ANEXO 3: TOPONIMIA DE INTRODUCCIÓN MOZÁRABE 1 EN LA GALLAECIA

October 11, 2017 | Author: José María Carrasco Ortega | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

1 ANEXO 3: TOPONIMIA DE INTRODUCCIÓN MOZÁRABE 1 EN LA GALLAECIA DE ORIGEN ÁRABE. Abavides 2 (2 Our....

Description

ANEXO 3: TOPONIMIA DE INTRODUCCIÓN MOZÁRABE 1 EN LA GALLAECIA 3. 1. DE ORIGEN ÁRABE. Abavides 2 (2 Our.) ver Benavides (nótese la influencia del grupo consonántico radical árabe b-d-s que significa “fuerte”). Abeledo (AC.) < al-balad (“la villa” o núcleo habitacional “el pueblo” ; relac. con grupo al-barid: Albarite). Abezames (Zam.) < Abu Samad / Sallam (onomást., posible relac. con Avezano). Abiboreira (Beira Baixa) / Abitureira (Beira Alta) / Aboboleira (Trás Os.)< Abu y “Horeira”-Hurayra- (posible error de transcripción b por h / t por h respectivamente; onomástico). Abucide (AC.) < Abu Sa´id(e) (onomást.; relac. con Vilaside). Abuzalema (Our.) < Abu Salama (onomást.). Aceña/s ( 4 Lu., Ov., Pont.) / Acea, A (3 AC.) / Haceña (Ov., Salam.) / Haceñuela (Salam.) / Azenha (Minho) Cenia, La (Le.) < al-saniya(t) (“rueda para la irrigación, noria, molino; animal que la hace girar”). 1

No debemos olvidar que la implantación de toponimia de origen árabe también pudo ser introducida sin grandes problemas desde por lo menos el siglo VIII al XII-XIII por población mudéjar (¿desde siglo IX?), muladí o duales mozárabes-muladíes de frontera, es decir, musulmanes de origen cristiano, y nada impide pensar lo contrario de también viceversa (ss. XIII, XIV: “tornadiços”, moriscos), incluso locales asentados mínimamente arabizados culturalmente. El asentamiento beréber tampoco debe ser despreciado aunque un minucioso estudio debería indagar el especial árabe (con influencia tamazig sin duda y que se refleja en algunos de los topónimos seleccionados) de esta presencia de aproximadamente más de cuarenta años de vigilancia (¿asentamiento técnico?) en nuestros territorios. No hemos querido hacer de esta lista un estudio exhaustivo de los mismos. La materia y el método filológico-histórico son complejos y nos saldríamos de la mecánica académica del tema que nos hemos propuesto. Hay bastantes más topónimos de posible o dudoso origen árabe que aumentarían la lista, así como algunos de los aquí expuestos pueden ser también cuestionados como tales. Las consultas han sido múltiples y hemos intentado realizar un mínimo de consenso en los nombres de lugar seleccionados por los autores (ver bibliografía de los mismos) que siguen: F. Cabeza Quiles (1992), A. Moralejo Lasso (1977), A. Losa (1956), F. Corriente (1999), M. Asín Palacios (1944), N. Peinado Gómez (1949), J. Zozaya Stabel-Hansen (1984, 1998), A. Llorente Maldonado (1991), X. Frías Conde (2000, 2003), J. R. Morala Rodríguez (1993), V. Aguilar (1994), F. Rodríguez Mediano (1994), M. P. Álvarez Maurín (1994), equipo de trabajo “Antroponimia y sociedad” (coord.. P. Mtnez. Sopena, 1995) y J. Mª Calvo Baeza (1990). Hemos intentado ceñirnos a toponimia constatable aún hoy día o desde por lo menos la modernidad en casi todos los casos. No obstante, hemos seleccionado cierta toponimia altomedieval de hoy difícil rastreo, pero constatable en colecciones documentales de la amplia Gallaecia. Finalmente, añadir el dato técnico de la transcripción del árabe al equivalente aproximado en sus letras latinas, puesto es conveniente informar que hemos seguido en todo lo posible el sitema que hoy día adopta una de las publicaciones más referentes de estudios árabes, la revista Al-Qantara (ed. CSIC). 2

Un ABAVIDES pertenece al arciprestazgo de Trasmiras (Our.) y es cabeza de parroquia (S. Martín de Abavides). Puede estar relacionado con un Santa María de Abedes de Verín, también cabeza parroquial.

- 13 -

Açouges (Minho) < al-suq (“zoco, plaza, bazar, mercado”). Acuetas (Le.) < al-quwwat (“las fuerzas”). Ademna-Atemina 3 (Le.) < dimma (pacto-acuerdo entre soberanía islámica, según fiqh, y cristianos o judíos; microtopónimo –A. Maurín-) Ademourán (Our.) < al-day´a y Marwan (“aldea de Marwán”? –Zozaya-; compuesto con onomást.). Adoufe (AC., Pont.) / Tadoufe (Lu.) < addúff o duff (árabe clásico, “pandero”). Aduana (AC., Our., Pont.) < ad-diwan (“centro para pago de aranceles”). Aéz (Lu.) < yihaz (“aparejo”o “ajuar”, “adorno de caballería”). Afifie (Minho) < Hafif (onomást.? –Zozaya-). Agüera / Güera, La (Burg./ Sor.) Zozaya lo traduce y deriva de “Güera” (“huerta”). Alaló (Sor.) relac. a onomást. Hisn al-Rum. Albalá de la Vega (Pal.) < al-balat (“calzada / camino enlosado”). Albar (Lu.) < al-barah (“explanada”, “despoblado”). Albarán (2Lu.) < albará, ar.andal. y al-barah, ar clás. (“documento público / licencia”). Albardeiros (Minho) / Albardeiro (Lu.) / Albaredo (4 Lu.) / Albarde (Lu.) / Albardo (Lu.) / Albarda (AC.) < al-barda´a (“arnés para protección de la caballería” –Corriente-; Peinado traduce Albarde como “loma” y Albardo como posta de correo). Albarite (Le.) < al-barid (“la posta”; centro o auxiliar de comunicaciones, ibidem). Albariza (AC., Le.) < ibidem. Albelá (Lu.) < al-bayt (“villa” o “pueblo-conjunto de casas”al-bayt > Albaida o Albelda, alteración de las mismas 4 ). Alberca, La (Zam., Salam.) < al-birka (“estanque para abrevar o lavar”). Albires (Le.) < al-bi’r (“pozo”). Albite / Alvite (3 AC., 2 Our., Trás Os, Lu.) < al-bayt (“casa”, lugar de habitación, asentamiento). Alboiá-“Alboyana” (Lu.) < al-bury (supone Peinado alteración de Alboraya: “torrecilla” (al-burayy o puesto de observación menor). Albocabe (Sor.) < Abu-l’Ka`b (onomást.). Alcácer (Minho) < al-qasr (castillo, palacio). 3

Álvarez Maurín (1994) interpreta este microtopónimo y mención documentada (1025-1026) como “terreno cultivado”, dada su etimología y empleo actuales” in Diplomática asturleonesa..., pág. 149. Por nuestra parte interpretamos que dicha territorialidad es producto de un pacto previo que parece indicarnos la voz, y desde luego que dicho terreno (probablemente en contexto de colonización y reocupación de estos territorios) estaría bajo las cláusulas impositivas que la dimma implica, esto es, el impuesto sobre propiedad o jaray, origen probable de tal denominación y voz.

4

En documentos de siglos IX y X del área conimbricense y dominio del monasterio de Lorvão, el trabajo de C. Aillet (2004) anota la villa Albalat, escrito en variaciones Abbalat, Alvalad (obsérvese la alteración b-l siguiendo la a- inicial), lo cual amplia las posibilidades gráficas originarias de este lugar lucense Albelá. Otros topónimos y microtopónimos que encontramos en estos documentos son: Almedina, Almafalla (fuente, relacionado tal vez con Almofalas –Estremadura- aquí enumerado), Garves (fuente) / término Garbes - al-qaws > Alcauso > Alcauço > Alcouco, “refugio”). Alcozar (Sor.) < al-kusar (“tierra roturada”). Alcubilla, La (Salam.) < diminutivo, v. Alcoba. Aldar (Lu.) idem Aldeia o Aldea. Aldarés (Zam.) < al-dar (“la casa / casas”, “lugares de asentamiento”; Zozaya relac. posible con romance aduar > aduares < al-dawwar: “campamento circular” --Coromines-). Aldeguer (Lu.) < aldeire –sic- (“convento cristiano” –Peinado-). Aldeia / Aldea / Aldea del Puente / Aldeagallega (Minho/Galiza extend., Le., Salam.) < al-day´a (“aldea” o granja). Aldoberas, Las (Le.) idem Aldaras. Aldomán (Lu.) < al-day´a y ‘Umar (compuesto con onomást.). Aldurfe (Lu.) < al-duff (“tamboril”; existe arabismo port. “adufe”). Alfaiate (Lu.) / Alfaate< al-jayyat (“sastre”). Alfándiga /Alfândega (Lu., Le., Minho) < al-funduq (residencia, puestos de frontera; tb. posiblemente “foso” o “barranco”-al-jandaq-). Alfaraz (Zam.) < al-faras (“caballo” o “campo, sembrado”). Alfanje (Minho) -cerca de Vila Pouca de Aguiar- < al-hanax (“cobra”, serpiente en general). Alfarela / Alfarelos / Farelo (Minho, Trás Os.) < al-fajjar (taller de carámica, “olaria” gall-port.). Alfena (Beiras, Minho) < al-hinna’ (“planta para teñir”, empleo en tintorería). Alfonxe (2 Lu.) idem Alfándiga.

5

Perteneciente al arciprestazgo ourensano de Ramiráns, Sta. María de Alcázar, asociado en su hagiotoponimia con Sta. Eufémia de Milmanda y San Pedro de Mosteiro.

- 15 -

Alfoz (Galiza, Pal., 11 lugares -2 Lu.-) < al-hawz (“distrito, comarca, territorio dependiente de otro superior –castillo, fortaleza, ciudad-”). Algadefe (Le.) < al-qudaf (“las orillas de un río” –Asín Palacios-). Algara (3 Lu., Ov., AC.) < al-gara (“incursión”, tal vez “cueva”). Algares (Minho, Lu.) / Agar (Pont.) < al-gar (“la cueva”; posible variante de Argar). Algaria (AC.) < ibidem. Algarvia (Minho, Trás-Os., extend.) < al-garbi (“occidental”). Algodre (Zam.) < al-kudr (“aguas turbias”). Algibe (Minho) / Alxibre (Lu.) < al-yibb / al-yubb (“pozo”, “cisterna”). Alhama, A / Alama (4 Our., Lu) < hammam y derivados (“baño”, lugar también de reunión social: para hombres y para mujeres). Alhándiga e idem Torre de / Fresno Alhándiga (3 Salam.) idem Alfándiga. Alija de los Melones / Alija del Infantado (Le.) < al-hayara (transformación fonética -?- de “fortificación” “barrio”). Arrabalde (Minho, Zam., Trás Os.,4 Our., extend.) idem Arrabal. Arrifana (Minho hasta Algarve) < al-rayhan (“planta de arrayán”). Arxona (Lu.) < al (r)-jum (“distrito militar” o cantón). Arxubide (Lu.) < idem Algibe. Ascariz 8 -Ascaris (Lu., AC.) < ‘askar (“campamento” militar y/o religioso). 6

ALMUZARA / ALMOZARA: A. Maurín (1994) lo transcribe desde el árabe musâra (sic) y muzâra’ a, “campo de cereales”, “tierra, campo de labor agrícola” desde testimonios de documentos leoneses. La importancia de este término para nuestros objetivos es destacable: [Almuzara] Se trata de un término propio de la población mozárabe, que llegó a los reinos norteños de León y Galicia, como demuestra su frecuencia en la toponimia de estas regiones. Esta interpretación conviene precisamente a la localidad leonesa de Almuzara, pueblo montañés del municipio de Cármenes que, pese a lo accidentado de su terreno, posee (...) “20 fanegas de tierra cultivable que dan centeno, trigo y legumbres [Madoz]”, in pág. 154 de op. cit. Tenemos que añadir el ejemplo histórico de la heredad de la Almuzara del tumbo de Samos del año 1020 (doc. 19), con sus gentes adscritas a las tierras, y ofrecidas al monasterio. Hay más, ¿qué puede hacer un nombre de monte como Almozarro en plena Costa da Morte coruñesa? ¿y otro de un lugar de Almozara, no muy lejos, en Santa Comba de Bregantiños y parroquia de San Martiño? 7

El ARRABALDO (Sta. Cruz) ourensano es cabeza de parroquia del arciprestazgo de Ourense mismo, también en Corgo (Lu.). Se le podrían añadir en su relación, los RABAL (doblete ARRABAL/RABAL) asociados en los 10 nombres de lugar con que cuenta la Galiza nuclear y los cinco del Trás-Os-Montes portugués e incluso los dos norzamoranos. Barrios, lugares y microtoponimia relacionada con “arrabal” es muy numerosa en toda Gallaecia extensa. Sobre RABAL (extendido a “Arrabal”) hay un detenido estudio en la segunda parte de este trabajo.

- 17 -

Assureira (Minho) / Azoreira (Our.) / Azoreiros (Our.) < surar (“planta colorante”, diminutivo). Asueiros (Pont., Our.) < Sawara (diminutivo ár. con plural roman.; onomást.). Atán (Lu.) < atám (“grande”, referido a moneda tal vez –Peinado-). Atafona (Minho, Lu., Our.) / Tafona (Lu.) < at-tahuna (“muela de molino” o molino simplemente; por extensión “horno” o “panadería”). Atalaia / Atalaya (AC., Our., Le., Pont., Lu., Minho, Ov.) < al-tala’i´ (“punto de observación” y en jerga militar, “centinela”). Atarce, S. Pedro del (Vallad.) < al-turs (“escudo”). Avezano (Lu.) / Aveiza, Villa de (Le.) < Ibn Sallam (onomást. de posible asentamiento beréber o “mozárabe” odoariano Odoário, obispo lucense del s. VIII-). Azor (AC) < as-sur (“muro”). Azabal (Le.) < al-yabal (“montaña”; posible error gráfico de j por z gráfica romance). Azadón (Le.) < Sa‘dun, antropónimo árabe. Azoagre, Villanueva de (Zam.) / Azougue (Lu.) < al-suq (“mercado-zoco-calle”, tal vez “carnicería”; Azoague > Azoaga > = alZuwaqa, tribu berberisca –Zozaya-). Azorita (Our.) < assúr; ár. clás. al-sur (“muralla”). Azúmara (Lu.) < idem Almucera –Peinado- (hidrónimo de orig. onomást.). Azurara, Quintela de (Pal.) < idem Assureira/Azoreira. Balaxaz (Lu.) < al-hayar (“pedregal” o “jaharral”). Balbarda (Pont.) < ba’l barda’ (“tierra de secano frío”). Barjacoba / Borjabad (2 Zam., Sor.) / Barxacoba (Our.) < al-bury (“torre blanca” o “torre”, punto de observación; compuesto con alqubba, reiterativo). Barxa/s 9 (Our., Lu., extend. Galiza, Le., Zam.) < barj(a) / clás. al-bury (“torre”, intención militar). Barazón ( ) < idem Albarite. Bazar (Lu.) < bazar (“mercado”). Benafares (Zam.) < ¿Banu Faris -¿Faray? (onomást. > ¿Madinat al-Farraq?). Benamarias (Le.) < Ibn (presinencia ben) Maryam (onomást.). Benamariel (Le.) < ibidem. Latinizados, hay en docs.: ibn Amarelu, Amarielus, Amariele. Benamira (Sor.) < Ibn ‘Amira (onomást.). Benavides 10 (Le., Pal.) < Ibn ‘Abidis (onomást.). 8

Según Zozaya (1998), el más destacable es ISCAR (Valladolid). Los Tiscar de Córdoba, Jaén, y Císcar en Valencia –transformación de la grafía árabe al romance-, llevan el artículo beréber t-, sustituyente del al árabe. Hay ASCAR también en Huesca y dudoso en Saint Jean de Pied-de-Port (Francia-País Vasco) y un redundante en significado Castilciscar (Zaragoza). 9

Los BARXA de Ourense pertenecen a los arciprestazgos de A Gudiña (S. Xoán de Barxa) y Celanova (Sto. Tomé de Barxa).

- 18 -

Benazolbe-Benazolve (Le.) < Ibn al-sulb (onomást. apodo “el duro de corazón”). Benecidas (Le.) < Ibn Sayyid (antrop. ár.) Benegiles (Zam.) < Bene(i) Jalil (onomást.-? Zozaya- Banu(i) Jalil). Beniabas (AC.) < onomást. Beni ‘Abbas. Betar (Our.) < al-batar (posible relac. con al-bayt o al-barid). Boabdil, Barca de (Lu.) < romanceado de ár. Abu ‘Abad Allah Muhammad (onomást.). Boisán (Le.) < abu Isam (onomást.). Borjabad (Sor.) < bury ‘Abbad (compuesto con onomást. “torre de ‘Abbad o ‘Abud). Caba (Lu.) < Ka´ba -?-. Cadoz (2Zam.) < qadus (“poza de agua”). Caibe (Lu.) < al-qa’id (”conductor de tropas”, “alcaide o alcalde”). Cairo (Lu.) < yayyid / jayr (“el bien”; existe mudejarismo desde jayr, “bien, gracia”). Calahorra (Sor.) < al-qal´a (“fortaleza, castillo”). Calatañazor (Sor.) < Qal´ at al-Nusur (“castillo de las águilas”). Canices (Pont.) < Kannisa o Khairun-Nisaa’ (onomást.?). Cántara, La (Le.) < al-qantara (“el puente”). Castilfalé (Le.) < castellum –lat.-> castelo –romance- y Jalid –onomást.(compuesto). Castromudarra (Le.) < castro –roman.- y onomást. Motarraf < al-Mutarrif. Castrotorafe (Zam.) < castro –roman.- y taraf (“límites con/de fortificación”). Cazorla (Lu.) < al-qasr / al-qusra (¿“fortaleza a modo de término o límite / frontera”?). Chafariz (Minho) / Chafaris, Costa de (Our.) < sahari (“cisterna” o onomást. Yawfar). Ceide / Zaide (extend. Galiza, Lu., Le.) / Oucide, Costamoura de (Lu.) / S. Miguel Ceide (Minho) < Sayyid - sid (“señor” con prestigio, puede derivar en onomástico). Río Ceide en prov. de León. Cide (Minho) < çiyd-i / Zayd o Sidi – Sayyid (“señor”,”mi señor” y hasta connotación de prestigio y santidad). Farfón, Villar de (Zam.) < Farhun (onomást.). Fradalbit (Our.) < al-bayt (relac.con Albite; Zozaya relac. con significado posible “Vilar de Frades”). Gaifar (Minho) < Yawfar Gándara ( extend. Galiza) < al-yandal (“guijarros”, “tierra alta y pedregosa”Corriente-). Guadramil (Trás Os.) < wadi e idem Ramil (“arenales de lecho de río”, compuesto). Guadalupe (Lu.) < wadi y lupus -latín- (“río del lobo”, compuesto). 10

BENAVIDES (derivados: Abavides, Quintanavides). En proximidades de Astorga (plena Gallaecia), hay otro Benavides en Salamanca –relac. situacional con Almenara-, y otro Villavides y Benwavides (predio) en Palencia, de fundación de posesores terratenientes, este último con relac. sit. de Villalón de Campos, Traságuila, Paredón, Atalaya y Las Mangas de Quintanilla. Madoz cita al posible núcleo linajudo original de Benavides de Valencia (Ibn Abidis), familia musulmana –posiblemente muladí- de siglos X-XI, alcurnia con base en propiedad rural (J. Zozaya, 1998). Curiosamente llega a relacionarse con los jums-Quintanas y derivados (desinencia árabe b-d-s): Quintanavides (ver orig. latino-romance).

- 19 -

Habibi, Villa (Le.) < Habib (onomást., “el amado” en toponimia histórica altomedieval). Haceña (2Salam., Ov.) v. Aceña. Iben Muza, castro de Gunsalvo (Le.) < Ibn Musà (onomást.,”hijo de Moisés”) Ijábara (Lu.) < al-yabal (“montaraz”). Iscar (Vallad.) < idem Ascariz (ver nota al pie 2). Izagre (Le.) < tagr (“frontera”). Jamuz (10 Le.) < hamez (relativo a aves -?-, posible; ej.- Villanueva de Jamuz) Laracha (3 AC) / Valdearache (Burg.) < al-arache 11 . Mácara (Lu.) idem Almázcara. Madorra (Lu.) < matmura (“silo utilizado como calabozo”). Mafomede (Minho) < Muhammad (onomást., de verbo “loar, adorar”). Mahamutes (Le.) / Mahamud (Burg.) < idem Mafomede o de Mahmud. Mamede 12 , San (extend. Galiza) < idem Mafomede o Mahamutes / Mahamud. Maimón-Meimón (AC.) < Maymun (onomást.). Maluque, Val de (Sor.) < val –roman.- y mulk / malak / malk -“propiedad”(compuesto). Manjarín (Lu.) < sa´rà (“monte bajo” o “jaral”, diminutivo aquí). Mántaras (AC., Ov.) < manzara (“punto de observación, atalaya”). Manxar (Lu.) < al-manxa (“tierra de mitad del camino o llanura”).

11

LARACHA (actual concello de A Laracha, provincia de A Coruña) es sólo posible arabismo. La analogía del topónimo Larache (Marruecos) puede ser necesaria. Hay voces gallegas de “laracha” que la significan como “broma” o simple diversión; también nombre del llamado “pez luna”. Posible origen vasco en labra “prado”. Estudios diacrónicos sitúan nuestro término en el céltico lano, lanus, “llano” o lugar de reunión plano entre castros, posible lugar sagrado. Moralejo Lasso (1977) lo parece querer derivar del onomástico Lara (de ahí Laraxe, Laraño y Larazo). En el mismo sitio de A Laracha actual se funda un monasterio benedictino en el siglo X, S. Pedro de Soandres, de donde la posibilidad de cristianos arabizantes. Existe también Valdearache (Burgos) y Monte Laracha (Ourense). Otra duda nuestra es la reorganización territorial de provincias y municipios con sus designaciones que la España isabelina realizó en 1833, donde el actual municipio es denominado Larache en clara analogía con la ciudad de Marruecos. 12

MAMEDE pudiera ser onomástico de Muhammad (raíz deverbal que significa “alabar”) o el ya comentado de Mahmud, nombre bastante extendido entre la comunidad mozárabe galeciana, o también es posible se refiriese a ese santo que se importó desde Oriente que es San Mamés, mártir de Cesarea (s. III), del cual se trajeron sus reliquias en siglo VI a Sta. Cruz de Poitiers y consta únicamente en los calendarios mozárabes, amén del Martirologio Jeronimiano y Romano. Está relacionado con topónimos como Mafomade/s, Mafamude (< antrop. Mahmuud, de nombre propio conocido en nuestro siglo IX y en Sárria), Mahudes (Le., en toponimia altomedieval). Hablando de su origen onomástico, en Portugaliae Monumenta Historica: Diplomata et Chartae portuguesas se nombran indistintamente lo que no sabemos si son mozárabes, muladíes o árabes (¿mudéjares?)...”Mahomat iben zaata; Mohamed iben farfon, Mahomad iben maauia, Gebir iben mahomad” y un “Alhauzau iben mahamudi” y todo ello en documentos ya del 976 al 1018, situados además al Norte del Duero, y otro antropónimo en el próximo Sur tal como “villa Mahamudi”. Son muy abundantes en al antroponimia leonesa: Mahamude, Mahamudi, Mahamute, Iuban Mahmutez, Mahamuth, etc recogidos todos en documentos de la Catedral leonesa y del Monasterio de Sahagún (V. Aguilar/F. Rguez. Mediano, 1994)

- 20 -

Manzules, Villa (Le.) < al-Mansur (onomást., “el victorioso”, en documentación leonesa altomedieval). Marvão / Marbán 13 (Minho, Our.) < Marwan (onomást.). Mazaira (2 Our.) < Mazara (diminutivo de onomást.). Mazalbete (Sor.) / Mazaricos (AC.) < precedente onomást. (?) Maz-/Mas- y al-barid (“posta de Mazara”, compuesto; o en Mazalacete (Sor.) < manzil alsayyid, “parador del señor”). Medina, La (Ov.) / Medina (2Vallad.) / Medinacelli (Sor.) < madina (“ciudad”) / madina Salim (“ciudad de Salim”). Merza (Pont.) < al-Marsà (onomást. -?-). Mexar (Lu.) < al-mitqal (“moneda o “sitio de paso”, tránsito). Mazaira (2 Our.) < Mazara (diminutivo de onomást.). Mezquita 14 / Mesquita (Salam., 3 Our., extend. Galiza-Norte Portugal) < al- masyid (“lugar de postración” ár. andal.). 13

Relacionado con Vilamaior do Val (Our.) al ENE, Cf. Tb. Ademourán y Vez de Marbán (Toro, Zam.). 14

Oliver Asín (1973) confirma o establecimiento de musulmanes en el NW península: “pero sólo en el norte de Portugal y zonas limítrofes, sobre todo en Orense, provincia donde apreciamos algunos núcleos de mahometanos a través, por lo menos, de seis topónimos MEZQUITA / MESQUITA. Leite de Vasconcelos (1931) confirma esta asentada teoría, diciendo que “Mesquita” y el diminutivo “Mesquitela” aparecen en Portugal veintisiete veces aumentando del norte al sur su porcentaje, tal vez modificado con el tiempo, con la influencia greco-cristiana. El extraordinario trabajo de A. Moralejo Lasso (1977), ya un clásico para todos nosotros, ratifica y enriquece lo anteriormente dicho: “Durante un largo período latino-romance se depositó (...) un estrato de toponimia arábiga que en algunas regiones de España y Portugal es bastante abundante, pero muy escasa en Galicia (...) Y que quizá se deba más que a la permanencia o al paso por aquí de los árabes, a la venida de mozárabes de la España musulmana (...) Ya que se trata en varios casos de vocablos que pasaron al romance gallego como al castellano y que pudieron emplearse después como topónimos (Aldea, Alfoz, Almuzara, Mezquita, Talaya por Atalaya y otros)”. Fernando Cabeza Quiles (1992) afirma con cierta discreción y poco riesgo que los nombres de lugar gallegos de procedencia árabe son infrecuentes en comparación con el resto de las áreas peninsulares, a lo cual por nuestra parte hay que añadir inmediatamente el hecho de que existen y que además, esperan un estudio aún por desarrollar en este inescrutado campo de la filología gallego-portuguesa, tan falta de acercamiento a otras lenguas que no sean las románicas. Si los topónimos arábigos gallegos pueden proceder por lo regular de palabras del léxico coloquial llegando a nuestra lengua a través del castellano y del portugués meridional, podríamos preguntarnos otras cuestiones a modo de ejemplos: ¿cómo es que la “z” castellana se ha impuesto en los nombres de lugar de la tierra, siendo estos topónimos documentos históricos claramente expresados en lengua gallego-portuguesa? Así, por qué el nombre “Mezquita” y no “Mesquita”? ¿por qué se usó siempre la forma castellana a la hora de conformar un mapa toponímico gallego sin tener en cuenta criterios lingüísticos diacrónicos e sincrónicos? El topónimo “A Mesquita”/”A Mezquita” es pues un nombre con artículo del sur arraiano y ourensano (tres cabezas de parroquia confirman su asentamiento: San Martín en A Gudiña; San Pedro en Merca; San Victorino en Allariz) que está arraigado con ese artículo que lo hace diferenciar de otros lugares “Mesquita” do país, justificando y verificando así el habla viva e escrita de este topónimo, contrayendo siempre na Mesquita ou da Mesquita. El padre Sarmiento, erudito paisano del siglo XVIII, intentó ocultar a su manera (su arabofobia nos es conocida) el origen claramente árabe del topónimo, aludiendo a la clasificación de “Mesquita” como derivada del sinónimo silbarda, jairda/jardeira o silbardeira (ruscus aculeatus), arbusto que pica a

- 21 -

Mezquitilla/s (Zam., Sor.) idem Mezquita. Miravete, El (Zam.) < rabad (“puesto fronterizo, fortificación posible”) idem Rábade. Moarves (Pal.) ver Mozárbez Modúbar (Burg.) / Modubar de San Cebrián (Burg.) / Modubar de la Emparedada (Burg.) < mudawwar (“redondo”; relac con aldar). Moeda (Salam.) < mufid (“frondoso” o monte de jarales, chaparros). Mogarraz (Salam.) < mugris (“plantación”). Moledes (Zam.) < muwallad (“muladí-es”, cristiano convertido al Islam). Monção (Trás Os.) < mawsim (“temporada apropiada para determinadas actividades” –Corrientes-). Mones (Our.) < Mun’is (onomást.). Monfarracinos (Zam.) < mons –lat.- e idem Sarracín (“monte de los sarracenos”; confusión de f [s] en f; compuesto). Morisco, Teso El (Le.) idem Moro. Moro 15 , El (Le., extend.) / Moro, Fuente del (Le.) < lat. maurus (en sentido de “musulmán peninsular”). Río Moro en Le.

quien toca sus hojas, “acevinho” o “acivo menor”. Sin embargo, la palabra árabe ratificada con asentamientos de musulmanes beréberes (no árabes de raza, por lo tanto) y presencias posteriores mozárabes, muladíes en territorio cristiano, siervos o libertos mauros, constatan que “Mesquita” y su lugar gallego es procedente de al-mas_id o lugar de oración en la creencia islámica, literalmente “lugar de postración”, orientada siempre (con excepciones para el caso hispánico) cara al este, concretamente hacia la ciudad de Meca en Arabia. Corriente (1999) nos da nuevos datos reveladores y además de matiz mozarabizante: “Tampoco se ha sospechado que los mozárabes pudieran haber alterado jocosamente esta voz convirtiéndola por mofa en ma/usqíta* (“la que hace caer en el error”) (...) Es también posible que la acepción “estiércol” de la voz (en nota añade: “está atestiguada la voz masqát como “estercolero” en los documentos de los mozárabes de Toledo –cf. “almizcate”-, fácilmente convertible en el citado ma/usqíta* que se habría prestado al malévolo juego de palabras”) también responda a parecidos propósitos escarnecedores” in Diccionario de arabismos... 15

MORO-A / MOURO-A. Extendido no sólo por Galiza sino por la amplia Gallaecia occidental y central. Hemos optado por incluirlo en la relación de topónimos de origen árabe por evidente conexión con los hispanomusulmanes y/o los beréberes posteriormente también hispánicos. Su origen etimológico por otra parte no lo sitúa claramente en la lengua latino-romance aunque sí se mantuvo en la misma como veremos. Digamos desde el principio que en nuestro país galeciano designamos por mouros a los habitantes prehistóricos, gente distinta a la actual a quien se le da poderes extraordinarios; son estos, constructores de dólmenes, puentes romanos, megalitos e también guardadores de tesoros encantados, participantes de ferias y mercados, de ahí el contacto mágico y memorial con hombres y costumbres. No obstante, los mouros son designados a veces como “moros” en Castilla, “mairak” en Euskalherria, “Tuata de Danam” en Irlanda o “Korrigans” bretones. Gigantes y dominadores del arte de trabajar la piedra megalítica, tenemos así de relacionar sin duda a la civilización moura con los montes, “penedos” , piedras graníticas, cimas , e incluso castros con sus muros (¿muro, mouro?). Como vemos, la designación “mouro” tiene, aparentemente, poco que ver con la conquista de los repobladores norteafricanos (sabemos que beréberes), es más bien una homofonía o confusión de similitud sonora da palabra, que venía a complicar nuestro rastro de algo muy antiguo y que en el siglo octavo es recordado, coincidiendo con los otros mouros más altomedievales y musulmanes.

- 22 -

Para las personas del lugar, el pueblo ajeno es relacionado como “venido de fuera”, reviviendo el mito atlántico de las gentes del allende-mar ciclópeos y poderosos. El cristianismo no pudo encubrir en ese momento a ambos mundos de “mouros”, pues aquellos eran extraños y los más cercanos, enemigos. Mouros lejanos en el tiempo y mouros históricos tenían en común algunos aspectos suficientes para que el pueblo los confundiese por tautología o por homofonía. La adoración a un Dios único, unitaria y sometedora del Universo podría haber sido compartida por ambos lados, o así lo interpretamos por un cronista musulmán, también moro, Rasis (s. X). No siendo cristianos, excepción hecha por la presencia elitista de los mozárabes (no dudamos en afirmar que la presencia arabizante de los mismos ante el vulgo y su imaginativa, bien podría haber sido usada para confundirlos y denominarlos “mouros” sin excesivo esfuerzo...), estos mores o mouros de la Edad del Bronce y los ahora islámicos serán acostumbrados en la mentalidad popular para designar, con preferencia, nombres de lugar y fuente inacabable de riqueza antropológica y literaria. La interconexión del significante “moro – mouro” (analogía) y el significado antiguo y altomedieval conectan entre sí para hacer más difícil su procedencia, no obstante su parecido significado general de “gentes venidas de otras partes”... pero para quedarse aquí definitivamente. Podemos imaginar que sitios como Fontemouro (Frades-A Coruña), Fonte Moure o Mouro (Coruña, Lugo e Pontevedra) pudiesen derivar del adjetivo y antropónimo maurus, pero llevando el estado de investigación hasta un punto interesante. Cumple optar por el significado do formante da raíz oronímica (o que estudia la toponimia de los accidentes geográficos) Mor o Mohr-, esto es, “monte, piedra o roca” y relativos a esta serie léxica. Las alternancias son: Mar-, Morr, Maurr-/Mour- que saldrían de la raíz M-R (E. Rivas Quintas, 1985). La mayor parte de los investigadores dan origen preindoeuropeo a la raíz nombrada, de ahí la designación latina murus como muro, castro, fortificación (la vinculación de J. Zozaya –1998- de Castro / Quinta / Vila, vuelve a intervenir ahora con Maurus-Murus). Poza/Poça da Moura, Aira dos Mouros, Pena dos Mouros, Mourillón (región samonense, Lu.) con leyendas anexas que siempre dan poderes extraordinarios a estos mouros que llevan piedras enormes en las puntas de los dedos cando os quieren desplazar de un sitio a otro, mouras de cabellos claros que se peinan desde lo alto de antas volcadas en un dolmen. A pesar de todo, podríamos relacionar al mouro preindoeuropeo con los derivados latinos maurus (maurus valle/val –roman.- y wadi-sayyid (“valle de Ceid / Señor”, onomást., compuesto). 17

De igual significado y relación toponómica con el accidente orográfico lo tenemos en Madrid, en el castillo de Malsobaco (Paracuellos del Jarama < paracollum del silense) < tal vez Manzal al-Subbaq.

- 25 -

Valdeguenín (Zam.) < valle –roman.- y gani > Ganna(y) (“valle rico”, compuesto). Valdelatar (Le.) < vallis –lat.- > valle/val –roman.- y al-Atir (onomást., compuesto). Valdemaluque (Sor.) < vallis –lat.- > valle/val –roman.- y Malik (“valle de Malik” onomást., compuesto). Valdemir (Our.) < ibidem y Amir o ´Amil (onomást. o cargo de gobernador “Emir”). Valdemuza (Le.) < val –roman.- y Musà (“valle de Musa”,onomást., compuesto) Valdejema, Villanueva de (Zam.) < val –roman.- y al-yama´a (“comunidadpoblación” pudo derivar en “concejo”). Valdejamuz, Villanueva de (Le.) < val –roman.- y jums (repartición-división territorial en grupos de casas o “quintos”; compuesto). Valdezolema (Le.) < val –roman.- y Sulayman (“valle de Suleimán”, onomást., compuesto). Valdemora (Le.) / Valdemorilla (Le.) / Valdemouro (Our./ Pont.) / Valmourisco (Our.) < val –roman.- e idem Moro (“valle del moro/a”, compuesto). Valdolide (Our.) idem Valladolid. Valdomar (Lu., Our.) < val –roman.- y ´Umar (“Omar”, onomást., compuesto). Valladolid/e (Vallad., Lu.) < Balad al-Walid (“pueblo de Walid”, onomást.). Vallazán (Zam.) < < vallis –lat.- > valle/val –roman.- y Hassan (“valle de Hassán”, onomást., compuesto). Vegalatrave (Zam.) / Vega-Veiga (extend. Gallaecia, con dimin.) < al-taraf (“vega de los límites”; Simonet incluye “vega” –origen prerromano- entre voces introducidas por mozárabes; posible ar. buq’a –campo, valle-). Vez de Marbán (Zam.) < fahs Marwan (“campo de Marwan” –O. Asín-). Viavélez (Ov.) < bab (“puerta” 18 ; popularmente se le llama El Porto). Vilacaiz (Lu.) < vila –roman.- y qafiz (“medida árabe”). Vilaceite (Lu.) / Vilacide (AC.) < vila –roman.- y Sayyid - sid (idem Ceide). Vilambrán / Villambrán (Lu., Pal.) < vila / villa –roman.- e ´Imran (onomást., compuesto). Vilamoura (AC.) < vila –roman.- e idem Moro/Mouro. (“villa de la mora”, compuesto). Vilanázar (Zam.) < vila –roman.- y Nassar (“valle de Nássar”, onomást., compuesto; Asín Palacios transcribe Villanazar). Vilasenín (AC.) < villa –roman.- y Sanin (“villa de Sanín”, onomást., compuesto). Vilaside de Arriba / Abaixo (AC.) < vila –roman.- y sayyid (“villa de un Señor”, onomást., compuesto). 18

En árabe andalusí (el dialecto que más hemos usado en nuestro listado de topónimos, aunque sin descartar en absoluto el clásico) es bálad (“país, población”). Según X. Frías Conde (2000) “Está relacionada con outros vélez da Península. Proviría de vía, deformación de bi < and. bíb (=porta) con imala < cl. bab e and. bálad (=país, población) > cl. balad. A sílaba /bi:/ é idéntica á que aparece na Puerta de la Visagra en Toledo, co mesmo significado (...) “Porta de entrada ao país”, entendendo como tal a entrada desde o mar para a Península”.

- 26 -

Villabráhima (Vallad.) / Vilambrán (Lu.) < villa –roman.- e Ibrahim (concordante en femenino, compuesto con onomást.). Villaceid (Le.) < villa –roman.- y Zayd / sayyid (onomást., distinción de “señor”; compuesto). Villacelama (Le.) < villa –roman.- y Salama (onomást., compuesto). Villacete (Le.) / Vilaceite (Lu.) < villa –roman.- y Zayt (onomást., compuesto). Vilacide / Villacid (2AC., Lu. / Vallad., Pal. ) < vila / villa –roman.- y sayyid (onomást. general “señor”; compuesto). Villahamete (Vallad.) < villa –roman.- y Ahmad (onomást., compuesto). Villahizán / Gumiel de Izán (Burg.) < al-Hizan (< Hazm, onomástico). Villalazán (Zam.) < villa –roman.- y al-Hassan o Hasan (onomást., compuesto). Villalfeide (Le.) < villa –roman.- y al-fayd (“la abundante en agua”, compuesto –J. M. Calvo-). Villalquite (Le.) < villa –roman.- y al-qaytún (“tienda o carreta para transportar mujeres, compuesto). Villambroz (Pal.) < villa –roman.- y ‘Amrus (onomást., compuesto). Villameca (Le.) < villa –roman.- y Makka (“villa de Meca”, compuesto con ciudad árabe). Villamejil (Le.) < villa –roman.- y al-Masyid (onomást. de los nombres de Allah: “El Glorioso”; compuesto > mejid- > meji(c)l > mejil por error y apócope de grafía, o de ‘Abd al-Mayid –Zozaya-). Villamondar (Burg.) < villa –roman.- y al-Mundir (“villa al-Mundir”? –Zozaya-). Villamoros (Le.) < villa –roman.- y maurus-i (compuesto). Villamorico (Burg.) < villa –roman.- e idem Moro (“villa del morico”, compuesto). Villalfeide (Le.) < villa –roman.- y al-fais (“la abundante en agua”, compuesto). Villanasur (Burg.) < villa –roman.- y nusur (relativo a “águilas”, puesto de observación privilegiado; tal vez < al-sur “muralla”;compuesto). Villanazar (Zam.) < < villa –roman.- y Nasr (onomást., compuesto). Villarbarba (Zam.) < villa –roman.- y barbar (“villar de beréberes”? –Zozaya-). Villasarraino (Pal.) < villa –roman.- e idem Sarracín (compuesto). Villasexmir (Vallad.) < amir (gobernador islámico, sg. fuentes “Villa de los seis emires”; tb. prob. orig. germánico). Villavides (Le.) < villa –roman.- e idem Benavides. Villazala (Le.) < < villa –roman.- y derivado de Salama (“villa de Sala”, onomást., compuesto). Villazulema (Sor., Le.) < villa –roman.- y Sulama (onomást., compuesto). Villómar (Le.) < ‘Ummar (“Villa de Omar”, onomást., compuesto). Vinuesa (Sor.) < Banu ‘Isà (onomást.). Xeval (Our.) < al-yabal (“montaña”; coincide cota alta). Xibraltar (Lu.) < Yabal al-Tariq (compuesto con onomást., “monte de Tariq”). Zael (Burg.) < sahil (“arenal” o “lecho, borde de río con arena”). Zafara (Zam.) < sahra’ (“desierto”). Zaide, Villa de (Zam) idem Ceide / Zaide.

- 27 -

Zalama, arroyo de (Burg.) < Salama (onomást.). Zalamillas (Le.) < Salama (onomást.; carácter tal vez religioso). Zalarroia (Lu.) < fahs al-ra´in (“campo de pastores”-Peinado-). Zalima (Pal.) < salima (“piedra”). Zambujal, Quinta do (Trás Os.) < beréber zambuj / zebuj (“olivo silvestre”). Zara (Lu.) < zahara (“brillante”< zahir o de zahra’, “belleza”). Zarracín (Ov.) ver Sarracín. Zarracos (Our.) ver Sarracín. Zaratán (Vallad., Salam.) < saratan (“cangrejo”). Zotes (Le.) < Sa‘ud. Onomást. Zureira (Our.) idem Azoreira.

- 28 -

3. 2. DE ORIGEN LATINO-ROMANCE 19 .

19

De entre los criterios aquí aplicados hemos de destacar el de Juan Zozaya (1998) ya que este arqueólogo e investigador ha logrado unificar un método de visión creemos que portador de nuevas perspectivas para el estudio toponómico altomedieval y en concreto para los asentamientos poblacionales durienses más allá de la visión desertizante para la frontera Gallaecia-Al Ándalus. A la toponimia de origen árabe, de inevitable vinculación indirecta/directa para asentamientos mozárabemuladíes e incluso “neo-mozárabes”, ha de añadirse la de origen latino-romance con su propios dialectos (A. Galmés, 1983), pero en las siguientes dimensiones: 1. En el origen propio y significación del nombre de lugar e incluso antropónimo. 2. En su localización exacta o aproximada: su geografía concreta. 3. Su relación con otros topónimos en dicha ubicación. Destaca aquí la idea de reparto en quintas partes del terrotorio conquistado o Jums (Quintas, Quintelas, Villas) –idea ya anterior de J. Oliver Asín, 1974-; los puestos de observación o Aguilares/Oteros/Atalayas/Torres; fortificaciones (Castros, Castelos); arquitectura de posibles asentamientos (Arcos/Alcouco); Gentilicios-antropónimos regulares; Baños (Alhama/Alama); sitios de asentamiento (Alcoba/Cubas/Cubelo); ubicación de lugares de habitación regular-irregular (Aldaras/Albite), o el relativo a Moro/Mouro que se intersecciona con la toponimia antigua y popular, a veces coincidente con la presencia islámica altomedieval. 4. Dicha ubicación relacional geográfica de esta serie de combinaciones de poblamiento hace coincidirlas en radios que nunca superan los 8 kms. salvo casos aislados. Por poner dos ejemplos y sólo es eso de momento lo que desde aquí pretendemos, diremos: topónimo Castro (AC., extend. Galiza) mapa 71/1/, 1:50.000; 43º 07’ 45’’N, 4º 26’ 05’’W, se sitúa a 3’5 kms al SE de Castro de Ares, 2’1 kms al SW de Vilarbello, 5 kms al WSW de Quintadóniga, 1 kms al NE de Vilares y 3’1 kms al NE de Rif. Topónimo Quintas (AC.), después de localizarlo por coordenadas se relaciona con Vilar, 0’8 kms Al NE, 1’8 km al NW, 2’1 kms al NE, Torre a 3’5 kms al WNW. Todo ello de una manera regular y constante. Hemos creído necesario añadir esta dimensión de situación relacional, si queremos intentar compreender toda la significación, la propia y la vinculante de la herramienta de la toponómica para el discurso historiográfico, sin limitarnos en exceso en todo este complejo proceso de interpretar y perseguir la huella mozárabe a lo largo y ancho de la Magna Gallaecia. No añadiremos en esta lista anexa la hagiotoponimia (tipo “Aldea de San Miguel” –Vallad.- o “San Pelayo de Guareña” –Zam.-, S. Miguel del Pino –Vallad.- o S. Miguel de las Dueñas –Le.-, casi siempre asociados a toponimia árabe o arabizada), de procedencia mozárabe, ya que su difusión es amplia y numerosa, ya fuera de lo que es un razonamiento meramente lingüístico (aunque aquí no hemos utilizado sólo esa metodología para seleccionar los nombres de lugar) y merecedora, por su propia naturaleza, aparición y desarrollo, de una más contextual explicación asociativa a ciertos monasterios y centros religiosos. Los sitios designados con santos de la época altomedieval se comentarán en otros apartados propios (asociados a nuestros monasterios y áreas) de nuestro trabajo. A modo de ejemplo, San Ciprián de Sanábria (Zam.) es no sólo claro y testimoniado asentamiento mozárabe (hoy apenas cuenta con 72 casas) sino ejemplo de “isla lingüística” (de similares características de “colonia” asturiana mozarabizada es El Payo -Salam.) de dialectos mozárabes traídos no sólo desde el sur, también desde un norte asturiano (o ¿”gallego / -os”, con sus topónimos de colonización?), así se dan los plurales femeninos –as > -es, a cerrada en e, terminaciones en –an, o verbo ser en yes, yet, etc (M. Pidal, Galmés Fuentes). También los denominaremos en nuestra lista: Fornas, Lastres, etc. Tenemos que desechar, no sin contrariedad, los nombres de lugar que la acción cultural hacen relacionar lugares con el movimiento poblacional y huella cultural posiblemente mozárabe o parecida altomedieval, tipo “Torrecilla de la Abadesa” (Vallad.), “Villardefrades”, “Arroyo Puercas” (ambos Vallad.),”Vila de Frades” (Beja, Port.) o “Vilar de Frades” (Lu.).

- 29 -

Aguiar (Pont.) / Aguieira/eiro/s (extend. Galiza) < aquila relac. con al-Nasr / Nusur (“aguilar”; relativo a punto alto). Águila 20 , Cerro del (Le.) < aquila relac. con al-Nasr / Nusur (“águila/s”; relativo a punto alto, de observación, “aguilar”; se relaciona con Hayyara o arquitectura-forma fortificada). Águila, Peña del (Sor.) ibidem. Águila, Pico del (Le.) ibidem. Águila, Tras de (Pal.) ibidem. Águila, Tras de (2 Zam.) ibidem. Aguilar de Bureba (Burg.) / Aguilar de Tera (Zam.) ibidem. Aguilar, Peña (Burg.) ibidem. Aguilarejo (Pal.) ibidem. Aguilera (Sor.) ibidem. Aparece en Cronicón de Sampiro, “oppidum Aquilera”. Aguillón (Our.) ibidem. Anguia, Cerro de la (Le.) ibidem. Arcos 21 (Our., Pont.) < arcus (descriptivo arquitectónico, asentamiento). Astureses 22 (Our.) / Asturianos de Sanabria (Zam.) < Asturia (tierra de asturianos: migraciones internas en Gallaecia). Bangueses (Our.) < relativo a gentes procedentes de Banga (Carballiño, Our.) en migraciones interiores de la Galliza nuclear. Barracas (Le.) < bareca (lat. mozárabe barga, “casa pajiza” –Álvarez M.-). Boniel / Valbonilel (Ov.): terminación –iel moz. Cabriles (Ov.): terminación –iles moz. Cambeses (3 Pont.) < relativo a gentes procedentes de Cambados (Pont.) situados en otras zonas limítrofes para nuevos asentamientos. Cardiel (Vallad.): terminación –iel moz. Castro 23 (extend. Galiza) /Castro de Ares (AC.) / Castro, O (Our.) / Castro das Seixas (Lu.) / Castro de Gunsalvo iben Muza (Le.)< castrum (“campamento fortificado tipo “oppidum”). 20

Los topónimos de tipo AGUILAR, si partimos de la base del latino-romance como también lengua compartida (substrato decíamos en apartado 5.2.) no sólo de mozárabes sino de muladíes e islámicos de origen árabe, son de tradicional base léxica en el mundo militar hispanoárabe. Aparecen estos Aguiar / Anguero, en sitios de roquedo, elevado en relación a la topografía de contexto, punto de vigilancia sin duda. J. Zozaya (1998) los identifica en textos Zirís y en épocas tardías de Marruecos. Los trabajos de M. P. Álvarez Maurín (1994) y R. Manchón Gómez (2000) Léxico de Instituciones político-administrativas y militares en la documentación medieval del Reino de León (775-1230), ratifican todo lo dicho para este momento altomedieval. La idea reiterativa y explicativa de altos puntos de observación estratégica, ya con presencia habitacional y arquitectónica, se extiende a topónimos tipo Qubb (Alcoba de la Torre, Alcubilla de Peñas / del Marqués), o los de voz Torre, Otero /Outeiro y otros que también contemplamos. 21

Relación situacional de ARCOS con Mouriscas a 2 km y Cf. A Quinta.

22

ASTURESES (S. Xiao de Astureses) pertenece al arciprestazgo de Boborás (Our.) y es cabeza de parroquia (asociado a optro posible topónimo de gentes, Xurenzás).

- 30 -

Castrillo (AC.) / Castromil (AC.) idem Castro. Cheles (Badajoz) / Chelo (Lu., Our.) / Chelos (Our.) posible derivado del dialecto mozárabe –as >-es. También Iela / “Yela” (Lu.): “Xela”? Cobas (2 Our.) < cubus < kýbos –gr. (griego)- (“sólido limitado” –Coromines-; analogía con al-qúbba –ver orig. árabe-, relac. con Alcoba). Cobela (Our.) ibidem. Coreses (Zam.) < relativo a habitantes de Coria (Cáceres), región lusitano-andalusí de fronteriza con Gallaecia. Cordobeses (Pal.) gente procedente de Corduba / Qurtuba (ar.). Coubos (AC.) ibidem. Cubelas (Pont., Lu.) ibidem. Cubelo (2 Our., AC.) / Cubela (Pont.) ibidem. Cubillas (Le.) ibidem. Cubillejo (Burg.) ibidem. Cubillinos (Le.) ibidem. Cubillos (Zam.) / Cubillos del Sil (Le.) / Cubillejo, Fuente del (Burg.) ibidem. Cubo, Fuente del (Burg.) ibidem. Cumbraos 24 (Lu., 5 AC., Pont.) / Cumbráns (AC.) / Colimbrianos (Le.) < colimbrianos / conimbrianos (habitantes de Coimbra trasladados al norte del Miño) Faramontanos 25 de Tábara (Zam.) / Faramontaos (9 Our.) < “terra de foris (montis)” (gentes venidas de fuera, posible “más allá de montes”). 23

Aunque no se puede negar la evidente relación del CASTRO (incluso su reutilización) con asentamientos prerromanos y romanos en la amplia Gallaecia, J. Zozaya (1998) adelanta una analogía con qasr (fortificación), relacionado en topografía con lugares derivados de ‘Iskar (torre de defensa de una finca, también con connotaciones religiosas de llamada a la oración, o ambas a la vez), Muqtabas, atalayas, bury (una vez más, torre, punto de observación), complementando todo lo dicho un sistema de de control mediante sistemas de comunicación de postas de correo empleadas por la vigilancia militar, de ahí Alberite (la posta), términos precedidos por Mas-/Maz (Mazaricos, Mazalbete) o los de tipo qubb (los hay reiterativos como Alcoba de la Torre). Claro ejemplo de sincretismo de romanización y arabización es el castrum de Gunsalvo iben Muza, que citamos, en documentación leonesa altomedieval (V. Aguilar, 1994).En el noroeste (más en el oeste y menormente en centro peninsular) se impone el derivado latino en castrum frente al diminutivo castellum (presente en el Este peninsular) 24

En el dominio del monasterio de Sobrado lo analizaremos. Podemos decir de momento que muy seguro fuesen mozárabes conimbricenses en los desplazamientos (s. IX-X, posiblemente bastante antes (como apuntaban Piel y M. Pidal) desde el débil y variable señorío cristiano/musulmán (p. Ejemplo Ibn Muzaîn/Alfonso III...) de la frontera del Mondego. 25

Pensamos relativo a los habitantes que pudieron haberse incorporado a nuevos territorios desde terra de foris / de montis o ambos casos. Esta “terra de foris” difícilmente serían las sierras orientales gallegas, más bien más allá del amplio valle del Bierzo (Bergido), tradicional tierra de asentamiento mozárabe, otros gallegos (Limianos) y galecianos (astureses, leoneses, zamoranos). Por contraposición a los territorios de la pars maritimam Gallecie, esta idea (de foris / de montis) creo que nos da unas zonas de asentamiento de “gentes de fuera”, incluso desde la misma Gallaecia y Galiza/Galicia

- 31 -

Fernandiel (Zam.): terminación –iel moz. Fornas (Pont.) posible derivado del dialecto mozárabe –as >-es. Gallegos 26 (numeroso en toda meseta norte y Portugal), prov. de Le., Ávila, Ov., Vallad., Zam., AC., Lu., Pont. y etcétera. Justiel (Zam.): terminación –iel moz. Lances (Mérida) / Lanza (AC.) / Lanzas (Vizcaya) posible derivado del dialecto mozárabe, terminación –as >-es. Lastres (Ov., Lu.) / Lastra (Lu., Ov., Ávila, Burg., Pal.) / Lastras (Burg., Seg.) amplia región de plurales femeninos en –es, dial. mozárabe. Limianos de Sanábria (Zam.) relativo a gente emigrada de A Límia (Our.) para ocupar altos valles sanabreses. Melides (Baixo Alent., Port.) / Melide (AC., Pont., Lu.) / Melida (Vallad., Navarra) posible derivado del dialecto mozárabe, terminación –as >es. Mirallos (Lu, Our.) < miraculos (“atalayas”, “puntos de observación” –Mariño Paz 27 (1998), Marsá (1960)-; voz que arabizó an Atalaya o quedó latinizada). Mondego (AC.) relativo a los conimbricenses (río Mondego) trasladados al norte del Miño. Montaos (AC.) relativo a gentes de terra de montis, posibl. ref. a gente de afuera. Muriel (Ov., Sor., Pal., Vallad.) / Villamuriel / Villameriel (Pal.): terminación –iel moz. Niñodáguia (AC., 3 Our.) < nidu(s) e idem Águila (“nido de águila”, compuesto).

nuclear. Nos llama poderosamente la atención la ubicación concentrada de cuatro Faramontaos (siempre cabeza de parroquia los cual tiene sus peso indicativo) en los arciprestazgos ourensanos de Leiro (asociado a Gomariz), A Merca (en contexto con Rabal, Mezquita), Nogueira de Ramuín (con Ribas do Sil, Moura), Xinzo de Límia (con Mosteiro, Parada de Límia, Morgade). La hagiotopinimia es respectivamente San Cosmé, S. Xinés, Sta. María y San Salvador. Ver FERNÁNDEZ OTERO, J. C. Apuntes para el inventario del mobiliario litúrgico de la diócesis de Orense, 1983. 26

La razón de por qué incluir este etnónimo en un estudio de mozarabismo es relativamente sencilla: primero porque indica asentamientos no sólo de “gallegos” tal y como hoy podemos entender, sino de galecianos (de la extensísima Gallaecia, algunas veces designados desde sus subetnias específicas: sarreaus, limiaos, ourentaos, vangueses, astureses, zamoranos, etc.) en direcciones múltiples (N-S, S-N y variantes) con espíritu poblacional en otras latitudes, con marca de norteños cristianos; segundo, coinciden con otras poblaciones etnónimas desplazadas cuales: cordobeses, toldanos, colimbrianos o propiamente sarracinos y názaro-mozárabes. Formarían parte de unas complejas corrientes migratorias altomedievales que por su importancia dan nombre a lugares con marca de gentilidades específicas. 27

Idea que aporta R. Mariño Paz (1998) en Historia da lingua galega, pag. 71, nota 18. Recoje la idea de trabajos de Marsà (1960) “Toponimia de Reconquista” in Enciclopedia Lingüística Hispánica. CSIC.

- 32 -

Outeiro 28 (extend. Galiza, Minho) / Outeiral (Our., extend. Galiza) / Outeiro de Torneiros (Our.) < altariu(m) (“otero, punto alto de observación”). Paredes (AC.) < paries (referido a “restos arquitectónicos, de habitación poblacional”). Pereiro de Aguiar (Our.) relac. Aguilar/Aguiar. Pobladura del Valle (Zam.) acto poblar tierras. Portela de Quinta (Our.) ver Quinta. Portoquintela (Our.) ibidem. Puertas de Mahoma (Burg.) < porta –lat.- y Muhammad (onomást., compuesto). Présaras 29 (AC.) / Ponte Présaras (AC) < pressura (relativo a gente que ocupaba tierras por pressura). Queiroás (4 Our.) / Queirugas (3Our.) gentes procedente de Quiroga (Lu.) (< Cairoga) en migraciones internas de la Galiza nuclear. Quinta 30 (Our., Minho, extend. Galiza) / Quintas < quinque-cinque (“quinta parte del botín entregada al señor de la hueste”; < quinioonis “grupo de cinco” –Coromines-). 28

La situación de topónimos de altura tipo Aguilar / Otero / Torre / Atalaya y derivados, con otros de tipo más habitacional (aunque también podrían ser estratégicos) tal como Vila-Villa / Castro / Quinta es evidente desde la observación topográfica de los mismos y su situación regular situacional de los mismos. Militarmente todo ello implica administración, defensa y control de la población indígena y de otra probable de nuevo asentamiento por “quintas partes”. 29

Topónimo propio del Condado de Présaras (demarcación administrativa altomedieval a la que pertenecía el monasterio de Sobrado, AC.), siglos IX, X. Relativo a poblar territorios, con nuevas gentes y asentamientos para cultivarlos. Presura es título legítimo de propiedad: suponemos procedimiento bien conocido por colonos de la Gallaecia o/y bien por mozárabes y semejantes. Detectamos lugares de nombre Présaras en los concellos de Visantar (AC.) y Boimorto (AC.) este último con la variante A Ponte Présaras. Asociados a estos topónimos están todos los nuevos relativos a terrenos de nueva colonización y formas: Rozada (ver en lista Roza / Rozas), villa Rozada Minore y dentro del dominio de Sobrado como vemos.

30

Chalmeta (1994) y Oliver Asín (1974) han contribuido a retomar el tema de la repartición de tierras por el vencedor ocupacional y bélico. Quintus o quinta parte no aparece como topónimo en Francia e Italia y sí en Gallacia y Al Ándalus como ya vemos. El jums árabe-islámico se aplicó anteriormente con la tradición latino-visigoda específica hispánica sin grandes problemas. Es el quintu(m) practicado como “la quinta parte de los bienes hereditarios que, como supervivencia de las leyes góticas, eran consideradas como cuota de libre disposición y empleada en obras piadosas” (Álvarez Maurín –1994-, a su vez de Floriano –1949-). Podemos asociar Quintas y derivados a necrópolis y villas bajoimperiales (Quintana Redonda, Soria) es decir, Quintas a villae.. Y cómo no el Jums codificador del vencedor musulmán. Álvarez Maurín concluye (1994): “Se trata de una costumbre de origen árabe y extendida después entre los españoles” retomando ideas de M. Pidal (1964) y Coromines y J. Pascual (1980-1991). En el capítulo del libro de Ibn Abi Zaid al-Qairawani, La Risala. Tratado de Creencia islámica y Derecho musulmán (edic. 1999 de ‘Ali Laraki que ya hemos comentado) del siglo X y en su capítulo de “Yihad (su obligatoriedad)” tenemos: “Que el Emir tome un quinto del botín que obtengan los musulmanes fruto de la batalla, y que se repartan los cuatro quintos restantes entre los miembros del ejército. Es preferible realizar dicho reparto en territorio enemigo (dar al-harb). El botín obtenido por

- 33 -

Quinta, A (3 Our.) / Quinta, Portela de (Our.) ibidem. Quinta de Arriba / de Abaixo (2 AC.) ibidem. Quintadóniga (AC.) ibidem. Quintal do Humoso (Our.) ibidem. Quintanilla, Las mangas de (Pal.) / Quintanilla de Tres Barrios (Sor.) ibidem. Quinteira, La (Le.) ibidem. Quintairos (Our.) ibidem. Quintal (AC.) ibidem. Quintales, Los (Zam.) ibidem. Quintana (Le) / Quintana de Fon (Le.) / Quintana del Castillo (Le.) / Quintana del Monte (Le.) ibidem. Quintanas (Burg.) ibidem. Quintanas Rubias de Arriba / de Abajo (Sor.) ibidem. Quintanavides (Burg.) ibidem, relac. Benavides (orig. ár.). Quintanilla de Cabrera (Burg.) / de los Oteros (Le.) / de Urz (Zam.) / de las Viñas (Burg.)ibidem. Quintanilla del Monte en Imarro (Burg.) ibidem. Quintanilla del Valle (Le.) ibidem. Quintán (Pont.) / Quintáns (AC.) ibidem. Quintanas, Las (Pal.) ibidem. Quintão (2 Minho) ibidem. Quintas (2 AC., 7 Our., Minho) ibidem. Quintãs (2 Minho) ibidem. Quinteiros (Minho) ibidem.

incursiones de la caballería y demás unidades montadas y en las refriegas se divide en quintos y se reparte (...) Se repartirá el botín entre quienes hubiesen participado en la batalla, o quien –sin haber participado en la batalla- hubiese estado ocupado en interés del yihad de los musulmanes”. El espectro de poder ocupar y poseer propiedades para un musulmán es muy amplio, aunque no estuviese éste directamente vinculado en la campaña militar. Si se trata de tierras, y éstas son de cultivo, se convierten generalmente en waaf o habús, y dicha renta (aquí el jaray) se ampliará en beneficio de los musulmanes. Si la tierra no fuese de cultivo, será propiedad de quien la convierta en provechosa, siguiendo la doctrina jurídica maliki Creemos que este último caso era el más numeroso para Gallaecia y fronteras de las marcas cristiano-islámicas, adaptable para muladíes y por extensión a mozárabes: si éstos fuesen públicamente cristianos no podrían acceder al derecho de propiedad (se contempla esto diáfanamente en la “Risala”), de ahí la idea con que hemos venido insistiendo de una doble naturaleza muladí-mozárabe del culturalmente arabizado, no sólo per exención fiscal, sino por tratamiento, prestigio-ascenso social y finalmente propietario... según las conveniencias y movimiento de fronteras. Zozaya (1998) remata esta hipótesis de trabajo al vincular Quinta, primero por su situación relacional con Castro y Villa –y a partir de ahí Torre, Aguilares, Otero/Outeiros, Ramil, Alvite, etc., como sus complementos ocupacionales-, constatando la singularidad fiscal y territorial de la misma en España y Portugal. La tesis final la complementa el arqueólogo con hallazgos de acuñaciones, enterramientos (con iglesias/mezquitas de doble culto y mal orientadas a Meca...), poblaciones-urbanismo, arquitectura poblacional y militar, tecnología, cerámicas y muchos otros criterios atrayentes sin duda para el campo del mozarabismo.

- 34 -

Quintela (AC., 3 Our.) / Quintela de Leirado (Our.) / Quintela de Humoso (Our.) ibidem. Quintela de Azurara (Pal.) ibidem con idem Assureira (orig. ár.). Quintelas (AC.). ibidem. Rimor (río, Le.) < Riu Mauri –lat.- idem Moro (ver apartado anterior). Rozas / Rozao (Zam.) / Rozas, As (extend. Galiza) < ruptiare (relativo al procedimiento de rozar para roturar tierras no trabajadas y reocuparlas) Sagres (Algarve, Port.) / Sagra (Our.) / Sagramón (Lu.) desde sagra evoluciona en plural dial. moz. (–as > -es). Sarreaus (6 Our.) < villa Sárria (gente procedente del valle del Sárria en migraciones interiores de la Galiza nuclear). Silves (Algarve, Port.) < pl. de silva pero con desinencia de dial. mozárabe –as > -es. Toba (AC) posible derivado del dialecto mozárabe –as >-es (Tobes). Toldaos (5 Lu.) / Toledo, O (Our.) / Toldanos (Le., Zam.) < Toletum (habitantes del Toledo andalusí trasladados a Gallaecia). 31 Torre , A / Torre (2 Our.) < turris –lat.- y al-bury (relac. significado y situacional). Trasaguilar (Le.) idem Águila. Ures (AC.) / Cures (AC.) / Gures (AC) / Ura (Burg.) / Ures de Pozancos (Soria) posible derivado del dialecto mozárabe –as >-es. Valdeaguilera (Sor.) < val –roman.- e idem Águila (“valle del aguilar”, compuesto). Valdecubo (Le.) < val –roman.- e idem Cubos (“lugar de dormitorio-habitación del valle”, compuesto). Valdelubiel (Burg.): terminación –iel moz. Valdescorriel / Valdunciel (Zam.): terminación –iel moz. Villa 32 / Vila (extend. Galiza, León, N. Portugal) < villa-vila –lat, roman.- (“aldea o granja” altomedieval, después designará núcleo poblacional algo mayor). Vila de Rei (Our.) ibidem. Vilarbello (AC.) ibidem. Vilar dos Santos (Our.) ibidem. Vilares (AC.) ibidem. Vilariño (AC) / Vilariño Frio (Our.) / Vilariño das Poldras (Our.) ibidem.

31

Ambos topónimos TORRE se localizan respectivamente a 5 km al NW de Oueiro de Torneiras y a 3 kms al SW de Quintas (ambos Xinzo de Límia, Ourense). Típico ejemplo de situación relacional. 32

Un topónimo latino tan clásico como VILLA / VILA no debe dejar de considerar que dicha unidad de dominio económico y social (villa rústica) pudo haber ejercido como elemento aglutinador (Zozaya, 1998) de un proceso de asentamiento y explotación económico islámico inicial o posterior método de administración territorial (metodología que posiblemente ya conocerían los cristianos arabizados), que a su vez necesitaría gentes que las habitara y sistemas defensivos que se ajustaran a la defensa de dichos núcleos-granjas poblacionales. La situación relacional de los topónimos es más intensa si cabe en la ecuación Villa / Castro / Quinta con elementos defensivos y de comunicación ya comentados.

- 35 -

Villada (Pal.) ibidem pero < villalta o villauntulata (“villa quemada”; muy relacional con Zalama, Villamuza, Villacides, Arroyo Quintanas, Sta. Mª de Benavides). Villamarciel (Vallad.): terminación –iel moz. Villamoratiel / Villameriel / Benamariel / Valfartiel (Le.): terminación en –iel moz. Villar del Monte (Le.) idem Villa/Vila (relac. con cerro El Castillo, Monte Velilla, Peña Cuba y Quintanilla). Villaute (Burg.) idem Villa/Vila (relac. con Arenillas de Villadiego, explot. arenífera tipo “Ramil” < ramla –ár-.). Zafra (Our.) < Al-Hayrat al-Nusur / Alija (tipo “Aguilar” y derivados). Zamoiros / Zamorana, A / Zamorela (Our.) < Semure / Seminure (relativo a gentes desplazadas de la Gallaecia duriense occidental, desde Zamora y sus tierras, a la Galiza nuclear). Zamora (Vizcaya, Guipúzcoa) relativo a gente procedente de la Zamora mozárabe (M. Pidal).

3. 3. DE ORIGEN POSIBLE O DESCONOCIDO. Albarona (Our.); Alceme (Pont.) < al-Masjid (¿onomást. derivado?); Atáns (Our.); Azabal (Le.) ¿“la espiga”?; Bauturiera (AC.) ¿idem Abiboreia?; Bubela (Our.); Gomariz 33 (Our.) Gomarís (AC.) / Gómara / Gormaz, S. Esteban de (Sor.) ¿relac.con los Gomara beréberes?; Leiloio (AC.) < al-laylu (“noche”) u onomástico de Layla, femenino; Mosteiro 34 / Monasterio (extend. Galiza y Gallaecia) < al-monastir (“monasterio” < monasterium lat. que recoge el ár.); Mudarra, La (Vallad.)

33

La onomástica altomedieval de la Gallaecia en León (V. Aguilar/F. Rguez. Mediano, 1994) constata que con base en la raíz árabe variable+m+r da lugar al nombre ‘Ummar, con variantes en documentación leonesa Omar, Gomar, Gotmar; de la misma raíz Ammar da patronímicos como Gamariz entre otros. Podemos añadir topónimos como Gomariz (AC., en el dominio de Sobrado), el Gormaz soriano, u onomásticos tan hispánicos como los Gómez, por ejemplo del linaje mozárabe de los Beni Gómez, condes de Saldaña y señores de Mixancas (Álava). Por otra parte es conocida la raíz germánica del gótico Guma (“hombre”) para una serie de onomásticos y topónimos (P. ej.- Santa Mariña de Gomariz en el lugar de Priorato, partido judicial de Ribadávia -Our.-, propiedad del dominio de Sobrado) y los Goma, Gomelle, Gomiz a que puede dar lugar esta prolífica raíz. En todo caso nos parece que desde un genérico “hombre, masculino” da pie a pensar en gentes de ubicación (ya vilas abiertas...) de nuevas o viejas poblaciones que se desplazan para crear núcleos de habitación y explotación en el entramado galeciense y galaico nuclear. 34

La voz latina monasterium (R. Martí, 1999, estudio para el caso de Cataluña la Vella) puede ocultar un significado árabe de ribat (caso de Monastir en Túnez, valle de Almonacid –Castelló-, San Mamet de Monestir y muchos otros en Cataluña; Vega del Monasterio –León- o los “Mosteiro-MosteirónVilarmosteiro” etc., muy extendido en Galiza), muchas veces vinculados a ámbitos cristianos monásticos difíciles de demostrar. Tendría así pues un sentido de “fortificación avanzada”.

- 36 -

¿gorronera-guijarral?; Palácios 35 (Pont.) / Pazos (extend. Galiza) < palatium; Póva de Burón (Lu.) / modelo de póvoa para Valdeorras (Our.) de posible fundación al reocupar tierras y poblaciones de presencia beréber o muladí 36 ; Tolda, A / Toedo / Toldávia (Our.) ¿habitantes del Toledo andalusí en la Galiza nuclear?; Rif 37 (AC.); Zaratán (Le.) < ¿al-saratán? (“cangrejo”); Valdemuzarra (Le.) Cf. Mudarra; Villaramiel de Campos (Pal.) ¿de ramala?; Villavendímio (Le.) ¿ variable de Benavides?;

35

Igualmente a la idea (Mosteiro/Monasterio, o Quinta, Aguilar o Castro) de relacionar términos genéricos con denominaciones concretas de intención ocupacional islámica (Zozaya, 1998; Martí, 1999), está la designación palatium, que se puede traducir por la idea de balát o munya árabes. Para el caso de Cataluña, superan estos topónimos el ciento “y forman un dispositivo complejo, tratándose, a la vez, de explotaciones agrícolas y de defensas vinculadas a los centros jurisdiccionales y a los principales ejes viarios” (R. Martí, 1999). Estamos una vez más ante una idea que hemos tomado como criterio para seleccionar varios tipos de topónimos de introducción mozárabe en la Gallaecia, pero ahora coincidente con el caso del nordeste peninsular y catalán. 36

Aspecto que nos aporta R. Mariño Paz (1998) en su obra Historia da lingua galega, pág. 71, nota 18, ya comentada. 37

Zozaya afirma de este topónimo RIF: “anómalo por no estar representado en las catas hechas, podría ser de algún predio de algún excombatiente de las guerras de África. Sin embargo llaman la atención el tipo de paraje, no especialmente accidentado y el conjunto de situación, 3,1 km al SW de Castro; aproximadamente a la misma distancia al N de Viladirces y Albite, así como a distancia similar al NW de Alvite. El entorno toponímico, pues, admite que sea aceptable, aunque con las debidas reservas”. “771-856: los primeros años del Islam andalusí o una hipótesis de trabajo” (1998), pág. 129.

- 37 -

View more...

Comments

Copyright � 2017 SILO Inc.