentó describir, analizar y evaluar el sistema de costeo utilizado por las explotaciones ganaderas bovinas durante el año 2008.

POBLACION DE ESTUDIO

Tamayo y Tamayo (2007), conceptualiza que la población es la totalidad del fenómeno a estudiar, en donde las unidades de población poseen unas características comunes, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación.

En este sentido, la población de dicha investigación está conformada por

veintinueve (29) unidades de explotación bovina, ubicadas en el Sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia. MUESTRA

Habitualmente, en una investigación no se trabaja con todos los elementos de la población que se estudia sino sólo con una parte o fracción de ella; a veces, porque es muy grande y no es fácil abarcarla en su totalidad. Por ello, se elige una muestra representativa y los datos obtenidos se utilizan para realizar pronósticos en el resto de la población estudiada o en poblaciones futuras con las mismas características. Así se tiene entonces que la muestra, es una parte de la población, o sea, un número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del universo. Al respecto, Balestrini (2002), señala que: "La muestra es obtenida con el fin de investigar, a partir del conocimiento de sus características particulares, las propiedades de una población".

Para Hernández y otros (1998), las muestras se dividen en dos grandes ramas: Las muestras no probabilísticas y las muestras probabilísticas. En estas últimas todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos (...). En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador o del que hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni con base en fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o grupo de personas". Desde este punto de vista, para la presente investigación por motivos de tiempo, costo, accesibilidad a los individuos y complejidad de las operaciones de recogida, clasificación y análisis de los datos, se seleccionó una muestra representativa de la población total, de la cual se puede hacer inferencia o generalización de que dichos resultados obtenidos serán válidos para la totalidad del universo estudiado.

Para la selección del tamaño de la muestra, en vista que la población está compuesta por veintinueve (29) productores, se utilizó el proceso de afijación de la muestra, que no es otra cosa que un porcentaje representativo de cada estrato, a fin de garantizar la representatividad de la población total. Este procedimiento, que es el más utilizado,

según Sánchez (2001), reúne las siguientes ventajas: permite una moderada ganancia global en precisión y mantiene la igualdad de probabilidad de elección de todas las unidades del universo. No obstante, se calculó el 30% de la totalidad. Es importante señalar que para los resultados obtenidos con decimales mayores o igual a cinco (5), se tomó el número inmediato superior, y con un margen de error del 1% sobre el cálculo del porcentaje total.

De acuerdo al cálculo obtenido, la muestra quedó conformada por ocho (8) sujetos, quienes fueron seleccionados intencionalmente, a fin de responder el instrumento de recolección de datos.

TECNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El proceso de recolección de datos en este estudio se realizará, a través de la encuesta con cuestionario estructurado.

Si bien es cierto, Tamayo y Tamayo (2007), sugiere que los problemas conducen a la necesidad de la sistematización de los datos. La observación científica debe trascender una serie de limitaciones y obstáculos los cuales podemos comprender por el subjetivismo; el etnocentrismo, los prejuicios, la parcialización, la deformación, la emotividad, entre otras; se traducen en la incapacidad de reflejar el fenómeno objetivamente. INSTRUMENTO

El instrumento que se aplicara es una encuesta la cual está compuesta por 27 preguntas tipo abiertas, a las que los sujetos podrán responder seleccionando de manera afirmativa o negativa (SI o NO). VALIDEZ

El criterio de validez de un instrumento tiene que ver con la validez del contenido y la validez de construcción. Al respecto Bisquerra (1992), señala que la validez de contenido “determina el grado en que los ítems son una muestra representativa de todo el contenido a medir”.

Para efectos de esta investigación, la validez de contenido fue determinada a través del juicio de tres (03) expertos, uno administrador, un zootecnista o ingeniero agrónomo y otro en metodología, a cada uno se le hizo entrega de una matriz de validación con su respectiva constancia, acompañada del título del trabajo, objetivos específicos, operacionalización de las variables y un ejemplar del instrumento a validar, a fin de indicar el grado de pertinencia, redacción y relevancia de los ítems en función a las variables y en correspondencia con los objetivos, de manera que se verificara la pertinencia, redacción y relevancia de las preguntas formuladas. Mientras que la validez de construcción del instrumento quedó reforzada por la inclusión del mapa de variables que establece la conexión de cada ítem del cuestionario con el soporte teórico que le corresponde. . (Ver Anexo A).

CONFIABILIDAD Palella y Martins (2003), señalan que la confiabilidad “es definida como la ausencia de error aleatorio, en la recolección de datos”. Es decir, es el grado en el que las mediciones están libres de la desviación producida por los errores causales. Por su parte, Hernández y otros (1998), señalan que “la confiabilidad de un instrumento se ha definido como el grado de uniformidad o de seguridad con que se cumple su contenido”. Para determinar la confiabilidad del instrumento se utilizó el método de Confiabilidad de Alfa de Cronbach a través del Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS), aplicando una prueba piloto a sujetos con características similares a la de la muestra en estudio.

La fórmula utilizada para el cálculo de la confiabilidad fue la siguiente: r=

Donde:

r

K__ 1 - _ K–1 ST²

= Coeficiente de confiabilidad K = Nº de sujetos ∑S ²

= Sumatoria de la varianza de los ítems

Después que se calcula el coeficiente de confiabilidad, el resultado debe ser confrontado con la tabla de criterios de confiabilidad. (Ver cuadro 2).

CUADRO 02: CRITERIOS DE CONFIABILIDAD Rango

Confiabilidad

0,81 - 1

Muy alta

0,61 - 0,80

Alta

0,41 - 0,60

Media

0,21 - 0,40

Baja

0 - 0,20

Muy baja

Fuente: Palella, S. y Martins, F. (2003). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL. Se realizará una prueba piloto, donde se tabularan los datos a través del Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS 11), los resultados que se obtengan determinaran el índice de confiabilidad del instrumento.

TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS

Después de haber recogido la información del instrumento aplicado, se procede al análisis e interpretación de los datos, a través de la técnica más adecuada establecida por el investigador. Señala Tamayo y Tamayo (2007), que: “Una vez recopilados los datos por los instrumentos diseñados para este fin, es necesario procesarlos, es decir, elaborarlos matemáticamente, ya que la cuantificación y su tratamiento estadístico nos permitirán llegar a conclusiones en relación con las hipótesis planteadas”. De allí, que los datos obtenidos en esta investigación se analizaron a través de la técnica de la estadística descriptiva, agrupando en cuadros los resultados obtenidos de acuerdo a las dimensiones, indicadores e ítems establecidos en la operacionalización de las variables.

En dichos cuadros se señalaron los resultados en porcentaje de frecuencia simple, tomando como base los valores absolutos, lo que permitió la tabulación y registro de la información de manera clara, sencilla y de fácil interpretación.

CAPITULO IV

ANALISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se presenta el proceso de tabulación y análisis de los resultados, para lo cual se trabajó en función a los objetivos propuestos, los valores fueron obtenidos al aplicar el instrumento de recolección de datos a los productores agropecuarios y/o administradores de las unidades de explotación, dedicados a la ganadería lechera, en el Sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia.

Posteriormente a la aplicación del instrumento, se procedió a la tabulación de los resultados y de esta forma realizar el análisis respectivo, en la cual se trabajó mediante una aplicación de estadística descriptiva, y el análisis se efectúo en relación a la frecuencia obtenida y su relación porcentual agrupada en una tabla y estudiada por ítems.

Los datos se presentan en tablas apoyadas en gráficas de torta, al obtener los resultados se plantearon una serie de conclusiones y recomendaciones.

A continuación se presenta las tablas junto con su respectivo gráfico de torta, correspondiente a cada interrogante realizada en las unidades de explotación seleccionadas:

Tabla 1: Tipo de Actividad de la unidad de explotación Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Doble propósito

9

90%

Lechera

1

10%

Carne

0

0%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

En relación a las respuestas se enuncia la siguiente interpretación: el 90% de los productores agropecuarios y/o administradores de las unidades de explotación, se dedican como rubro prioritario la actividad de doble propósito, y un 10% se dedica exclusivamente a la ganadería con fines lechero.

Tabla 2: Descripción de las etapas de crecimiento del ganado con finalidad de producción lechera Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Si

10

100%

No

0

0%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

En relación a las respuestas resultante de la encuesta, se pudo determinar que el 100% de los entrevistados afirmó positivamente a la interrogante de poder identificar las etapas del ciclo productivo que se realiza en la unidad de explotación. Los cual indica, que los productores conocen las etapas de crecimiento del rebaño.

Tabla 3: Distinción de las etapas del ciclo de producción con finalidad lechera Frecuen cia

Frecuencia Relativa

Absoluta Si

6

60%

No

4

40%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Por otra parte, el 40% de las personas entrevistadas afirmaron que las etapas del ciclo productivo en las unidades de explotación son distintas, cuando su rubro a explotar es el lechero, sin embargo el 60% de los entrevistados respondieron que los ciclos son iguales indistintamente del rubro al que se dedique.

Tabla 4: De la contabilidad en la unidad de explotación Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Si

8

80%

No

2

20%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

El 80% de los encuestados respondieron que llevaban contabilidad en sus unidades de explotación, sólo un 20% respondió de manera negativa a la interrogante. De la misma manera, se pudo determinar, que el 50% de los entrevistados que afirmaron llevar contabilidad la llevan de manera manual, el 50% restante la lleva de forma computarizada.

Tabla 5: Cálculos de los costos de producción Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Si

4

40%

No

6

60%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Al realizarle la interrogante acerca de la realización de cálculos de costos dentro de la unidad de explotación bovina, el 40% respondió afirmativamente a la interrogante, sin embargo un 60% respondió que no se realizan cálculos para conocer los costos de producción. De la misma forma, el 100% de encuestados que realiza cálculo de costos, expusieron que dichos cálculos son realizados al final del ejercicio económico. Sólo un 20%, distribuye los costos por las etapas de crecimiento del rebaño y el 80% restante no los distribuyen.

Tabla 6: Valoración del inventario Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

PEPS

0

0%

UEPS

0

0%

Precio Mercado

10

100%

Por peso del animal

0

0%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

El 100% de los encuestado utiliza como método para el cálculos de los inventarios de semovientes, los establecidos en los mercados. De la misma forma, el 100% de los entrevistados considera los nuevos nacimientos parte de los inventarios de semovientes. Lo cual indica, la poca utilización de la información financiera para determinar los valores de los inventarios de semovientes, disminuyendo notablemente los margenes de ganancias a nivel de la información contables.

Tabla 7: Distribución de la mano de obra Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Capataz

1

10%

Obrero

8

80%

Administración

1

10%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

El 80% de los entrevistados, respondió que su unidad de explotación está manejada por personal obrero, sólo el 10% cuenta con un capataz o encargado y un 10%, con personal administrativo dentro de las instalaciones. Dichos resultados indican, que sobre el personal obrero recae la responsabilidad de control y dirección, sólo un pequeño porcentaje cuenta con personal administrativo responsable de la información financiera y cálculo de costos.

Tabla 8: Costo de la mano de obra Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Fijo

9

90%

Permanente

0

0%

Ocasional

1

10%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

El 90% del personal que labora en las unidades de explotación entrevistadas, trabaja como personal fijo, sólo un 10% es personal ocasional, el cual se contrata para trabajos especiales de mantenimiento y reparaciones o por suplencias de algún trabajador. De la misma forma, los empleados considerados fijos, tienen una remuneración fija y básica. Dichos resultados indican, que los costos de mano de obra en la producción lechera son fijos y poco variables.

Tabla 9: Distribución de la mano de obra Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Si

4

40%

No

6

60%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

El 40% de los entrevistados respondió, afirmativamente a la interrogante referida a sí existe algún tipo de segmentación del personal, según las funciones que realiza, mientras que un 60% de los entrevistados no separa según sus actividades al personal. Dicha situación demuestra, que en las unidades de explotación bovina, las funciones y actividades no están distribuidas en función de los procesos que se originan dentro de ella. Tabla 10: Cálculo de los Costo Indirectos de Fabricación Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Según las notas de veterinario

0

0%

Según los costos del mercado

8

80%

Según método matemático

0

0%

Según promedios

2

20%

Total

10 Fuente: Elaboración propia

100%

Fuente: Elaboración propia

El 80% de los entrevistados, respondió que los costos indirectos de fabricación, son calculados según los precios del mercado, el 20% restante respondió que se calculan en base a promedios mensuales. De la misma forma, el 100% de los entrevistados respondió que no existe un método de cálculo exacto. Dicha situación evidencia, la poca utilización de los métodos contables para obtener los costos de producción.

Tabla 11: Utilización de la Información Financiera Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Toma de Decisiones

8

80%

Solicitud de créditos

0

0%

Declaración de ISLR

2

20%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Cuando se efectúo la interrogante referida a la utilización de la información financiera, el 80% de los entrevistados respondió que su importancia radica en la toma de decisiones, un 20% respondió que el fin único es para la presentación de la declaración de impuesto sobre la renta (ISLR). En la misma proporción respondió un 80% de los entrevistados que la utilización de la información financiera es mensual y el 20% restante la usa semestralmente. Dicha situación indica, un alto porcentaje de productores agropecuarios interesados en conocer la información financiera de la unidad de producción, considerando adicionalmente que su uso es mensual.

Tabla 12: Utilización de Formatos para la Compra de Materiales Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Si

4

40%

No

6

60%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

El 60% de los entrevistados, respondió que no utilizan ningún tipo de formatos para registrar la compra de materiales, un 40% sí considera la utilización de dichos formatos. Dicha situación indica, la falta de controles administrativos referentes a la compra de materiales e insumos, cuenta principal para el cálculo de los costos en el proceso.

Tabla 13: Utilización de Formatos para el uso de Materiales Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Si

2

20%

No

8

80%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

El 80% de los encuestados respondió, que en la unidad de producción no se llevan formatos para la determinación del uso de los materiales, el 20% restante sí utiliza dichos formatos. Lo anteriormente expuesto, indica la falta de controles administrativos implementados, para determinar la imputación de los materiales a los procesos productivos.

Tabla 14: Utilización de Formatos para Gastos en el proceso Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Si

2

20%

No

8

80%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

El 80% de los encuestados respondió, que en la unidad de producción no se llevan formatos para la determinación de los gastos por etapas de crecimiento, el 20% restante sí utiliza dichos formatos. Lo anteriormente expuesto, indica la falta de controles administrativos implementados, para determinar la imputación de los gastos a los procesos productivos.

Tabla 15: Planificación en la Unidad de Explotación Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Si

8

80%

No

2

20%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia El 80% de la población encuestada respondió, afirmativamente a la interrogante referente a la planificación de las actividades dentro de la unidad de producción, un 20% no utiliza la planificación como proceso administrativo. De la misma forma, los entrevistados respondieron que la planificación se realiza mensualmente, esto debido a los cambios del entorno. Dichas respuestas, dan indicios del interés que tienen los productores agropecuarios en el manejo eficiente de sus actividades.

Tabla 16: Utilización de los Costos en la Toma de Decisiones Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Si

8

80%

No

2

20%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia El 80% de los encuestados, respondió que si intervienen los costos de producción en la toma de decisiones, un 20% respondió que no son relevantes a la hora de tomar decisiones. En la misma proporción el 80% expuso que consideran de mucha importancia el manejo de los costos de producción en las unidades de explotación, el 20% restante le da poca importancia a dicha información.

Tabla 17: Utilidad Real de Conocer los Costos de Productos Frecuencia

Frecuencia

Absoluta

Relativa

Fijar precios

0

0%

Selección materias primas alternativas

0

0%

Disminución de costos

10

100%

Total

10

100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia El 100% de los encuestados afirmó que la utilización real de los costos persigue como fin último la disminución en los costos de producción.

CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO

En lo que respecta al uso de las unidades de explotación bovina se puede concluir, que éstas en su mayoría se dedican a la actividad doble propósito, esto debido a lo rentable de manejar dicho sistema de producción, permitiendo producir leche y animales para la venta.

Cuando se hace referencia, del conocimiento de la etapas del de crecimiento del rebaño y la existencia alguna diferencia cuando la unidad se dedica a la actividad netamente lechero, se puede concluir que tanto los productores agropecuarios como los administradores conocen el movimiento del rebaño, permitiendo fácilmente la instalación del sistema de costos.

Al referirnos a la contabilidad de las unidades agropecuarias, la misma está presente en la mayoría de los casos, sin embargo la misma no segmenta los costos por actividades, impidiendo el conocimiento de la utilidad real de los bienes explotados.

Los costos de producción son cargados al rebaño en su totalidad, no se separa por etapa de crecimiento, de la misma forma, no son asociados al proceso de obtención de la leche. Al momento de calcular el margen bruto de utilidad para una actividad específica, el costo se debe cargar en proporción a su utilización por actividad. En los casos de estudio no llevan un control de costos por renglón y la erogación de lleva a la cuenta gasto del período.

En el diagnóstico del sistema utilizado para efectuar efectivamente el proceso de reconocimiento inicial de los activos biológicos, se registran los costos al producto de acuerdo a los precio de mercado. Es necesario entonces la objetividad en el cálculo del valor de los inventarios de activos biológicos y las trasferencias ya que se sobre estiman las variaciones (sub o sobre estiman) en los animales, se dará lugar a una mala interpretación de la eficiencia real del sistema de producción.

Al efectuar el análisis de los costos se observa, que existe una variación a nivel cuantitativo, la sub valoración de los costos a través de la metodología utilizada por las empresas pecuarias, además de la falta de reconocimiento inicial de los activos, y la falta de registro de degradaciones, depreciaciones, la clasificación por edades y pesos para la revelación en el balance, es decir, no se consideran los cambios físicos y biológicos propios de la actividad, lo que genera un efecto negativo a nivel de interpretación de la información presentada en los estados financieros.

La aplicación de un sistema de costos, le proveería a las organizaciones agropecuarias una forma de presentación de información financiera real, por brindar certeza en los costos de producción por rubros que realiza, y de esta forma esa información le permite conocer las actividades que brindarán un mayor beneficio en el período. RECOMENDACIONES

Como recomendación inicial, se plantea la implementación del sistema que se presenta, con la finalidad principal de optimizar los costos de producción en la ganadería lechera, permitiendo te esta forma la toma de decisiones más acertadas y con información financiera precisa.

Se sugiere la implantación de conceptos que ofrecen ventajas a nivel de información reflejada en los estados financieros y definiciones básicas, como la medición de los cambios tanto cuantitativos como cualitativos surgidos en la transformación biológica.

Además se requiere establecer un sistema de contabilidad acorde con el área, ya que las dificultades de sus procesos no permiten la aprehensión de datos confiables, el cual se escapa de sistemas empíricos característicos del sector.

Para el logro de un manejo eficiente de la explotación, debe hacerse un análisis económico de su estructura productiva, realizando actualizaciones periódicas que permitan obtener información disponible como respaldo de las decisiones que involucren el futuro financiero de la explotación. Para esto es necesario el cálculo de

algunos índices financieros que midan periódicamente la eficiencia productiva y económica.

Las empresas deben utilizar la información presentada a través del estado de ganancias y pérdidas, que es en su concepto un buen indicador para evaluar la rentabilidad de la finca. Su manejo depende del objetivo que persiga con su aplicación.

Posteriormente de diagnosticar, se recomienda en lugar de calcular los costos de los inventarios de activos biológicos a los precios de mercado, se debe acumular los costos del rebaño según su crecimiento y segmentación de los costos por unidades animales bovinas, para de esta forma conocer con exactitud el costo de cada animal y el margen real de utilidad al momento de su venta.

CAPITULO V

PROPUESTA DE ESTUDIO

SISTEMA CONTABLE QUE PERMITA OPTIMIZAR LOS COSTOS EN LA GANADERÍA LECHERA

El presente capítulo se encuentra dividido en tres (3) fases principales, las cuales buscan exponer el modelo propuesto. La primera fase, detalla las distintas factibilidades que se deben cumplir para la implementación del sistema contable planteado, la segunda fase presenta la propuesta en su totalidad, marco conceptual, fundamentos legales, entre otras, y una tercera fase en la cual se ejecuta la propuesta y en la cual se podrá ver ejemplificado un caso práctico.

PRIMERA FASE

En la actualidad las Universidades tanto públicas como privadas, no ha considerado dentro de su pensum de estudio las materias de contabilidad referentes a la actividad agrícola, ganadera y pecuaria, materias que por el contrario se pueden visualizar en carreras como la ingeniería en agronomía, economía de la producción y carreras dirigidas al área agrícola, pero no en carreras netamente contable. Dicha situación, nos brinda un camino que debemos recoger y emprender desde el ceno de los Contadores Públicos, los cuales por nuestra naturaleza profesional debemos buscar formas y maneras que permitan formar profesionales más especializados en ramas que hoy por hoy, son sumamente importante en el entorno económico, político y social que atraviesa nuestra región.

Es muy bien sabido, que los contadores se están especializando cada día más y están dispuestos a la absorción de nuevos conocimientos y emprender nuevos retos, en

adaptarse a las dinámicas del entorno, que cada vez hacen más complejos el desempeño en todo tipo de instituciones. La realización o diseño de un sistema de optimización de costos para el área ganadera es un ejemplo de lo anteriormente expuesto y da pie a futuras investigaciones en el área. Brindando conocimientos e incursionando en nuevos modelos de aplicación.

Por otra parte, en lo que se refiere a los administradores y productores agropecuarios, cada día están más interesados en el avance, estudio y conocimiento de las ramas de la administración y contaduría, ya que se ha vuelto requisito indispensable tanto para la solicitud de créditos, como para el manejo integral de las unidades de producción, considerando factores tan importante como la regulación de precios a puerta de corral, que limitan y disminuyen los márgenes de ganancias en las unidades de producción.

Sí bien es cierto, los productores agropecuarios están ahora más que nunca interesados en las estimaciones de sus costos, para hacer más rentables sus procesos de transformación, considerando que en la mayoría de los casos se manejan más de una línea de productos, entorpeciendo de manera significativa la distribución de los costos por procesos. Perjudicando notoriamente la toma de decisiones y afectando los márgenes de ganancias.

Lo anteriormente expuesto, determina la necesidad que presentan tanto los contadores públicos, como los productores agropecuarios en la búsqueda del conocimiento, y la puesta en práctica de los mismos. No sólo para el crecimiento profesional, sino para ver reflejado el trabajo en rentabilidad o utilidad en el negocio.

FACTIBILIDAD TÉCNICA

Consiste en evaluar la tecnología con que cuenta las unidades de producción con finalidad lechera, pues este tipo de empresas se establecen en toda la región y la propuesta debe beneficiar a todas las unidades con el mismo propósito. Es importante destacar, que existe la tecnología necesaria para implementar el sistema de costos, ya que la propuesta abarca la utilización de nuevos procedimientos de medición y la aplicación de mejores controles administrativos, es decir, mejorar los procesos

existentes. Es de hacer notar que los productores cuentan con recursos económicos para invertir en la tecnología necesaria para mejorar los procesos.

FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Los recursos económicos necesarios para llevar a cabo la propuesta serán medidos en función de los beneficios que obtendrán los productores agropecuarios al tener el dominio administrativo contable de empresas agropecuarias, sin embargo, el desarrollo de la propuesta no representa en dinero mayor inversión, ya que las unidades de producción poseen las condiciones técnicas necesarias y personal capacitado.

La propuesta se considera económicamente factible debido a que el beneficio que se obtendrá será de carácter intangible, porque aunque no se verá en términos monetarios y permitirá mejorar la toma de decisiones en las unidades de producción, pudiendo conocer de manera más precisa los costos de producción.

FACTIBILIDAD PSICOSOCIAL

A través del cuestionario aplicado a los administradores o propietarios de las unidades de explotación bovina con finalidad lechera del Sector Medio Cuarto, se pudo conocer su interés en la implementación de la propuesta, debido a que reconocen la necesidad de conocer con exactitud los costos originados en sus procesos

En

consecuencia, por la aceptación de los productores y administradores y el reconocimiento que tiene su implementación a la mejora de los procesos se considera psicosocialmente factible.

SEGUNDA FASE

SISTEMA CONTABLE QUE PERMITA OPTIMIZAR COSTOS EN LA GANADERÍA LECHERA

El sustento del sistema contable que permita optimizar los costos en ganadería lechera que se diseñó, parte de la necesidad reinante en los productores agropecuarios

destinados a la ganadería lechera, en cuanto al desconocimiento de los costos de producción de sus productos, los cuales en la actualidad se encuentran regulados por el Ejecutivo Nacional, afectando de manera significativa la estructura administrativa y contable de las empresas agropecuarias.

En la actualidad, el productor agropecuario para surgir en el mercado nacional, es indispensable su dedicación a varios rubros o actividades dentro de su unidad de producción, lo que acrecienta la dificultad para la distribución de costos de forma más precisa. Caso puntual, lo que se refiere a la producción lechera, la cual se puede dividir en dos áreas o procesos primordiales, 1) la vaca produce leche, lo cual se traduce en un ingreso por leche, y 2) la vaca produce un becerro, lo cual se traduce en aumento del inventario.

Ahora bien, ambos procesos generan costos y gastos, en lo que se refiere a los costos directos, su distribución es fácil de determinar, la dificultad nace al momento de aplicar los costos indirectos de producción, en los cuales intervienen los dos (2) procesos antes descritos.

Es por ello que autores como Mendoza (2007), establecen que la leche debe ser tratada como un ingreso aislado, ordinario, contabilizados cada vez que entre en caja, y debe ser visto como un factor de incremento de la utilidad bruta nada más. De la misma forma, asegura Mendoza (2007) la leche es un accidente de la cría, los partos determinan la existencia del producto en proceso. Dicha situación orienta a los contadores públicos a reconocer la dificultad para poder distribuir los costos indirectos de producción.

Es importante mencionar, la relevancia que tiene en la actualidad el manejo de los costos de producción, aún más cuando nos encontramos muchas variables que inciden en el aumento significativo de los precios tanto de materia prima, como la mano de obra. Se pretende diseñar un sistema contable, que garantice la distribución correcta en los costos de producción asociados directamente al proceso de ganadería lechera, o bien el costo de producción de un litro de leche, tomando como premisa la diversidad de productos que se pueden generar en una unidad de producción ganadera, y la distribución de forma errónea a todos los procesos involucrados.

Bajo este marco de referencia, el presente sistema se desarrolla tomando como consideración los pasos del proceso productivo de la ganadería lechera, determinadas por las etapas de crecimiento del ganado y la los centros de costos asociados.

CONCEPCIÓN DEL SISTEMA

Con la finalidad de obtener el costo de un producto es necesario un procedimiento que se encargue de recoger organizadamente todos los costos en que incurre una unidad de producción para la producción de un bien, a este procedimiento se le conoce como sistema de acumulación de costos. Estos sistemas se pueden clasificar en sistema de acumulación de costos periódico y perpetuo.

El sistema de acumulación periódico, consiste en recolectar los costos de producción imputados a un periodo determinado, luego de finalizar el proceso productivo se realiza una toma física de inventarios de materias primas, productos en proceso y productos terminados y con esa información

determinar el costo de producción y venta

correspondiente a un periodo determinado. Según Polimeni y Otros (1994), este tipo de sistemas se limita sólo a producir información sobre el “costo total” de producción del período.

En el sistema de acumulación de costos perpetuo, las cuentas de los inventarios suministran información continúan sobre los materiales, productos en proceso

y

productos terminados, costos de artículos terminados y costo de venta, logrando los objetivos de acumular costos totales, calcular costos unitarios, y mantener en forma continua y permanente información a la gerencia sobre los costos de producción, la cual permite facilitar las decisiones de planeación y control de los mismos.

JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA Como bien es sabido, la contabilidad agropecuaria representa el punto de partida por el cual se obtiene toda la información precisa y confiable acerca del entorno que involucra al proceso completo de la producción agropecuaria, estableciendo los controles apropiados y reuniendo toda la información que resulte relevante para la toma

de decisiones en la empresa. Es fundamental y obligatorio que cada uno de los productores agropecuarios utilice la contabilidad agropecuaria, ya que de esta manera se obtendrá un mayor entendimiento acerca de los resultados económicos y a su vez, se facilitará un mejor conocimiento que resultará muy útil a la hora de decidir la continuidad del negocio o rubro que se está explotando. Por otro lado, es importante destacar que la contabilidad agropecuaria también se aplica con el fin de obtener toda la información que se necesite para poder cumplir con los requisitos correspondientes al pago de los impuestos sobre la renta. Además, ayuda al productor a planificar una mejora en la infraestructura de la finca, por lo que el mismo tendrá un mayor conocimiento acerca de la gestión empresarial y la rentabilidad que caracteriza el negocio según los beneficios que se obtengan por la explotación. De esta misma manera, la contabilidad agropecuaria obtiene la información que se necesita para realizar diferentes comparaciones entre los periodos de actividad, y así tener la posibilidad de determinar si se han cometido errores que podrán, e incluso evitarse en un futuro, según las experiencias vividas. Por lo anteriormente expuesto, el diseño del sistema de contabilidad de costos que se presenta, plantea como premisa fundamental el brindar al contador público y al productor agropecuario las herramientas necesarias para el cálculo y distribución de los costos de producción de un litro de leche, logrando de esta manera conocer el utilidad real en el proceso.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Al elaborar este modelo se consideran algunos conceptos de la Normas Internacionales de de Contabilidad Nº41 (NIC 41) referidas a la Agricultura, donde establece: “el tratamiento contable de los activos biológicos a lo largo del período de crecimiento, degradación, producción y procreación, así como la valoración inicial de los productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección. También exige la valoración de estos activos biológicos, según su valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta, a partir del reconocimiento inicial tras la obtención de la cosecha, salvo cuando este valor razonable no

pueda ser determinado de forma fiable al proceder a su reconocimiento inicial”. Dentro de los alcances de la Norma, en su numeral 3 establece: “Esta Norma se aplica a los productos agrícolas, que son los productos obtenidos de los activos biológicos de la empresa, pero sólo en el punto de su cosecha o recolección. A partir de entonces será de aplicación la NIC 2, Existencias, u otras Normas Internacionales de Contabilidad relacionadas con los productos obtenidos”.

Por lo anteriormente expuesto, podemos acotar las Normas Internacionales de de Contabilidad Nº 2, las cuales detallan el modelo de contabilización de las Existencias (NIC 2), en ella establece: “De acuerdo con la NIC 41 Agricultura, las existencias que comprenden productos agrícolas, que la entidad haya cosechado o recolectado de sus activos biológicos, se valorarán, para su reconocimiento inicial, por el valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta, considerados en el momento de su cosecha o recolección. Este será el coste de las existencias en esa fecha, para la aplicación de la presente Norma”.

De acuerdo con ello, esta Norma no trata del procesamiento de los productos agrícolas tras la cosecha o recolección; por ejemplo, el que tiene lugar con las uvas para su transformación en vino por parte del viticultor que las ha cultivado. Aunque tal procesamiento pueda constituir una extensión lógica y natural de la actividad agrícola y los eventos que tienen lugar guardan alguna similitud con la transformación biológica, tales procesamientos no están incluidos en la definición de actividad agrícola empleada en esta Norma.

Dentro de los alcances de la Norma, en su numeral 4 establece: La tabla siguiente suministra ejemplos de activos biológicos, productos agrícolas y productos que resultan del procesamiento tras la cosecha o recolección:

CUADRO 03: ACTIVOS BIOLÓGICOS Activos biológicos

Productos agrícolas

Productos resultantes del procesamiento tras la cosecha o recolección

Ovejas Árboles de una plantación forestal

Lana Troncos cortados

Hilo de lana, alfombras Madera

Plantas

Algodón Caña cortada

Hilo de algodón, vestidos Azúcar

Ganado lechero Cerdos

Leche Reses sacrificadas

Arbustos Vides Árboles frutales

Hojas Uvas Fruta recolectada

Queso Salchichas, jamones curados Té, tabaco curado Vino Fruta procesada

Dentro de los alcances de la Norma, en su numeral 6 establece: “La actividad agrícola abarca una gama de actividades diversas: por ejemplo el engorde del ganado, la silvicultura, los cultivos de plantas anuales o perennes, el cultivo en huertos y plantaciones, la floricultura y la acuicultura (incluyendo las piscifactorías). Entre esta diversidad se pueden encontrar ciertas características comunes: (a) Capacidad de cambio. Tanto las plantas como los animales vivos son capaces de experimentar transformaciones biológicas; (b) Gestión del cambio. La gerencia facilita las transformaciones biológicas promoviendo o al menos estabilizando, las condiciones necesarias para que el proceso tenga lugar (por ejemplo, niveles de nutrición, humedad, temperatura, fertilidad y luminosidad). Tal gestión distingue a la actividad agrícola de otras actividades. Por ejemplo, no constituye actividad agrícola la cosecha o recolección de recursos no gestionados previamente (tales como la pesca en el océano y la tala de bosques naturales); y (c) Valoración del cambio. Tanto el cambio cualitativo (por ejemplo adecuación genética, densidad, maduración, cobertura grasa, contenido proteínico y fortaleza de la fibra) como el cuantitativo (por ejemplo, número de crías, peso, metros cúbicos, longitud o diámetro de la fibra y número de brotes) conseguido por la transformación biológica, es objeto de valoración y control como una función rutinaria de la gerencia”. De la misma forma en el numeral 7, se hace mención a que la transformación biológica da lugar a los siguientes tipos de resultados:

(a) Cambios en los activos, a través de (i) crecimiento (un incremento en la cantidad o una mejora en la calidad de cierto animal o planta); (ii) degradación (un decremento en la cantidad o un deterioro en la calidad del animal o planta), o bien (iii) procreación (obtención de plantas o animales vivos adicionales); o bien (b) obtención de productos agrícolas, tal como el látex, la hoja de té, la lana y la leche.

Lo anteriormente expuesto, determina y orienta el rol del contador público y de los administradores de unidades de explotación bovina en materia de contabilizar los costos de los activos biológicos, los cuales hoy por hoy representan el ingreso razonable de la actividad agrícola y ganadera.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema de contable que permita optimizar los costos de producción en la ganadería lechera basados en la distribución por etapas de crecimiento, para las unidades de explotación bovina ubicadas en el Sector Medio Cuarto del Municipio Colón del Estado Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS -

Elaborar el plan de formas adaptado al proceso de producción en la ganadería

lechera. -

Diseñar el plan de cuentas adaptado al proceso de producción en la ganadería

lechera. -

Construir el plan de asientos adaptado al proceso de producción en la

ganadería lechera. -

Elaborar el plan de informes adaptado al proceso de producción en la

ganadería lechera. -

Crear el método de asignación de costos adaptado al proceso de producción

en la ganadería lechera.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA CONTABLE

El desafío de diseñar un Sistema Contable para la ganadería lechera, exige crear una estructura de costos adaptada a la actividad agropecuaria, dicho sistema abarca las etapas de constitución de centros de costos, la adaptación, control y suministro de información técnica por parte de los encargados del área de producción, manejo y uso de formatos que permitan identificar los costos por etapas del proceso. En este orden de ideas, la estructura del sistema se desarrolla básicamente en cuatro (4) centros de costos, en los cuales será distribuidos por etapas de crecimiento del ganado, los mismos comprenden: Centro de Costos Lactancia, Centro de Costos Cría, Centro de Costos Levante, Centro de Costos Semoviente.

DISEÑO SISTEMA CONTABLE QUE PERMITA OPTIMIZAR COSTOS EN LA GANADERÍA LECHERA

La implementación de un sistema de costos, plantea un tiempo determinado para la aplicación, puesta en marcha y revisión de los procesos, lo cual requiere de la utilización de cierres contables para realizar las correcciones que sean necesarias para determinar con claridad los procesos contables.

Como se ha expuesto anteriormente, y demostrado en los resultados de la aplicación del instrumento, la mayoría de los productores agropecuarios, utiliza como método de valoración de los inventarios, los precios de mercado, de la mano de no considerar como ingreso ordinario el generado por la venta de la leche, lo cual se aleja de la realidad, ya que parte importante del ingreso es el obtenido por dicho producto.

La propuesta que se plantea, parte de la valoración del inventario de activos biológicos, basados en los costos de producción, identificando los centros de costos asociados a las etapas de crecimiento del rebaño, de esta forma se identifican los costos directos e indirectos y se transfieren mensualmente según el crecimiento del rebaño. Lo más engorroso del cálculo radica en la distribución de los costos indirecto de producción, los cuales serán distribuidos según el volumen de animales, los cuales se determinan en base a la unidad animal bovina (UBA), la cual la define Mendoza (2007) como el equivalente al peso corporal del vientre adulto de cualquier especie doméstica,

en el caso de los bovinos es de 450Kg es peso de una vaca adulta. De esta forma se plantea la unidad animal bovina de la siguiente manera: CUADRO 04: UNIDAD ANIMAL BOVINA (UAB) Descripción

Unidad Animal Bovina (UAB)

Becerro

0,3

Maute-mauta

0,6

Novilla- Novillo

0.8

Vaca

1

Toro

2 Fuente: Elaboración propia (2011)

Ahora bien, la parte que más interesa implementar, es la que está relacionada directamente con la distribución de los costos de producción de la vaca, a los dos (2) procesos que esta realiza, 1) la obtención de leche y 2) la obtención de un becerro, ambos procesos generan ingresos a las unidades de explotación.

Al evaluar y conocer, la carga animal de la unidad de producción, separada por rebaños (Etapas de crecimiento) se calcula la representación que tiene cada centro de costos, en la distribución de los costos indirectos de producción.

Para representar los cálculos utilizaremos para efectos de análisis una unidad de producción, tomada de la muestra a la cual se le aplicó el instrumento, el nombre que se dará será hipotético, para efectos de seguridad y protección.

HACIENDA: TESORO MIO, C.A. DIMENSIÓN: 100 HA REBAÑO: 150 animales

Descripción

Unidad Animal

Unidades

Total

Bovina (UAB)

UAB

Distribución

Becerros:

50

0,3

15

10%

Mautes:

12

0,6

7,2

5%

Novillas:

20

1

20

14%

Vacas:

65

1,5

97,5

67%

Toros:

3

2

6

4%

Totales

150

145,7

100%

Fuente: Elaboración propia (2011) La propuesta de creación de un sistema contable, ha sido diseñada tomando en consideración la siguiente metodología de trabajo:

1.

Identificación de las etapas de crecimiento del ganado con propósito lechero,

para de esta forma definir los centros de costos asociados a la producción. Becerro Maute – Mauta Novillo – Novilla Vaca 2.

Identificación de los centros de costos asociados al proceso de ganadería lechera.

En tal sentido los centros de costos son los siguientes:

Proceso

Centro de Costo

Becerro

Centro de Costos Lactancia y Cría

Novillo –Novilla

Centro de Costos Levante

Vaca

Centro de Costos Semoviente

Produción leche

Centro de Costos Leche

Fuente: Elaboración propia (2011)

Cada centro de costos, acumula costos de producción, los cuales serán transferidos en el cierre del mes, a la etapa subsiguiente determinado según el crecimiento del rebaño. Cuando el animal, llega a su etapa final de crecimiento (Vaca), esta por su naturaleza deja de acumular costo, por el contrario empieza a depreciarse.

Centro de Costo Semoviente: en este se incluyen todas las vacas preñadas o lactando, se acumulan los costos incurridos por las vacas (activo) que conforman el rebaño, este costo será distribuido entre el centro de costo lactancia y cría y el centro de costo leche, como se explicó anteriormente. Para el momento del cierre mensual, esta cuenta debe quedar con saldo “0”.

Centro de Costo Lactancia y Cría: los miembros que conforman este centro de costos son todos los becerros hembras y machos recién nacidos no destetados, se acumularan los costos incurridos por los becerros que integren el rebaño, incluyendo la proporción determinada según los cálculos del centro de costo semoviente. A final de mes, se deben evaluar los becerros que se destetaron y transferir el costo según la proporción de animales al a centro de costo levante. Los costos de los animales (becerros) aun lactantes se transfieren a la cuenta de Inventario de becerros (Activo circulante). Para el momento del cierre mensual, esta cuenta debe quedar con saldo “0”.

Centro de Costo levante: está conformado por los becerros destetados hembras y machos, novillas y novillos. Los costos de este centro de costos, son los incurridos por los becerros destetados y las novillas y novillos, adicionalmente se incluyen los costos trasladados desde el centro de costo lactancia y cría. Al momento que las novillas sean puestas en servicio se deben trasladar al centro de costo semoviente. Los animales machos, luego de haber alcanzado su peso óptimo (entre 400-500 kg) serán destinados a la venta, al igual que aquellos animales hembras que no cumplan los requisitos mínimos para desempeñarse con una vaca reproductora. Para el momento del cierre mensual, esta cuenta debe quedar con saldo positivo.

Es importante mencionar, que en todas las etapas de crecimiento pueden presentarse mermas en la producción, tanto por descarte de animales o por muerte, dichos costos deben ser distribuidos en la etapa que se originó y trasladados hasta el final del proceso.

Centro de costo leche: está conformado por el costo originado por la proporción del centro de costo semoviente. Para el momento del cierre mensual, esta cuenta debe quedar con saldo positivo.

3.

Clasificación de las cuentas relativas a los costos de producción, tanto en cuentas

reales de inventarios (Inventario de bovinos, Inventarios de materiales y suministros, Inventarios de medicamentos), como en cuentas nominales a efectos de presentación del Estado de Costos de Producción y Venta. En este sentido y considerando que el catálogo de cuentas se ha estructurado de manera tal que incluya toda la contabilidad de costos como la contabilidad general , a continuación se presenta la estructura general del código de cuentas:

4.

1

ACTIVO

2

PASIVO

3

CAPITAL

4

INGRESOS

5

COSTOS

6

GASTOS

Elaboración del listado de cuentas que van a ser agrupadas por cada elemento

del costo, las cuales constituyen la unidad básica del sistema propuesta. A continuación e presenta el catalogo de cuentas propuesto:

1 1.1. 1.1.001 1.1.001.1. 1.1.001.2. 1.1.002. 1.1.003. 1.1.003.1 1.1.003.1.001 1.1.003.1.002 1.1.003.1.003 1.1.003.2 1.1.003.2.001 1.1.003.2.002 1.1.003.2.002.01 1.1.003.2.002.02 1.1.003.2.002.03 1.1.003.2.002.04 1.1.003.3. 1.1.003.4.

ACTIVO Activo Circulante Cajas y Bancos Cajas Bancos Cuenta por cobrar Inventarios Bovinos Becerros Animales Levante Vacas descartadas Materiales y Suministros Inventario almacén Inventario alimento Alimento Vaca Alimento Lactancia y Cría Alimento Levante Alimento producción leche Inventario Medicamentos Inventario de leche

1.5 1.5.001 1.5.001.01 1.5.001.02 1.5.002 1.5.002.01 1.5.002.02 1.5.003 1.5.003.01 1.5.003.02 1.5.003.03 1.5.003.04 1.7

Propiedad Planta y equipo Planta Terreno Depreciación Acumulada Planta Equipos Equipos Depreciación Acumulada Equipos Activos Biológicos Vacas Reproductoras Depreciación Acum. Vacas Reproductoras Toros Reproductores Depreciación Acum. Toros Reproductores Otros Activos

4 4.1. 4.1.000. 4.1.001 4.1.001.01 4.1.001.02 4.1.002.

INGRESOS Venta de Productos Venta de Productos Venta de animales Venta de animales en pie Venta de animales en Canal Venta de leche

5 5.1 5.1.000 5.1.000.01 5.1.000.01.01 5.1.000.01.02 5.1.000.02 5.1.000.02.01 5.1.000.02.02 5.1.000.02.03 5.1.000.02.04 5.1.000.02.05 5.1.000.02.06 5.1.000.02.07 5.1.000.02.08 5.1.000.02.09 5.1.000.02.10 5.1.000.03 5.1.000.03.001 5.1.000.03.002

COSTOS Costos Semovientes (Vacas) Semovientes (Vacas) Compras Alimento Medicinas y vacunas Costos de Personal Sueldo de empleados Sueldo personal contrato o a destajo Horas extras Comidas Antigüedad S/prestaciones sociales Utilidades Vacaciones Intereses S/prestaciones sociales Gastos médicos y medicamentos Combustible Bonos Eficiencia Especial

5.1.000.03.003 5.1.000.04 5.1.000.04.001 5.1.000.04.002 5.1.000.04.003 5.1.000.05 5.1.000.05.001 5.1.000.05.002 5.1.000.05.003 5.1.000.05.004 5.1.000.05.005 5.1.000.06 5.1.000.06.01 5.1.000.06.02 5.1.000.06.03 5.1.000.06 5.1.000.06.01 5.1.000.06.02 5.1.000.06.03 5.1.000.07 5.1.000.07.01 5.1.000.07.02

Cesta Ticket Servicios Contratados Electricidad Aseo Reparaciones y Mantenimientos Mantenimiento y reparaciones Repuestos y accesorios Artículos de limpieza Herramientas y accesorios menores Rep. Matto de vehículos Mantenimiento Pastos y Forrajes Otros egresos Implementos de seguridad Agasajos Combustible Depreciación y amortización Plantas Equipos Semovientes Variación Inventarios Semovientes (Vacas) Variación Inventarios Semovientes (Vacas) Variación Inventarios de alimento Semovientes (Vacas)

5.2 5.2.000 5.2.000.01 5.2.000.01.01 5.2.000.01.02 5.2.000.02 5.2.000.02.01 5.2.000.02.02 5.2.000.02.03 5.2.000.02.04 5.2.000.02.05 5.2.000.02.06 5.2.000.02.07 5.2.000.02.08 5.2.000.02.09 5.2.000.02.10 5.2.000.03 5.2.000.03.001 5.2.000.03.002 5.2.000.03.003 5.2.000.04

Costos Becerros en lactancia y Cría Animales en levante Compras Alimento Medicinas y vacunas Costos de Personal Sueldo de empleados Sueldo personal contrato o a destajo Horas extras Comidas Antigüedad S/prestaciones sociales Utilidades Vacaciones Intereses S/prestaciones sociales Gastos médicos y medicamentos Combustible Bonos Eficiencia Especial Cesta Ticket Servicios Contratados

5.2.000.04.001 5.2.000.04.002 5.2.000.04.003 5.2.000.05 5.2.000.05.001 5.2.000.05.002 5.2.000.05.003 5.2.000.05.004 5.2.000.05.005 5.2.000.06 5.2.000.06.01 5.2.000.06.02 5.2.000.06.03 5.2.000.06 5.2.000.06.01 5.2.000.06.02 5.2.000.06.03 5.2.000.07 5.2.000.07.01 5.2.000.07.02

Electricidad Aseo Reparaciones y Mantenimientos Mantenimiento y reparaciones Repuestos y accesorios Artículos de limpieza Herramientas y accesorios menores Rep. Matto de vehículos Mantenimiento Pastos y Forrajes Otros egresos Implementos de seguridad Agasajos Combustible Depreciación y amortización Plantas Equipos Semovientes Variación Inventarios Becerros en lactancia y Cría Variación Inventarios Becerros en lactancia y Cría Variación Inventarios Alimento Becerros en lactancia y Cría

5.3 5.3.000 5.3.000.01 5.3.000.01.01 5.3.000.01.02 5.3.000.02 5.3.000.02.01 5.3.000.02.02 5.3.000.02.03 5.3.000.02.04 5.3.000.02.05 5.3.000.02.06 5.3.000.02.07 5.3.000.02.08 5.3.000.02.09 5.3.000.02.10 5.3.000.03 5.3.000.03.001 5.3.000.03.002 5.3.000.03.003 5.3.000.04 5.3.000.04.001

Costos animales en levante Animales engorde Compras Alimento Medicinas y vacunas Costos de Personal Sueldo de empleados Sueldo personal contrato o a destajo Horas extras Comidas Antigüedad S/prestaciones sociales Utilidades Vacaciones Intereses S/prestaciones sociales Gastos médicos y medicamentos Combustible Bonos Eficiencia Especial Cesta Ticket Servicios Contratados Electricidad

5.3.000.04.002 5.3.000.04.003 5.3.000.05 5.3.000.05.001 5.3.000.05.002 5.3.000.05.003 5.3.000.05.004 5.3.000.05.005 5.3.000.06 5.3.000.06.01 5.3.000.06.02 5.3.000.06.03 5.3.000.06 5.3.000.06.01 5.3.000.06.02 5.3.000.06.03 5.3.000.07 5.3.000.07.01 5.3.000.07.02

Aseo Reparaciones y Mantenimientos Mantenimiento y reparaciones Repuestos y accesorios Artículos de limpieza Herramientas y accesorios menores Rep. Matto de vehículos Mantenimiento Pastos y Forrajes Otros egresos Implementos de seguridad Agasajos Combustible Depreciación y amortización Plantas Equipos Semovientes Variación Inventarios Animales en levante Variación Inventarios Animales en levante Variación Inventarios Alimento en levante

5.4 5.4.000 5.4.000.01 5.4.000.01.01 5.4.000.01.02 5.4.000.02 5.4.000.02.01 5.4.000.02.02 5.4.000.02.03 5.4.000.02.04 5.4.000.02.05 5.4.000.02.06 5.4.000.02.07 5.4.000.02.08 5.4.000.02.09 5.4.000.02.10 5.4.000.03 5.4.000.03.001 5.4.000.03.002 5.4.000.03.003 5.4.000.04 5.4.000.04.001 5.4.000.04.002 5.4.000.04.003

Costos Leche para la venta Animales engorde Compras Alimento Medicinas y vacunas Costos de Personal Sueldo de empleados Sueldo personal contrato o a destajo Horas extras Comidas Antigüedad S/prestaciones sociales Utilidades Vacaciones Intereses S/prestaciones sociales Gastos médicos y medicamentos Combustible Bonos Eficiencia Especial Cesta Ticket Servicios Contratados Electricidad Aseo Reparaciones y Mantenimientos

5.4.000.05 5.4.000.05.001 5.4.000.05.002 5.4.000.05.003 5.4.000.05.004 5.4.000.05.005 5.4.000.06 5.4.000.06.01 5.4.000.06.02 5.4.000.06.03 5.4.000.06 5.4.000.06.01 5.4.000.06.02 5.4.000.06.03 5.4.000.07 5.4.000.07.01 5.4.000.07.02

Mantenimiento y reparaciones Repuestos y accesorios Artículos de limpieza Herramientas y accesorios menores Rep. Matto de vehículos Mantenimiento Pastos y Forrajes Otros egresos Implementos de seguridad Agasajos Combustible Depreciación y amortización Plantas Equipos Semovientes Variación Inventarios Leche Variación Inventarios Leche Variación Inventarios producción leche

6. 6.1.000 6.1.000.01 6.1.000.01.01 6.1.000.01.02 6.1.000.01.03 6.1.000.01.04 6.1.000.01.05 6.1.000.01.06 6.1.000.02 6.1.000.02.001 6.1.000.02.002 6.1.000.03 6.1.000.03.001 6.1.000.03.002 6.1.000.04 6.1.000.04.001 6.1.000.05 6.1.000.05.001 6.1.000.05.002

GASTOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES Gastos Administrativos Gastos de personal Sueldo de empleados Antigüedad S/prestaciones sociales Utilidades Vacaciones Intereses S/prestaciones sociales Gastos médicos y medicamentos Bonos Especial Cesta Ticket Servicios Contratados Servicios de telecomunicaciones Transporte de personal Mantenimiento y reparaciones Artículos de limpieza Otros Egresos Cafetería Papelería y artículos de oficina

Es importante mencionar, que para efectos del presente trabajo de investigación sólo se desarrollan los grupos 1 y 5 relativos al grupo de activos (por contener los inventarios de producción) y al grupo de costos de producción respectivamente.

En cuanto al grupo 1 (activos), se presentan los Inventarios de Bovinos, alimentos, medicamentos y leche, en lo que se refiere al inventario de bovinos, este se clasifica a su vez en becerros, mautes, novillos y vacas (descartadas). El inventario de materiales y suministro se sub clasifica en alimentos, los cuales a su vez se encuentran clasificados alimento de crecimiento, alimento levante, alimento engorde y alimento para producción de leche (Vaca). En lo relativo, el inventario de medicamentos se clasifica sólo un nivel, al igual que el inventario de leche.

Por otra parte, se describe la cuenta de activos fijos, esta se clasifica en planta y equipos, y semovientes, la cuenta semovientes se divide a su vez en vacas reproductoras y toros reproductores, en el mismo nivel aparecen reflejadas las cuentas de depreciación acumulada de vacas reproductoras y toros reproductores.

En lo que respecta al grupo 4 (Ingresos), se encuentra dividido Ingresos por venta de animales, a su vez se divide en venta de animales en pie y venta de animales en canal, en el mismo nivel se encuentran los ingresos por venta de leche. Dichas cuentas permitirán hacer una evaluación del rubro con más potencial dentro de la unidad de explotación, permitiendo evaluar los costos de manera más precisa.

En lo relativo con el grupo 5 (Costos), se agruparon las cuentas tomando en consideración la información mínima que se pretende considerar en el sistema de costos. Por tal motivo, el grupo 5 posee una ruptura de tres (3) subcuentas referidas a los centros de costos asociados por etapa de crecimiento, 5.1, pertenece las vacas reproductoras, 5.2 pertenece a los becerros en lactancia y cría, 5.3 animales en levante y 5.4 leche para la venta.

TERCERA FASE

EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA

Considerando que la propuesta del presente sistema se basa en la técnica del costeo normal, implantando en un sistema de costo por etapas de crecimiento del rebaño, el presente debe permitir la transferencia de costos entre las etapas de crecimiento, por dicho motivos se incluyen las cuentas de variaciones de inventarios y de inventarios de

alimentos por cada centro de costo. El funcionamiento de las cuentas en particular y del sistema de costos propuesto, se presenta y detalla a continuación:

Es preciso mencionar, que para mayor comprensión del funcionamiento del sistema se va a partir de la premisa que la unidad de producción va a iniciar un primer ejercicio económico o en su defecto no presentará saldos iníciales en ninguna de sus cuentas de inventarios relativas a los costos, adicionalmente se va a plantear un caso de los productores agropecuarios del sector objeto de estudio, que prestó su información para la realización del ejercicio, se realiza con cifras reales para la visualización más clara del modelo que se pretende exponer y aplicar.

INICIO EJERCICIO CONTABLE

El Sr. Martín decide comprar una finca por un costo de 150.000,00, distribuido de la siguiente forma:

Descripción

Precio

Finca

99.000,00

10 Vacas (preñadas)cada vaca con su becerro

40.000,00

2 Novillas entoradas

6.000,00

1 Toro (Padrote)

5.000,00

Total

150.000,00

La producción de las vacas, está alrededor de 10 litros de leche diarios, los cuales son vendidos en 2.5 bs/lts., las vacas tiene aproximadamente 6 meses de gestación. El Sr. Martín, dispone para iniciar su negocio con 50.000,00 Bs. En efectivo.

Se contrata a dos (2) encargados de la finca, los cuales tienen funciones amplias de ordeño, limpieza de las instalaciones, suministro de alimento a los animales, y todas las funciones inherentes a la actividad, gozarán de un sueldo mensual de 1.250,00 Bs. F.

Se realiza la compra del alimento estimado para un mes de consumo, detallado de la siguiente forma:

Inventario de alimento Cantidad Precio

CC

Total

Vacas

9

62,00

558,00

Novillas

4

63,00

252,00

Becerros

18

65,67

1.182,06

Toro Leche

2 9

62,00 63,00

124,00 567,00 2.683,06

Se realiza la compra del medicamento estimado para un mes de consumo, detallado de la siguiente forma: CC

Total

Vacas

1.000,00

Novillas(os)

1.100,00

Becerros

1.200,00

Toro

100,00

Total

3.400,00

El veterinario realiza una visita mensual para la revisión del rebaño completo, por lo cual realiza un cobro mensual de 200,00 bs.

Para la preparación de los pastos se incurre en 20horas de tractor, por un valor de 80bs/hora, es decir 1.600,00 bs. Se compran fertilizantes y mata malezas por 1.500,00 bs. Dichos gastos se deben realizar semestralmente para garantizar el pasto.

El servicio eléctrico se consume aproximadamente 60,00 bs mensuales.

ASIENTOS CONTABLES

Para dar comienzo a la visualización de la propuesta se inician con el asiento de constitución de la empresa o negocio. El asiento queda de la siguiente manera:

-11.5.001.01 1.5.003.01

Terreno Vacas Reproductoras

99.000,00 40.000,00

1.1.003.1.003 1.5.003.03 1.1.001.2. 3.0.000.0.0

Novillas Toros Reproductores Bancos Capital social

6.000,00 5.000,00 50.000,00 200.000,00

P/R la constitución de la empresa

Al momento de realizar la distribución de los costos por compra de alimento, se parte de la premisa que lo referente a los Toros será cargado al Centro de Costos Vacas, el asiento contable, referente a la compra de alimento, se carga directamente a su centro de costo:

Inventario de alimento CC Cantidad Precio Total Vacas/Toro 9 62,00 682,00 Novillas Becerros Leche

4 18 9

63,00 65,67 63,00

252,00 1.182,06 567,00 2.683,06

-25.1.000.01.01 5.2.000.01.01 5.3.000.01.01 5.4.000.01.01 1.1.001.2.

Alimento Alimento Alimento Alimento Bancos

682,00 1.182,06 252,00 567,00 2.683,06

P/R la compra de alimentos

Del mismo modo, la compra de medicamento por ser un costo directo, es cargado directamente al centro de costo correspondiente:

CC

Total

Vacas

1.000,00

Novillas(os)

1.100,00

Becerros

1.200,00

Toro Total

100,00 3.400,00

-35.1.000.01.02 5.2.000.01.02 5.3.000.01.02

Medicinas y vacunas Medicinas y vacunas Medicinas y vacunas

1.1.001.2.

Bancos

1.100,00 1.200,00 1.100,00 3.400,00

P/R la compra de medicamento

Posteriormente, se deben registran los gastos del mes, para lo cual se va a utilizar el método de distribución por la carga en Unidades Animales (UAB) que tenga el rebaño, por ello requerimos realizar dicho cálculo para poder distribuir los costos con mayor facilidad, de lo cual se obtiene:

CUADRO 05: CALCULO DE LAS UAB EN EL REBAÑO Descripción

Unidades

Becerros: Novillas: Vacas: Toros: Totales

10 2 10 1 23

Unidad Animal Bovina (UAB) 0,3 1 1,5 2

Total UAB

Distribución

3 2 15 2 22

14% 9% 68% 9% 100%

El porcentaje de distribución que se observa en el cuadro anterior será es utilizado para la distribución de los costos indirectos por etapas de crecimiento del rebaño.

Cálculo de la Nómina: Nómina

2.500,00 340,91 227,27 1.931,82 2.500,00

C.C. Becerros C.C. Novillas C.C. Vacas/Toro

Distribución 14% 9% 77% 100%

-45.1.000.02.01 5.2.000.02.01 5.3.000.02.01 1.1.001.2.

Sueldo de empleados Sueldo de empleados Sueldo de empleados Bancos

P/R el pago de la nómina del mes de enero

1.931,82 340,91 227,27 2.500,00

Cálculo del veterinario: Veterinario

C.C. Becerros C.C. Mautes C.C. Novillas C.C. Vacas/Toro

Distribución 200,00 27,27 14% 0% 18,18 9% 154,55 77% 200,00 100%

-55.1.000.02.02 5.2.000.02.02 5.3.000.02.02 1.1.001.2.

Sueldo personal contrato o a destajo Sueldo personal contrato o a destajo Sueldo personal contrato o a destajo Bancos

154,55 27,27 18,18 200,00

P/R el pago el pago del veterinario visita mes de enero

Cálculo consumo eléctrico: Energía Eléctrica

60,00 8,18 5,45 46,36 60,00

C.C. Becerros C.C. Mautes C.C. Novillas C.C. Vacas/Toro

Distribución 14% 0% 9% 77% 100%

-65.1.000.04.001 5.2.000.04.001 5.3.000.04.001 1.1.001.2.

Electricidad Electricidad Electricidad Bancos

46,36 8,18 5,45 60,00

P/R el pago el pago del servicio eléctrico mes de enero

Cálculo Mantenimiento de Pastos y Forrajes: Mtto. Pastos y Forrajes

C.C. Becerros C.C. Mautes C.C. Novillas C.C. Vacas/Toro

1.033,33 140,91 93,94 798,48 1.033,33

Distribución 14% 0% 9% 77% 100%

-75.1.000.05.005 5.2.000.05.005 5.3.000.05.005 1.1.001.2.

Mantenimiento Pastos y Forrajes Mantenimiento Pastos y Forrajes Mantenimiento Pastos y Forrajes Bancos

798,48 140,91 93,94 1.033,33

P/R el pago el mantenimiento de los pastos y forrajes mes de enero

CALCULOS EN LAS VARIACIONES DE ALIMENTO

El presente modelo, parte de la premisa como se pudo evidenciar en el asiento de la compra de alimento (Asiento 2), que toda compra de alimento es cargado directamente a la cuenta del costo, lo que permite al cierre mensual realizar el ajuste correspondiente a dicha cuenta, utilizando formatos de control de alimento que permitan determinar cuál fue la cantidad real consumida por el rebaño completo y sincerar los costos de la etapa.

Es importante destacar, que el presente formulario logrará determinar cuál fue la cantidad real de alimento consumido por etapa de crecimiento, y realizar el ajuste correspondiente para no sobre costear el centro de costo. Para realizar dicho cálculo se considera el siguiente formato para el control de alimento:

CUADRO 06: CONTROL DE ALIMENTO INVENTARIO INICIAL ALIMENTO

KGS.

BS.

COMPRAS

COSTO PROM

KGS.

BS.

DISPONIBILIDAD

COSTO PROM

KGS.

BS.

COSTO PROM

INVENTARIO TEORICO

CONSUMO

MERMA KGS.

KGS.

BS.

COSTO PROM

KGS.

BS.

INVENTARIO FISICO

COSTO PROM

KGS.

BS.

COSTO PROM

VARIACION

AJ. INVENTARIO BS.

VACA

-

-

-

315

558

1,77

315

558

1,77

10

300

531,43

1,77

15

26,57

1,77

5

8,86

1,77

10

549,14

BECERRO

-

-

-

630

1.182

1,88

630

1.182

1,88

20

600

1.125,77

1,88

30

56,29

1,88

10

18,76

1,88

20

1.163,30

LEVANTE

-

-

-

140

252

1,80

140

252

1,80

5

120

216,00

1,80

20

36,00

1,80

15

27,00

1,80

5,

225,00

-

-

70

124

1,77

70

124

1,77

5

60

106,29

1,77

10

17,71

1,77

5

8,86

1,77

5

115,14

300

540,00

1,80

15

27,00

1,80

10

18,00

1,80

5

549,00

1,83

90

163,57

1,82

45

81,48

1,81

45

2.601,58

90

163,57

45

81,48

45

2.601,58

TORO VACA LECHERA

-

-

-

315

567

1,80

315

567

1,80

5

TOTAL

-

-

-

1.470

2.683

1,83

1.470

2.683

1,83

45

1.380

2.519,49

1.470

2.683

1,83

45

1.380

2.519,49

TOTAL GENERAL

FUENTE: Elaboración propia

-

Inventario Inicial: en esta parte se coloca la cantidad en kilogramos, el valor total y el costo promedio, dicha información es tomada de los saldos finales del mes anterior. En este caso se planteó inicialmente que el modelo hipotético tendría saldo iniciales en cero “0”.

Compras: en esta parte se coloca la cantidad en kilogramos, el valor total y el costo promedio de las cantidades compradas en el mes en curso, el monto total debe corresponder a la suma de todas las compras de alimento del mes.

Disponibilidad: en esta parte se coloca la suma del inventario inicial y las compras del mes en la cantidad en kilogramos, el valor total y el costo promedio.

Merma: es la diferencia que resulta de la resta de las cantidades del inventario teórico menos el inventario físico. Consumo: en esta parte se coloca las cantidades verdaderamente consumidas por el rebaño en el mes reflejadas en la cantidad en kilogramos, el valor total y el costo promedio.

Inventario Teórico: es la diferencia que resulta de la resta de las cantidades disponibles menos el consumo.

Inventario físico: se colocan las cantidades reales que quedaron en el almacén, detallando las cantidades en kilogramos, el valor total y el costo promedio.

Lo anteriormente expuesto, nos lleva a la formulación del siguiente cuadro, el cual detalla la variación real por cada centro de costo en materia de variación de alimento, es importante destacar, que el consumo que está originando el Toro se está trasladando al Centro de Costos Semoviente (Vacas), el “Ajuste de Saldo” se determina restando el inventario final menos el saldo inicial según libros:

CUADRO 07: VARIACIÓN DE ALIMENTO Inv. Final C.COSTO

5.1

ALIMENTO

KILOS

INVENTARIO FINAL

Bs. SALDO INICIAL SEGÚN LIBROS

AJUSTE SALDO

10,00

17,71

-

17,71

5.2

SEMOVIENTES (VACAS) LEVANTE CRIA (REEMPLAZO)

15,00

27,00

-

27,00

5.3

LEVANTE

10,00

18,76

-

18,76

5.4

LECHE

10,00

18,00

-

18,00

45,00

81,48

-

81,48

TOTAL

FUENTE: Elaboración propia

-81.1.003.2.002.01 5.1.000.07.02 1.1.003.2.002.02 5.2.000.07.02 1.1.003.2.002.03 5.3.000.07.02 1.1.003.2.002.04 5.4.000.07.02

Alimento Vaca Variación Inventarios de alimento Semovientes (Vacas) Alimento Lactancia y Cría Variación Inventarios Alimento Becerros en lactancia y Cría Alimento Levante Variación Inventarios Alimento en levante Alimento producción leche Variación Inventarios producción leche

17,71 27,00 18,76 18,00 -

P/R la variación de Inventario

CALCULOS EN LAS TRANSFERENCIAS Y VARIACIONES ENTRE LOS CENTROS DE COSTOS

Como se explicó anteriormente, el presente diseño tiene como basamento la distribución de los costos que se originen en el Centro de Costos Semovientes (Vacas) serán trasladados a los Centros de Costos Becerros en lactancia y Cría y Centro de Costos Leche para la Venta, tomando como consideración que el Centro de Costo Semovientes no genera más costos, por el contrario empieza a depreciarse, ya que pertenece a los Activos de la unidad de producción.

17,71 27,00 18,76 18,00

El primer paso que se debe realizar, es la sumatoria por cuenta por centro de costo: RESUMEN CENTRO DE COSTO SEMOVIENTES (VACAS) 5.1.000.01.01 Alimento 682,00 5.1.000.01.02 Medicinas y vacunas 1.100,00 1.931,82 5.1.000.02.01 Sueldo de empleados 5.1.000.02.02 Sueldo personal contratado o a destajo 154,55 5.1.000.04.001 Electricidad 46,36 798,48 5.1.000.05.005 Mantenimiento Pastos y Forrajes 5.1.000.07.02 Variación de Inventario de Alimento 17,71 4.695,50 RESUMEN CENTRO DE COSTO BECERROS 5.2.000.01.01 Alimento 1.182,06 5.2.000.01.02 Medicinas y vacunas 1.200,00 340,91 5.2.000.02.01 Sueldo de empleados 27,27 5.2.000.02.02 Sueldo personal contratado o a destajo 5.2.000.04.001 Electricidad 8,18 5.2.000.05.005 Mantenimiento Pastos y Forrajes 140,91 27,00 5.2.000.07.02 Variación de Inventario de Alimento 2.872,33 RESUMEN CENTRO DE COSTO ENGORDE 252,00 5.3.000.01.01 Alimento 5.3.000.01.02 Medicinas y vacunas 1.100,00 5.3.000.02.01 Sueldo de empleados 227,27 18,18 5.3.000.02.02 Sueldo personal contratado o a destajo 5,45 5.3.000.04.001 Electricidad 5.3.000.05.005 Mantenimiento Pastos y Forrajes 93,94 5.3.000.07.02 Variación de Inventario de Alimento 18,76 1.678,09 RESUMEN CENTRO DE COSTO LECHE 5.4.000.01.01 Alimento 567,00 18,00 5.4.000.07.002 Variación de Inventario de Alimento 549,00 FUENTE: Elaboración propia

Posterior a la sumatoria, debemos distribuir los costos que se encuentran relacionados en el Centro De Costos Semovientes (Vacas), originando el siguiente resumen:

5.1 5.2 5.3 5.4

Centro de Costo Saldo Semovientes (Vacas) 4.695,50 Becerros en lactancia y Cría 2.872,33 Animales en levante 1.678,09 Leche para la venta 549,00

Trasferencia 30% 70% 100%

1.408,65 3.286,85 4.695,50

FUENTE: Elaboración propia

Al registrar el traslado del centro de costos, el asiento queda registrado de la siguiente manera: -95.2.000.07.01 Variación Inventarios Becerros en lactancia y Cría 5.1.000.07.01 Variación Inventarios Semovientes (Vacas) 5.4.000.07.01 Variación Inventarios Leche 5.1.000.07.01 Variación Inventarios Semovientes (Vacas) P/R. transferencia de inventario vaca a cría y leche

1.408,65 1.408,65 3.286,85 3.286,85

Del ejercicio planteado, se formuló el siguiente movimiento de rebaño: 1. De las novillas compradas, una de ella parió un becerro sano, la otra fue vendida por encontrarse según informe del veterinario no apta para la producción de leche. 2. De los becerros del lote, dos (2) llegaron al peso ideal para ser pasados al lote de las novillas. Adicionalmente, uno de los becerros murió por causas desconocidas.

5.2 5.3 5.4

Centro de Costo Becerros en lactancia y Cría Animales en levante Leche para la venta

Saldo Trasferencia 2.872,33 1.408,65 1.678,09 549 3.286,85 4.695,50 FUENTE: Elaboración propia

Total 4.280,98 3.835,85

CUADRO 08: VARIACIÓN INVENTARIO BECERROS INV. Costo del mes BECERRO

Disponibilidad

Inventario Teórico

Transferencia

Inventario Físico

Merma Unid

Bs. Unid

10 -

Bs.

1 4.280,98

Unid

Bs.

c/u

11 4.280,98 389,18

Unid

Bs.

2 778,36

c/u Unid

1

FUENTE: Elaboración propia

Bs.

9 3.502,62

Unid

Bs.

8 3.502,62

437,83

En el cuadro anterior, se puede visualizar: Inventario Becerro: Indica la cantidad de animales que iniciaron en el mes y los costos unitarios del mes anterior. Costo del Mes: Corresponden a los costos totales de la etapa en el mes que se esté ejecutando incluyendo el número de animales incorporados al rebaño, tanto por nuevos nacimientos como por la compra. Disponibilidad: Es el resultado que nace del sumar la cantidad de animales a inicio del mes y los nuevos nacimientos o compras. En esta etapa se calcula el costo unitario del rebaño de becerros, resultado de dividir el costo total del mes por los animales existentes. Transferencias: Son los animales que por su peso deben ser trasladados a una nueva etapa de crecimiento, se calcula su costo multiplicando el número de animales a ser trasladados por el costo unitario antes determinado. Merma: Se determina la cantidad de animales que murieron, no tienen ningún costo, se considera parte de la pérdida y se asume el costo en la etapa. Inventario Teórico: Se determina la cantidad de animales que deben existir en el rebaño sin considerar la merma, con el costo total menos el costo de las transferencias. Inventario físico: es el resultado del inventario final menos la merma, en este nivel se calcula el costo unitario por animal

-101.1.003.1.001 Becerros 5.2.000.07.01 Variación Inventarios Becerros en lactancia y Cría P/R variación del inventario de becerro -11-

3.502,62

5.3.000.07.01 Variación Inventarios Animales en levante 5.2.000.07.01 Variación Inventarios Becerros en lactancia y Cría P/R transferencia de inventario becerros al inventario levante

778,36

3.502,62

778,36

CUADRO 09: VARIACIÓN INVENTARIO DE ANIMALES EN LEVANTE INV. LEVANTE

Costo del mes

Disponibilidad

COSTO VENTA

Transferencia

Inventario Teórico

Inventario Físico

Merma Unid

Bs.

2 6.000,00

Unid

Bs.

2 2.456,45

Unid

Bs.

c/u

4 8.456,45 2.114,11

Unid

Bs.

Unid

Bs.

1

2.114,11

1

2.114,11

FUENTE: Elaboración propia

c/u Unid

-

2

Bs.

4.228,22

Unid

Bs.

2 4.228,22 2.114,11

En el cuadro anterior, se puede visualizar: Inventario Levante: Indica la cantidad de animales que iniciaron en el mes y los costos unitarios del mes anterior. Costo del Mes: Corresponden a los costos totales de la etapa en el mes que se esté ejecutando incluyendo el número de animales incorporados al rebaño, tanto por nuevos nacimientos como por la compra o transferencias, se debe sumar al costo el costo de los nuevos ingresos. Disponibilidad: Es el resultado que nace del sumar la cantidad de animales a inicio del mes y las transferencias o compras. En esta etapa se calcula el costo unitario del rebaño de animales de engorde, resultado de dividir el costo total del mes por los animales existentes. Transferencias: Son los animales que por su peso deben ser trasladados a una nueva etapa de crecimiento, se calcula su costo multiplicando el número de animales a ser trasladados por el costo unitario antes determinado. Costo de Venta: Se consideran los animales que hayan sido destinados a la venta y se calcula su costo de acuerdo al valor que se encuentre según la disponibilidad. Merma: Se determina la cantidad de animales que murieron, no tienen ningún costo, se considera parte de la pérdida y se asume el costo en la etapa. Inventario Teórico: Se determina la cantidad de animales que deben existir en el rebaño sin considerar la merma, con el costo total menos el costo de las transferencias. Inventario físico: es el resultado del inventario final menos la merma, en este nivel se calcula el costo unitario por animal -125.3.000.07.01 Variación Inventarios Animales en levante 1.1.003.1.002 Animales Levante P/R variación de inventario de animales en levante

1.771,78 1.771,78

-131.5.003.01 Vacas Reproductoras 5.3.000.07.01 Variación Inventarios Animales en levante P/R transferencia de levante a semoviente

2.114,11 -

2.114,11

-141.1.001.2. Bancos 4.1.001.01 Venta de animales en pie P/R venta de animal en levante

4.000,00 4.000,00

CUADRO 10: VARIACIÓN INVENTARIO DE LECHE

INV. DE LECHE Unid -

Costo del mes

Disponibilidad Merma

Bs.

Unid

Bs.

Unid

Bs.

c/u

-

3.000

3.835,85

3.000

3.835,85

1,28

100

Disponibilidad MERMADA

Inventario Teórico

Inventario Físico

COSTO VENTA c/u

Unid

Bs.

c/u

Unid

Bs.

Unid

Bs.

c/u

Unid

Bs.

2.900

3.836

1,32

200

3.835,85

100

132,27

1,32

2.800

3.703,58

FUENTE: Elaboración propia

En el cuadro anterior, se puede visualizar: Inventario Leche: Indica la cantidad de litros de leche que iniciaron en el mes y los costos unitarios del mes anterior. Costo del Mes: Corresponden a los costos totales de la etapa en el mes que se esté ejecutando incluyendo el número de leches producidos en el mes. Disponibilidad: Es el resultado que nace del sumar la cantidad de litros de leche a inicio del mes y la cantidad producida. En esta etapa se calcula el costo unitario del litro de leche, resultado de dividir el costo total del mes por la cantidad de leche (litros) producida. Merma: Se determina la cantidad de litros de leche que por alguna razón se desperdiciaron o perdieron, se calcula restando la cantidad del inventario teórico menos el físico, no tienen ningún costo, se considera parte de la pérdida y se asume el costo en la etapa. Disponibilidad Mermada: Es la disponibilidad en litros de leche, que resulta de restar la disponibilidad menos la merma. En esta etapa se calcula un nuevo costo unitario. Inventario Teórico: Es la cantidad de leche que se quedó al final de mes. Inventario físico: es el resultado del inventario final menos la merma, en este nivel se calcula el costo unitario por animal Costo de Venta: Es la cantidad (litros) de leche que se destino para la venta, su costo se determina multiplicando la cantidad en litros por el costo según la disponibilidad mermada. En esta etapa se determina el costo unitario del litro de leche.

1,32

-151.1.003.4. Inv. de Leche 5.4.000.07.01 Variación Inventarios Leche P/R variación de inventario de leche

132,27 132,27

-161.1.001.2. Bancos 4.1.002. Venta de leche P/R Venta de leche

7.000,00 7.000,00

CUADRO 11: VARIACIÓN INVENTARIO DE SEMOVIENTES

INV. VACA Unid

Bs.

10

40.000,00

Costo del mes Unid

Bs.

Disponibilidad Unid

1 2.114,11

Bs.

11 42.114,11

Transferencia c/u

Unid

3.828,56

-

Inventario Teórico

Merma

Bs. -

Unid -

11

Bs.

Inventario Físico Unid

42.114,11 11

c/u

Bs. 42.114,11 3.828,56

FUENTE: Elaboración propia

En el cuadro anterior, se puede visualizar: Inventario Vacas: Indica la cantidad de animales que iniciaron en el mes y los costos unitarios del mes anterior. Costo del Mes: Corresponden a los costos totales de la etapa en el mes que se esté ejecutando incluyendo el número de animales incorporados al rebaño, tanto por nuevos nacimientos como por la compra o transferencias, se debe sumar al costo el costo de los nuevos ingresos. Disponibilidad: Es el resultado que nace del sumar la cantidad de animales a inicio del mes y las transferencias o compras. En esta etapa se calcula el costo unitario del rebaño de animales (vacas), resultado de dividir el costo total del mes por los animales existentes. Transferencias: Son los animales que por su peso deben ser desincorporados o destinados a la venta, se calcula su costo multiplicando el número de animales a ser trasladados por el costo unitario antes determinado. Merma: Se determina la cantidad de animales que murieron, no tienen ningún costo, se considera parte de la pérdida y se asume el costo en la etapa. Inventario Teórico: Se determina la cantidad de animales que deben existir en el rebaño sin considerar la merma, con el costo total menos el costo de las transferencias.

Inventario físico: es el resultado del inventario final menos la merma, en este nivel se calcula el costo unitario por animal

CUADRO 12: RESUMEN DE VARIACIONES CUENTA CENTRO DE COSTO 5.1

UNIDADES

INV.FINAL

UNIDADES INV.INICIAL VARIACION

11

42.114,11

10

40.000,00

(2.114,11)

5.2

SEMOVIENTES (VACAS) LEVANTE CRIA (REEMPLAZO)

8

3.502,62

10

-

(3.502,62)

5.3

LEVANTE

2

4.228,22

2

6.000,00

1.771,78

5.4

LECHE

-

-

(132,27)

100 132,27 FUENTE: Elaboración propia

CUADRO 13: RESUMEN COSTOS POR ETAPAS DE CRECIMIENTO Resumen de Costo por Etapa Descripción Costo Unitario Becerro 437,83 Maute – Novillo 2.114,11 Vaca 3.828,56 Leche (litro) 1,32 FUENTE: Elaboración propia

5.

Modelo de informes de presentación de la información financiera, los cuales

constituyen el resultado del sistema propuesto, basado en el caso hipotético planteado. A continuación e presenta el balance de comprobación:

6.

Modelo de informes de presentación de la información financiera, los cuales

constituyen el resultado del sistema propuesto, basado en el caso hipotético planteado. A continuación e presenta el balance de comprobación: BALANCE DE COMPROBACIÓN HACIENDA TESORO MIO, C.A. AL 31/01/2009 EN BS. F.

Cuenta

Descripción

Debe

1.5.001.01

Terreno

99.000,00

1.5.003.01

Vacas Reproductoras

42.114,11

1.1.003.1.002

Animales Levante

4.228,22

1.5.003.03

Toros Reproductores

5.000,00

1.1.001.2.

Bancos

51.123,61

3.0.000.0.0

Capital social

5.1.000.01.01

Alimento

682,00

5.2.000.01.01

Alimento

1.182,06

5.3.000.01.01

Alimento

252,00

5.4.000.01.01

Alimento

567,00

5.1.000.01.02

Medicinas y vacunas

1.100,00

5.2.000.01.02

Medicinas y vacunas

1.200,00

5.3.000.01.02

Medicinas y vacunas

1.100,00

5.1.000.02.01

Sueldo de empleados

1.931,82

5.2.000.02.01

Sueldo de empleados

340,91

5.3.000.02.01

Sueldo de empleados

227,27

5.1.000.02.02

Sueldo personal contrato o a destajo

154,55

5.2.000.02.02

Sueldo personal contrato o a destajo

27,27

5.3.000.02.02

Sueldo personal contrato o a destajo

18,18

5.1.000.04.001

Electricidad

46,36

Haber

200.000,00

5.2.000.04.001

Electricidad

8,18

5.3.000.04.001

Electricidad

5,45

5.1.000.05.005

Mantenimiento Pastos y Forrajes

798,48

5.2.000.05.005

Mantenimiento Pastos y Forrajes

140,91

5.3.000.05.005

Mantenimiento Pastos y Forrajes

93,94

1.1.003.2.002.01 Alimento Vaca 5.1.000.07.02

Variación Inventarios de alimento Semovientes (Vacas)

1.1.003.2.002.02 Alimento Lactancia y Cría 5.2.000.07.02

17,71 27,00

Variación Inventarios Alimento Becerros en lactancia y Cría

1.1.003.2.002.03 Alimento Levante 5.3.000.07.02

17,71

27,00 18,76

Variación Inventarios Alimento en levante

1.1.003.2.002.04 Alimento producción leche

18,76 18,00

5.4.000.07.02

Variación Inventarios producción leche

18,00

5.2.000.07.01

Variación Inventarios Becerros en lactancia y Cría

2.872,33

5.1.000.07.01

Variación Inventarios Semovientes (Vacas)

4.695,50

5.4.000.07.01

Variación Inventarios Leche

3.286,85

1.1.003.1.001

Becerros

3.502,62

5.3.000.07.01

Variación Inventarios Animales en levante

436,03

4.1.001.01

Venta de animales en pie

1.1.003.4.

Inv. de Leche

5.4.000.07.01

Variación Inventarios Leche

4.1.002.

Venta de leche

4.000,00 132,27 132,27 7.000,00 218.781,58 218.781,58

A continuación e presenta el Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas:

BALANCE GENERAL HACIENDA TESORO MIO, C.A. AL 31/01/2009 EN BS. F. ACTIVO Bancos Becerros Animales Levante Alimento Vaca Alimento Lactancia y Cría Alimento Levante Alimento producción leche Inv. de Leche Total Activo Circulante FIJO TANGIBLE Terreno ACTIVOS BIOLOGÍCOS Vacas Reproductoras Toros Reproductores Total Activos TOTAL ACTIVO PASIVO Y CAPITAL CAPITAL Capital social Utilidad del Ejercicio

51.123,61 3.502,62 4.228,22 17,71 27,00 18,76 18,00 132,27 59.068,20 99.000,00 42.114,11 5.000,00 146.114,11 205.182,31

200.000,00 5.182,31 205.182,31

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS HACIENDA TESORO MIO, C.A. DEL 01/01/2009 AL 31/01/2009 EN BS. F. Venta de animales en pie Venta de leche Total Ingresos Costos de producción Costos de producción lechera Utilidad del Ejercicio

4.000,00 7.000,00 11.000,00 2.114,11 3.703,58 5.182,31

CONCLUSIONES El diseño de un sistema contable que permita optimizar los costos de producción en la ganadería lechera, fue el objetivo propuesto en la presente investigación, de la cual se pueden enunciar las siguientes conclusiones:

Para la logro del objetivo propuesto hubo la necesidad de realizar una revisión bibliográfica exhaustiva relacionada a la contabilidad de costos en unidades de explotación ganadera, específicamente en ganadería lechera, de esta manera se elaboró un marco teórico conceptual necesario para la propuesta del diseño del sistema adecuado.

Adicionalmente, en el trabajo de campo se pudo evidenciar el proceso productivo y el sistema contable utilizado en las unidades de explotación con objeto de ganadería lechera visitadas, pudiendo determinar que gran parte de las mismas carecen de instrumentos que le permitan una adecuada asignación de los costos de producción, se determinó la ausencia de un sistema formalizado de contabilidad de costos.

Para lo anteriormente expuesto, y en la búsqueda de una solución a la problemática encontrada, se diseñó un sistema contable, el cual permitirá recoger, registrar y reportar los costos de producción, logrando optimizar los procesos, obtener información oportuna y relevante para la toma de decisiones, y muy importante determinar los costos de producción en la ganadería lechera.

El sistema propuesto, su funcionamiento se basa en la utilización de una serie de asientos contables que se deben registrar para que cumpla con el objetivo planteado.

Para finalizar, es preciso mencionar que el sistema de contabilidad de costos diseñado, además de permitir la determinación de los cotos, constituye el punto de partida para una contabilidad de costos analítica o gerencial que permite el análisis de las cifras reportadas por el sistema a los fines de toma de decisiones fundamentales, logrando así la consolidación y crecimiento de las unidades de producción en el mundo competitivo moderno signado por constantes cambios y técnicas de costos.

RECOMENDACIONES A partir de los resultados obtenidos, es necesario presentar algunas recomendaciones que orienten a los encargados de gerenciar las explotaciones dedicadas a la ganadería lechera en el Sector Medio Cuarto, del Municipio Colón del Estado Zulia, de las cuales se detallan las siguientes:

Es importante la implementación del modelo propuesto, partiendo de la ejecución de controles internos más eficaces en la manera de obtener la información, que posteriormente será registrada con el fin de obtener los costos de producción en las distintas etapas de crecimiento del rebaño con propósito lechero, dichos controles se enuncian a continuación:

Llevar un formato de control de semovientes, separados por etapas de crecimiento, en el cual se detalle, fecha de nacimiento o compra, peso inicial, peso en las distintas etapas (o transferencias de etapas), valor inicial (en caso de compra). Dicho formato permitirá tener control del rebaño en su totalidad y evaluar con exactitud el momento de transferencias de los semovientes a su centro de costo respectivo.

Del mismo modo, se plantea el uso de formas como requisición y recepción de materiales, suministros y alimentos, a fin de llevar un control más efectivo en el manejo de los inventarios, partida que tiene gran impacto en el costo de cada etapa.

Para finalizar, los productores o encargados de unidades de producción bovina con finalidad lechera, deben entender la importancia que resulta el conocer con exactitud los costos de producción, ya que de esta manera pueden direccionar mejor sus esfuerzos y recursos económicos en áreas más productivas y con mejor rentabilidad, partiendo de conocer su estructura de costo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Balestrini, M 2002 Como se elabora el proyecto de investigación. BL Consultores Asociados. Caracas Bavaresco, A 2001 Proceso Metodológico en la Investigación. Editorial La Universidad del Zulia (Ediluz). Maracaibo. Briceño, José G. (2007), Sistema de centros de costos de ganadería doble propósito para el centro Genético Productivo Florentino, C.A Trabajo especial de Grado no publicada (Magister Scientiae en Administración) Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Briones, G. 1992. Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales. Editorial Trillas. México. Código de Comercio de fecha 21 de diciembre de 1955 Enciclopedia Agropecuaria. Producción Agropecuaria 1997. Editorial Terranova. Bogotá. Eslava Z., Ronald A. (2003). Sistema de acumulación de costos del sector ganadero bovino del Municipio Alberto Adriani del estado Mérida. Trabajo especial de Grado no publicada (Magister Scientiae en Administración) Universidad de los Andes. García, J. 2001 Contabilidad de Costos. Editorial Mc Graw Hill. Bogotá. Gómez, O. 2005 Contabilidad de Costos. Editorial Mc Graw Hill. Bogotá. Gómez, R. 2004 Contabilidad Ganadera en Venezuela. Editorial Fragor. Caracas. Hernández, Fernández y Baptista 1998. Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. México. Kohler, E. 1979 Diccionario para Contadores. Editorial Unión Tipográfica. Ley de Crédito para el sector Agrario, establecida en la Gaceta Oficial Nº 5.890 extraordinario de fecha 31 de julio de 2008 Ley de Tierras y Desarrollos Agrario de fecha 09 de noviembre de 2001 López Arturo 2004. Metodología en las Ciencias Contables. Jonson 2002. México. Palella, S. y Martins F. 2006. Metodología de la Investigación Cuantitativa. Editorial FEDUPEL. Caracas. Polimeni, R y Aldelerg, A. 2001 Contabilidad de Costos. Editorial Mc Graw Hill. Bogotá.

Ralph Polimeni y otros. 2001 Contabilidad de Costos. Editorial Mc Graw Hill. Bogotá. Rayburn, L. G. 1986 Contabilidad de Costos. Editorial Centauro. Madrid. Rodriguez, A. 2005. Manual de Ganadería Doble Propósito, Criterios para la formación de razas lecheras tropicales Sabino, C 1996. Cómo hacer una tesis. Editorial Panamericana. Bogotá. Sabino, C 2002. El proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas. Tamayo, M. 2000. El proceso de Investigación Científica. Editorial Limusa. México.

ANEXO A CURRÍCULUM VITAE KAREN EUNICE MUÑOZ HERNÁNDEZ Datos personales: C.I.: Nacionalidad: Fecha de Nacimiento: Edad: Estado Civil: Dirección:

Telf. Mail:

16.079.478 Venezolana 15 de Enero de 1.983 27años Casada Av. 58 Sector Aparo, Urbanización Terrazas de Mcbo. Edif. Santa Lucia Apto 3B. (0261)-3223450 – 0414-6235358 [email protected]

PREPARACIÓN ACADÉMICA Educación Superior: Instituto: Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) Instituto: Universidad del Zulia (LUZ) Certificado a Obtener: Especialista en Contaduría Mención Auditoria Instituto: Universidad Rafael Belloso Chacín. Lcda. Contaduría Pública Instituto: Politécnico Alejandro de Humboldt. Técnico Industrial Mención Agropecuario. CURSOS REALIZADOS Instituto: Banco Occidental de Descuento (BOD) Certificado: Prevención de Legitimación de Capitales y Delincuencia Organizada. Instituto: Cooperativa Estudiantil de Luz (CELUZ) Certificado: Participante en el Curso de Determinación y Declaración del I.S.L.S. Instituto: Universidad Rafael Belloso Chacín Certificado: Asistente a la 2do Jornada Tributaria EXPERIENCIA LABORAL Empresa: Banco Occidental de Descuento Cargo: Coordinador, Gerencia de Evaluación de Cartera Empresa: Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas Cargo: Analista de Contabilidad y Presupuesto Empresa: Industrias del Mar C.A. Cargo: Pasante, en el área de contabilidad (Duración: 8 semanas)

ANEXO B Escala para Diagnosticar el uso de información contable que permita optimizar los costos de producción en la ganadería lechera. Sector Medio Cuarto Municipio Colón Estado Zulia. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA POSTGRADO DE GERENCIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA, MENCIÓN AGRARIA

Estimado Productor y/o Administrador:

A continuación se presenta una serie de proposiciones dirigidas a conocer el funcionamiento de las unidades de explotación bovinas lecheras del Sector Medio Cuarto, con el fin de realizar un trabajo de investigación titulado: Propuesta de un sistema contable que permita optimizar los costos de producción en la ganadería lechera, del Sector Medio Cuarto Municipio Colón del Estado Zulia. En tal sentido solicito de usted, su valiosa colaboración de responder a cada una de las proposiciones formuladas en este cuestionario con la mayor objetividad posible. Los datos suministrados serán tratados confidencialmente, y solo tendrán validez para los fines que persigue esta investigación. Gracias por su colaboración.

Atentamente,

Lcda. Karen Muñoz

Anexo A (cont.)

INSTRUCCIONES

Para efecto de responder el cuestionario, se estima proceder de la siguiente manera: 1. Lea detenidamente cada uno de los enunciados antes de responder. 2. Señale por cada enunciado la respuesta que considere más ajustada a la realidad, colocando una equis (x) en el espacio correspondiente de acuerdo a los siguientes criterios: Si No

ANEXO C CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS ADMINISTRADORES, CONTADORES O PROPIETARIOS DE UNIDADES DE EXPLOTACION LECHERA DEL SECTOR MEDIO CUARTO DEL MUNICIPIO COLÓN DEL ESTADO ZULIA IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN Denominación social____________________Dirección:_____________________________________ _________ Persona entrevistada (Cargo) ____________________N° de trabajadores__________ N° de ha:___________ N° de semovientes___________________ 1. DESCRIBIR LAS ETAPAS DE CRECIMIENTO DEL GANADO CON FINALIDAD DE PRODUCCIÓN LECHERA 1.1. ¿A qué se dedica la unidad de explotación? Doble propósito Lechera Carne Otro ___________________________________________________________ 1.2. ¿Conoce e identifica las etapas del ciclo productivo que se realiza en la unidad de explotación? Si No 1.3. ¿Las etapas son distintas cuando la unidad de explotación se dedica a la producción lechera? Si No 2. IDENTIFICAR LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN LAS ETAPAS DE CRECIMIENTO DEL GANADO CON FINALIDAD DE PRODUCCIÓN LECHERA 2.1. ¿En la unidad de explotación se lleva contabilidad? Si No 2.2. ¿Qué tipo de sistema se utiliza para llevar la contabilidad en la unidad de explotación? Manual Computarizado 2.3. ¿Se realizan cálculos de los costos de producción? Si No

2.4. ¿Los costos son identificados por las etapas del crecimiento del rebaño? Si No 2.5. ¿Cuándo son calculados? Antes de la fase Después de la fase Al final del ejercicio 2.6. ¿Cómo se valora el inventario de semovientes? PEPS UEPS Precio Mercado Por peso del animal 2.7. ¿Los semovientes son considerados parte del inventario cuando el animal es destinado para la producción lechera? Si No 2.8. ¿Cómo están clasificados los empleados de acuerdo a la actividad que realizan? Capataz Obrero Administración 2.9. ¿Cómo están clasificados los empleados de acuerdo a la relación laboral? ¿Cuántos? Fijo Permanente Ocasional 2.10. ¿Cuál es el método de cálculo del salario de los empleados? Salario Fijo Horas trabajadas Trabajos especiales 2.11. ¿Existe algún tipo de segmentación de los empleados en función de las actividades que realiza y cómo son asociados a la etapa de crecimiento? Si No 2.12. ¿Cómo son distribuidos los costos indirectos al proceso de levante de vientres y producción lechera? Según las notas de veterinario Según los costos del mercado Según método matemático Según promedios

2.13. ¿Existe algún tipo de cálculo para distribuir los costos indirectos? Si No 3. ANALIZAR EL USO DE INFORMACIÓN CONTABLE 3.1. ¿Cuál es la utilidad de los estados financieros en la unidad de explotación? Toma de Decisiones Solicitud de créditos Declaración de ISLR 3.2. ¿Cuál es la frecuencia con que se utiliza la información financiera? Mensual Semestral Anual 3.3. ¿Se utilizan formatos para la compra de insumos o materiales? Si No 3.4. ¿Existen formatos para determinar el uso de los insumos o materiales? Si No 3.5. ¿Existen formatos para imputar los gastos a cada etapa del proceso productivo? Si No 3.6. ¿Se utiliza la información financiera para la toma de decisiones? Si No 3.7. ¿Se planifica en la unidad de explotación? Si No 3.8. ¿Cuál es la frecuencia en la planificación? Mensual Semestral Anual 3.9. ¿Son utilizados los costos para la toma de decisiones? Si No

3.10. ¿Qué importancia le da al manejo de los costos dentro de la unidad de explotación? Mucha Regular Poca

3.11. ¿Cuál considera usted sea la utilidad real de conocer los costos de producción? Fijar precios Selección materias primas alternativas Disminución de costos

ANEXO D

GUÍA DE VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS JUICIOS DE EXPERTOS

Criterio: Validez de contenido, por medio de la claridad y congruencia de cada ítem. Instrucciones: En las columnas claridad y congruencia indique con una “C” si considera correcta, o una “I” si considera incorrecta, la relación de cada aspecto con el Ítem en función de la variable, si lo cree conveniente, adicione sus observaciones.

Indicador Crecimiento Materiales Directos Mano de Obra Costos Indirectos Producción

Nº Inst. Nº Item. 1.2

2.3 2.8, 2.9 de 2.10,2.11 2.12, 2.13

Elaboración de Estados 3.1 Financieros Utilidad información Momento elaboración.

de

la 3.2

de

su 3.4, 3.5

Utilización de formatos 3.6, 3.7 administrativos Planificación Toma de Decisiones Utilidad de los costos

3.8 3.9, 3.10 3.11

Datos de Identificación del Experto: Nombre y Apellido: C.I. Nº: Profesión:

Firma:

Contenido Observación Claridad Congruencia

View more...

Comments

Copyright � 2017 SILO Inc.