A Olivares de Duero y a mi familia, por estar donde están y ser como son. Carlos Moro.

December 27, 2017 | Author: Rubén Suárez Segura | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

1 CASA SEÑORIAL DE OLIVARES DE DUERO BODEGA RENACIMIENTO JESÚS Mª PELAYO FERNÁNDEZ2 A Olivares...

Description

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 1

CASA SEÑORIAL DE OLIVARES DE DUERO BODEGA RENACIMIENTO JESÚS Mª PELAYO FERNÁNDEZ

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 3

A Olivares de Duero y a mi familia, por estar donde están y ser como son.

Carlos Moro.

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 5

ÍNDICE

PRÓLOGO................................................................................ 1 SIGLAS Y ABREVIATURAS………………………......................... 3 INTRODUCCIÓN ...…………………………….…….................. 5 I ANTECEDENTES HISTÓRICOS.……………….......................... 9 II. OCUPACIÓN DE LOS PADRES JESUITAS DEL COLEGIO SAN IGNACIO DE VALLADOLID (1742-1767) ...…………... 25 III. EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS Y SUBASTA PUBLICA DE SUS BIENES (1767) ….............……........................................ 33 IV. NOTICIAS Y PROPIETARIOS DURANTE LOS SIGLOS XIX Y XX ……………........……….................................……... 45 V. EL NACIMIENTO DE UNA OBRA DE ARTE: RENTO UN VINO QUE HARÁ HISTORIA ….....................................

60

VI. RENTO EN LA PRENSA ..................................................... 68 VII. SISTEMA DE VENTA DE BARRICA EN PRIMEUR .............. 74 VIII. ENOTURISMO Y GASTRONOMÍA ................................... 76 IX. PERSONALIDADES EN RENACIMIENTO .......................... 80 NOTAS PREVIAS A LOS APÉNDICES .................................... 84 APÉNDICE DOCUMENTAL Nº 1 .............................. 86 APÉNDICE DOCUMENTAL Nº 2 .............................. 90 BIBLIOGRAFÍA......………………….....……………………….... 96

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 7

PRÓLOGO El libro que el lector tiene en sus manos es una excepcional obra, en la que se dan cita la historia y el presente. Por una parte se analiza, con el mayor rigor, la evolución de la casa señorial en la que hoy se encuentra la famosa bodega Renacimiento. Estamos hablando de una vivienda cuyos orígenes parecen remontar al siglo XVI, sin duda una centuria positiva tanto para la localidad de Olivares de Duero como, en general, para las tierras de la Meseta norte. De todos modos la documentación conservada arranca, básicamente, del siglo XVII, período de fuerte crisis para Olivares y para Castilla y León, conociéndose los nombres de sus diversos propietarios. En el siglo XVIII la mencionada casa señorial fue donada a la compañía de Jesús, la cual la ocupó entre los años 1742 y 1767. A raíz de la expulsión de dicha compañía, lo que aconteció durante el reinado de Carlos III, la casa de que venimos hablando tuvo diversos dueños, hasta llegar el tiempo presente. Ahora bien, en los últimos años, gracias a la formidable labor desarrollada por su propietario, D. Carlos Moro, dicha vivienda se ha convertido en la bodega de unos vinos de altísima calidad, denominados Rento. Ni que decir tiene que el visitante que llega a la villa de Olivares de Duero se encontrará con esta espléndida, a la vez que magníficamente recuperada, casa señorial, pero al mismo tiempo entrará en contacto con la brillante actividad vitivinícola, plasmada en un vino tan singular que la revista “Cambio 16” llegó a denominarlo nada menos que “el caldo de los dioses”. Por lo demás este libro no sólo consta de un texto muy bien elaborado, sino que también incluye un variadísimo mosaico de ilustraciones, todas las cuales contribuirán a escudriñar el pasado así como a comprender el presente.

Julio Valdeón Baruque

I

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 9

PRÓLOGO Es curioso el cariño que se coge a una casa, un lugar donde se desarrolla tu vida y que compartes con tus seres queridos. En definitiva, te transmite un conjunto de recuerdos que no se olvidan y, ahora, más que nunca, están presentes gracias a la edición de este libro. La historia de Olivares de Duero y de una casa que ha pasado por diferentes propietarios hasta llegar a mi familia, puede leerse en un libro que también es un homenaje a mis antepasados, a mi marido, Ursicinio Moro, y a mis hijos, Isabel y Carlos. Juntos hemos intentado, creo que con éxito, proteger y rehabilitar un edificio tan emblemático para nuestra localidad. En estos momentos, no es sólo el lugar de encuentro de toda mi familia, hijos y nietos, también alberga otro ser vivo que esta generando riqueza en esta zona vitivininícola, me refiero al vino. Bajo las bóvedas de las antiguas paneras de los Jesuítas, descansa un vino muy especial para nosotros porque no se limita a utilizar uvas de gran calidad sino que también está siendo elaborado con una dosis importante del cariño y la experiencia de mi hijo Carlos, que al frente de bodegas como Matarromera, Emina, o Valdelosfrailes, entre otros proyectos, ha desembocado en Renacimiento. Así es como se llama la bodega que se encuentra bajo las paredes de esta casa, que le permite tener una continuidad y seguir sumando historias interesantes como las que ha sabido reflejar el autor de este libro, Jesús Mª Pelayo. Un historiador e investigador de Olivares de Duero que ha pasado parte de su vida documentándose y buscando los orígenes, características, anécdotas y visicitudes por las que ha pasado Olivares de Duero desde su fundación hasta nuestros días. Es de agradecer todo su esfuerzo y el tiempo que ha dedicado a documentarse de nuestro pueblo, y como no, de nuestra casa, que fue habitada por los Jesuitas, durante la Guerra Civil por los soldados italianos y también ha sido un mesón, pero gracias a los datos que nos ha mostrado Jesús Mª Pelayo hemos profundizado más en unos conocimientos que es de interés también para todos los habitantes de Olivares y de gente querida interesada.

Consolación González

II

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 10

2

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 11

SIGLAS Y ABREVIATURAS A.C.P.: Archivo Catedral de Palencia. A.G.D.V.: Archivo General Diocesano de Valladolid. A.G.S.: Archivo General de Simancas. A.H.N.: Archivo Histórico Nacional (Madrid). A.H.P.V.: Archivo Histórico Provincial de Valladolid. A.M.V.: Archivo Municipal de Valladolid. A.R.Ch.V.: Archivo Real Chancillería de Valladolid. (F) Pleitos Civiles Fenecidos. (O) " " Olvidados. (D) " " Deposito. BABAV: Boletín de la Academia de Bellas Artes de Valladolid. B.N.: Biblioteca Nacional (Madrid). B.R.A.H.: Biblioteca Real Academia de la Historia (Madrid). C: Caja. Ed.: Edición. Exp.: Expediente. f., fs.: Folio, folios. Facs.: Facsímile. Leg.: Legajo. Mss.: Manuscrito. p., pp.: Página, páginas. v (detrás de un número): Folio vuelto. Ej.: 18v = reverso del folio nº 18.

3

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 12

4

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 13

INTRODUCCIÓN Cuando uno llega por primera vez a la villa de Olivares de Duero (Valladolid), tras visitar su majestuosa iglesia gótica (dedicada a San Pelayo) y contemplar su magno retablo (obra cumbre del Renacimiento español) fechado hacia 1526 y atribuido a Juan Soreda, quizás le venga a la memoria ese viejo dicho castellano que dice: ¿Dónde está el pueblo de esta iglesia? En efecto, el caserío de Olivares presenta hoy un aspecto muy humilde con respecto al templo que sobresale sobre las murallas de su espectacular atrio. Si recorremos las calles detenidamente echamos en falta casas de relieve, quedando tan solo restos de alguna casa de piedra y adobe que, en cierta manera, no representan el gran pasado histórico que tuvo la villa durante el siglo XVI.

Iglesia gótica de San Pelayo (S.XV).

En esta casa, como veremos, se han hecho -en el siglo XX- dos intensas restauraciones que nos ofrecen una magnífica vista y nos invita a conocer su interesante pasado histórico.

Ahora bien, hemos de hacer una excepción; pues, en la actual calle de Santa María (antigua calle Real del Postigo) se conserva una casa noble de piedra con el escudo de los Borbones campeando en su fachada.

Hasta la fecha solo se sabía que desarrolló la función de "Mesón"; que fue habitada por los jesuitas; y, después, durante la Guerra Civil, por las tropas italianas. Realmente, nos parece muy poco y más teniendo en cuenta que, incluso, en estos datos hay errores de fechas e interpretaciones. Por este motivo, nos hemos propuesto investigar a fondo la historia de esta emblemática casa, fijando los limites en los fondos de los archivos consultados que, como verán, han sido muchos. Como ya dijimos la casa se encuentra en la villa de Olivares de Duero, provincia de Valladolid, cuyo acceso por la carretera N-122 dista 36 Km de Valladolid y, en sentido contrario, 20 Km de Peñafiel. Una vez llegados -por dicha carretera- a Quintanilla de Onesimo, tomamos la carretera

Puerta de entrada a la casa.

5

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 14

comarcal Cuellar-Villafuerte (en dirección Norte) y, tras atravesar un magnífico puente renacentista (s. XVI) de 7 arcos, llegamos a Olivares.

Así es como dejaron la casa los jesuitas del Colegio de San Ignacio de Valladolid que la habitaron durante el periodo 1742-1767 (Fueron expulsados por el rey Carlos III en 1767, vendiendo todos sus bienes en pública subasta). Como veremos, los jesuitas hicieron importantes reformas y obras nuevas en dicha casa.

El origen de la casa es incierto pues los datos de los archivos no son lo suficientemente claros como para sentenciar en un sentido u en otro. No obstante, tras analizar la situación socioeconómica de la villa y otros datos de interés la fechamos en el siglo XVI, aunque, como es lógico, sufrirá numerosas obras en siglos posteriores. Fue morada de reyes y nobles de la época durante sus viajes desde Valladolid a la Corona de Aragón y viceversa. Pues, Olivares era lugar de paso importante en dicho itinerario, como nos demuestra Villuga (1546) y Meneses (1576).

Posteriormente, serán nuevos propietarios D. Francisco Mallo (1770), D.Millán Alonso (mediados s. XIX), D. Vicente Mariscal Nieto (finales s. XIX), Dª Valentina Mariscal (primer tercio s. XX), Dª Mercedes Mariscal (1937), D. Teodomiro García casado con Dª Fortunata García (1941) y Dª María Consolación González, casada con D. Urcisino Moro (1948), actuales propietarios.

Los primeros propietarios que tenemos documentados la habitaban ya a principios del siglo XVII y se trata de la familia de Eugenio Ruiz, cuyo árbol genealógico desarrollamos en el primer capítulo. Las investigaciones han dado su fruto hasta el punto que, desde esta familia, conocemos ya a todos los siguientes propietarios hasta la época actual. Pero, antes de analizar datos históricos, conozcamos la arquitectura y otros datos de interés de la casa que nos ayudarán a comprender mejor los capítulos posteriores. Los primeros datos sobre la estructura de la casa datan de 1769, los cuales, tras identificar a los linderos, nos informan que en la parte baja tiene dos cuartos, dos dispensas, dos bodegoncillos y en el principal tenía tres salas, cuatro dormitorios, dos alcobas y un oratorio; además de corral con su pozo y pila, dos cobertizos, cuadra y encima ponedera, pajar, cocina de horno y encima cernedero, otras dos paneras y un jardín con su pozo, y, por último, cocina principal para el uso de la casa.

D. Ursicinio Moro, a la puerta de su casa, en 1967

6

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 15

D. Carlos Moro, en el jardín de la casa.

Pero, veamos como encontró la casa Agapito y Revilla cuando visito la villa en los años 30 para hacer un estudio sobre el retablo mayor de la iglesia de San Pelayo. La casa estaba deshabitada. En cuanto al exterior hace una descripción destacando la piedra de sillería de la fachada principal con su escudo de los Borbones y las huellas de haber tenido rejas las ventanas.

A finales de los años 60, Urcisino Moro lleva a cabo en dicha casa una intensa obra, realizada por Luis "Campana", albañil de Quintanilla de Onésimo, que afecta principalmente a la parte baja, donde se hace una nueva distribución. También se hace una limpieza y restauración de todas las paredes y la cubierta del tejado donde se sustituyen las dos troneras por claraboyas.

Del interior describe un ancho zaguán que atraviesa todo el edificio desde la entrada al corral, una escalera de dos tramos, amplia, cubierta con bóveda de casquete esférico y, sobre todo, el oratorio pintado con una pintura de San Francisco Javier y con bóveda barroca similar a la anterior.

También Jesús Urrea (actual Director del Museo de Escultura de Valladolid) destaca en su obra escrita (1974) la caja de la escalera y el oratorio cubiertos por cúpulas adornadas con yeserías de comienzos del s. XVIII. En el oratorio es digno destacar las pinturas murales de Santo Domingo, Santa Teresa, San Antonio de Padua y San Francisco Javier.

También cita entre sus dependencias un edificio en planta baja con bóveda de cañón y encima panera (actual ubicación de la prestigiosa bodega Renacimiento (D.O. Ribera del Duero) y su vino Rento.

A principios de los 90 comienza a regentar la casa y hacienda Carlos Moro (hijo de Urcisino y María Consolación). Éste dará un giro impor-

7

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 16

de los vinos. En este caso dicha bodega saca al mercado su primera elaboración con un vino de máxima calidad denominado Rento. Para terminar, quisiera agradecer a todo el personal de archivos y bibliotecas que he visitado y que me han facilitado la labor. A Carlos González Carballo, vecino de Valladolid, que, desinteresadamente, ha puesto a nuestra disposición una documentación muy valiosa sobre la historia de esta casa. A Manuel de la Rosa, vecino de Sardón de Duero, que también nos ha facilitado información muy interesante. A Gregorio Benavente, encargado de la casa (1957-1993), por sus valiosos datos sobre el siglo XX. A Evelio Cortijo que recuerda -cuando era niño- la estancia de los italianos en la casa. A Javier Valenzuela, Director de Marketing y Comunicación del Grupo Matarromera, que me ha suministrado los datos técnicos del último capítulo relativos a la bodega Renacimiento. A Alicia Clavero, también del Departamento de Comunicación, encargada del trabajo de maquetación del libro. Y, por ultimo, a Carlos Moro que me ha brindado la ocasión de conocer mas a fondo la historia de Olivares y, sobre todo, porque a través de esta edición permite que la conozcan todos sus vecinos y otras muchas personas interesadas.

Embovedado del edificio hecho por los Jesuitas.

tante a la explotación agrícola plantando numerosos viñedos y fundando las reconocidas bodegas de "Matarromera" (Valbuena de Duero) y "Emina" (Olivares de Duero) pertenecientes a la D.O. Ribera del Duero. Pero, su ánimo emprendedor le lleva a realizar un sueño personal: crear en esta zona un vino de reserva único y elaborado, como es lógico, de forma artesanal. Y que mejor ubicación para instalar su nueva bodega que esta casa centenaria. Para ello, a principios del actual s. XXI, lleva a cabo una intensa restauración en la casa y sus dependencias. El resultado es la nueva bodega Renacimiento que ocupa las antiguas paneras de los jesuitas, cuyo edificio con bóveda de ladrillo macizo y muros de entre 1,5 y 2 metros de anchura le confieren unas condiciones óptimas para la crianza

JESÚS Mª PELAYO FERNANDEZ ENERO DE 2004

8

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 17

I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

el Santo, nos confirma que dicho lugar fue señoreado por los condes Gómez, Fernando Gómez y García Ordoñez, contemporáneos de Don Rodrigo Díaz de Vivar " el Cid Campeador".

Los pueblos pequeños no suelen citarse en las crónicas alto-medievales; no obstante, una intensa investigación sobre la historia de Olivares nos lleva a establecer que se trata de un castro alto-medieval, que surge hacia el siglo X-XI como sistema de ocupación y control, formando parte de la línea defensiva que, estratégicamente, controlaba la frontera natural del río Duero entre moros y cristianos, tras ini-

Por otro lado, el documento más antiguo que conocemos donde ya se citan vecinos de Olivares data del año 1142, firmando como testigos en un documento mediante el cual Pelayo Obechez vende la "tertia de Zurita" a los vecinos de Villavaquerín.

Panorámica de Olivares de Duero y Quintanilla de Onésimo.

ciarse la repoblación del valle del Duero. En la zona que nos ocupa, dicha línea defensiva estaría formada -de Este a Oeste siguiendo el curso del río Dueropor los castillos de Peñafiel, Curiel, Olivares, Peñalba, Las Mamblas (Tudela de Duero) y Simancas, con sus respectivas atalayas dominando los cerros.

Si bien, la villa de Olivares conserva escasos restos de esta época, el visitante puede observar la traza de un típico asentamiento alto-medieval, con las casas apiñadas en forma de cono contra un cerro que, en tiempos pasados, fue coronado con un castillo. Dicha fortaleza sirvió de morada al Abad de Valladolid, señor de la villa de Olivares, durante tres siglos y medio (XIII-XVI).

Un Privilegio Real de Don Fernando III

Precisamente, será en el siglo XVI 9

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 18

cuando la villa alcance su máximo esplendor. Llegará a contar con 325 vecinos y se convertirá en foco principal de tejedores de la provincia de Valladolid.

suponer que contaba con casas de cierta importancia, de las cuales -por desgracia- solo conservamos escasos restos debido a la gran decadencia que sufre el pueblo durante los siglos XVII y XVIII.

Durante dicha centuria el casco urbano presenta una estampa típica medieval, con su castillo en lo alto de un cerro (hoy denominado "El Palacio") y las casas apiñadas en semicírculo a la parte sur, protegidas con una muralla flanqueada por tres puertas almenadas: San Juan, el Postigo y Santa María; y, dentro del recinto amurallado, la iglesia de San Pelayo (con su magnífico retablo) y las ermitas de Santa Juliana y Santa María.

Ahora bien, hemos de hacer una excepción, pues, en la actual calle de Santa María (conocida antiguamente como calle Real del Postigo) existe una casa noble muy bien conservada y que fue habitada por los padres Jesuitas del Colegio San Ignacio de Valladolid durante el siglo XVIII. Agapito y Revilla que visitó la villa -por los años 30- para hacer un estudio del retablo mayor de la iglesia de San Pelayo, tras indagar por las calles del pueblo, dice -erróneamente- que esta casa fue la antigua fortaleza del Abad de Valladolid, señor de la villa de Olivares, y deduce que "una vez que la Abadía dejó de ser señora de olivares de Duero en el siglo XVI, o algunos años después, la fortaleza fue cedida

Por otro lado, la villa está bien abastecida de tiendas y mesones, mantiene dos escribanos que registran los negocios del lugar y, además, los documentos nos dicen que la villa es habitada por muchos labradores ricos y numerosos hijosdalgo. Esto nos hace

Ruinas del castillo de Olivares en el cerro denominado “El Palacio”.

10

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 19

a los Jesuitas, los cuales, andando los tiempos, derribáronla, construyendo en su lugar el edificio que he reseñado, y conservándola como casa de labor o centro de las posesiones que por allí tuvieran" (1). Agapito y Revilla se equivocó de cabo a rabo. Como ya dije la fortaleza del Abad de Valladolid era el castillo que se encontraba sobre el cerro junto al caserío; posteriormente, Fachada principal, en la actualidad. hacia 1540, D. Alonso Enríquez, Abad de tos que se conservan en los archivos. Valladolid, construye una casa-palaPor otro lado, hemos de tener en cio en el paraje denominado "La cuenta que en su época el entorno Quemada", que será su residencia de esta casa era diferente, pues tenía habitual cuando visita la villa hasta su casas menores y corrales a su alrededesmembración en 1575. dor que los Jesuitas -primero- y los siguientes propietarios -después- transPor otro lado, explicaremos con todo forman en las actuales dependendetalle como la casa en cuestión cias(2). pasó a pertenecer a los Jesuitas que, como veremos, no tiene nada que ver Urrea Fernández atribuye dicha casa con la citada hipótesis de Agapito y a principios del siglo XVII (3). Ahora Revilla. bien, antes de especular con su origen veamos brevemente la situación Pero, cabe preguntarnos ¿Cuándo se socioeconómica de la villa durante construye dicha casa? ¿A qué familia finales del siglo XVI y principios del XVII. pertenecía? No es fácil contestar a En 1575, el rey Felipe II desmembra la estas preguntas, pero trataremos de villa de Olivares de la Abadía de intentarlo con ayuda de los documenValladolid incorporándola en su coro(1)AGAPITO Y REVILLA, J.: "Olivares de Duero, villa de abadengo, y su magno retablo de pintura", en BABAV (1934), nº 11, pp.8-9. Anteriormente, en 1904, visitó por primera vez la villa en compañía de Martí y Monsó para ver el retablo, pero retrasó su estudio y publicación hasta 1934. (2)El problema para localizar una casa y sus propietarios en los archivos durante el siglo XVI, es que en los protocolos notariales de ventas, arrendamientos, censos, etc. no figuran los datos suficientes, pues solo ponían los linderos sin citar ni la calle. He consultado todos protocolos notariales del siglo XVI sobre Olivares y Quintanilla que se conservan en le A.H.P.V. con resultado negativo. (3) URREA FERNANDEZ, J.: Catalogo monumental de la provincia de Valladolid. Antiguo partido judicial de Valoria la Buena. Valladolid, 1974, p.111.

11

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 20

Puente renacentista sobre el río Duero que une Quintanilla de Onésimo y Olivares.

na; posteriormente, vende su jurisdicción y vasallaje al Concejo y vecinos de ella en precio de 18.000 ducados.

para vender la Jurisdicción de la villa ante la preocupante situación económica que atravesaba.

Con anterioridad, en mayo de 1572, dicha villa había comenzado a construir un puente sobre el río Duero, para lo cual tuvo que pedir un préstamo de 1.000 ducados a Gaspar Nuñez, vecino de Curiel. Pues bien, para pagar dichas cantidades con sus réditos correspondientes, el Concejo hipotecó sus bienes de propios y tomó numerosos censos (prestamos), que unido a los impuestos fiscales del Rey creó un panorama económico desolador, amén de graves conflictos sociales entre los vecinos.

Dicho esto, pienso que, a principios del siglo XVII, la villa de Olivares no se encontraba en un momento econó-

Si a esto añadimos la grave crisis que asoló Castilla a principios del siglo XVII, nos encontramos que Olivares comienza dicha centuria con un gran endeudamiento que se ve reflejado en el gran malestar de los vecinos, los cuales comienzan a abandonar la villa, bajando considerablemente el censo de población. Situación ésta que desemboca en un intento fallido

Trilladora en la era.

12

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 21

Y, en este sentido, hemos de recordar el gran recibimiento que en dicho lugar hizo el príncipe Felipe a su primo Maximiliano II de Austria (año 1548), donde se dieron cita mas de 500 personas entre las cuales se encontraban la mayor parte de la nobleza de la época. Cuentan las crónicas como esa noche muchos magnates se fueron a dormir a Olivares después de cenar, entre ellos D. Pedro Fernández de Velasco, Condestable de Castilla, Duque de Frías y Conde Haro. Vista aérea de la casa.

En cuanto a los propietarios de dicha casa durante el siglo XVII, tras revisar a fondo los archivos, llegamos a la conclusión de que pertenecía al matrimonio formado por Eugenio Ruiz y Jerónimo López, los cuales tenían tres hijos: Teresa, Pedro e Isabel. A continuación iremos expli-

mico boyante como para construir una casa de semejantes dimensiones. En cambio, como ya dije anteriormente, durante el siglo XVI, la villa gozó de gran prosperidad y los documentos nos revelan que era un "buen lugar" habitado por numerosos labradores ricos; lo que nos hace pensar que el embrión principal de dicha casa data del siglo XVI y, sin duda, albergó a personalidades importantes en su época. Olivares figuraba en los itinerarios de Villuga (1546)(4) y de Meneses (1576) (5) que comunicaban Valladolid con la Corona de Aragón. Por tanto, era paso obligatorio de reyes, nobles y ejércitos con mandos de alto rango que exigían hospedaje de grandes prestaciones. Tampoco hemos de olvidar que el paraje de "La Quemada" (a media legua de Olivares) abundaba la caza mayor y menor y era visitada con frecuencia por reyes (Fernando el Católico, Carlos V, Felipe II y Felipe III) y personajes importantes de la época.

Caserío de la finca de “La Quemada”.

(4) VILLUGA, Juan: Repertorio de todos los caminos de España. [1546], (Ed. Fasc.). Madrid, 1950, p. 52 (5) MENESES, Alonso de: Repertorio de caminos. [1576], (Ed. Fasc.). Madrid, 1976, p. 43.

13

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 22

Vista actual de la finca de “La Quemada”

cando como hemos llegado a esta conclusión, cosa que haremos paulatinamente siguiendo un orden cronológico de los acontecimientos.

Como vemos, nuestra investigación genealógica se detiene en Eugenio Ruiz que se casa con Mariana Nuñez en 1614, debido a que no figura su partida de bautismo en los libros parroquiales de la iglesia de San Pelayo, quizás porque no nació en Olivares y vino de fuera.

Por todo ello, hemos investigado los antepasados del citado Eugenio Ruiz, los cuales pasamos a resumir en el siguiente árbol genealógico:

Lo que nos da pie para pensar que tal vez fuera hijodalgo (6), por lo que he tratado de buscar un posible parentesco con Bartolomé Ruiz, hijodalgo y vecino de Olivares, que, en 1617, probó su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid (7).

EUGENIO RUIZ + MARIANA NUÑEZ (19-enero-1614) | PEDRO RUIZ + ISABEL TORIBIO (25-julio-1650) | EUGENIO RUIZ + JERONIMA LOPEZ (14-agosto-1680) | | TERESA RUIZ PEDRO RUIZ (Religiosa) (Religioso) | ISABEL RUIZ

He revisado los pleitos de Chancillería de la Sala de Hijosdalgo y los protocolos notariales del A.H.P.V. y no he encontrado datos al respecto; no obstante, he elaborado el árbol genealógico del dicho Bartolomé Ruiz por si en un futuro se encontrara alguna rela-

(6) Su hijo el Licenciado D. Pedro Ruiz que casó con Isabel Toribio, en 1650, era cirujano. Dato éste que nos informa que estamos ante una familia adinerada que se permite estudios a sus hijos, al igual que lo harán -como veremos- sus descendientes. (7) A.R.Ch.V. Sala de hijosdalgo. Pleitos. Leg. 1452-6.

14

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 23

ción entre ambas familias:

precariedad de la villa a principios del siglo XVII. Pero, ¿Cuál es la situación socioeconómica en los años posteriores?. Ya hemos hablado del gran endeudamiento con que comenzó la villa dicha centuria y sus motivos; pues bien, ante el malestar reinante en la villa, el Concejo y vecinos de ella, el 5 de abril de 1615, otorga unas escrituras de capitulación y concordia "…en razón del buen gobierno para la paga de los censos y alcabalas…".

JUAN RUIZ + (Su legitima mujer) Vecinos de Villalaco (Palencia) (Probó su hidalguía en 1502) | ALONSO RUIZ + MARIA DE MAGAL Vecinos de Villalaco (Palencia) | BARTOLOME RUIZ + BEATRIZ CIBERA Vecinos de Villalaco (Palencia) (Probó su hidalguía en 1568) | BARTOLOME RUIZ + MARIA TERRERO Vecinos de Olivares | BARTOLOME RUIZ Vecino de Olivares que probó su hidalguía en 1617 Dicho esto, dejamos el campo de la hipótesis y pasamos a estudiar la familia y descendientes de Eugenio Ruiz que se casó con Jerónima López, según capitulaciones matrimoniales de 14 de agosto de 1680 (8). Por dicha escritura sabemos que reciben de dote: 3.000 ducados de Manuel López, padre de Jerónima López; 2.000 ducados de Isabel Toribio, madre de Eugenio Ruiz; 2.000 ducados del licenciado Diego Alonso, vecino de Peñafiel y primo de Eugenio Ruiz; igualmente, se hace mención que D. Pedro Rodríguez de la Cuesta, cura de Olivares, ha hecho testamento y queda como heredero de sus bienes al dicho Eugenio Ruiz, el cual se obliga a llevar al matrimonio "…toda la hacienda, así mueble, raíz, dinero y ganado que tiene agranxeado…"(9).

Escudo real de la fachada de la casa.

Posteriormente, estas ordenanzas serán aprobadas por el rey Felipe III el 17 de enero de 1618 (10). A pesar de todo la situación no mejora y los vecinos de la villa nos cuentan, en 1647, que: …desde el año pasado de 1630 con la mortandad que ubo se minoraron los dichos vecinos, que no quedaron 200, por cuya causa y las cargas referidas y las que de nuevo se han acrecenta-

Anteriormente hemos hablado de la

(8) A.H.P.V. Protocolos. Felipe García (Peñafiel) Leg. 14204 (1680), fs. 149-151. A partir de aquí ya conocemos a todos los propietarios de dicha casa hasta la época actual. (9) Ibídem. (10) A.R.Ch.V. (D) Alonso Rodríguez. C-355-1.

15

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 24

do por su Magestad, les fue fuerza hacer Concurso de Acreedores y enviando a ella [la villa] jueces executores con días y salarios que para dicho pago nos han hecho muchas costas y gastos, vendiendo y rematando nuestros bienes, a cuya causa la mayor parte de los vecinos se han ido y ausentado de esta villa dejando sus casas y haciendas por manera que al presente no hemos quedado en la villa 120 vecinos… (11). En efecto, en 1634 comenzó el citado pleito cuyos principales acreedores eran Clemente Formento (prestamista), el Monasterio de Retuerta y el Cabildo de la Catedral de Valladolid. Al final fue necesario poner en venta la Jurisdicción de la villa, derecho de vasallaje y demás bienes. Tras varias posturas dicho señorío fue adquirido en 1647- por D. Ventura de Onís, vecino y Regidor Perpetuo de la ciudad de Valladolid.

Ruina de casa de la época.

dicha villa y, en 1680, el rey D. Carlos II le concede el título de Marqués, de Olivares. Paralelamente a los datos referidos hemos de anotar que en 1601 el rey Felipe III traslada la Corte de Madrid a Valladolid y para satisfacer su pasión cinegética, en 1605, compra la casa y monte de "La Quemada" (antigua posesión del Abad de Valladolid de la cual ya hemos hablado). Pero, en 1606, dicho Rey traslada -de nuevo- la Corte a Madrid cayendo en olvido dicha posesión, la cual pasará a la historia con el nombre de "Casa y Bosque Real de la Quemada".

Posteriormente, su hijo D. Ambrosio de Onís y Coutiño hereda el señorío de

El abandono de la casa es total, con frecuentes actos de pillaje, y la caza del monte no se respeta, con los consiguientes enfrentamientos entre los vecinos de

Porche de la casa en su estado actual.

(11) A.H.P.V. Protocolos. Domingo Fernández (Valladolid). Leg.1865 (1647) f. 145v.

16

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 25

Olivares con el guarda de La Quemada; por todo ello, tras varios intentos de venta, por parte de la Corona, al final -en 1647- se hace la venta a favor de D. Ventura de Onís, señor de la villa de Olivares.

ciado de Olivares, que hace testamento en 1662 y manda sus bienes a Barbula Ruiz, su criada, y dice que la suceda su hermana Juana Ruiz, tía de Eugenio Ruiz. Por el testamento de Juana Ruiz (12-marzo-1684), sabemos que manda sus bienes a su sobrino Eugenio, entre ellos los de D. Francisco Salcedo cuya casa lindaba con casas de Alonso de la Fuente y otras casas de él que fueron de Alonso Galán y Juan Padillo.

Visto este panorama, llegamos a la conclusión de que durante el siglo XVII la casa que tratamos de estudiar era una de las pocas mansiones donde un personaje de alto linaje pudiera tomar posada. Y, más, teniendo en cuenta que el dicho Eugenio Ruiz era una persona rica e influyente en la villa, pues, como veremos, ocupó el cargo de Alcalde Mayor y Administrador de los bienes de D. Ventura de Onís, señor de Olivares.

Pero, en 1691, Francisco Galán pleitea contra Eugenio Ruiz ante el Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Palencia, el cual dicta sentencia (8 de enero de 1691) impidiendo que Eugenio Ruiz tome posesión de dichos bienes (12).

Ahora bien, Eugenio Ruiz hereda casas y bienes de distintas personas que nos puede hacer pensar que la casa en cuestión pertenezca a estas herencias. En primer lugar citaremos a D. Francisco Salcedo, cura y benefi-

Por tanto, la casa donde vivió D. Francisco Salcedo no es la que estamos estudiando.Por otro lado, el 20 de agosto de 1680, hizo testamento el bachiller D. Pedro Rodríguez de la

D. Ursicinio Moro, supervisando las labores de la trilla en la era (12) A.C.P. Provisorato. Leg. 223 (1691).

17

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 26

Cuesta, cura beneficiado de Olivares, mediante el cual funda un Vinculo y Mayorazgo a favor de Eugenio Ruiz y sus herederos.

Podemos afirmar, pues, que la casa que tratamos de estudiar pertenecía a Eugenio Ruiz y sus anteriores propietarios serían los ascendientes que hemos visto en su árbol genealógico. Por los documentos estudiados sabemos que Eugenio Ruiz regentaba una gran hacienda y ocupó altos cargos en la villa: Teniente de Alcalde Mayor de la villa (1684) y Alcalde Mayor (1687, 1688 y 1690) que sepamos.

Los bienes de dicho mayorazgo son: una casa en Olivares en la Calle Mayor (también llamada calle Real del Postigo), surco de casas del Mayorazgo de D. Francisco de Castro y casas de Andrés Sancho; un colmenar en Quintanilla y dos tierras en Olivares (una al "Oyo" y otra a "Matarromera"). Dicho Vinculo queda impuesto con una carga perpetua de 30 reales de vellón "…a la memoria de una misa cantada que an de decir con sus ministros en cada un año, perpetuamente para siempre jamas por mi alma y de mis difuntos, día del señor San Pedro mártir…".

También sabemos que, el 29 de septiembre de 1680, solicita al concejo de Olivares poner un almacén en la villa de aceite, tocino, jabón, pescado y otras cosas(14). Pero, mueve tantos negocios en la villa que no puede atender personalmente dicho almacén, motivo por el cual, el 7 de enero de 1681, traspasa sus derechos a Juana Ruiz (15).

En dicho testamento nombra como heredero universal de todos sus "bienes, mueble y raíces" al dicho Eugenio Ruiz "…por el mucho amor, cariño y voluntad que le tengo y aberme asistido a toda mi hacienda y cuidado de ella…"(13). En próximo capítulo veremos como dicha casa pertenece a Isabel Ruiz, hija de Eugenio Ruiz, la cual vende a los Jesuitas que ya viven en Olivares. En los autos de dicha venta se dice que es una casa muy pequeña y de escaso valor; por tanto, no se trata de la casa grande que ocupaban los Jesuitas.

Otro dato que nos informa del gran

Vista aérea de las bodegas antiguas, de Olivares de Duero.

(13)A.H.P.V. Protocolos. Felipe García (Peñafiel). Leg.14204 (1680), fs. 152-156. (14) A.H.P.V. Protocolos. Tomas Sobrino de la Fuente (Olivares). Leg. 15314 (1680), fs. 46-47. (15) Idem. (1681), fs.4-5.

18

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 27

Universidad de Valladolid; entonces, para atender a los gastos de sus estudios sus padres le hacen una donación (19-mayo1702) de unas casas y viñas en Peñafiel, 5 aranzadas de viña y 8 obradas de tierra en Olivares y dos colmenas en Quintanilla, valorado todo en 17.004 reales de vellón. Por otro lado, en el mismo documento Eugenio y Jerónima citan a su otra hija, Isabel Ruiz, y dicen que "…cuando llegue a tener edad para tomar estado de cassada o religiossa la podremos dar otra tanta cantidad, para que ninguno de los dichos nuestros hijos sea dagnificado…" (18).

Entrada a la bodega Renacimiento

potencial económico de este personaje es la educación que dio a sus hijos. Su hija Teresa Ruiz López (nació el 23febrero-1686) ingresó en el convento de la Encarnación Regla de Santa Clara (Peñafiel). Tomó el santo habito el día 6 de marzo de 1701; profesó el 16 de marzo de 1702; fue Abadesa desde 1739 y murió en 1749 (16). Para ello, sus padres Eugenio y Jerónima, el 16 de mayo de 1702, entregaron a dicho convento 21.405 reales de vellón "…para pagar la dote, propinas y otros gastos y ponerla alguna renta para socorro de sus nezesidades…", mediante escritura que pasó ante Ignacio Garcia de Madrigal, escribano de Peñafiel (17).

Ya vimos como el patrimonio de Eugenio Ruiz aumentó a través de diversas donaciones, pero, aún conocemos más. En efecto, el 30 de enero de 1693, hizo testamento el licenciado Diego Alonso, vecino de Peñafiel y primo de Eugenio. Recordemos que dicho licenciado le mandó para su dote matrimonial 2.000 ducados; pues bien, a través del dicho testamento le manda ciertos bienes en Peñafiel y queda como heredera universal a Isabel Toribio, madre de Eugenio Ruiz (19) , la cual se obliga -el 1 de enero de 1698- a pagar a su hijo Eugenio 12.000 reales de

Por otra parte, su hijo Pedro Ruiz -en 1702- se halla estudiando en la

(16) A.G.D.V. Bautismos. Libro 4º (1635-1695), f. 182 y cuartilla suelta entre fs. 43 y 44. (17) A.H.P.V. Protocolos. Miguel de la Cruz (Peñafiel). Leg. 14288 (1702), fs. 142-149. (18) Ibídem. (19) A.H.P.V. Protocolos. Ignacio García Madrigal (Peñafiel). Leg. (1693), fs 48-52. Al día siguiente, 31enero-1693, Isabel Toribio pide abrir el testamento de dicho licenciado (Ibídem, fs. 35-46).

19

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 28

vellón que le debe de la dote de cuando éste se casó (20).

está enterrada su tía Juana Ruiz (22). A pesar de todo, volvemos a tener noticias de él en 1709, pero, ya como vecino de Peñafiel. El 29 de mayo de 1709 visita la villa de Olivares en compañía de su mujer Jerónima López para firmar una escritura con su hijo Pedro Ruiz, mediante la cual pagan la donación citada que le hicieron en 1702, valorada en 17.000 reales de vellón, con los siguientes bienes: una casa en la calle del Postigo (casa que estamos estudiando) que linda con casa de Manuel Martín y corral de Manuel Rojo; otra casa frente a la antecedente que linda con casas del Mayorazgo que goza el dicho otorgante y con casa de Alfonso Padillo; muebles de casa y un colmenar a "Los Vallejos" con 20 colmenas y 50 cestos (23).

El 23 de abril de 1698, Eugenio Ruiz hace testamento ante Juan de Ortega, escribano de Olivares (21). Pero, unos años después, el 30 de diciembre de 1703, otorga otro que

Atrio de la entrada a la Iglesia de San Pelayo (Olivares).

anula el anterior. Ambos, redactados mas o menos en los mismos términos, no aportan nada nuevo sobre el tema que nos ocupa; como curiosidad citar que manda ser enterrado en la iglesia de San Pelayo, en la sepultura donde (20) (21) (22) (23) (24)

No volvemos a tener noticias de Eugenio Ruiz, y ahora hemos de prestar atención a su hijo D. Pedro Ruiz, abogado de los Reales Consejos y beneficiado de preste en la iglesia de San Pelayo de Olivares, que como hemos visto ocupa ya la casa en cuestión y, como veremos, ampliará la hacienda que heredó de sus padres. Hemos visto como durante el siglo XVII la villa de Olivares sufre una gran decadencia que se ve reflejada en un descenso alarmante de su vecindad. En el año de 1646 la villa contaba con 145 vecinos (24). O sea, que en 50

A.H.P.V. Protocolos. Juan de Ortega (Olivares). Leg.15225 (1698), fs. 2-3. Ibídem, fs.9-11. A.H.P.V. Protocolos. Antonio Lázaro Rivas (Olivares). Leg.15223 (1703), fs. 63-64. A.H.P.V. Protocolos. Juan de Ortega (Olivares). Leg.15225 (1709), fs. 23-23v. A.G.S. Corona de Castilla. Series diversas de Castilla. Leg. 23, f.1.

20

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 29

Vista panorámica de Olivares que deja ver a la iglesia y a la casa señorial.

años ha perdido la mitad de su población, pues hemos de recordar que a finales del siglo XVI contaba con mas de 300 vecinos. Pues bien, durante la segunda mitad del siglo XVII, el descenso de población sigue la misma progresión, situándose en 70 vecinos en el año de 1691(25).

en una de dichas peticiones, en 1703, alegan que la villa tiene solo 70 vecinos (26). O sea, el numero de vecinos se ha mantenido con respecto al censo de 1691, pues, como veremos, durante el siglo XVIII habrá una ligera recuperación (27).

Y, así llegamos al siglo XVIII donde los vecinos se manifiestan en diversas ocasiones que están muy cargados de impuestos reales (servicio ordinario y extraordinario) y alegan que es muy perjudicial para la villa porque muchos vecinos abandonan el lugar.

En el aspecto político cabe destacar el final de la Casa de Austria en la monarquía española. En 1701 se da paso a la Casa de los Borbones con la proclamación de Felipe V como nuevo rey de España, el cual, tendrá que hacer frente a la Guerra de Sucesión (1701-1713). Continuando con el tema que nos ocupa, recordamos que D. Pedro Ruiz, hijo de Eugenio Ruiz, heredó una gran hacienda de su padre y, además, seguirá comprando

No obstante, era muy común por parte de los Concejos hacer este tipo de reclamaciones amparándose en el descenso de población que, como veremos, no es tan significativo; pues,

(25) A.G.S. Guerra Antigua. Leg. 2934. (26) A.H.P.V. Protocolos. Antonio Lázaro Rivas. Leg. 15223 (1703), fs. 4-5v. (27)No tenemos en cuenta el llamado Vecindario de Campoflorido (B.N. Mss. 2274) que contabiliza para Olivares 25 vecinos, en el año de 1717. Todos los historiadores coinciden que es un censo de escaso valor y, por tanto, poco fiable.

21

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 30

lla que se pasa a dicha aceña…"(30).

Palomar de “El Huerto”, en Olivares de Duero.

Hemos ido relatando los hechos de forma cronológica y, por fin, conoceremos el motivo por el cual, los Jesuitas, fueron propietarios de esta casa y la gran hacienda de Olivares y Quintanilla. Simplemente, fue como consecuencia de dos donaciones que el dicho Pedro Ruiz hizo de todos sus bienes a los Padres Jesuitas del Colegio San Ignacio de Valladolid. El 12 de octubre de 1735 les hace una primera donación de los siguientes bienes: (31)

tierras, viñas y otros bienes (28). Pero, vamos a ver una compra que, en cierta manera, nos ha llamado la atención. Nos referimos a la compra del "Batán" (29) que la villa de Quintanilla de Abajo tenía sobre el río Duero, donde el dicho Pedro Ruiz tenía proyectado fabricar un molino de papel; y, para lo cual, hizo postura al Concejo de dicha villa de 4.000 reales de vellón. Posteriormente, el 23 de febrero de 1732, se reunió el concejo de Quintanilla para vender "…un sitio de Batán que dicha villa tiene con dos canales de agua, que están entre la aceña de dicha villa y su ribera y entre el puente de dicha villa y la puenteci-

- Bienes en Olivares: Tres casas (una en la calle del Postigo, donde al presente vive; otra frente a ella y la otra en la calle de Abajo); 200 obradas de tierra; un palomar cercado de piedra; unas eras empedradas (una obrada); un majuelo al "Val" de 10.000 cepas; un pozo de nieve junto a la casa del Concejo y un colmenar a "Los Vallejos" con 60 cestos. - Bienes en Quintanilla de Abajo: Un molino de papel con 4 ruedas, con su casa principal y otras accesorias; una

(28) Los protocolos notariales de principios del siglo XVIII (A.H.P.V.) nos muestran numerosas ventas de tierras y viñas a favor de D. Pedro Ruiz.. (29)Batán: Edificio en que funciona una máquina, generalmente hidráulica, compuesta de gruesos mazos de madera, movidos por un eje, para golpear, desengrasar y enfurtir los paños. Por tanto, no confundir con las aceñas que eran molinos para moler el grano. (30)A.H.P.V. Protocolos. Calixto Tejedor (Quintanilla de Abajo). Leg. 14544 (1732), fs. 53 y ss. (31) A.H.P.V. Protocolos. Luis de Medina Mieses (Valladolid). Leg. 3339, (12-octubre-1735). En dicha escritura de donación Pedro Ruiz manifiesta que dichos bienes los ha comprado él y otros fueron donados por sus padres.

22

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 31

casa a espaldas de la iglesia; 30 obradas de tierra; 2 colmenares al pago de "Basilón" con 120 cestos y 2 colmenares cercados de piedra a "San Mamés" con 120 cestos. - Bienes en Valladolid: Una casa frente a la iglesia de San Lorenzo. Posteriormente, el 12 de noviembre de 1738, les hace una segunda donación, mediante la cual les dona todas las tierras que ha adquirido después de la primera donación y todas aquellas que adquiriera hasta su fallecimiento (32). En ambas donaciones, Pedro Ruiz, se reserva el usufructo, uso y administración de todos sus bienes por los días de su vida. En 1742 fallece D. Pedro Ruiz y, como veremos en el siguiente capítulo, los Padres Jesuitas del Colegio San Ignacio de Valladolid toman posesión de todos los bienes referidos.

(32) A.H.P.V. Protocolos. Luis de Medina Mieses (Valladolid). Leg. 3347, (12-noviembre-1738).

23

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 32

24

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 33

II. OCUPACION DE LOS PADRES JESUITAS DEL COLEGIO SAN IGNACIO DE VALLADOLID (1742-1767)

la casa professa de San Ignacio de Valladolid (que oy es colegio) y el noviciado (que no se ha hecho) y dejó por patrón de las dichas fundaciones a San Ignacio de Loyola de cuya casa era señora, por no haverle quedado hijos ni descendientes" (1).

En 1742 fallece D. Pedro Ruiz y, ese mismo año, los Padres Jesuitas del Colegio de San Ignacio de Valladolid toman posesión de todos sus bienes de Olivares y Quintanilla, en virtud de las citadas donaciones de 1735 y 1738.

En cuanto a la formación y gestión del patrimonio rústico de la Compañía de Jesús, López Martínez nos dice que: "Los jesuitas crearon grandes explotaciones agrarias, que equiparon con ganado y aperos, realizando importantes inversiones en edificios auxilia-

Entre los papeles de los Jesuitas que conserva el A.H.N. tenemos una nota manuscrita, fechada en 1612, que nos

Pinturas dedicadas a San Francisco Javier, en el oratorio de la casa.

cuenta como se fundó dicho Colegio; dice así:

res de la explotación -molinos, graneros, bodegas…- y, por último, orientaron su producción a la comercialización y no al consumo propio de las casas de la orden" (2).

"La señora Doña Magdalena de Borja, señora de Loyola, condesa de Fuensaldaña, en el año de 1610 con poder que le dejó el señor Conde, su marido, fundó de los bienes de ambos

Esta observación queda fielmente reflejada para el caso de Olivares,

(1) A.H.N. Clero. Jesuitas. Leg.362-Exp.20. El hallazgo de este dato resuelve - en parte- las dudas planteadas por Iñigo Arranz Roa sobre la fundación del noviciado y la intitulación de San Ignacio (“Las Casas Profesas de la Compañía de Jesús: centros de actividad apostólica y social. La Casa Profesa y Colegío de San Ignacio, 1545-1767”) en CUADERNOS DE HISTORIA MODERNA. Vol. 28 (2003) p. 135. (2) LOPEZ MARTINEZ, Luis Antonio: "El patrimonio rústico de los Jesuitas en España. Una aproximación", en HISPANIA, LIX/3, Nº 203 (1999), p. 926.

25

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 34

Bóvedas de ladrillo, que hoy albergan las barricas de Renacimiento, (RENTO)

pues nada más tomar posesión de la hacienda comienzan a invertir en edificios auxiliares para mejorar la explotación. En efecto, el 13 de junio de 1742, los jesuitas compran un corral a Alejandro Rubio y Tomasa Laborda, vecinos de Olivares, en la calle del Postigo, que linda "…acia el Norte con las paneras que está fabricando dicho Colegio y por el Poniente con la callejuela que sale para el Postigo [calle de los Teatinos y hoy calle Centro]…" (3).

Ignacio…" (4). Recordemos que, en 1680, D. Pedro Rodríguez de la Cuesta fundó un Vínculo y Mayorazgo a favor de Eugenio Ruiz y sus herederos, el cual incluía entre sus bienes una casa en la calle del Postigo. Pues bien, ahora, en 1750, dicha casa es habitada por los jesuitas, pero pertenece a Isabel Ruiz, hija de Eugenio Ruiz y vecina de Peñafiel. Y dado que la casa es muy pequeña y tiene una carga de 30 reales anuales del Vínculo mencionado, la dicha Isabel Ruiz se concierta con los jesuitas de venderles la casa en precio de 200 ducados y la carga que lleva impuesta dicho Vinculo. Para ello, se hacen

Días después, el 21 de junio, compran otro corral a Manuel García y Josefa León, vecinos de Olivares, que está en al calle del Postigo y linda "…por parte del Oriente , Poniente y Norte con corral y paneras del Colegio de San

(3) A.H.P.V. Protocolos. Calixto Tejedor (Quintanilla). Leg. 14546 (1742), fs.27-28. Aquí hemos de destacar una curiosidad, pues la actual calle "Centro" se llamó de los "Teatinos" en alusión a los jesuitas, pues discurría paralela a sus dependencias; pero, los Teatinos eran los clérigos regulares de San Cayetano y por confusión se aplicó a los padres de la Compañía de Jesús. (4) Ibídem. f. 28v. Estas paneras con bóveda de ladrillo macizo y muros de entre 1,5 y 2 metros de anchura, albergan -en la actualidad- la prestigiosa bodega "Renacimiento" (D.O. Ribera del Duero) que saca al mercado un vino de reserva denominado "Rento".

26

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 35

las informaciones pertinentes ante las autoridades de la villa de Peñafiel (5).

pecto a los jesuitas, nos afectan la número 18, 19 y 20, las cuales nos desvelan que tenían un palomar que producía 450 reales de vellón al año; un colmenar con 15 colmenas y dos rebaños de lana de unas 1.000 cabezas, las cuales pastaban dos partes del año en Olivares y la otra en la ciudad de Valladolid (8).

Posteriormente, el 2 de marzo de 1751, Isabel Ruiz otorga un poder a favor de su hijo el licenciado Manuel Fernando de Casas, como sucesor de dicho Vinculo, para que pueda llevar a cabo dicha venta (6). Y, así, el 8 de noviembre de 1751, se efectúa la venta en el precio indicado de 200 ducados, y en la cual interviene -mediante poder del Colegio de San Ignacio de Valladolid- el padre D. Francisco García de Medina, administrador de la hacienda de Olivares y su contorno (7). Vemos, pues, como los jesuitas compran casas y corrales en los aledaños de la casa principal, la cual, pensamos que sería fruto de múltiples mejoras en su interior aunque no podamos constatarlo con documentos. Lo cierto es que hoy podemos comprobarlo viendo la gran superficie que ocupan la casa y sus dependencias.

Podemos conocer mas datos sobre las propiedades de los jesuitas en Olivares y Quintanilla, a través del llamado Catastro del Marqués de la Ensenada (1752), Ermita de la Virgen de la Estrella por haber sido éste ministro de Fernando VI, quien ordenó dicha averiguación por decreto de 10 de octubre de 1749. Paralelamente, se hizo un Catastro formado por las relaciones individuales Las Respuestas Generales se componíde bienes, ordenadas en dos clases: an de un interrogatorio de 40 pregunde seglares y de eclesiásticos, conocitas. En el caso de Olivares, con resdo como Las Respuestas Particulares.

(5) (6) (7) (8)

A.H.P.V. Protocolos. Leg. 17501(1750), fs. 82-84. A.H.P.V. Protocolos. Diego del Castillo (Peñafiel). Leg. 14361 (1751), [2-marzo-1751]. A.H.P.V. Protocolos. Antonio de Casas (Peñafiel). Leg. 14363 (1751), fs. 52-59. A.G.S. Dirección General de Rentas. Primera Remesa. Leg. 646.

27

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 36

"mayores hacendados" y en ellos se describen o valoran los bienes de la persona más rica de cada localidad que, en Olivares, eran los jesuitas. Dichos datos quedan fielmente reflejados en la copia que reproducimos del original de Simancas (9).

Este último se conservó en los Archivos provinciales de Hacienda y actualmente se custodia en el A.H.P.V., pero faltan muchos pueblos de la provincia de Valladolid y, por desgracia, entre ellos las de Olivares; por tanto, no podemos conocer con detalle -de momento- sus propiedades. Y digo de momento porque en el próximo capí-

En cuanto a los bienes de Quintanilla, tenemos mas suerte, pues, se conservan Las Respuestas Particulares donde se detallan tierra por tierra con su superficie. La suma total hace: 45 obradas, de las cuales 37,25 obradas son de 1ª y 2ª calidad y producen trigo un año si y otro no, y las restantes 7,75 obradas son de 3ª calidad y producen centeno un año sí y otro no. También tienen dos colmenares: uno, con 46 colmenas, al pago de San Mamés y otro, con 16 colmenas, al pago de Basilón. Y, por último, un molino de papel (10) . El archivo de los Jesuitas conservaba varios privilegios del Rey para la fábrica de papel del molino: uno concedido el 29 de junio de 1752 y otro el 30 de marzo de 1753, para todas las fabricas con dispensas de alcabalas y cientos para las primeras ventas, con el recurso que dio motivo al decreto de 18 de junio de 1756 revocatorio de los antecedentes. Y en fuerza del recurso para exención con las mismas "exemciones y preheminencias", y en vista de esta instancia, y atendiendo a que si el Colegio vendiese el papel al pie de la fabrica, no podría gozar de la exención que el Rey concedió en su decreto de 18 de junio.

Libro de Hacendado Mayor, p.141.

tulo con la venta de sus bienes -tras su expulsión- tendremos una relación exhaustiva. No obstante, este Catastro nos aporta mas sobre los bienes de Olivares, pues a la vez se confeccionaron unos libros llamados de

(9) A.G.S. Dirección General de Rentas. 1ª Remesa. Libro 662 (Libro de hacendado mayor, p. 141). (10) A. H. P.V. Hacienda. C-222. (Catastro de Ensenada de Quintanilla de Abajo. Libro maestro de eclesiásticos, fs. 205 y ss.). Queremos hacer hincapié -de nuevo- que la relación no es muy completa, pero por seguir el orden cronológico de la narración, dejaremos para el siguiente capítulo la descripción detallada de todos sus bienes.

28

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 37

Acordó la Junta General en 15 de Rector del Colegio de San Ignacio de septiembre de 1757 que: la Ciudad de Valladolid, ha ganado …dicha fábrica de papel despacho de su señoría el debe gozar la libertad de señor Inttendente de la alcabalas y cientos en dicha ciudad sobre las primeras ventas, y en razón e que conduciéndole a la Justicia y Valladolid con repartidores e justificación y tributos de que también esta dicha goce de la villa no libertad de los incluían en simples que los cargajustifiquen mientos ante el que dichos Intendente de tributos Valladolid, d e b a n necesitar de hacer con fuera del Reino y arreglo del los de su entrada capítulo octaen la villa de vo del concorOlivares, y de los dato entre la derechos de millones Corte Romana y la en el aceite, jabón y de España, difedemás ingredientes rentes bienes y necesarios para el Bóveda de la subida escalera principal. raíces y su fruto consumo de la fábride los que el ca, y privilegio de citado Colegio tanteo del trapo… tiene en esta (11). villa en virtud y donación que a favor de él hizo el El Concejo y vecinos de Olivares pleidoctor D. Pedro Ruiz, Beneficiado que tearon con los jesuitas sobre los tribufue esta villa, exponiendo estar hecha tos que éstos debían pagar a dicha en el año de 1735, y que el cargavilla, pero, el Consejo de Hacienda miento en virtud del dicho capítulo declaró exentos de contribución los octavo solo se debe hacer de los bienes que D. Pedro Ruiz donó a dicho adquiridos desde 26 de septiembre de Colegio (12). 1737, que dicho D. Pedro Ruiz reservó en sí por los días de su vida el usufrucEn este sentido podemos ampliar un to de dichos bienes donados, y no poco estos datos a través de un poder murió el suso dicho hasta el año de del concejo de Olivares del año 1760: 1742, hasta cuyo tiempo no entró dicho Colegio en la administración de …decimos que por cuanto Pr. P. dichos bienes… (13). (11) A.H.N. Clero. Jesuitas. Leg. 358. (12) Ibídem. Después viene una nota manuscrita que dice: "Faltan todos los papeles de las pertenencias de la hacienda de Olivares". (13) A.H.P.V. Protocolos. Pablo de Otero (Quintanilla de Abajo) Leg. 14555 (1760), f.33.

29

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 38

- El libro borrador en el que, por separado, se asientan las partidas de entradas y gastos. - Libro de caja, en el que mensualmente se asientan las sumas de entradas y gastos. - Libro de siembra y cosecha de cada año, donde las partidas de cosecha y remisión de fondos se anotarán cada día.

Pinturas del Oratorio, de Santa Teresa de Jesús.-

Según López Martínez, uno de los aspectos más destacados de la explotación de las propiedades rústicas de los jesuitas fue la gestión directa que llevaron a cabo de buena parte de sus bienes, hasta el punto de ser considerados -por este autor- como unos de los primeros empresarios agrarios no solo españoles sino europeos (14).

- Libro de asiento sirvientes, con nombres y oficios los que entran,

de los de la

fecha y salario. - Inventario general de los bienes de la hacienda. - ÍNDICE de las mercedes de tierras y aguas de la hacienda. - Libro de deudas a favor y en contra de la hacienda.

Los jesuitas elaboraron una importante literatura agronómica destacando unas Instrucciones a los hermanos jesuitas administradores de haciendas hechas en México a comienzos del siglo XVIII, en las que se dan reglas de cómo hacer buenos barbechos, así de cómo practicar la siembra, la siega, … (15).

- Libro de los gañanes, en el que se anotan los días que trabaja cada uno. La verdad es que no podemos dar muchas mas noticias de la presencia de los jesuitas en la villa de Olivares, dada su corta estancia, pues en 1767 el rey Carlos III ordena su expulsión de todos sus reinos y pone en venta sus bienes, mediante subasta pública. Es decir, que habitaron en Olivares desde 1742 a 1767 (25 años). No obstante, veamos la situación de la villa

En estas Instrucciones se relacionan los libros necesarios para la administración de las haciendas rurales y que son hasta ocho: (16)

(14) LOPEZ MARTINEZ, Luis Antonio: Op.cit. p. 936. (15) Ibídem, p. 937. (16) Ibídem. (Cita pie de página nº 42 que copiamos literalmente).

30

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 39

durante el siglo XVIII hasta su expulsión.

mantiene una ligera alza. Seguiremos hablando de posteriores censos de población de este siglo XVIII, pero eso será en próximos capítulos donde estudiaremos la venta de los bienes de los jesuitas y sus nuevos propietarios. Por otro lado, imaginamos un caserío muy mermado con respecto al que gozó durante el siglo XVI, con el castillo totalmente derruido (18), muchas casas abandonadas y la muralla incompleta, aunque, aún se mencionan sus puertas de San Juan, El Postigo y Santa María y, como novedad, la nueva ermita de Santa María de la Estrella.

Ya vimos como la gran decadencia que sufre en el siglo XVII se dejo notar especialmente en un elevado descenso de la población. El último dato del que dimos referencia fue de 70 vecinos para 1691 y que se mantenían en 1703. Pues bien, los siguientes censos de población nos muestran que la villa se va recuperando poco a poco y, así, tenemos que según el mencionado Catastro del Marqués de la Ensenada (1752) cuenta con 94 vecinos. El siguiente censo de población que conocemos data de 1768 (un año después de su expulsión), se trata del Censo del Conde de Aranda que contabiliza 379 habitantes (17), lo cual

Todas estas causas que analizamos y otras muchas se ven reflejadas en un descenso de la actividad comercial

Altar del Oratorio de la casa señorial. (17) B.R.A.H. Censo de Aranda. Libro 6157. (18) Cuando el Marqués de Olivares, D. Ambrosio de Onís y Coutiño, tomó posesión de los bienes de Olivares pertenecientes a su padre D. Ventura de Onís, señor de la villa de Olivares, se le concedió permiso para vender las piedras del castillo.

31

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 40

de la villa, lo cual queda patente en la escasa documentación que encontramos en los archivos, respecto a este siglo XVIII, comparado con los dos anteriores, convirtiéndose en un gran hándicap para el investigador que ha de estudiar esta centuria.

32

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 41

III. EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS Y SUBASTA PUBLICA DE SUS BIENES (1767)

través de estas ventas donde conozcamos con todo detalle las pertenencias que los jesuitas tenían en Olivares y Quintanilla (3).

En 1767 el rey Carlos III ordena la expulsión de los jesuitas de todos sus reinos. Ventura Pérez nos aporta algún dato sobre los jesuitas de Olivares: "En la estracción de los padres de la Compañía se quedaron enfermos algunos padres y los pusieron en diferentes conventos (…) a los del molino de Olivares los pusieron en San Diego…" (1). No vamos a tratar en este capítulo los motivos de su expulsión por no ser la cuestión que nos ocupa y por existir abundante bibliografía sobre el tema.

Antes de enumerar sus propiedades citaremos parte del personal que los jesuitas tenían a su servicio en el momento de la expulsión: (4) - Papeleros: Francisco Tavorda, Andrés de la Paz, Rafael Alonso y Juan de la Paz. - Mozos de Labranza: Isidro Arribas, Eugenio Lázaro, Juan Fermoso y Manuel García Olmo.

No obstante, destacaremos dos Reales Cédulas, entre otras, que explican los motivos de su expulsión y la forma en que se han de vender sus bienes. Nos referimos a la otorgada en Madrid a 2 de abril de 1767 que contiene 19 capítulos y, otra posterior, dada en Madrid a 27 de marzo de 1769 que contiene 45 capítulos y mediante la cual se crean las Juntas Municipales que se encargarán de llevar a cabo las ventas mediante subasta pública (2). Como ya adelantamos en anteriores capítulos será a

Venta Judicial de todos los bienes de los Jesuitas a D. Francisco Mallo Alvárez (Biblioteca particular de D. Carlos González Carballo)

(1) PEREZ, Ventura: Diario de Valladolid (1885). Valladolid, 1983 (Ed. Facs.), p.408. (2) GONZALEZ CARBALLO, Carlos: Persona particular que conserva una copia original de la venta de los jesuitas titulada: Venta Judicial a D. Francisco Mallo Alvarez, vecino de Palencia, de todas las tierras, viñas, casas, palomares, vodega, cubas y cubetos que en las villas y termino de Olivares y Quintanilla de Abajo pertenecían al Colegio que fue de San Ignacio de Valladolid, en precio de 113.500 reales. Ante D. Joaquín Vallesteros. (Estas dos Cédulas Reales solían citarse en todas escrituras de venta y tenían como objeto recoger todas las ordenes dadas hasta el momento al respecto). (3) Para ello hemos tenido la suerte de contar con la escritura antes mencionada, en poder de González Carballo, la cual contiene datos muy interesantes que vienen a complementar los existentes en el A.H.N. y A.G.S. (4) A.H.N. Jesuitas. Leg. 527. Exp. 4.

33

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 42

- Herradores: Antonio López y Angel del Olmo, maestros herradores y vecinos de Peñafiel. Este último gana al año 6 fanegas de trigo por su asistencia de curación del ganado. - Guarda del Campo: Se le abona según el repartimiento que hace el Concejo de la villa.

Retablo Mayor de la Iglesia de San Pelayo, de Juan de Soreda.

- Pastores: Joseph Galán, Matías Ruiz, Andrés Sanz y Matías de Haza. A cada uno de ellos se les da una fanega y media de trigo morcajo para hacer pan, 30 ducados al año de soldada, tres cuarterones de carne y tres libras de pan al día.

El 11 de agosto de 1767, D. Francisco Xavier Saez, vecino de Olivares, abogado de la Real Chancillería de Valladolid, administrador de los bienes y efectos que los jesuitas dejaron en Olivares y Quintanilla y Juez de Comisión para la venta de sus bienes, comenzó los primeros autos para tasar los ganados, aperos de labranza y demás menaje de la casa. Para ello nombró los siguientes tasadores: (5)

- Ganados: Antonio López, vecino de Peñafiel, y Tomás Toribio, vecino de Villabañez, maestros herreros y albeitares en ellas. - Carros, Aperos de labranza, etc.: Blas Arranz, maestro carretero y labrador.

- Zagales: Francisco Cabestirero y Tomas León, alias " Pernallo". Se ajustan por un año y ganan 17 y 85 ducados respectivamente y la comida.

- Herramientas, herraje y cobre: Francisco Tejedor, maestro herrero. - Ropa: Joaquín Niño, maestro sastre y vecino de Olivares.

- Criadas: Isabel de Senovilla, ama y criada mayor de la casa, que gana 15 reales al mes y María Cruz, criada menor, que gana 11 reales al mes.

- Maderaje, sillas, cuadros, escritorios y otras menudencias: Juan López, maestro carpintero en el molino de papel que los Regulares dejaron en la

- Herrero: Francisco Tejedor, maestro herrero. (5) A.H.N. Jesuitas. Leg. 518. Exp. 4.

34

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 43

villa de Quintanilla. No vamos a mencionar todas las pertenencias al detalle por razones obvias, pero destacaremos algunas para que nos hagamos una idea de la gran hacienda que tenían los jesuitas en Olivares. Respecto al ganado, tenían 9 mulas de labranza("La Zamorana", "La Priora", "La Mucría", "La Chispa", "La Raposa", "La Leona", "La Cebica",…), un macho capón y un burro rucio capón.

Descripción de la casa principal de los Jesuitas. (Biblioteca particular de D. Carlos González Carballo).

esterillos para hacer queso, 5 cribas, 6 arneros, 2 medias herradas para medir pan, 4 horras para la leche, 4 amoladeras para amolar las guadañas para el trapo, 12 jarricas de Talavera para conservas, duernos, eminas, zarandas, …etc.

En cuanto a los aperos de labranza, destacar: 3 carros con sus correspondientes tableros y ventriles, 8 arados de rejas, 15 yugos, 6 trillos, 5 camizos y una camizadera con argollas y maromas, 5 garios, 6 rastros, 11 orcas, 8 bieldos, 9 palas, un torno para subir tierra de las bodegas con sus poleas y tornos, 5 colleras, 12 mantas de jerga de Peñaranda para las mulas, 5 pares de gabilanes, 14 cebaderas, 14 colleras, 7

La tasación del herraje y cobre nos ofrece, igualmente, una larga lista de objetos entre los que cabe citar: 4 cántaras de cobre, 4 tarteras, 6 cazos, 2 palmatorias, sartenes, vinaderas, azadones, chocolateras, una escopeta, candiles, parrillas, planchas de hierro, un anteojo de larga vista, 8 orinales de vidrio, 6 botecillos de vidrio con botica, 3 botes de tener tabaco, …etc. En cuanto al maderaje, la casa contaba con 3 escritorios de nogal, 8 mesas de pino, 3 mesas de nogal, 6 bancos de pino, 2 baúles, 6 sillas de nogal con asientos y respaldo de baqueta y clavazón dorado, 7 sillas, 16 taburetes de nogal, 6 taburetes de pino, un banquillo de nogal, un table-

Vista de la iglesia desde “El Palacio”.

35

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 44

ro de damas, 45 cuadros de distintos santos (San Ignacio, San Francisco Javier, Los Apóstoles, Nuestra Señora de la Concepción, Sepulcro de Cristo, San Jerónimo, …), amplia colección de estampas de diversos santos, 2 cruces de madera con la efigie de Cristo, una pilita de Talavera para tener agua bendita y otra con San Benito, 5 mapas de nuestros reinos, un mapa de Cartagena de Indias, 5 herradas para la leche, donajo de pino para tener sal, 16 cantaras para tener miel, 5 ollas zamoranas, 2 tinajas de tener vino, 15 cestos de mimbre para las caballerías, …etc.

también se podían vender: 10 orzas de miel, 270 chorizos en rastras, 12 pellejos de lana de oveja, 46 gallinas y 3 gallos, 80 carros de paja, 2 cubas de vino tinto que suman 230 cantaras, 120 fanegas de trigo y otras 232 de trigo morcajo, 117 fanegas de centeno, 268 fanegas de cebada, 40 fanegas de avena, 14 fanegas de garbanzos y los pichones y palominos del palomar (7). Por otro lado, el 29 de octubre de 1767, D. Francisco Xavier Saez ordenó tasar el palomar (350 pares de palo-

Y, por último, completamos el ajuar domestico con 14 colchones, 17 cortinas, 6 jergones, 18 fundas de almohada, 16 almohadas, 18 sabanas, 15 mantas, 8 colchones, 5 cobertores, 4 tablas de manteles, 6 servilletas, paños de manos, 26 costales, taleguillos, alforjas, ..etc. Además, tenían en existencias 12 fanegas de garbanzos, 40 gallinas y dos pajares en los que descargan 70 carros.

Portal de la casa señorial.

Todos estos bienes que hemos relacionado se subastaron dicho año en la plaza pública de Olivares y sus compradores fueron los vecinos de dicha villa y de otras colindantes (6).

mas, a real cada par) con su cercado (tres cuartas de tierra). Quedó valorado todo el conjunto (incluido la piedra del cercado y palomar, maderas, etc.) en 3.129 reales (8). Este palomar y su cercado se conservan hoy intacto junto al grupo escolar,

Por otros documentos sabemos que

(6) Ibídem. (7) A.H.N. Jesuitas. Leg. 527, Exp. 42. (8) A.H.N. Jesuitas. Leg.518, Exp. 7. Como veremos mas adelante dicho palomar y cercado le compra D. Francisco Mallo junto con toda la hacienda restante.

36

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 45

que hacen 11 aranzadas y una cuarta de viñas; 3 casas; 9 cubas, pozales, carrales y lagar; un colmenar y, por ultimo, un palomar con palomas y su cercado de piedra. A través de la tasación de estos bienes podemos hacer una descripción detallada de la casa que nos ocupa, durante el año 1769: …la casa principal que dichos Regulares dejaron en esta villa, y en la que havitavan cuando su expulsión, que linda a Oriente con el arroyo que vaja de la fuente; a Poniente con calle que va a San Pelayo; a Mediodía calle real que va a el Postigo y al Norte, con casas de Francisco Lázaro Castrillo y Francisco Lázaro Recio, vecinos de esta villa. Tiene su puerta principal a la dicha calle del Postigo; sigue su portal o zaguán; dos cuartos

Fuente de Olivares del siglo XVI

pues los documentos le deslindan "a Oriente, Poniente y Mediodía con caminos que van de esta villa a la de Quintanilla de Abajo y al Norte camino que va a Valladolid". O sea, que no se trata del otro cercado que había frente a éste, al otro lado de la carretera de Quintanilla, el cual contaba con dos palomares y hoy está urbanizado. Las tierras y viñas no se vendieron de inmediato, de tal manera que, el 20 de marzo de 1768, se arrendaron a los vecinos de Olivares y Quintanilla hasta su futura venta (9). Por fin, el 25 de noviembre de 1769, se sacó al pregón el resto de la hacienda de los jesuitas (tierras, viñas y casas) que era lo siguiente: (10) -En Quintanilla: 41 obradas, tres cuartas y 14 estadales de tierra; un molino de papel con sus materiales; casa de la tina y las de los oficiales; un cuarto de la pesquera del río y 4 colmenas. -En Olivares: 237 obradas y 28 estadales de tierra; 45 cuartas y un estadal

Vista de Olivares desde “El Palacio”.

(9) A.H.N. Jesuitas. Leg 518, Exp. 6. (10) GONZALEZ CARVALLO; Carlos: Op. cit. f. 4.

37

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 46

vajos; dos dispensas; dos bodegonzillos, en el principal, tres salas, cuatro dormitorios; dos alcovas; un oratorio; corral con su pozo y pila, dos cobertizos, cuadra y encima ponerera [sic], pajar, cocina de orno y encima cernedero, otras dos paneras y un jardín con su pozo, y cocina principal para el uso de la casa, q u e toda la tasa y valúa inclusas dichas piezas y oficinas en renta en 132 reales[…] y en venta en 36.747 reales… (11).

la casa; se encuentra en el lado opuesto en dirección Oeste y, en principio, también sembró sus dudas. Pero, vamos a describir las otras dos casas por los datos que aportan para la historia del pueblo: (12)

El otro, se ha descubierto este año de 2003 tras otra intensa restauración de

Y, por último, la otra casa estaba en el barrio de Santa María y la llamaban

…otra casa enfrente de la antecedente, que linda a Oriente con casa d e Alonso Martínez; a Poniente c o n Almenas del Postigo; al Mediodía la ronda de la muralla; al Norte con calle real del Postigo; que se compone de portal, En esta descripcuarto vajo, cuación hemos de Bóveda del Oratorio. dra, dos cuartos destacar los "dos altos, cozina, dos bodegoncillos" corrales y un que nos sacan de dudas sobre las pajar todo bien deteriorado, y fabrica leyendas a que han dado lugar. Uno de adoves, que tasa en renta en 30 de ellos apareció en un cuarto tras reales y en venta en 3318 reales… una restauración llevada a cabo hacia los años 70. Entre las especulaLos linderos de esta casa nos dibuja la ciones de los vecinos del pueblo premuralla por la parte sur del pueblo dominó que se trataba de un pasadidesde la puerta del Postigo en direczo secreto que se comunicaba con el ción a la puerta de Santa María, que castillo (por encontrarse en esa direcdiscurre paralela al camino real (hoy ción). carretera de Villabañez).

(11) Ibídem, fs. 208-209. (12) Ibídem, fs. 209-210.

38

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 47

de los "postes de piedra". Los detalles de su ubicación nos interesan mucho, pues podía estar fabricada sobre las ruinas de la antigua ermita de Santa María o, en todo caso, muy cercana a ella. Se trataba de una casa porticada y por los linderos la situamos en un corral que hay actualmente frente a la "Casa el Agapio", el documento dice así: …casa al varrio de Santa María, que llaman de los Postes; que linda a Oriente con callejuela de Santa María; a Poniente con casas de herederos de Pedro Padillo Galán; al Norte con calle que sale a la Plaza; y al Mediodía con calle Real de Santa María, que se compone de cuarto vajo, bodega, lagar, portal, cozina, sala y dos cuartos, todo mui deteriorado, que vale en renta 50 reales; y en venta la tasa en 8.400 reales…

diversas personas (entre ellas el mencionado Pablo de Otero) y, al final, se remató en D. Francisco Mallo Alvarez, vecino de Cádiz, en precio de 113.500 reales de vellón, a través de su testaferro D. Bernardo Lecca y Huerta (14). Yun Casalilla nos dice que el dicho Francisco Mallo Alvarez invierte en las tierras y viñas de Quintanilla y Olivares

Detalle del zaguán de la planta superior.

Por otro lado, para poder pujar en la subasta de toda esta hacienda, el 8 de diciembre de 1769, D. Francisco Xavier Saez, Manuel y Joseph García, vecinos de Olivares, y Pablo de Otero (escribano), vecino de Quintanilla de Abajo, firman un convenio con las condiciones oportunas (13).

y el molino de Quintanilla 277.554 reales (15). Es decir, 164.054 reales a mayores de la cantidad que hemos dado nosotros; nos parece una diferencia muy grande, y, mas si tenemos en cuenta que nuestros datos provienen, precisamente, de la escritura de venta que conserva el citado González Carballo.

Se fijó la fecha del remate para el día 8 de enero de 1770. Tras iniciarse la subasta en 45.000 reales, pujaron

Podíamos pensar que se han sumado los bienes que el dicho Francisco

(13) A.H.P.V. Protocolos. Calixto Tejedor (Quintanilla de Abajo). Leg. 14554 (1769), fs. 118-119. (14) GONZALEZ CARBALLO, Carlos: Op. cit. f.7. (15) YUN CASALILLA, Bartolomé: "La venta de los bienes de las Temporalidades de la Compañía de Jesús. Una visión general y el caso de Valladolid (1767-1808)", en Desamortización y Hacienda Pública. Jornadas celebradas en 1982. Madrid, 1986, Tomo 1º, p.311.

39

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 48

Mallo adquiere en Villamuriel, Dueñas, Mazariegos, etc. (Palencia), pero no nos salen las cuentas, pues sabemos que dichos bienes de la provincia de Palencia le fueron adjudicados en precio de 654.000 reales, a través de su apoderado D. Ambrosio Jadraque Conde (16).

Olivares no admitan demandas contra D. Francisco Mallo Alvarez, en razón de los bienes raíces que ha comprado de los ocupados Regulares de la Compañía pertenecientes a los Colegios de Palencia y Valladolid" (17). Siguiendo el hilo de nuestro relato, diremos que los bienes que fueron rematados en el dicho Francisco Mallo estaban arrendados a Alonso Toribio, el cual fue notificado, el 17 de marzo de dicho año, que recogiese los frutos pero que la renta sería para el comprador. El 6 de septiembre de 1670 se le dio carta de pago de los 113.500 reales y, después, mediante Orden del Real Consejo (26 de septiembre), se dio orden para formalizar las escrituras.

Por tanto, creo que hay un error en los datos que utiliza Yun Casalilla que, aunque no cita la fuente, pensamos que se trata del A.G.S. Inventario 27. Dirección General del Tesoro. Y, ya que hemos citado los bienes que francisco Mallo adquiere en la provincia de Palencia, cabe mencionar una Real Orden dada en Madrid a 18 de julio de 1772, para que "los Corregidores, Alcaldes y Justicias de la ciudad de Palencia y de las villas de Villamuriel de Pisuerga, Dueñas, Revilla, Mazariegos, Quintanilla y

Posteriormente, en Junta de 12 de octubre de 1670 se le mandó dar

Mulas selectas de D. Angel García, padre de Dª Consolación González. (16) GONZALEZ CARBALLO, Carlos: Op. cit. f. 276v.. (17) A.C.P. Histórico. Nº 1004 (Armario5-Leg.2, nº 40).

40

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 49

posesión y para ello se libró despacho en 16 y 18 de dicho mes. De esta manera, D. Antonio Lecca y Castañeda, Abogado de la Real Chancillería y como sustituto del principal poder habiente de D. Francisco Mallo, tomó posesión "quieta y pazificamente" en ambos pueblos de Olivares y Quintanilla (18). Una vez tomada la posesión, el 25 de marzo de 1771 D. Francisco López Buendía, vecino de Palencia y apoderado de D. Francisco Mallo, arrienda la hacienda de Olivares a ciertos vecinos de dicha villa, por espacio de 9 años, de la siguiente manera: (19) -Alonso Arránz, Juan Lázaro y Blas Palomino toman en renta todas las viñas de Olivares y la casa de los postes con su lagar, bodega y cubas, en precio de 640 reales de vellón al año. Virgen de la Estrella de Olivares.

-Juan González y Sebastián Pedrero arriendan el palomar, palomas y cercado por 260 reales de vellón anuales.

Antes de finalizar el siglo (5-febrero1798), conocemos un nuevo arrendamiento de viñas, casa de los postes, lagar, bodega y cubas pertenecientes a D. Francisco Mallo a favor de Domingo Nuñez, vecino de Olivares, por espacio de 9 años (20).

-Francisco Xavier Saez y Sebastián Pedrero arriendan dos quiñones (2º y 4º) de "tierra blanca" y pagaran 45 fanegas de pan mediado al año. También toman en renta las dos casas restantes de la calle del Postigo (la principal y la que se halla enfrente), la era y un colmenar, pagando por ello 150 reales de vellón al año.

Posteriormente, Domingo Nuñez subarrienda dichos bienes a su convecino Basilio Martín, el cual pleiteará con D. Francisco Mallo sobre la paga de cierta cantidad de maravedís relativa a dicho arrendamiento (21).

-Y, por último, Lorenzo Castromonte y Joseph Ortega toman en renta los ocho quiñones restantes de "tierra blanca" por los que pagarán 180 fanegas de pan mediado anualmente. (18) (19) (20) (21)

Este pleito nos revela ciertos datos referentes a reparaciones que se hicieron en la casa de los postes, en

GONZALEZ CARBALLO, Carlos: Op.cit. f.10v. A.H.P.V. Protocolos. Calixto Tejedor (Quintanilla de Abajo). Leg. 14554 (1771), fs. 12-19. A.H.P.V. Protocolos. Felipe Julián Posadas (Quintanilla de Abajo). Leg. 14562 (1798), fs. 26-27. A.R.Ch.V. (O) Fernando Alonso. C-587-3.

41

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 50

Fachada lateral de Bodega Renacimiento.

las cuales intervienen D. Rafael Alonso (administrador de D. Francisco Mallo) y D. Valentín García (arquitecto de la fabrica del molino de papel de dicho señor) y en cuya operación acompañados de Francisco Alonso se hicieron las obras siguientes:

Hemos citado ya varias personas como apoderados y administradores de D. Francisco Mallo. Pero, nos llama la atención la presencia en Quintanilla de Abajo de D. Pablo Atanasio Mallo Alvarez López Rivera y Corral, vecino y alcalde ordinario por el estado noble en dicha villa de Quintanilla. Pensamos que se trata del hermano de D. Francisco Mallo Alvarez y más teniendo en cuenta que figura en varios documentos representando a éste (23).

…Primeramente reedificamos el suelo y paneras del lagar junto con su pila, y cubierta del tejado en lo que se halló algunos retazos hundidos de bastante consideración, cuyas quiebras eran muy perjudiciales a la casa, para cuya operación fue preciso meter cuatro vigas de 17 pies y un carro de rachones para la cubierta, con mas de 12 cargas de yeso, que se gastó en dicha obra, que todos estos materiales importan 155 reales …(continúan mas partidas de salarios de obreros y otros materiales sumando el importe total de la obra 485 reales) (22).

En cuanto al aspecto demográfico de la villa durante estos últimos años del siglo XVIII, hemos de recordar que el último dato que dimos se refería al Censo de Aranda (año 1768) que contabilizaba 379 habitantes (no confundir habitantes con vecinos). Pues bien, el siguiente recuento corresponde al llamado Censo de Floridablanca (año 1787) que registra 453 habitantes (24).

(22) Ibídem. (23) A.H.P.V. Protocolos. Felipe Julián Posadas (Quintanilla de Abajo). Leg. 14562 (1799), fs. 48-49. (24) B.R.A.H. Leg.6254-20.

42

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 51

Además, conocemos otro padrón de habitantes realizado en 1792 con 459 habitantes (25). Vemos, pues, que Olivares se va recuperando poco a poco y este aumento de población se verá reflejado positivamente en la actividad socioeconómica de la villa. Aunque, como ya apunté anteriormente, es una época difícil de estudiar debido a la escasez de documentos que aparecen en los archivos.

(25) A.M.V. Sección Histórica. C-64-2, fs 2-9.

43

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 52

44

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 53

IV. NOTICIAS Y PROPIETARIOS DURANTE LOS SIGLOS XIX Y XX A principios del siglo XIX D. Francisco Mallo arrienda -de nuevo- todas sus tierras mediante cinco escrituras fechadas entre enero y abril de 1803 (1). Ahora bien, no hemos de pasar por alto un triste acontecimiento histórico sufrido por los españoles al principio de esta centuria. Nos referimos a la Guerra de la Independencia (18081814). Durante este periodo la villa de Olivares sufrió en diversas ocasiones el avasallamiento de las tropas francesas. Destacaremos el saqueo de diciembre de 1809 y la multa de 4000 reales que impuso al pueblo -en 1813- el Coronel francés Loberdo, Comandante de Armas de Peñafiel, por dejar pasar por el barco de las aceñas a la partida del Comandante Tomas Príncipe "Borbón" (guerrillero español). Hemos de recordar que en octubre de 1813 el general inglés Lord

Doña Fortunata García.

Wellington voló un ojo del puente, por lo que fue necesario poner un barco por encima de la pesquera, frente a las aceñas. Llegado a este punto cabe preguntarnos si las tropas francesas residieron durante algún tiempo en la villa de Olivares y, por tanto, pudieron ocupar la casa que estamos estudiando, la cual sería la más amplia y acogedora para albergar a los altos mandos franceses y el grueso de la tropa. Creemos que si esto sucedió sería de forma esporádica y por poco tiempo, pues tenemos datos que demuestran que para defender el paso estratégico del puente se asientan en Quintanilla de Abajo. En efecto, en los libros de cuentas de la iglesia de Pesquera de Duero, se cita "una refriega sucedida en 1811 entre los franceses de la guarnición de

Don Teodomiro García Mariscal.

(1) A.H.P.V. Protocolos. Felipe Julián Posadas (Quintanilla de Abajo). Leg. 14563 (1803), fs. 28-41.

45

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 54

importantes cargos en la política española de la época. En principio, el 17 de septiembre de 1807, D. Miguel Alonso toma en renta dicho molino (3). Posteriormente, tras su fallecimiento, su viuda Faustina Barrio confirma dicho arrendamiento (4-agosto-1813) (4). Y, por último, su hijo Millán Alonso, tras alcanzar la mayoría de edad, arrienda -de nuevo- el molino el 27 de febrero de 1819 (5). Estos datos de archivo nos demuestran que dicha fabrica de papel de Quintanilla pertenecía a D. Francisco Mallo Bonelli (hijo de D. Francisco Mallo Alvarez) y no a D. Millán Alonso como defienden algunos autores: González García-Valladolid (6) y Rueda Hernandez (7), entre otros.

Dª Consolación González, con 2 años.

Quintanilla de Abajo y una partida de guerrilleros españoles" (2). Por otro lado, en la documentación estudiada de la guerra de la Independencia relativa a Olivares no hemos encontrado nada al respecto y, además, ya hemos mencionado que el cuartel general de los franceses en esta zona estaba en Peñafiel. Volviendo al tema que nos ocupa hemos de anotar varios arrendamientos del molino de papel de Quintanilla a los progenitores de la familia Alonso Pesquera, los cuales ocuparán

Dª Consolación González, su hernana Delfina y otras amigas.

(2) VALDIVIESO, Enrique: Catalogo monumental de la provincia de Valladolid. Antiguo partido judicial de Peñafiel (1975). Valladolid, 1996 (Ed. Facs.), p.183. (3) A.H.P.V. Protocolos. Toribio de Soto (Valladolid). Leg. 4168 (1819), f.373v. (4) A.H.P.V. Protocolos. Felipe Julián Posadas (Quintanilla de Abajo). Leg. 14565 (1813), fs. 121-122. (5) A.H.P.V. Contaduría de Hipotecas. Leg. 482, fs. 131-134. Idem. Protocolos. Toribio de Soto (Valladolid). Leg. 4168 (1819), fs. 373-397. (6) GONZALEZ GARCIA-VALLADOLID, Casimiro: Datos para la Historia Biográfica de …Valladolid. Tomo 1. Valladolid, 1893, p. 53. (7) RUEDA HERNANDEZ, Germán: La Desamortización de Mendizabal en Valladolid (1836-1853).

46

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 55

Doña Consolación González y Don Ursicinio Moro.

La casa que estamos estudiando es conocida popularmente en el pueblo como "El Mesón", nombre que ha llegado hasta nosotros por transmisión oral de nuestros antepasados, ya que durante el siglo XX no desarrolló esta función; pero, sí lo hizo durante el siglo XIX. Efectivamente, el 3 de julio de 1820, Valentín Tejedor y su mujer Brigida Toribio toman en renta la casa grande de D. Francisco Mallo, vecino de Valladolid, para explotarla como mesón de la villa. Entre las condiciones del contrato, destacar que D. Francisco Mallo se reserva las paneras de la casa, para guardar en ella los granos que percibe de las rentas; el tiempo será de 9 años y la renta anual de 500 reales (8). Dicho contrato no fue prorrogado por los citados arrendatarios, los cuales, el 16 de febrero de 1829, arriendan por otros nueve años la "casa mesón" de D.

Domingo Martín, ubicado en la carretera de Valbuena frente a la ermita de la Estrella (9). Por otro lado, la villa contaba con otro mesón en la calle de Santa María y pertenecía a Antolín Toribio, el cual se lo arrendó -el 19 de mayo de 1823- a Apolinario Castromonte, por espacio de 9 años y una renta anual de 550 reales (10) .

D. Carlos Moro con su “saltapoza” , en los años 60

(8) A.H.P.V. Protocolos. Roque de Otero. Leg. 15228 (1820), fs. 112-114. (9) A.H.P.V. Protocolos. Roque de Otero. Leg. 15230 (1829), fs. 7-9. Dos años después hacen un nuevo contrato de arrendamiento: Ibídem (1831), fs. 72-75. (10) A.H.P.V. Protocolos. Roque de Otero. Leg. 15229 (1823), f. 11.

47

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 56

D. Francisco Mallo Alvarez cedió dicha hacienda a su hijo D. Francisco Mallo Bonelli Alvarez de Iturrino Folberal y Balgoma, Caballero de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, Gentil hombre de Cámara de Su Majestad con entrada, Maestrante de la Real de Ronda e individuo de la Real Academia de la Historia, vecino de Valladolid. Pues bien, a este singular personaje le sucede en la titularidad de dichos bienes su yerno D. Juan José de la Riba, marqués de Villalcazar, casado con Dª. María del Rosario Mallo. El 3 de febrero de 1835 D. Juan José de la Riba arrienda -de nuevo- la casa mesón a Anselmo Niño, vecino de Olivares, por espacio de 9 años y una renta anual de 320 reales(11). Vemos que ha bajado la renta con respecto a contratos anteriores. Creemos que fue debido a una recesión económica como consecuencia de un descenso de población. En efecto, en 1827 la villa cuenta con 134 vecinos (529 habitantes) (12); pero, en 1850

Dª Consolación González.

solo tiene 90 vecinos (330 habitantes) (13). O sea, ha mermado su población en un 38%. No sabemos si fue esta la causa que animó a D. Juan José de la Riba a vender dichos bienes. Lo cierto es que D. Millán Alonso, arrendatario de la fabrica de papel de Quintanilla y dueño de otras dos en Sardón de Duero, compró las casas, molino de papel y algunas tierras de dicha hacienda. No hemos encontrado la escritura de venta en los archivos debido a que se ha perdido mucha documentación de estos años.

Dª Consolación González y D. Ursicinio Moro, en los años 30

(11) A.H.P.V. Protocolos. Roque de Otero (Quintanilla de Abajo) Leg. 14572 [III] (1835), fs. 46-46v. (12) MIÑANO, Salvador de: Diccionario Geográfico Estadístico de España y Portugal. Tomo IV. Madrid, 1827, p. 303. (13) MADOZ, Pascual: Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de Castilla y León. (Ed. Facs.). Valladolid, 1984, p.94.

48

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 57

No obstante, podemos confirmar documentalmente que en 1851 D. Millán Alonso ya es dueño de dicha casa. Y, así, el 25 de agosto de 1851, arrienda la casa mesón y una cerca que hay frente a la casa a Carlos Lozano, vecino de Olivares, por espacio de 6 años y una renta anual de 1000 reales (14). Y, llegado este momento, creo conveniente aclarar una duda sobre el escudo de armas que campea en la fachada de esta casa. Como bien sabemos se trata de las armas de la Casa Real de los Borbones. Diversos autores como Agapito y Revilla (15) y Urrea Fernández (16) sostienen que a raíz de la expulsión de los jesuitas se picaría su escudo y se pondría el actual con las armas reales. Yo no comparto esta opinión, pues no se

D. Ursicinio Moro.

picaron todos los escudos de las casas de los jesuitas como podemos apreciar en el caso de Mucientes. Yo pienso que dicho escudo fue puesto por D. Millán Alonso una vez que compró la mencionada casa, siguiendo el ejemplo del que puso - muy semejante- en su fabrica de Sardón de Duero atendiendo a un Real Decreto de Fernando VII, fechado en Madrid el 20 de marzo de 1817, según el cual: …D. Millán Alonso goce de todas las franquicias que disfrutan por punto general todas las de su clase […] concediéndole el privilegio de que pueda poner sobre la puerta de su anunciada fabrica de papel del lugar de Sardón y en los almacenes que tenga para su venta el escudo de mis reales armas mientras la mantenga en el floreciente estado que tiene y la ha hecho acreedora de esta distinción,

Dª Consolación González, en su boda, con D. Jesús Moro.

(14) A.H.P.V. Protocolos. Felipe Redondo Muñoz. Leg. 15232 (1851), fs. 142-143v. (15) AGAPITO Y REVILLA, Juan: Op. cit. p. 9. (16) URREA FERNANDEZ, Jesús: Catalogo monumental de la provincia de Valladolid. Antiguo partido judicial de Valoria la Buena. Valladolid, 1974, p. 111.

49

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 58

Por datos que iremos ofreciendo a continuación sabemos que dicha casa es adquirida por D. Vicente Mariscal Nieto (natural de Valbuena de Duero) casado con María Carmen García (natural de Olivares), los cuales tuvieron 7 hijos: Pedro, María, Severiano, Eulalia, Casimiro, Valentina y Mercedes. Para contrastar estos datos hemos investigado el repartimiento individual de la contribución urbana que, para Olivares, el año más antiguo que se conserva es 1902. Pues bien, durante este año ya no figura entre los contribuyentes ningún miembro de la familia Alonso Pesquera y, por el contrario, D. Vicente Mariscal Nieto consta con

Librillo de papel de fumar dela antigua Fábria de papel de Sardón

sirviendo por esta gracia con 300 reales de vellón… (17). Y, como curiosidad, aportamos copia de un librillo de papel de fumar de la época que lleva estampados dos grabados: la fabrica de papel de Sardón y, por el otro lado, el escudo de las armas reales (18). Creo que a la vista de los datos aportados la cuestión no admite dudas. Teniendo en cuenta que hemos venimos contando la historia de esta casa paralelamente a otras casas y bienes de dicha hacienda, hemos de anotar que en 1861 la citada "casa de los postes" ya se encuentra arruinada y figura como un solar (19). A través de los amillaramientos (20) de fincas urbanas relativos al año 1879 sabemos que la casa grande y el solar de la casa de los postes figuran a nombre de D. Eusebio Alonso Pesquera (hijo de D. Millán Alonso) (21).

El matrimonio Moro-González, de vendimia.

(17) A.G.S. Consejo Supremo de Hacienda. Leg. 376. (18) Este librillo es propiedad de Manuel de la Rosa, vecino de Sardón, al cual agradecemos el detalle que ha tenido de facilitarnos la copia que reproducimos. (19) A.H.P.V. Protocolos Felipe Redondo Muñoz. Leg. 17576 (1861), fs. 69-70. (20) Amillaramiento: Declaración presentada por los vecinos de un lugar para configurar el padrón de contribuyentes a la Hacienda. (21) A.H.P.V. Hacienda. Serie 2ª. Leg. 1100 (antiguo 496).

50

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 59

Dª Consolación González y D. Ursicinio Moro.

una riqueza urbana de 172 pesetas, cuando la media general del pueblo es de 18 pesetas (22). O sea, que las casas que estamos estudiando pertenecen ya a D. Vicente Mariscal Nieto, que será alcalde de Olivares a principios del siglo XX.

mamposterías que parecen más antiguas y completamente lisas. No así aquella. Es de dos plantas La baja ofrece una puerta de arco semicircular y una ventana pequeña a cada lado, con reja; el arco de la puerta con molduras sencillas. Una ancha imposta separa las dos plantas, con una especie de friso en ella muy alto. La planta o piso principal, tiene balcón poco volado sobre la puerta, y ventanas también rectangulares y lisas como las de abajo; sobre éstas, se notan las huellas de haber tenido rejas estas ventanas. En el macizo de entre la ventana izquierda y el balcón, cerca de la imposta, el escudo de España de tiempo de los Borbones, por las tres lises del escúdete.

Y de esta manera hemos llegado al siglo XX donde podemos aportar una nueva descripción de la casa. En los años 30 visita la villa Agapito y Revilla con la idea de hacer un estudio detallado del retablo mayor de la iglesia de San Pelayo; para ello, se interesa por conocer un poco la historia del pueblo y, en su afán por identificar la antigua fortaleza del Abad de Valladolid, visita esta casa y sus dependencias y nos hace esta descripción:

En el interior ofrece algunas particularidades,…A la izquierda del largo y ancho zaguán que atraviesa todo el edificio desde la entrada al patio o

…Tiene su fachada de piedra sillería, blanca, mollar, y los costados de (22) A.H.P.V. Hacienda. C- 5945.

51

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 60

corral del fondo, está la escalera, de dos tramos, amplia, cubierta con bóveda de casquete esférico, y otra bóveda similar hay en un una habitación del piso principal, haciendo juego con la de la escalera, cuya habitación debió ser de importancia dentro del edificio, quizá oratorio o cosa así, por estar pintada, observándose en una pintura una escena de la vida de San Francisco Javier (…)La decoración de esas bóvedas es barroca (…) Una dependencia hay en un corral o patio, cubierta en planta baja con bóveda de cañón seguido, hoy pajar, y encima panera… (23). Con estas características coincide Jesús Urrea (actual Director del Museo De Escultura de Valladolid) en su obra escrita (1974) donde dice que "es interesante la caja de su escalera, cubierta por cúpula adornada con yeserías de comienzos del siglo XVIII y un pequeño oratorio, con idéntica deco-

D. Carlos Moro González.

ración y pinturas murales de Santo Domingo, Santa Teresa, San Antonio de Padua y San Francisco Javier" (24). Los más ancianos del lugar recuerdan esta casa deshabitada durante la primera mitad de esta centuria, a excepción de una temporada durante la Guerra Civil Española que fue ocupada por las tropas italianas. Durante este lamentable periodo de nuestra reciente historia (1936-1939) Olivares -geográficamente- formaba parte de la zona nacional y, en la primavera de 1937, acogió un numeroso contingente de las tropas italianas que tomaron parte en la batalla de Guadalajara. Pero, conozcamos más a fondo estos acontecimientos. Los italianos deslumbrados por su fácil victoria de Málaga (febrero-1937) decidieron atacar Guadalajara sin ayuda del ejercito nacional, del que

D. Ursicinio Moro, con sus hijos (23) AGAPITO Y REVILLA, Juan: Op. cit. p.9. (24) URREA FERNANDEZ, Jesús: Op cit., p. 111.

52

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 61

suponían que era conducido "demasiado a la antigua". Y, de esta manera, el C.T.V. (Cuerpo de Tropas Voluntarias) al mando del general Mario Roatta "Mancini", inició la ofensiva sobre Guadalajara, en marzo de 1937, cosechando una humillante derrota que le costó el relevo en el mando del C.T.V. el cual pasó al general de división Ettore Bastico "Doria" (25). Retirado el C.T.V. del frente de Guadalajara, se procedió a su completa reorganización. Para lograr esta reorganización, el 1 de abril, todas las unidades del C.T.V., menos un regimiento de la "Littorio" que se incorporó mas tarde, recibieron la orden de concentrarse en las provincias de Valladolid y Palencia (26). D. Ursicinio Moro, en fiestas de San Pelayo, de 1966

En la zona que nos ocupa los italianos se repartieron por Retuerta,

Quintanilla, Olivares y Valbuena. En Olivares se asentaron -entre otras- La División de Flechas Negras y la Bandera Leone. Los oficiales residían en casas particulares y el grueso de la tropa ocupaban las paneras del pueblo y, sobre todo, la casa que estamos estudiando en cuyo balcón tenían puesta una ametralladora y el retrato de Mussolini. La batalla de Guadalajara fue objeto de mucha propaganda política predominando la idea de que los italianos huyeron en desbandada. No vamos a entrar en esta cuestión que, por otro lado, no es del todo cierta, ya que los historiadores no dudan que los italianos lucharon con valentía y coraje; otra cosa es que las decisiones

D. Ursicino Moro Gómez, Dª Adela Nieto Martín y su familia.

(25 RAVETTO, José María: Uniformes italianos de la Guerra Civil Española 1936-1939. Distintivos, emblemas y condecoraciones. Madrid, 1996, pp. 14-15. (26) ALCOFAR NASSAES, José L.: C.T.V. Los legionarios italianos en la Guerra Civil Española (1936-1939). Barcelona, 1972, p.107.

53

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 62

Familia Moro-Nieto.

D. Luciano y D. Andrés (queseros de Salamanca); D. Angel; D. Ursicinio Moro y D. Rafael.

tomadas por sus jefes que no fueran las más acertadas. Pero, como dije la propaganda hace su efecto y buena prueba de ello son los versos que a dicha batalla le dedica Miguel Hernández:

Por otro lado, según el testimonio de nuestros mayores, la convivencia de los italianos con la gente del pueblo fue amable y cordial, se organizaban bailes en su honor y los niños les rondaban para hacerles recados y

Ven a Guadalajara, dictador de cadenas carcelaria mandíbula de canto; verás la retirada miedosa de tus hienas, verás el apogeo del espanto. Rumorosa provincia de colmenas, la patria del panal estremecido, la dulce Alcarria, amarga como el llanto, amarga te ha sabido. La obra poética de Miguel Hernández es de sobra conocida, por ello queremos hacer nuestra aportación personal al cancionero popular de la Guerra Civil, citando la copla que los vecinos de Olivares entonaban sobre este suceso. Dice así: Guadalajara no es abisinia, porque los rojos tiran con bombas de piña. La retirada fue tan atroz, que si no es por los españoles llegan hasta Badajoz

Dª Consolación González y Dª Petronila

54

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 63

ganarse su simpatía y alguna propina. Durante esta época la casa pertenecía a Valentina Mariscal García (hija de Vicente Mariscal), la cual vivía en otra casa grande que aún se conserva en la actual plaza Sur. Tras su fallecimiento, la casa en cuestión, se adjudica a Mercedes Mariscal García, según escritura autorizada el día 5 de julio de 1937 que pasó ante el notario de Valladolid D. Rafael Serrano (27). Posteriormente, Mercedes Mariscal García dona dicha casa a Teodomiro García Mariscal, según escritura autorizada el día 17 de marzo de 1941 por el notario de Valladolid D. Rafael Serrano (28). Y, por último, Teodomiro García Mariscal traspasa la casa a su sobrina María Consolación González García, casada con Urcisino Moro Nieto, reservando el usufructo hasta su fallecimiento, a su esposa Doña Fortunata García Sinova, , según escritura autorizada el día 16 de junio de 1953 por el notario de Valladolid D. Virgilio de la Vega García (28).

D. Carlos Moro González, en los años 60.

Doña Fortunata es mujer culta e ilustrada, que habita la casa durante tres décadas y ayuda al desarrollo agrícola de su sobrino político Ursicinio. Los nuevos propietarios centralizaron en dicha casa una gran explotación agrícola y ganadera que, además, fue sede de una pequeña fabrica de queso hasta finales de la década de los años sesenta (30). En efecto, los vecinos del lugar recuerdan a Ramiro Martín, vecino de Guijuelo (Salamanca), que traía 2 ó 3 hombres y, tras recoger toda la leche del pueblo, elaboraban exquisitos quesos en

Ursicinio Moro con sus dos hijos. (27) (28) (29) (30)

Registro de la Propiedad de Valoria la Buena (Valladolid). Ibídem. Ibídem MORO GONZALEZ, Carlos: Los quesos de Valladolid. Valladolid, 1992, p.223.

55

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 64

dicha casa. Por esta época (años 50) vivían en dicha casa el Sr. Angel y la Sra. Petronila y el encargado era el Sr. Rafael. La explotación agrícola se componía de numerosas hectáreas de regadío dedicadas a los cultivos típicos de la zona (cereal, remolacha, patatas, etc.). Contaba con tres pares de mulas (Cordobés, Brillante, Catalán, Naranja, Chirla y Rubia) y su correspondiente maquinaria agrícola, D. Ursicinio Moro y Dª Consolación González incluida una gavilladora (no segaban a hocino). El personal Hacia 1954 el Sr. Moro decide moderagrícola se componía de tres muleros nizar su explotación agrícola y, el fijos y otros muchos "temporeros" que mismo en persona, trae rodando se ocupaban de ciertas tareas (entredesde Vitoria- un tractor americano saque, escardas, riegos, etc.). de gasolina marca Allischalmes. También se mantenía un numeroso Posteriormente, le pasaron a petróleo rebaño de ovejas. en los talleres que Antonio Giménez tenía en la calle Empecinado de Valladolid. La persona que se encargó de manejar dicho tractor fue Gregorio Benavente, el cual trabajaba anteriormente -en dicha casa- desde septiembre de 1952. En 1957 entra a vivir en la casa -como encargado- el suso dicho Gregorio Benavente, junto con su esposa Nieves Benavente. Unos años después, también habitará la casa la Sra. Fortunata, viuda del Sr. Teodomiro García, la cual fallece a finales de los 60. A partir de esta fecha se sigue mecanizando la explotación agrícola. Primeramente se trae una trilladora que, en principio, es accionada por el citado tractor Allischalmes y después mediante energía eléctrica.

D. Gregorio Benavente y Dª Nieves Benavente en 1957, año en que entraron a vivir en la casa como encargados de la hacienda, hasta 1994.

56

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 65

Igualmente, hemos de recordar los siguientes tractores que se trajeron en años sucesivos: un Fordson (desde Inglaterra), dos Ebros, dos Barreiros y dos Internacionales. Hacia los años 70 se incorpora una cosechadora Claison 133 que será reemplazada, unos años después, por otra Claison 545. Entre los obreros hemos de recordar a Felix (padre e hijo, vecinos de Valbuena), Telesforo, Ricardo, Fabio y Jesús (hermanos de Gregorio Benavente), Alfredo, Eutimio, Santos y Vítor (vecinos de Valbuena), Vitorino y Jesús "Chene", entre otros. En cuanto a los pastores, citaremos a Antonio Aguado, el cual será sustituido -a finales de los 60- por Julián Curiel, que será el último tras cesar la explotación ganadera.

D. Ursicinio Moro, en el Restaurante La Espadaña, en 2001

ron claraboyas; se limpió y retocó toda la piedra de la fachada; en el interior las reformas también fueron significativas, especialmente, en la distribución de la parte baja. Curiosamente, al hacer obras en un cuarto de la parte baja apareció un "túnel", a la parte Este, en dirección al "Palacio" (montículo que, antiguamente, fue coronado por un castillo medieval).

Durante 1967-68, Luis "Campana", albañil y vecino de Quintanilla de Onesimo, llevó a cabo una intensa restauración de la casa. En el tejado se quitaron las dos troneras y se pusie-

D. Gregorio Benavente sacando remolacha en presencia de D. Ursicinio Moro y D. Félix Benito.

57

Dicha entrada se tapó sin averiguar su verdadera longitud y, como no podía ser de otra manera, la gente del pueblo puso su imaginación a trabajar y sentenció que se trataba de un pasadizo secreto que unía dicha

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 66

habitada a excepción de los veranos que, como ya dije, la habitan los dueños y sus dos hijos: Carlos e Isabel con sus respectivas familias. A principios de los años 90 comienza a dirigir la explotación agrícola el hijo de Urcisino: Carlos Moro, ingeniero agrónomo y sólido empresario que decide cambiar el rumbo de dicha explotación aprovechando que se encuentra dentro de la D.O. Ribera del Duero. Por todo ello, planta numerosas hectáreas de viñedo en Olivares y Valbuena y funda las conocidas bodegas de "Matarromera" (Valbuena de Duero), "Emina" y "Renacimiento" (Olivares de Duero) y "Valdelosfrailes" (Cubillas de Santa Marta). Para ello moderniza e incorpora nueva maquinaria agrícola acorde a los nuevos cultivos y aumenta, considerablemente, el número de trabajadores fijos en plantilla. Dª Isabel Moro

A principios del actual siglo XXI, Carlos Moro junto con su hermana Isabel llevan a cabo -de nuevo- una importante restauración en la casa adaptándola a los tiempos que vivimos, pero respetando en todo lo posible su arquitectura centenaria. Como anécdota, decir que se descubrió un nuevo pasadizo en la parte Oeste de corta longitud; aunque -en principio- sembró sus dudas ya hemos visto que se trata del otro bodegoncillo citado en 1769.

casa con el castillo. Nosotros ya hemos presentado una descripción de la casa que se hizo en 1769, la cual especifica que disponía de dos bodegoncillos; el otro, como veremos, aparecerá en una posterior restauración que se hará en 2002-03. Sentimos, por tanto, echar por tierra tan sugerente leyenda. Durante estos años los propietarios de la casa, D. Urcisino Moro y Dª María Consolación González, la habitaban durante los veranos.

Pero, la obra más relevante es el acondicionamiento de las antiguas paneras que fabricaron los jesuitas (s. XVIII) con bóveda de ladrillo macizo y muros de entre 1,5 y 2 metros de anchura, para albergar en ellas la prestigiosa bodega RENACIMIENTO (D.O. Ribera del Duero), en la cual se elabora de forma artesanal un vino de reserva de tirada limitada denomina-

En 1993 el encargado, Gregorio Benavente, desaloja dicha casa y se jubila al año siguiente. Le sustituye en dicho cargo Felix Benito, natural de Valbuena y vecino de Quintanilla de Onesimo; pero, éste no habita dicha casa, la cual quedará unos años des58

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 67

adicionales y, sobre todo, un vino único: RENTO. Ahora bien, antes hemos de reflejar un triste suceso. Me refiero al fallecimiento de D. Urcisino Moro Nieto (5 de marzo de 2003), el cual dirigió magistralmente esta explotación agrícola y, además, logró infundir en su hijo Carlos ese espíritu emprendedor que nos demuestra día a día.

Las bóvedas de ladrillo protegen las barricas de Renacimiento

do RENTO que es ya clara referencia en el mercado nacional e internacional. Pero, veamos en el siguiente capítulo una descripción detallada de esta singular bodega, sus instalaciones

D. Jesús Moro Nieto y D. Carlos Moro González, procesiones de Semana Santa en Valladolid

59

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 68

60

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 69

V. EL NACIMIENTO DE UNA OBRA DE ARTE: RENTO, UN VINO QUE HARA HISTORIA Una obra de arte renace de la tierra del Duero, arte convertido en vino de manos de Carlos Moro y de su bodega Renacimiento, ubicada en una casa noble del siglo XVI que está situada precisamente en la localidad de Olivares de Duero. Rento es la denominación del vino que resurge de las entrañas de la tierra del tinto. En efecto, el terreno y el clima de Olivares han hecho posible que en dicha villa se elaboren unos caldos cuya fama queda reflejada en la documentación medieval. En el siglo XII ya se citan los viñedos en los pagos de "Zurita" y "Valdelosfrailes". Pero, la prueba mas evidente nos la confirma la documentación medieval del Monasterio de Santa María de Valbuena. A mediados del siglo XV dicho monasterio arrienda su villa de Valbuena al Concejo y vecinos de la villa de Olivares y su aldea de Villanueva (hoy desaparecida lindaba con San Román) y estipula en el contrato que se labren sus viñas según la costumbre de Olivares:

D. Carlos Moro, con Rento en sus manos

Pero, otro dato que nos ha llamado la atención del dicho contrato es que el Monasterio pide que se le pague parte de la renta en vino; generalmente se exige que sea "buen vino y procedente de Olivares, Villanueva y Valbuena, o bien que sea de Olivares", de lo que se deduce que estos lugares eran los más idóneos de esta zona para la viticultura, y entre ellos destacaría Olivares (2).

…facer en ellas y en cada una de ellas todas las labores buenas y necesarias según la costumbre de Olivares, en especial las siguientes en esta manera: podar y sarmentar en cada año dentro de todo el mes de marzo; escavar en tercer año dentro del mes de marzo, hasta el 15 de abril; cavar cada año dentro del mes de mayo, hasta el 15 de junio y el Monasterio se reserva el mugronar las viñas… (1).

Y, ahora aportaremos un dato curioso que, sin duda, sorprenderá a muchos olivareños. Hoy es evidente la calidad de los vinos tintos elaborados en Olivares; pero, ¿Sabían que Olivares -

(1) A.H.N. Clero. Libro 16612. (2) Ibídem. ORTEGA GONZALEZ, M. J.: Santa María de Valbuena. Un monasterio cisterciense a orillas del Duero (siglos XII-XV). Valladolid, 1983, p. 111.

61

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 70

durante el siglo XVI- era uno de los centros productores de vino blanco más importantes de toda la provincia? Veamos algunos documentos al respecto que lo atestiguan.

Es curioso porque la fama de los vinos de Olivares también queda reflejada en la literatura de la época. En efecto, una copla de Alonso de Toro Cojo, publicada en un pliego de cordel de 1533, dice así:

Primeramente, citaremos a Lucio Marineo Siculo que en su obra "De rebus hispaniae memoriabilibus" (Alcalá, 1530), en sus libros segundo y tercero describe algunas poblaciones vallisoletanas:

"De Portillo a Olivares yo os daré nuevas muy buenas que las cubas están llenas y el mosto por los lagares" (4) Pero, veamos mas datos sobre este tema. La tabernilla municipal del vino de calidad de la ciudad de Palencia se creó el 8 de junio de 1548. Esta tabernilla vendía principalmente vino blanco, y las ordenanzas de 1548 establecen que ese vino debía proceder de Medina del Campo, Alaejos, Simancas, Portillo, Traspinedo u Olivares (5).

…Olivares, muy rica de vino blanco, azafrán y de piedras traslucientes que representan a los que las miran muchos y hermosos colores. El cual es apartado del río Duero ocho mil pasos. En cuya comarca vimos a Portillo puesta en un lugar muy alto… (3).

Viñedos de bodega Renacimiento, en Olivares de Duero, donde sale el vino Rento (3) HUERTA ALCALDE, Fernando: El arte vallisoletano en los textos de viajeros. Valladolid, 1990, p. 59. (4) B.N. R-3667. "Coplas hechas por Alonso / de Toro coxo / sobre la abundancia del vino que Dios a / dado en el año de XXXI y en el año de XXXII" (5) HUETZ DE LEMPS, Alain: Vignobles et vins du nord-ouest de l'Espagne. Bourdeaux, 1967, Tomo 1, p.366. (A.C.P. Armario XII, Leg. 3, 1548).

62

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 71

Entrada a los salones de Renacimiento.

Sala de catas y comedor de la bodega Renacimiento

Los pueblos de Traspinedo y Olivares eran los últimos del valle del Duero que formaban parte de la zona del vino blanco, pues mas allá comenzaban los vinos tintos de Peñafiel. Las investigaciones de Huetz de Lemps muestran un gran declive en la producción vitícola de ambos pueblos, especialmente en Olivares, para el que dicho autor -tras el estudio del periodo 1557-1561- establece:

viticultores pueden conservar 13.284 cántaras de vino añejo, aunque después de la mala cosecha de 1558 (20.410 cántaras), solo quedan 2.700 cántaras de vino añejo el año siguiente. Algunos no dudan en conservar el vino durante numerosos años… (6).

…En el periodo 1557-1561, la cosecha de vino blanco nuevo oscila entre las 20.410 cántaras en 1558 y las 44.000 en 1561, con una media de 31006, es decir, 4.992 hl. Si restamos el consumo familiar de los 318 vecinos, el vino que beben los obreros agrícolas, los criados, etc., es decir, aproximadamente unos 1600 hl, el excedente que queda para vender todavía es bastante considerable (3.392 hl). Ahora bien, el vino de Olivares es un vino de calidad, que se conserva de un año para otro, lo que permite tanto mejorar su calidad como nivelar las ventas. De este modo, por ejemplo, después de la buena cosecha de 1557 (32. 501 cántaras), los Depósito de madera. ((6) HUETZ DE LEMPS, Alain: Op. cit., p.338. (A.G.S. Expedientes de Hacienda. Leg. 194: "…tantos quantos años los añeja tantas veces se lo alcabalan…")

63

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 72

Después -este autor- salta al siglo XVIII y nos dice que no queda prácticamente nada de este magnifico viñedo, basándose en el Catastro del Marqués de la Ensenada (1752), el cual refleja tan solo 28 has de viñedo que dan 407 hl de vino. De ahí el declive del que nos hablaba; pero, aquí hemos de hacer una aclaración. Desde 1561 hasta 1752 quedan muchos años de por medio sin estudiar que nos muestran que este declive es paulatino. En efecto, Olivares en 1561 aún no ha alcanzado su máximo esplendor socioeconómico y, por tanto, podríamos mostrar mas datos sobre las cuentas de alcabalas de años posteriores que nos demuestran que la producción vitícola goza de buena salud. Pero, aportaremos un dato referente al siglo XVII que confirma lo que decimos. Un interesante documento de 1658 nos informa sobre este aspecto:

D.Ursicinio Moro, en la sala de barricas.

…el vino de trasiego, es decir, el que los vecinos transferían desde sus bodegas rurales a las que tenían en la ciudad y que según las ordenanzas del gremio del vino entraba entre enero y febrero del año siguiente a la cosecha. De esta clase de vino se introdujeron [en Valladolid] 17.900 cántaras, siendo Villanueva de Duero y Olivares los dos pueblos que más importancia tenían… (7).

Por tanto, podemos afirmar que este declive se produce a partir de la segunda mitad del siglo XVII, y durante el siglo XVIII es ya evidente la crisis socioeconómica que vive la villa, lo cual repercute -como hemos visto- en la producción vitícola. Durante el siglo XX la "filoxera" y el nuevo regadío acabará definitivamente con todo el viñedo. Afortunadamente, tras el auge de la D.O. de Ribera de Duero, a finales de dicha centuria se comienza a plantar numeroso viñedo para suministrar a prestigiosas bodegas que darán un gran empuje socioeconómico a la villa. Tras esta pequeña introducción sobre la historia de nuestro vino, continuamos describiendo la emblemática bodega Renacimiento ubicada en las

Etiqueta de Rento

(7) GUTIERREZ ALONSO, Adriano: Estudio sobre la decadencia de Castilla. La ciudad de Valladolid en el siglo XVII. Valladolid, 1989, p. 289. (A.H.N. Leg.23.889, nº 10, pieza 5).

64

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 73

dependencias de la casa que hemos estudiado (8). RENTO es palabra castellana, antigua como la casa y significa la renta que pagaba un arrendatario por una parcela, ésta era "el rento", que en Olivares se aplicaba a las rentas pagadas por los cultivos de viñedos al Señor de Olivares o a los Jesuitas dando la herencia de las tierras de la casa de Olivares.

Salón social de Bodega Renacimiento.

RENTO también es la marca que recoge el acrónimo de la Bodega, Renacimiento, cuyo nombre se debe a dos cosas, a la época de construcción de la casa "El RENACIMIENTO" y al renacimiento de la casa y sus distintas dependencias con la

ubicación de una Bodega de elite y de un vino que ha sido el mejor de España, en cata ciega, en el Concurso "Madrid Fusión" de 2003. Rento es la marca de los vinos elaborados en la bodega Renacimiento, para el que se han recuperado métodos naturales y artesanos que crear un vino de máxima calidad acorde con la historia y con el tiempo, pero adaptado a los gustos actuales y con la tecnología moderna. En esta bodega los procesos son de carácter manual y artesanos, para tratar con mimo tanto la uva como el vino y ofrecer un producto saludable y excelencia sensorial. Rento está elaborado con la variedad reina de la D.O. Ribera del Duero, Tinto Fino, y ha permanecido en barrica durante 18 meses, donde se ha gestado un exclusivo vino. El objetivo de la Bodega es hacer únicamente un tipo de vino reserva de máximo nivel con el tiempo en barrica que requiera cada añada y con uvas seleccionadas únicamente de la zona alta del Pago de las Solanas y los Pagos de Zurita, en Olivares de Duero.

Rento, elaboración de Renacimiento

(8) Agradecemos a Javier Valenzuela, Director de Marketing y Comunicación del Grupo Matarromera, que nos ha facilitado los datos que relatamos a continuación.

65

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 74

Únicamente se elaborarán 16.000 botellas, de las que el 50% se han vendido ya por barricas en primicia. Cada año serán distribuidas en tiendas especializadas y lugares exclusivos de venta y restauración.

el nivel del mar se encuentran los suelos fluvisoles districos, de textura franco areno arcillosa, que cultiva Carlos Moro, enólogo viticultor y bodeguero de larga tradición. La viña se cultiva en un clima continental de drásticos cambios de temperatura entre estaciones y en fuertes variaciones del día a la noche, en suelos profundos calizo arcillosos, orientados al mediodía y levemente inclinados hacia el Duero. Cuenta con cepas de la variedad tinto fino, merlot, shirat y cabernet sauvignon, que conforman el vino de la bodega Renacimiento.

Bodega Renacimiento, haciendo honor a su nombre, ha recuperado del antiguo convento Jesuita un edificio con bóveda de ladrillo macizo y muros de entre 1,5 y 2 metros de anchura que le confieren unas condi-

La variedad de uva principal es la Tinta Fino, de clones autóctonos, así como merlot y shirar de clones franceses. La edad de los viñedos supera los quince años de media. Para realizar Rento, la uva se vendimia a mano, en pequeñas cajas de plástico de menos de 20 kg, transportado de forma inmediata a la bodega. Después del despalillado, será fermentado en tinos de madera de roble americano y francés, durante mas de 30 días, con un control de temperatura que permite su mejor extracción de aromas y sabores.

Detalle del Renacimiento.

salón

de

Después de la fermentación maloláctica, se introduce en barricas nuevas de roble francés durante 16 meses permaneciendo otros 6 meses en botella hasta su salida al mercado en estado óptimo de evolución de sus taninos.

Bodega

ciones naturales óptimas para la crianza de vinos. Cuenta con tinos nuevos de madera de roble americano y francés. Dispone exactamente de 100 barricas nuevas de roble francés y americano. En los majuelos más valiosos de Olivares de Duero, a 750 metros sobre

Con esta evolución, lenta y sosegada, con mejor nivel de oxigenación, de la barrica de roble francés de Allier y un magnifico ensamblaje de la madera y la fruta presente desde el principio en el vino, ha conjugado este peculiar vino de familia.

66

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 75

Es un vino tinto de enorme capa de color mora intenso, limpio y brillante. En nariz es amplio e intenso en aromas, dominando la fruta sobre una equilibrada y medida influencia de la madera, que le confiere sabores de manteca de cacao, tabaco, mineral, fruta negra diversa y compleja.

mendable que fuesen de balón ancho y de cristal fino. La bodega cuenta con unas instalaciones, perfectamente acondicionadas, para la realización de catas, comidas y cenas de empresa, convenciones y reuniones de diferentes ámbitos. La cocina, de carácter profesional, está acondicionada para dar un servicio completo a más de 100 comensales. La calidad y el ambiente que se puede respirar durante las Jornadas de trabajo, sin lugar a dudas harán que esta experiencia sea inolvidable.

Su estructura es amplia y carnosa, potente cuerpo, buen ataque con un final de boca armonioso y elegante. Con 13,5º seguirá evolucionando positivamente en los próximos años y tiene un gran periodo de guarda en bodega a una temperatura de menos de 14º C.

Tras el duro trabajo, nada mejor que recorrer algunos de los lugares más emblemáticos del Bajo Duero: Olivares y su magnifico Retablo, el Monasterio de Valbuena…

Es un vino para tomar y para guardar, va bien acompañando a carnes de todo tipo, guisos, estofados, pescados grasos o al horno, a embutidos, quesos bien curados, y ahumados intensos. Su consumo ideal es a 18º C y es aconsejable verterlo en un decantador antes de servirlo en copa. Ésta sería reco-

Como no podía ser de otra manera, toda la cubertería, cristalería y menaje, está realizada con esmero y cui-

Los comedores de Renacimiento acogen diferentes reuniones y convenciones.

67

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 76

dando hasta el último detalle de calidad y estética. Todas las dependencias de la Bodega y Sala de Cata, están abiertas al público concertando una cita previa y siempre dentro de un entorno profesional y enoturístico. A la fecha presente RENTO es un vino que se exporta a mas de 15 países, que tiene una aceptación extraordinaria y esta conquistando paladares y voluntades. Lo consumen personas de alto interés por la cultura del vino y la enología y se venden a grupos especiales de consumidores por el sistema de primicia o venta anticipada. A la fecha presente Mª Consolación González es la que mantiene la llama viva de la familia y esta es su morada de entrañable historia y de entreñable recuerdo, donde ha puesto todas sus ilusiones y donde ha llevado a cabo una labor de restauración y rehabilitación junto con sus hijos, para que pueda dar lugar a su pervivencia en la historia y en el noble y muy querido pueblo de Olivares de Duero.

68

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:28

Página 77

VI. RENTO EN LA PRENSA El nombre de Olivares de Duero se repite constantemente en los medios de comunicación nacionales e internacionales, a través de un vehículo universal como es el vino. El vino del que estamos hablando se llama Rento. Su salida al mercado no pudo tener mejor repercusión internacional, a través del primer concurso al que se presentaba dentro de un marco profesional, donde participan los mejores cocineros del mundo. La gran añada de 2000 fue la primera elaboración que realizó Bodega Renacimiento triunfando en esta primera edición de este certamen, el primero de relevancia al que se presetaba.

Cata en la revista Vinos de España

El resultado confirmó la apuesta de Renacimiento, colocándose como el mejor vino de España de menos de 30 euros.

Esta excelente valoración fue el resultado del Concurso de Vinos, que celebra la I Cumbre Internacional de Gastronomía, Madrid Fusión, donde estuvieron presentes restauradores de la talla de Juan Mari Arzak, el catedrático en París, Hervé This o el chef estadounidense Charlie Trotter. Una prestigiosa mesa de cata presidida por D. Carlos Falcó, Marqués de Griñón, calificó a Rento 2000 como el primer clasificado, siendo seleccionado como finalista para enfrentarse a los mejores vinos internacionales. La filosofía de la bodega se cumplió y la primera añada de Rento salió al mercado en el mes de diciembre de 2002, vendiendo en avanzada o en "primeur" la mitad de la producción

Referencia en la Guía de Vinos BMW.

69

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 78

mejores guías nacionales, sirvieron de apoyo para que Rento se coloque entre los mejores vinos de alta gama. El prestigioso Club de Vinos, Vinoselección, ha seleccionado su última elaboración Rento 2002, como una de las Obras Maestras del Vino, bajo el tíulo “El Renacimiento de Carlos Moro”. Dicha ficha recoge una descripción organoléptica del vino y hace referencia a su historia, zona de producción y a su elaboración y crianza. Como en todas sus denominadas Obras Maestras del vino hace una descripción especial, en este caso señala que Rento está “elaborado bajo métodos absolutamente naturales y artesanales, Rento 2002 es concebido como un vino de máximo nivel, nacido de uvas seleccionadas procedentes de viñas de más de 25 años situadas en parcelas calizas, que le confieren una gran personalidad al elaborado. Un trabajo meticuloso y una concepción distinta de Carlos Moro, que aboga por el renacimiento de su línea de viticultor”.

Rento, entre las Obras Maestras del Vino.

de ese año, que se ha limitado a 16.000 botellas. Las 8.000 restantes se encuentran divididas entre los 60 distribuidores nacionales y 50 internacionales. A partir de aqui, la referencia en diferentes medios de comunicación y

70

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 79

Guías de prestigio como la Guía Campsa de los Mejores vinos de España, le calificó con 90 puntos. Su aparición en revistas especializadas nacionales como Vinos de España o Comer y Berber con importantes calificaciones le impulsó dentro del mercado de prestigio. En la revista semanal Cambio 16 fue definido como el caldo de los dioses.

para el descubrimiento de un nuevo vino que está elaborando Matarromera en Olivares de Duero, dentro de la misma denominación de Ribera: el Rento, de factura claramente moderna......... Para mí fue, como le decía un descubrimiento, pero sin duda tardía, pues en el famoso encuentro de Madrid Fusión, que reunió este año a grandes chefs franceses y españoles, y en el cual quedó consagrado el vanguardismo de estos últimos, se premió a Rento 2000 - la

Importantes referencias que fortalecen las premisas con las que se concebió este vino, dentro de un marco histórico tan interesante como es la casa señorial de Olivares de Duero. La guarda de barricas en sus bóvedas de ladrillo ha inspirado un producto especial que al ser limitado permite un minucioso cuidado que repercute en su resultado, Rento. La repercusión de Rento ya traspasa las fronteras y medios de comunicación tan selectos como la revista especializada estadounidense Wine & Spirit, seleccionó Rento entre un grupo de vinos de Castilla y León. Un lujo que ha seguido su repercusión en otros medios iberoaméricanos. El periodista Rodolfo Gerschman escribió en el periódico mexicano Buena Mesa, una amplia columna sobre los vinos del Grupo Matarromera tras su visita a la Ribera del Duero, con una referencia especial a Rento. “Además del reencuentro con estos rasgos de carácter, la visita aquella sirvió

Aparición en Cambio 16

71

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 80

los vinos de alta expresión. Catadores señaló de este vino que “....... es el vino más moderno de los creadores del Matarromera. Aromas intensos de frambuesa y ciruela más café, tostados y especias. Redondo y con taninos particularmente sedosos (extraño en un vino de semejante potencia y juventud)” Son algunas de las valoraciones que ya atesora la Bodega Renacimiento, con su creación, Rento, con apenas dos años de andadura. Sin duda, estas notas son un aliciente para los creadores de este vino que sabe conjugar presente y pasado. La casa de Olivares, inspiración de este libro, ha pasado por diferentes propiatarios y ha sufrido diferentes modificaciones a lo largo de su historia. Ahora, pasa por otra interesante étapa por la que la familia Moro González ha apostado fuertemente.

Cata en la revista Vinos de España

misma cosecha que está en Méxicocomo el mejor tinto español”.

Renacimiento es la apuesta por un vino de calidad pero también la apuesta por la conservación de un patrimonio. La historia narrada sobre esta casa es fiel reflejo de la historia de una localidad y de unas gentes que habitaron y habitan en una noble villa castellana que ha sobrevivido desde su fundación hasta nuestros días, siempre con esperanza de un futuro prometedor.

Esta nota perteneciente a Rodolfo Gerschman es de gran interés para Rento ya que es uno de los críticos de vinos con mayor influencia en su país. Chile también ha recibido con gran expectación a Rento. Dos de las revistas vitivinícolas que mayor repercusión tienen como son BonVivant y Catadores realizaron sendas catas, cuyo resultado fue reflejado en estos medios. BonVivant colocó a Rento 2000, entre 72

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 81

Algunos de los artículos publicados en el exterior.

73

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 82

74

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 83

VII SISTEMA DE VENTA EN PRIMICIA POR BARRICAS

La capacidad de cada barrica es de 225 litros, equivalente a 300 botellas de 0,75 litros. La presentación de las mismas rompe con la imagen habitual.

Ha quedado claro a lo largo de estas lineas que el concepto deseado para Rento tenía que estar acorde con el entorno que le protege durante su elaboración y crianza. Por ese motivo también se diseñó una propuesta comercial para que los clientes pudieran disfrutar de este vino desde sus orígenes.

Para presentar Rento, se buscó una imagen rompedora e innovadora capaz de impactar al futuro consumidor, un consumidor capaz de apreciar el tipo de vino de que se trata. Todo los componentes para la presentación de producto tenían que ser homogéneos para crear una imagen general y conjunta del producto que salía al mercado, con el objeto de darle una personalidad propia.

Disfrutar, en el sentido de poseer el preciado líquido desde que está en la barrica. El aficionado y amante de un buen vino elige en la propia barrica cual es el vino que va a poder disfrutar

Así se consiguió una imagen corporativa y representativa de todo el conjunto, obteniendo como resultado que el consumidor final pudiera identificar rápidamente el producto y quedara reflejado la calidad, historia y orientación a la que se ha dirigido la bodega. La botella elegida por Bodega Renacimiento cuando se propuso comercializar Rento fue un recipiente estilizado y elegante que estuviera acorde con el vino que iba a contener. El objetivo era desmarcarse para ello se optó por un tipo de botella poco usual y muy distinto al convencional. El tipo de botella elegido es la bordelesa élite, tipo italiana. Un estilo de botella más estilizado y elegante.

Ainhoa Arteta firma una de las barricas.

cuando pase su periodo de crianza. En concreto, la mitad de la producción destinada para Rento se vende en calidad “Primeur”, es decir, la persona que así lo decida tiene la posibilidad de reservar una o varias barricas cuando el vino aún se está criando para luego poder disfrutar de ese vino recién embotellado, o bien, en la fecha que se desee.

La etiqueta también se caracteriza por su sencillez, es de color blanco y sólo resalta la “R” en color rojo de Rento, el resto de letras van en color plata al igual que la cápsula elegida. 75

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 84

El tamaño también es diferente al convencional, se ha tenido en cuenta el tipo de botella, por ese motivo se ha elegido un tamaño de 9x5 cm. La presentación se hace en cajas de madera, en su inmensa mayoría, y de cartón, en algunas ocasiones. Los estuches de madera llevan una tapa corredera, con grabado de la bodega, y se presentan para 1 y 3 botellas. Para las cajas de cartón, se buscó un diseño especial. Son cajas de seis botellas que van tumbadas para favorecer el estado natural del vino. Las cajas blancas que llevan en el exterior el anagrama del grupo. En este formato, el comprador de la barrica de Rento, dispondrá de sus 300 botellas.

76

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 85

VIII ENOTURISMO Y GASTRONOMÍA

El conjunto de bodegas de esta privilegiada zona de Valbuena, Olivares, Pesquera y Peñafiel y la riqueza artística y cultural, hacen de la visita a este pequeño rincón de Valladolid el destino ideal para la gente que quiera pasar unos días en tranquilidad haciendo turismo.

Bodega Renacimiento se ha convertido en un referente también turístico, más concretamente está inmersa en una nueva vertiente de esta actividad de ocio que se ha denominado enoturismo. El enoturismo es una de las actividades que más interés ha despertado, en los últimos años dentro la provincia de Valladolid. Con esta filosofía Bodega Renacimiento ha adaptado sus instalaciones, en un rico entorno artístico y cultural ya que en la misma localidad está la Iglesia de San Pelayo, que conserva uno de los retablos más espectaculares de los existentes en la provincia de Valladolid, fechado en la tercera década del siglo XVI. También a pocos kilómetros, en Valbuena de Duero, se encuentra el Monasterio de Santa María, sede de las Edades del Hombre.

El tercer componente que amplía esta oferta turística es el desarrollo de una magnifica hostelería con la Espadaña de San Bernardo, Fuente de la Aceña o Casa de Agapio y una dotación de amplia gama de alojamientos, para poder completar un agradable viaje. El rehabilitado edificio de Bodega Renacimiento, motivo por el cual ha sido ideado este libro, es ya por si un elemento turístico que se ha visto enriquecido con la puesta en marcha de la bodega. Aprovechando esta circunstancia, Renciamiento ha querido involucrarse en esta nueva forma de

Instalaciones del Restaurante La Espadaña, junto al Monasterio de Santa María de Valbuena

77

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 86

boraciones, tipos de bodega y tradición histórica de este atractivo sector. Además, ofrece la posibilidad de catar los vinos que se elaboran en las Denominaciones de Origen de la provincia: Ribera de Duero, Cigales, Rueda y Toro. Esa misma posibilidad la ofrecen el amplio número Claustro del Monasterio de Santa María de Valbuena de bodegas que rodean el municihacer turismo apoyando al resto de pio de Valbuena. Desde Matarromera productos turísticos. Así, dentro de sus y Vega Sicilia en Valbuena de Duero, instalaciones, el visitante no sólo Emina y Renacimiento, en Olivares o puede ver la bodega y todo el proceRibón, y Montebaco. Distintas bodeso de elaboración, sino que también si gas que se pueden visitar para conolo desea, puede realizar una cata cer de primera mano los principales convencional de los vinos y de la pasos por los que pasa la uva hasta misma barrica para comprobar como convertirse en vino. evolucionan los vinos. La oferta cultural está claramente El turista se hace partícipe de un prodefinida. En Olivares de Duero, ya ceso ancestral que tiene su repercuhemos hablado de su iglesia que sión turística en este entorno. mantiene un valioso retablo renacentista, considerado como uno de los El mundo de la enología está fuertemás bellos de la región. mente arraigado en estas tierras del Duero. Fueron precisamente los monA poco kilómetros, Valbuena de jes cistercienses los que introdujeron Duero cuenta en su término municipal estas artes en la zona y, en estos con un impresionante Monasterio momentos ha experimentado un Cisterciense, ubicado en su pedanía importante auge que ha dado vida y San Bernardo. Se trata del Monasterio dinamismo a la comarca. de Santa María de Valbuena, un claro ejemplo de construcción de la época El propio Museo del Vino en Peñafiel del cister, que recientemente ha sido es un referente, ya que sus salas muesrestaurada para convertirse en sede tras todos los aspectos relacionados administrativa de las Edades del con el vino, desde los viñedos, varieHombre. Una fundación que organiza dades de uva, hasta las distintas elaexposiciones con las principales joyas 78

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 87

religiosas del patrimonio castellano y leonés, no sólo en la región sino a nivel internacional, como la que se celebró en Nueva York, a finales del año 2002.

El resto del año es un reclamo turístico y en una de sus casas se puede ver el Aula de Arqueología, donde se recrea el modo de vida de los antiguos pobladores vacceos de Pintia. Ciudad prerromana que estaba asentada en Padilla de Duero a 4 kilómetros de Peñafiel, y cuyo yacimiento también puede visitarse durante la época estival ya que la Universidad de Valladolid está trabajando en un ambicioso proyecto no sólo por los descubrimientos de las excavaciones, sino porque pretende convertirse en un parque temático para ver in situ las distintas etapas por las que pasaron nuestros antepasados.

Pero no sólo se encarga de organizar estas muestras sino que realizan una labor de rehabilitación y restauración de piezas, escritos y todo tipo de material religioso para su recuperación. Así mismo, en diferentes épocas del año, el monasterio organiza conciertos musicales durante el fin de semana. Peñafiel brinda una amplia oferta turística, que comienza en la Plaza del Coso, emblemático enclave medieval, cuyas casas conservan la estructura de esa época y mantienen sus balconadas de madera. Durante las fiestas patronales de Nuestra Señora y San Roque, la plaza vuelve a recuperar su antiguo esplendor, siendo el lugar donde se celebran las corridas de toros.

Peñafiel cuenta además con el Museo de Arte Sacro, ubicado en la Iglesia de Santa María, en la plaza de España. El museo cuenta con una amplia representación del arte religioso de la comarca peñafielense, con piezas sacras que se han ido recuperando de las iglesias de los municipios del entorno de la villa peñafielense. Destaca la exposición permanente de cruces procesionales de plata de varias parroquias de la comarca. Además Peñafiel ha recuperado una casa del siglo XVI, hecha de adobe y madera, donde se recrea de forma teatralizada la forma de vida de un matrimonio de viticultores de finales del siglo XIX y principios del XX, que contaban con taberna, su horno de pan y su propio lagar donde elaboraban el vino que consumían y vendían en su taberna. Un divertida manera de conocer los usos y costumbres de una familia castellana en esa época. Otro de los puntos clave de Peñafiel es su castillo, una fortaleza medieval que destaca por su original forma de barco en lo alto de una ladera, que en la actualidad es sede del Museo

Sede del Museo del Vino de Peñafiel

79

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 88

Provincial del Vino de Valladolid. Junto a visita de monumento y bodegas también existe un privilegiado entorno natural. Los valles que rodean Valbuena y las riberas del Duero son espacios naturales muy atractivos para practicar senderismo, con distintas rutas para conocer pequeños pueblos castellanos que esconden tradiciones, costumbres y un patrimonio cultural muy interesante. Las riberas se convierten en un lugar idílico para pasear y organizar meriendas durante el buen tiempo. En definitiva, estos parajes ofrecen un sinfín de actividades para disfrutar del campo y la naturaleza que dominan los alrededores de Valbuena de Duero.

Habitación de Casa Emina Rural.

Agapio, que también posee un Centro de Turismo Rural que ofrece diversas actividades como paseos a caballo por los alrededores de Olivares de Duero.

Un ejemplo de ello es la ruta del canal del Duero en Quintanilla de Onésimo o los parques y jardines de Olivares y Valbuena de Duero. Los afamados vinos de la Ribera de Duero se disfrutan mejor acompañados de una buena comida. En esta zona castellana, la gastronomía típica es amplia y variada, tienen cabida desde los platos más suculentos de la cocina tradicional castellana hasta su plato típico por excelencia, el lechazo asado, las chuletillas a la brasa o los digestivos pinchos de lechazo churro. Un manjar que se acompaña bien con el vino tinto, los quesos puros de oveja y dulces elaborados en la zona, como ciegas y empiñonados.

En el año 2003 se inauguró la Casa Rural Emina,un edificio del siglo XVIII rehabilitado para ofrecer sosiego y tranquilidad a los turistas que busquen un lugar donde descansar en estas tierras castellanas. Al más puro estilo castellano, se habilitaron 3 habitaciones, un salón, dos baños y una cocina, con capacidad de alojamiento para siete personas. El nombre de Emina procede de los escritos de los monjes del Monasterio Cisterciense de Sta. Mª de Valbuena, que tenían asignada ración diaria de vino cada monje una EMINA.

El desarrollo turístico te permite además disfrutar de gran variedad de restaurantes que te ofrecen desde la tradicional comida castellana hasta la nuevas creaciones gastronómicas para deleite de los turistas que se acercan por estos parajes. Y hemos mencionado La Espadaña o Casa

Una amplia oferta cultural, artística, enológica y gastronómica que se ubica entorno a Olivares de Duero y a la casa señorial de Olivares, sede de la Bodega Renacimiento.

80

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 89

IX PERSONALIDADES QUE VISITARON RENACIMIENTO

entrega a Ainhoa Arteta de sus vinos particulares, donde a partir de hoy se encuentra su colección privada

Al igual que en sus mejores épocas de esplendor, la casa sigue recibiendo a ilustres visitas. Entre ellas, la soprano internacional Ainhoa Arteta.

En Bodega Renacimiento realizaron una cata en barrica del Rento 2003. Tras esta cata, subieron al salón de cata de la Bodega, donde se encuentra el comedor privado y allí disfrutaron de una agradable cena, bañada por Rento 2000, Emina Crianza 2001 y el Aguardiente ESDOR. Ainhoa Arteta deleitó a los comensales con la interpretación de varias piezas de su repertorio.

Gran amante y entendida del mundo del vino, quiso conocer los vinos de la Ribera del Duero. Entre ellos, pudo catar los de Bodega Renacimiento. La cantante fue recibida por el actual presidente de la Bodega, Carlos Moro que actuó como anfitrión de las diferentes actividades que se llevaron a cabo durante la visita.

La intérprete vasca realizó su debut operístico en Palm Beach (EEUU), en el año 1990. Desde entones, su carrera ha transcurrido exitosamente con destacadas actuaciones en Austria, como la Violetta de La Travieata, y en Gran Bretaña con la Scotish Opera como Micaela, de la obra Carmen. Estos son solo algunos de los grandes éxitos que tras una breve parada van a continuar con sus compromisos con la Ópera de Washington, Nueva Cork, Munich o Londres.

Durante la jornada, Ainhoa Arteta no sólo visitó Renacimiento sino que acudió a las instalaciones de Bodega Matarromera, donde siguió con gran interés todo el proceso de elaboración del vino, desde el origen, con la visita a los viñedos hasta el embotellado, pasando por las naves de elaboración y de envejecimiento. La visita finalizó en una sala especial de la Bodega, donde Carlos Moro, hizo

Ainhoa Arteta con Carlos Moro y unos amigos, entre los viñedos

81

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 90

Dª Pilar del Olmo y D. Carlos Moro clausurando las Jornadas de la Huerta de 2003, en Renacimiento

La Consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León , Pilar del Olmo, también estuvo en Bodega Renacimiento, concretamente tuvo la deferencia de clausurar las Jornadas de la Huerta, que organiza el Restaurante La Espadaña de San Bernardo. Los salones de Renacimiento sirvieron de sede para una serie de conferencias instructivas sobre el presente y futuro del sector hortofrutícola de la región. Interesantes opiniones que seguirán su rumbo en siguientes ediciones ya que las Jornadas de la Huerta, donde participaron los más reconocidos restauradores de Castilla y León, pretende consolidarse como una de las citas gastronómicas más importantes a nivel nacional. Durante las conferencias estuvieron presentes directivos de las más relevantes empresas de Castilla y León

en este sector, como Agroinnova e Iberfresco.

Clavo,

El interes que suscitan bodegas con el encanto de Rencimiento llegó hasta el Reino Unido, de mano de Sotur, ya que varios periodistas británicos visitaron la bodega y cataron sus vinos. Sotur ha organizado otras reuniones

Periodistas británicos, durante la cata en los salones de Bodega Renacimiento

82

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 91

de estas características en Bodega Renacimiento. Reuniones de empresa como la que realizó la multinacional Still, con todos sus delegados en España o la celebración del 25 aniversario de la consultora Registro, son algunos de los actos que ha acogido Bodega Renacimiento. Otra consultora, la denominada Acenture, organizó una reunión Carlos Moro sirvió de anfitrión a Julio Valdeón y Miguel Barthe, que se encuentran en las escaleras de entrada a con personal de la los salones de Rento. Administración pública de Castilla y León en los salones de del escritor Julio Valdeón a Renacimiento, así como el colectivo Renacimiento. Este gran autor fue de Ingenieros de Telecomunicaciones galardonado en el mes de noviembre de Valladolid, que eligieron los salocon el Premio Nacional de Historia de nes de Renacimiento para una de sus España correspondiente a 2004 por su reuniones. obra 'Alfonso X: La forja de la España Moderna'. El Premio, concedido por el Es también de agradecer el Ministerio de Cultura, tiene como honor que supuso contar con la visita objeto distinguir la mejor obra de esta especialidad de un autor español, publicada en cualquiera de las lenguas del Estado durante el año 2003. El historiador, académico y catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid, Julio Valdeón Baruque, conoció las instalaciones de Rento y resto de bodegas del Grupo Matarromera junto al diseñador Miguel Barthe. Valdeón, firma el libro de visitas

83

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 92

Así, podemos enumerar un sin fin de visitas de particulares que se interesan por conocer todos los secretos de Bodega Renacimiento. Los propietarios actuales de la casa objeto del libro, la familia Moro González, está muy agradecida a todas aquellas personas e instituciones con nombres públicos y anónimos que hacen posible que Bodega Renacimiento y todo el planteamiento con el que se fundó, vino de calidad y enoturismo, siga adelante y se consolide. Muy especialmente, la familia Moro González agradece la visita de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I, que el 14 de junio de 2003 acudió a Bodega Matarromera, un honor que no se ha querido olvidar en una edición que hace un recorrido por la historia de Olivares de Duero, de la casa señorial, sede de Renacimiento, y por último, de los últimos propietarios de ésta, que muestra con orgullo el honor de recibir en su casa a S.M. El Rey. En la fotografía superior, S.M. el Rey Don Juan Carlos firmando una de las barricas. D. Carlos Moro, Dª Esperanza Castro, Dª Consolación González y D. Félix Benito junto a S.M el Rey, en la segunda fotografía.

84

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 93

NOTAS PREVIAS A LOS APÉNDICES DOCUMENTALES

posterior desarrollo de la mencionada fábrica de papel. La carta mencionada anteriormente nos permite conocer las características del papel fabricado por los jesuitas de Olivares; por ello, nos ha parecido interesante dar a conocer a los lectores el método utilizado por los jesuitas para la fabricación de este papel.

Recientemente la Bodega Renacimineto ha comprado en una conocida subasta filatélica la única carta postal que se conoce circulada desde Olivares durante el siglo XVIII. Se trata de un sobrescrito(1) fechado en Olivares el 16 de octubre de 1765 y enviado por el hermano jesuita Francisco García, administrador de los bienes que poseía el Colegio de San Ignacio de Valladolid en Olivares y Quintanilla de Abajo, el cual residía en la casa que hemos estudiado. El destinatario es el hermano Juan de Dios Remacha del Colegio de Villagarcía de Campos (Valladolid).

Para ello contamos con una descripción pormenorizada del mencionado administrador, Francisco García, hecha en 1767 con motivo de las cuentas que tuvo que rendir a la Nación tras la expulsión -en dicho año- de los jesuitas y la enajenación de todos sus bienes. Dicho documento lo presentamos en el Apéndice nº 2 haciendo una aclaración: está incompleto. El autor -por motivos desconocidos- interrumpe la redacción en la 6ª línea del 6º y último folio (3).

El documento postal es muy interesante pues utiliza el papel que los propios jesuitas de Olivares elaboraban en su fábrica de Quintanilla de Abajo, como así lo demuestra la filigrana (2) que lleva impresa. Asimismo, dicha carta lleva impresas -en el frente- marcas postales prefilatélicas que nos informan de las comunicaciones y el servicio postal en Olivares durante el siglo XVIII.

No obstante, el contenido es de máximo interés destacando que se cita la mencionada fábrica de papel como la más importante de Castilla.

Por todo ello, en el Apéndice nº 1 haremos un análisis documental, postal y filatélico de tan interesante misiva. Por otro lado, ya hemos contado en los capítulos precedentes el origen y (1) En esta época las cartas no se enviaban en un sobre como en la actualidad. Se escribía el texto en un pliego de papel y se doblaba; después sobre el mismo pliego se escribía la dirección y se cerraba mediante lacre. A este tipo de cartas se las denomina "sobrescrito" para diferenciarlas de las que, posteriormente, se enviarían dentro de un sobre. (2) Filigrana: Señal o marca transparente hecha en el papel al tiempo de fabricarlo. (3) El hecho de que se interrumpa la redacción en las primeras líneas quedando el resto del folio en blanco demuestra que no está traspapelado y que dicho autor no terminó de redactar el método completamente. De hecho, entre los papeles del archivo no hemos encontrado nada más al respecto.

85

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 94

86

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 95

APÉNDICE DOCUMENTAL Nº 1

se pagaba el pergamino en Valladolid en el año 1765 (10 reales por arroba), hemos de destacar la filigrana con adornos que lleva impreso el pliego de papel y en la cual se lee: COMP^ / 1761 / ^ [COMPAÑÍA / 1761 / AÑO].

1765, octubre, 16, Olivares Sobrescrito enviado por el hermano jesuita Francisco García, administrador y residente en esta casa de Olivares, al hermano Juan de Dios Remacha del colegio de Villagarcía de Campos (Valladolid), sobre la paga de 12 arrobas de pergamino. (Se trata de la única carta postal que se conoce circulada desde Olivares durante el siglo XVIII).

Dicha filigrana nos confirma que el papel utilizado es de elaboración propia procedente de su fabrica de papel instalada en Quintanilla de Abajo. El hallazgo de dicha marca nos permitirá identificar en el futuro los pliegos de papel procedentes de la mencionada fábrica de los jesuitas de Olivares.

(Colección particular de la bodega Renacimiento de Olivares de Duero) "Mi hermano Juan de Dios Remacha, recibo la suia y a su contenido digo que aviso al hermano Echauri para que le abone ziento y veinte reales por las 12 arrobas que dize me remitió, pues io solo supe que abía embiado pergamino, pero no supe la cantidad pues lo echaron en el Colegio con otro pedazo que allí abía; para otra bez escribirme a mi persona. Para dentro de umpar de meses abrá algo de aquel papel grueso que sirve para estampas; sí hiziese el caso abisar. Mande mi hermano en que le sirva Nuestro Señor legítimamente muchos años, Olivares y octubre 16 del 1765. Mui siervo y amigo suio. Francisco García (Rubrica)

Filigrana procedente de la fábrica de papel que los Jesuitas de Olivares poseían en Quintanilla de Abajo.

[P.D.] El pergamino se lo pago al mismo precio que se paga en Valladolid que es a 10 reales".

ANÁLISIS POSTAL El correo en España ha sufrido grandes transformaciones a través de su historia. Hoy día si queremos enviar una carta tenemos que pegar un sello de correos por importe de la tarifa en vigor. En el siglo XVIII no era así. El importe de la carta lo pagaba el destinatario y no el remitente; dicho importe se calculaba en función del

ANALISIS DOCUMENTAL En primer lugar señalar que en la transcripción se ha respetado la grafía del texto original, corrigiendo solamente los signos de puntuación, acentos y nombres propios. Al margen del contenido que nos informa del precio que 87

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 96

peso de la carta, el trayecto y la tarifa de la región en cuestión.

muy avanzado el siglo XVIII se comenzó utilizar tampones de tinta). Hecha esta breve introducción de nuestra Historia Postal pasamos a estudiar la carta que presentamos de Olivares.

La reforma que implantó el sistema actual se llevó a cabo mediante un Real Decreto de 24 de octubre de 1849, según el cual el 1 de enero de 1850 comenzaron a usarse los sellos de correos en España (el primer sello emitido tenía un valor facial de 6 cuartos y llevaba estampada la imagen de la reina Isabel II).

Olivares en el siglo XVIII no era Estafeta y, por tanto, no disponía de marcas postales para identificar la correspondencia que se despachaba en este pueblo. Las cartas Bien, volviendo que circulaal siglo XVIII, ban en sendiremos que no t i d o todas las poblaVa l l a d o l i d ciones disponípasaban an de marcas por la oficipostales para na postal de identificar el oriesta ciudad, gen de la donde se correspondenestampaba cia. la marca Frente de la carta con marca prefilatélica de corresponValladolid (CASTILLA / LA VIEJA · ) y porteo “3” Solamente las manuscrito diente. En dministraciones este caso se principales y estampó: Estafetas (oficinas postales de menor CASTILLA / LA VIEJA · (con punto desrango que las principales) utilizaban pués de "VIEJA") . (1) marcas postales. Posteriormente se dio curso a la carta Asimismo, existían unos itinerarios poshasta su destino final: Villagarcía de tales que comunicaban las principales Campos (Valladolid). La tarifa en ciudades del reino y, a su vez, existían Castilla la Vieja en esta época era de itinerarios secundarios que enlazaban 12 maravedís = 3 cuartos para una con los principales dando cobertura, carta sencilla de peso inferior a 1/2 así, a una gran parte de la población onza (1 onza = 16 adarmes = 28,64 rural. Una vez que la carta llegaba a gramos). En el caso que nos ocupa se su destino se calculaba el importe a trata de una carta sencilla que no pagar por el destinatario y se estamsobrepasa dicho peso, por lo que se paba su valor sobre el pliego (en prinestampó el número 3 (manuscrito) cipio se hacia con letra manuscrita y que corresponde a los 3 cuartos de la (1) Valladolid empleó muchas marcas postales. Esta es una de las primeras que corresponde a estos años. El punto que lleva al final es una variedad, pues también existía sin punto; pero, este aspecto lo veremos en el análisis filatélico.

88

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 97

tarifa mencionada. Esta numeración, equivalente al importe de la carta, se conoce en el argot filatélico con el nombre de marcas de "porteo", las cuales se las puede considerar como las verdaderas precursoras del sello de correos.

Internacional de Filatelia (C.I.F.) celebrado en Barcelona, en 1960, acordó por unanimidad definir la Filatelia como "ciencia auxiliar de la Historia"; en este sentido, el análisis postal anterior -aunque breve- da constancia de ello.

ANÁLISIS FILATÉLICO

Ahora bien, hoy día el término Filatelia es muy amplio, pues, aparte de los sellos de correos, han surgido nuevas modalidades de coleccionismo y, por tanto, nuevos campos de estudio e investigación: Prefilatelia (marcas anteriores al sello adhesivo); Marcofilia (marcas y matasellos para cancelar); Maximofilia…etc. Por otro lado, hablar de Filatelia es hablar de Historia Postal, coleccionismo o inversión, entre otras muchas facetas.

Joan Abadal, ampliando el texto del diccionario de la Real Academia Española, define el término Filatelia como “ciencia y arte que tratan del conocimiento de los sellos de correos y de las marcas postales relacionadas con el porteo de la correspondencia”. (2) Por otro lado, el Congreso

Nosotros, para una mejor comprensión, hemos separado el aspecto postal, el cual ya quedó reflejado. Ahora, estudiaremos nuestra carta desde el punto de vista puramente filatélico; es decir, analizaremos todos los detalles que interesan al coleccionista y que son la referencia básica mediante la cual dichos documentos postales se convierten en bienes tangibles de inversión dentro del mercado filatélico. El primer detalle a tener en cuenta es el estado de conservación de la carta. En este caso es muy bueno. El pliego está completo y el papel presenta un aspecto inmejorable. A continuación, debemos fijarnos en las marcas postales.

Texto de la carta.

(2) ABADAL, Joan: Diccionario filatélico. Barcelona, 1987 (2ª Ed.), p. 76

89

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 98

La marca prefilatélica que lleva estampada en el frente es una "marca de origen" de Valladolid que se lee: CASTILLA / LAVIEJA · (con punto después de "VIEJA"). Dicha marca es una variedad de otra idéntica que se utilizó, pero sin punto después de “VIEJA”.

que, además, ha rescatado un documento muy importante para la Historia Postal de Olivares.

A este respecto, diremos que Guinovart y Tizón en su conocida obra sobre prefilatelia española (3) solo catalogan dicha marca sin punto después de "VIEJA" con un grado de rareza de RRR (dichos autores matizan para este grado de rareza (RRR) como RARISIMA y entre 3 a 10 cartas conocidas). Es obvio, por tanto, decir que la variedad que presenta esta carta aumenta aún más su rareza. Otro aspecto a tener en cuenta es la nitidez de la marca que, en este caso, es muy buena sin llegar a ser perfecta, lo cual no desmerece teniendo en cuenta la variedad de que se trata y el año en que circuló (hace 239 años). En cuanto a la marca manuscrita de "porteo" también tiene su interés filatélico, pues ya dijimos que hasta bien avanzado el siglo XVIII no empezaron a utilizarse los tampones de tinta, siendo éstos últimos más abundantes. Resumiendo, tras los datos analizados (postales y filatélicos) podemos afirmar que esta carta goza de una gran rareza filatélica. Por todo ello, solo nos cabe felicitar a la bodega Renacimiento por su adquisición, porque no solo pasa a engrosar el patrimonio documental de la antigua casa donde se ubica, sino por(3) TIZÓN, Manuel y GUINOVART, Jorge: Prefilatelia española. Barcelona, 1983 (2ª Ed., 3 Tomos), Tomo 2, p. 597 En la 2ª edición (2004) ya se cataloga esta variedad con el mimo índice de rareza. (RRR).

90

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 99

APÉNDICE DOCUMENTAL Nº 2

Salamanca, cuia correspondencia es nezesario conservar; sale puesto aquí a siette reales, incluyendo dos reales de portte por arroba. También se suele ttraer de Valladolid, Palencia, Medina y ottras partes, y de esttas puede el Administrador por sí mismo acopiar lo que a poco ttravajo lo puede hacer; aunque faltte lo de esttos lugares, no faltando lo de Salamanca, que es lo mejor, pues con ello y con lo que viene a la fábrica se a manttenido vien surttida. Lo que se compra aquí y aún lo que venga de fuera es preciso después de pesarlo registrarlo porque suelen encajar muchas maulas, especialmente si viene mojado, que aunque no llueba, suelen ellos remojarlo para que venga más al peso; y si húmedo se mette en la ttrapera y se ttarda en gasttar se pierde no solo estto sino mucho de lo que coje inmediatto por enttrar en calor uno con ottro y se pierde.

1767, mayo, 14, Olivares Método y reglas para la elaboración de papel en la fábrica de Quintanilla de Abajo, propiedad de los padres jesuitas que habitaban en Olivares. (Descripción pormenorizada hecha por Francisco García, Administrador de los Bienes de los Jesuitas de Olivares y residente en la casa que hemos estudiado). (A.H.N. Jesuitas. Leg. 527 - Exp. 42.) "Mettodo y reglas que se deven observar en la fábrica de papel de la villa de Quintanilla de Abajo; se expresa a saver: Primeramente ha de esttar dicho molino, por lo que mira a las ruedas, canales, arboles, mazos, teleras y ttodo lo demás a él correspondiente vien compuesto y equipado de herraje y madera sin omittir gastto alguno que se ofrezca, porque de lo conttrario hará poca lavor y ésta mala.

Síguese la diligencia de sacudir y esmottar dicho ttrapo, que lo hazen las mugeres; esto en algunas fábricas se paga a quattro quartos arroba y aquí lo he practticado algún tiempo, pero a pocos días reconozí que lo hacían tan mal, pues no ttiraban más que a sacar arrobas para que subiese el jornal y salía el ttrapo mal escojido, y en vista estto se les a puestto cotto fijo; que cada muger escoja dos arrobas y por ellas se las paga un real a cada una, y estte es el mejor méttodo, de forma que haciendolo por arrobas basttaban dos o ttres mujeres para estta maniobra, y oy se ocupan seis de ellas con el mismo coste y se remedian ttodas y sale mejor.

Igualmente se ha de procurar que siempre estte vien surttida de trapo, que si llega a falttar ttoda estta maquina o artteficio zesa; y aunque no llegue el caso de falttar, siendo escaso, se verá precisado el Administrador a subir el precio, y ttal vez, estto los traperos, le incluirán mucho ttrapo de mala calidad, y porque no se rettiren y se baian a ottra fábrica se verá obligado a ttolerar y sufrir lo que no hiciera haviendo habundancia de ello. Aquí en la fábrica se pagó oy a cinco reales arroba y a cinco y medio, y lo he llegado a pagar a siete por las razones que arriba expreso, y de peor calidad.

Después de estta diligencia de escojerlo se pasa a corttarlo, que esto se hace por hombre o muger y quanto más menudo lo cortten será mejor y ttendrán menos que hacer los mazos

El ttrapo mejor que aquí viene es el de 91

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 100

para picarlo. De estte ttrapo cortado se paga cada arroba: lo de primera suertte a quattro quarttos; lo común que es de segunda a ttres quartos y se adviertte que después de pesado se ttenga cuidado en que de estte mismo que estta ya pesado y enttregado no lo buelban a coger y pesar segunda vez, porque saldrá doblado el corte. Por lo que mira quando se fabrica en ttraza no hai necesidad del corttarlo, pues el que cuida de las pilas que se titula pilatero tiene la obligación y cargo de corttarlo con una cuchilla de golpe de corttar encima de un ttajo bajo del jornal que ttiene situado.

En estta pila esttá picándose veinte y quatro oras y anttes de sacar la pasta de dichas pilas se ha de quitar el agua de ellas por maior y se hecha un poco de cal viva, que se rebuelbe con la misma pastta, y con ella se lleva al Alborín. Esto sirve mucho para que salga blanco el papel, y consume las mottas, y aunque estté mucho tiempo estta pasta sin gasttar, esttando con cal no se ttoma antes, vien mejora mucho; estta se llama pastta de romper y ottros llaman de arienzo. Desde aquí se pasa a las pilas de repisto donde estta picándose ottras veintte y quatro oras, y pasadas éstas se lleva al Alborín que llaman de repistto, y se adviertte que en el cargar esttas pilas se guarde la misma regla que se previene en las de romper, y ttambién se adviertte que en esttas pilas de repisto no se echa cal. Ya tenemos la pastta en su perfección o por lo menos lo debe esttar sino havido algún descuido. Desde estte Alborín de repistto se ba afinando dicha pastta en una piletta que ttiene estte desttino, y de ella se ba probeiendo la tina donde ya esttán fabricando el papel.

Corttado que está el ttrapo se pasa a un torno de alambre, donde se tornea, echa el polbo de sí, se buelbe a dar un repaso meterlo y sacarlo de dicho torno. Echo esto se echa en el pudridero, donde se remoja para que entre en calor en los días que ha de esttar, así el ttrapo no se puede dar regla fija, porque en el verano digo ibierno, aunque esté ocho días toma poco calor, y en el verano, al contrario, menos días le basta. Y sea regla general que en ttodo ttiempo es mejor no dar lugar a que se pudra mucho, porque de estto se sigue salir morena la pasta y, por consiguiente, el papel no ttendrá la fuerza que pudiera ttener esttando el ttrapo crudo, tieso y sin esttar pasado.

En la ttina donde se fabrica el papel ai tres oficiales. El que labra o saca los pliegos, en estte depende en que salga gordo o delgado; el ponedor que lo pone en los saiales y el levador que lo saca de ellos y a más de esttos ttres asiste el pilattero que va subiendo la pastta a la tina, y en acabando la pastta que es media resma avida apremiar, y después va subiendo pastta de la piletta para probeer la ttina. La ttarea del papel regular es nuebe resmas y siendo de florette hacen las mismas, pero se les da de venttajas el importe de una resma más cada día. En otras fábricas la tarea de florette son ocho resmas, pero aquí se ha seguido esta regla dicha, pues es

Desde el pudridero, que de él cuidar los pilateros, esttos desde allí llevan el ttrapo a las pilas de romper, carganlas mas o menos de ttrapo según andan las ruedas, porque viniendo el río en proporción handan más, y estto subzede en ibierno y primavera, en el verano handan más flojas; esta regla la han de ttener presente los pilateros, que los que al presente hai ya lo enttienen. 92

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 101

faborable a los mismos oficiales y ttambién al dueño. Echa la ttarea o ttareas, el día siguiente ttienen el cuidado los aprendizes de ttenderla en copias, y estos deven de dar aviso al Administrador si las han hecho canales o por algún accidente o mala gana de ttravajar han dejado de hacer alguna resma con el prttesto, como suelen decir, de que la sacarán mañana; y el savado día de paga se ha de ttener presente para pagarles lo que no huviesen fabricado. Y después de seco el papel, en dichas copias se recoje por los mismos deprendizes y se encasttilla hasta que llegue el tiempo de dar la cola.

mucho, que por estta razón pierde el papel. En quanto a la cantidad de carnaza o recortte siempre se procure el que por seis libras en cada caldera más, no se vea apurado, para que salga como debe; el salir fuerte la cola ttiene remedio, porque se ttempla y arregla con agua, pero si sale floja no ttiene más que dos remedios: una el vertterla que será lo mejor o echar a perder el papel si porfía el gastarla. Aquí he llevado la regla de ttres arrobas y media a quatro cada caldera, y con ella se dan de cola como quarenta resmas, poco más o menos, según su calidad y según el modo de cozerla, porque si la hazen cozer con mucha fuerza se alttera, rebuelbe y pierde mucho su vigor, de forma que se requiere que el cozer sea poco a poco lo mismo que subzede con una olla, aunque tenga cualidades de mucha substancia, si ierve un poco arreglo y no se cuida de ella, precisamentte pierde la principal partte de substancia.

Tiempos de dar la cola al papel Tenemos ya el papel fabricado en pastta, pero sin encolar, maniobra que si no se aciertta a darla se pasará el papel, que es defectto ttan grande que otro qualquiera se desimula, como el que estté moreno, que estté gordo, que salga delgado, etc. Pero si llega a pasarse no sirve para escribir y en falttando esta circunstancia perderá la esttimación y crédito, y se sigue precisamente el no tener salida el papel y de aquí a caso el abandono de dicha fábrica y que se pierde entteramente. Para que no llegue estte caso daré razón de las reglas que aquí he practticado en más de veinte años que he dirigido estta fabrica, que esttaba quandi enttré en ella enteramente perdida y oy se alla en el buen esttado que es público de que no hay otra igual en Castilla la Vieja.

Ya ttenemos hecha la cola, y para darla con más seguridad comviene hazer prueba de ella en la forma siguiente: Conozese que la cola estta fuertte como es preciso lo estté, para que se arregle y ponga en puntto como arriba expreso. Se coje un platto y se echa en él quatro o seis cucharadas de cola y dos de agua, estto se rebuelbe y en estto se moja un poco de papel, se pone a secar, y esttando se reconoze si se pasa o no, y estta diligencia es mui nezesaria para no herrarlo. Esttando ya asegurado que dicha cola admitte ttres partes y una de agua, o una de agua y dos de cola, según le haia parecido la catta que a reconozidido que admitan más

Reglas para dar de cola al papel Que el jenero de carnaza sea de buena calidad para que la cola salga buena, porque si se compra de lo mas baratto sale más caro, el que estté un real más en arroba sube poco y sube 93

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 102

o menos de agua para su punto, que estto lo ha de arreglar prudencialmente. Asegurado ya que sale vien, con dos partes de cola y una de agua, sigo estta misma regla, echando dos canttaros de cola en el baño, después uno de agua y así boi continuando hastta llenar dicho baño, y después se rebuelbe mui vien, se empieza a metter el papel de media en media resma, se plantta así mojado devajo de la prensa hasta unas nuebe o diez resmas que caven devajo de ella, se aprietta dicha prensa tteniendo presentte que si lo apriettan mucho puede dejarlo sin cola, estto se aprehende mejor viéndolo ejecutar, y la misma experiencia le enseñará; echo esto se sube le papel a los ttendederos donde se amane y se ba ttendiendo pliego a pliego; y hasta que se acave la caldera dispuestta de cola se va bañando el papel y va ttendiendo, y esttá colgado hasta que se seque. Ya ttenemos el papel encolado aviendo observado las reglas que quedan expresadas; y demás de las referidas que esttas y las que se añaden, suelen variar según los ttemporales de frio, ttemplado o cálido, este último es el peor para dicha maniobara y el mejor el ttemplado; en el ttiempo frío vien toma la cola pero ttiene la quiebra de romperse basttantte papel.

dad no hai regla fija, porque esttando el ttiempo fresco se echa poco y esttando el ttiempo más ttemplado o hace calor se carga algo más, pero si cargan demi…[Aquí en la 6ª línea del 6º y último folio se interrumpe la redacción, quedando el resto del folio en blanco].

Tenemos explicado la principal maniobra del modo de dar la cola al papel; pasemos a las reglas que es preciso ttener presentte attendiendo al ttemporal que quando se hace se han de guardar. En ttodo tiempo se ha de echar piedra lumbre, éstta se previene poniendo una caldera pequeña llena de agua, sela da fuego hasta que estta a punto de erbir, entonzes se echa la piedra lumbre molida y estto se va echando en cada bañada de papel un medio canttaro, en la cantti94

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 103

FAMILIA MORO-GONZALEZ, EN NOVIEMBRE DE 2004

"Consolación González con sus hijos Carlos e Isabel Moro González, su nuera Esperanza Castro y yerno Pedro Astals; y sus niertos Beatriz, Paloma, Elena y Luis".

95

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 104

96

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 105

BIBLIOGRAFIA -ABADAL, Joan: Diccionario filátelico. Barcelona, 1987 (2ª Ed.) p. 76 - AGAPITO Y REVILLA, Juan: "Olivares de Duero, villa de abadengo y su magno retablo de pintura". BABAV, nº 11 (1934), pp. 1-20. - ALCOFAR NASSAES, José L.: C.T.V. Los legionarios italianos en la Guerra civil española (1936-1939). Barcelona, 1972. - ARRANZ ROA, Iñigo: “Las Casas Profesas de la Compañía de Jesús: centros de actividad apostólica y social. La Casa Profesa de Valladolid y Colegio de San Ignacio (1545-1767)” en CUADERNOS DE HISTORIA MODERNA. Vol. 28 (2003). - GONZALEZ GARCIA-VALLADOLID, Casimiro: Datos para la Historia Biográfica de…Valladolid. (Tomo 1). Valladolid,1893. - GUTIERREZ ALONSO, Adriano: Estudio sobre la decadencia de Castilla. La ciudad de Valladolid en el siglo XVII. Valladolid, 1989. - HUERTA ALCALDE, Fernando: El arte vallisoletanos en los textos de viajeros.Valladolid, 1990. - HUETZ DE LEMPS, Alain: Vignobles et vins du nord-ouest de l´Espagne.(Tomo 1) Bourdeaux, 1967. - LOPEZ MARTINEZ, Luis Antonio: "El patrimonio rústico de los Jesuitas en España. Una aproximación". HISPANIA, LIX/3, nº 203 (1999), pp.925-954. - MADOZ, Pascual: Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de Castilla y León.(Ed. Facs.). Valladolid, 1984. - MENESES, Alonso de: Repertorio de caminos [1576].(Ed. Facs.). Madrid, 1976. -MIÑANO, Salvador de: Diccionario Geográfico Estadístico de España y Portugal. (Tomo IV). Madrid, 1827. - MORO GONZALEZ, Carlos: Los quesos de Valladolid. Valladolid, 1992. - PEREZ, Ventura: Diario de Valladolid [1885] (Ed. Facs.). Valladolid, 1983. - RAVETTO, José María: Uniformes italianos de la Guerra Civil española (1936-1939). Distintivos, emblemas y condecoraciones. C.T.V. Madrid, 1996. - RUEDA HERNANDEZ, Germán: La Desamortización de Mendizabal en Valladolid (1836-1853). Valladolid, 1980. - SANCHEZ FERNANDEZ, Jorge: La guerrilla vallisoletana (1808-1814). Valladolid, 1997. - * ¡Nos invaden! Guerrilla y represión en Valladolid durante la Guerra de la Independencia (18081814). Valladolid, 2000. - * Valladolid durante la Guerra de la Independencia española (1808-1814). Valladolid, 2002. - TIZÓN, Manuel y GUINOVART, Jorge: Prefilatelia española. Barcelona, 1983 (2ª Ed., 3 Tomos) Tomo 2, p.597. - URREA FERNANDEZ, Jesús: Catalogo monumental de la provincia de Valladolid. Antiguo partido judicial de Valoria la Buena. Valladolid, 1974. - VALDIVIESO, Enrique: Catalogo monumental de la provincia de Valladolid. Antiguo partido judicial de Peñafiel. [1975] (Ed. Facs.). Valladolid, 1996. - VILLUGA, Juan: Repertorio de todos los caminos de España.[1546] (Ed. Facs.). Madrid, 1950. - YUN CASALILLA, Bartolomé: "La venta de los bienes de las Temporalidades de la Compañía de Jesús. Una visión general y el caso de Valladolid (1767-1808)" en Desamortización y Hacienda pública. Jornadas celebradas en 1982. Madrid, 1986, Tomo 1, pp.293-316.

97

LIBROCAS_mac.QXD

4/5/2005

16:29

Página 107

View more...

Comments

Copyright � 2017 SILO Inc.